Ir al contenido principal

Factor Burzaco - Factor Burzaco (2007)



Artista: Factor Burzaco
Álbum: Factor Burzaco
Año: 2007
Género: RIO - Avant prog - Ecléctico
Nacionalidad: Argentina
Duración: 50:28

Lista de Temas:
1. Alpha
2. Mesianik
3. Restos de Camaleón
4. Como Acariciar a un Tigre Muerto
5. Beta
6. Siembra
7. Un Cristal
8. Gamma
9. Falso 11
10. Resbalar Sin Caer
11. Omega (Viena Pop)


Alineación:
- Abel Gilbert / Composer, arrangements and piano that never stayed
- Federico Arbía / Bass
- Nicolás D'Almonte / Drums
- Esteban Saldaño / Piano
- Caroolina Restuccia / Vocals
Guests on every track except 2 and 11
- Sergio Catalán / Flute
- María Zanzi / Oboe
- Flavio Loverso / Cello
- Elena Buchbinder / Violin
- Pablo Montoya /Tenor and Baritone Sax
- Pable Berensein / Alto and tenor Sax
- Mariano Ganba / Flute, Alto, Tenor and Soprano Sax on 2, 9 and 11

Me acaban de confirmar que este magnífico proyecto está grabando su tercer álbum, mientras que en diciembre tendrá la presentación del nuevo disco en el Teatro Colón y encima falta poco para que salga el demorado y esperado (esperado para mí) álbum solista de Carolina Restuccia. Y para festejar que mejor que compartir esta verdadera belleza que combina de manera increíble el rock progresivo con el pop y con la música contemporánea. Este disco me obnuviló desde el primer momento que lo escuché.


Álbum inclasificable, canciones increibles, con un ritmo, vanguardia y una inteligencia infernal. Quizás este sea el proyecto más audaz que se hizo en Argentina.
Y hoy voy a faltar a mi promesa y publicar este álbum aunque los músicos no quieran. Así que sólo estará disponible por unos días, no pierdan tiempo y luego no digan que no avisé, porque no será publicado nuevamente, y no acepto reclamos. Apúrense, no se lo pierdan, no sean nabos.
Pregunta: ¿se escribe navo o nabo?.



Ahora, les traigo el (al menos para mí) mejor álbum latinoamericano de Avant - Prog que he escuchado en mi vida, y sin duda alguna uno de los 10 o 5 mejores (tendría que hacer bien el listado y la verdad es que no tengo ni tiempo ni ganas) a nivel internacional, una absoluta joya en su estilo que no pueden dejar de escuchar...
Con una propuesta audaz y original, el experimento de combinar una banda de rock progresivo actual y un grupo de música contemporánea tocando a la vez, (experimento de Gilbert – compositor, músico, escritor y periodista - con los vasos comunicantes entre la música erudita y la de tradición popular) dan como resultado algo cercano al R.I.O., incluyendo una voz femenina cantando en disonancia similar a Thinking Plague. Quizás dicha banda junto con Henry Cow sea lo más cercano para tener una idea de como suena esta gente, pero de manera muy personal y original.
Bueno, dejo nuevamente algunos reviews de gente que escribe mejor que yo, jeje:

¿Luciano Berio pasado por Henry Cow? Tal fue mi primera reacción cuando Abel Gilbert, compositor e ideólogo de Factor Burzaco, tuvo a bien alcanzarme una copia del disco. Nada te prepara para lo que aquí se escucha. Hubo que esperar al 2006 para que nuestro país produjera el ejemplo más cercano a una etiqueta -RIO (Rock in Opposition)- que antes que describir un estilo específico, sirve para articular cierta aproximación compartida a una forma de entender el sonido. Un grupo de rock (guitarra, bajo, batería, piano y voz) y una orquesta de músicos invitados (flauta, oboe, violín, violoncello, saxos varios, dirigida por Marcelo Delgado) contrayendo unas improbables pero convincentes nupcias entre el pop y la música contemporánea. Todo bajo la atenta mirada del propio Abel, encargado de la composición y los arreglos.
Semejante disposición genera un disco que se adapta con idéntica facilidad a los contrastes y a las confluencias, un disco que cuestiona los límites y desprecia las limitaciones. Sólo quienes ignoren las riquísimas tradiciones de la improvisación y el rock experimental europeos de los ‘70 podrán endilgarle esos aires posmodernos de rigor. Nada sería más desencaminado. Parece haber en FB una aspiración consciente a conectar con un linaje de innovadores (de Messiaen a los últimos Beatles, de Frank Zappa a la Nouvelle Musique) que no temían a las ambiciones musicales desmedidas ni se arredraban ante las dificultades. Esa sensación, tan típica del decenio ‘67- ‘77, de que todas las posibilidades estaban abiertas, un sentido de la excitación y el descubrimiento continuos, la alegría del hallazgo novedoso y la conciencia optimista de su facilidad para llevarlo a cabo. Es éste el principal mérito que respira cada una de las canciones de FB y se agiganta en cuanto asumimos que aquellos fueron tiempos que no volverán jamás.
De ahí que no peque de arbitrariedad excesiva si sugiero que el rasgo más distintivo del álbum es el de permanecer en un estado de fluidez constante (si se me permite el oxímoron). “Lo único que permanece estable es el cambio”, solía repetirle a sus estudiantes el pionero de la sociología norteamericana Robert Ezra Park. Y la música de FB traduce a la perfección ese postulado. Lo hace en la naturalidad de las transiciones -entre momentos rockeros y orquestales, entre lo eléctrico y lo acústico, entre lo “culto” y lo “popular”- que se suceden sin solución de continuidad en el seno de una misma canción; en la fascinación un tanto extenuante de la voz de Carolina Restuccia, que pugna sin descanso por llenar todos los espacios con un repertorio inagotable de registros expresivos; en el piano de Esteban Saldaño, que desmiente su ascendencia rockera para incorporarse a los desarrollos camarísticos, y en el manejo desde la consola de planos, efectos y procesamientos que redimensionan un sonido cuya dificultad explícita logra, no obstante, que se acumulen unas cuantas melodías memorables.
Fluidez que se extiende también a la lírica de José Brindisi, con esas alusiones un tanto crípticas, esos desplazamientos continuos entre las tres personas del singular o cierto tono impersonal repleto de infinitivos que, en una primera escucha, uno supone subjetivos y privados aunque, con el correr del tiempo, y tal vez con algún abuso interpretativo de mi parte, el rompecabezas empiece a convertirse en un modo muy sutil, muy subrepticio, de nombrar ese desgarramiento (sordo pero objetivo) que agitó a la Argentina de los ‘70 y que algunos cuarteles y comisarías pretenden eternizar.
Resta por último la elección del barrio, un Burzaco del olvidado sur de Buenos Aires al que pertenecen los miembros de la banda, al que probablemente también aludan las letras y al que se convierte en la cifra de un universo imaginario de consecuencias bien reales. Un registro que se ubica en las antípodas del rock chabón y demuestra que existe otro modo, más elegante tal vez, pero no menos comprometido con la realidad, de mencionar aquello que nos importa y nos constituye como habitantes de este país incorregible. Porque en ocasiones, un terreno baldío, las vías abandonadas del tren o un viejo galpón enmohecido bien pueden equiparase a un mundo.
Esculpiendo Milagros

Factor Burzaco es el nombre de un ensamble argentino dedicado a la misión de cultivar una variante ágil del RIO dentro de la variopinta escena vanguardista de su país. (...) 'Alpha' y 'Mesianik' instalan de entrada la onda predominante del disco: alternancia de secciones pop-rock llevaderas con ornamentos y/o interludios etéreos muy ortodoxamente enmarcados en la línea RIO en base a la influencia de (o confluencia con) Thinking Plague y 5UU's. La base de guitarra-piano-bajo-batería y las intervenciones de los demás instrumentos (cuerdas y vientos) se desarrollan en instancias paralelas que se entrecruzan calculadamente en ciertos pasajes, mientras que Carolina Restuccia impone la presencia y dinámica de su canto. Me da la sensación de que la influencia de Thinking Plague es bastante grande en el esquema sonoro de Factor Burzaco. 'Beta' es una introducción instrumental cuasi-zappiana a las atmósferas otoñales de 'Siembra', pieza en la que factor Burzaco opta por transferir su visión musical desde una estrategia un poco más reposada, en 'Un Cristal' cabe advertir que la tensión progresiva late fuertemente bajo la armazón engañosamente popera de la composición. Después de otro breve interludio titulado 'Gamma', 'Falso 11' exhibe de manera más desnuda la faceta popera del grupo, siempre con los ornamentos de las cuerdas y vientos para crear ágiles tensiones sonoras en momentos determinados, amén de ciertas cadencias jazzeras promovidas por la dupla rítmica. 'Resbalar Sin Caer' y 'Omega (Viena Pop)' completan el repertorio del disco y perfilan más plenamente las aristas progresivas de la banda: el primero de estos temas se adentra concienzudamente en los parámetros de densidad y misterio que tanto han valido para el estándar del chamber-rock francófono; por su parte, el segundo establece desarrolla una secuencia bipolar de pasajes ágiles y otros lánguidos, lo cual permite a la banda recapitular sus esquemas compositivos más habituales, a la par que les brinda una dosis mayor de fuerza al estilo de unos Art Bears.
En fin, concluimos que Factor Burzaco es una experiencia sumamente interesante que revela una parte importante de la experimentación musical que se vive desde siempre en la escena rockera argentina: Factor Burzaco aporta encanto y vibraciones personales a las nuevas formas de hacer rock progresivo de tendencia RIO.
César Mendoza

If somebody had told me a few days ago I would be reviewing an Avant album, I would had believed this guy was crazy, I always saw this sub-genre as extremely complex, sometimes cacophonic and lack of interest for my taste.
But last week "Viajero Inmovil Records" sent me three albums for review, one of them FACTOR BURZACO self titled Avant debut which I heard with some reluctance, but incredibly it captured me immediately, there is something mysterious, experimental and brilliant in their music, to the point that I couldn't stop listening it since I received it.
I beg the reader to excuse my lack of experience in this kind of bands, but I feel I must review it because it's something so refreshing that can't be left behind.
The album is opened with "Alpha". A song that starts with the strange and unusual but captivating voice of Carolina Restuccia singing in Spanish, soon the whole band joins creating a total dissonance between the vocals and music, normally this would keep me away but in this case only interested me more, several radical changes of tempo and mood, make of this track a perfect gem.
"Mesianik" starts more rocker with the bass taking the lead, just to allow a distorted guitar and drums to join along with the vocals again in a different tempo, as if it was a new instrument playing in a different key, but to add complexity, the winds also join in a different mood, breathtaking and captivating. To finish, the band and orchestral instruments create a controlled cacophony that adds dramatics.
"Restos de Camaleón" (Remains of a Chameleon): Begins softer with a short piano and vocals intro soon joined by violins, sax and flute, the characteristic vocals don't change, reminding me more and more of THE RED MASQUE, but for what I heard I knew I shouldn't expect the same atmosphere remain intact all the song, and I wasn't wrong, even when it's more calmed than all the previous, some violent explosions of sound shock us, another broilliant track.
"Como Acariciar a un Tigre Muerto" (How to Pet a Dead Tiger): starts with an "a capella" intro soon followed by a weird piano and then the whole band, in this track we can see some Post Rock approach, very rhytmic and vibrant, the flute work is simply perfect and of course the controlled cacophony is delightful. The Orchestral sections are really scary and atmospheric and the spooky screams of the Carolina Restuccia blend perfectly, excellent work.
"Beta": Is a very short Rock instrumental that works as an intro "Siembra" (Sowing)", again soft and melancholic, the piano adds more mystery to the song forming a perfect duet with the vocals. In this case the song flows gently from start to way past the middle where everything seems to get out of control, but it's only the desired effect, screams, distorted instruments, everything ids complex but strangely seems to fit perfectly.
"Un Cristal": Starts different with a short guitar and drums intro and again the oboe announces the vocals which flow gently and more in tune than ever before, this time everything fits perfectly in place, but paradoxically until the middle it's the song I like less, maybe I'm getting used to the unpredictable. But, hey I spoke too soon, a completely distorted orchestral sound wall shocks me (with this guys you must never expect the expectable), then the track returns to the original sound but with a pastoral atmosphere, less complex but extremely beautiful.
"Gamma" works again as a dark and short introduction for "Falso 11 (False 11) which from the start marks a contrast, a very experimental and Jazzy track a sound which is enhanced by the sax section that reminds me of GATO BARBIERI, the song advances keeping the interest of the listener until it gets really weird by the end, but again completely interesting, sounds entering and leaving, blend of instruments and styles, if this is how Prog sounds today, I like it.
"Resbalar Sin Caer" (To Slip Without Falling): Here the band hits us with everything they have, full band, orchestral instruments, screams, choirs, everything you can imagine, I'm unable to describe it, you will have to listen it.
The album finishes with "Ommega (Viena Pop)" a song that uses POP elements but in such a complex and elaborate way that if the name wouldn't had warned, nobody had guessed it, all the Pop elements are provided by the vocals, while the music gets more elaborate and Prog than ever, excellent drum work by Nicolás DÁlmonte.
Again I'm sorry if I wasn't able to make total justice to FACTOR BURZACO's debut, because I'm far from being an expert in this sub-genre, but if somebody like me, more oriented towards Symphonic and melodic Prog, dares to rate this excellent album with 5 stars, it's a sign that any fan of adventurous Prog must give them a chance.
Ivan Melgar







Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Por expreso pedido de los músicos, eliminamos los links de descarga de este disco. Personalmente, creo que esa es la peor decisión que pueden tomar salvo que deseen que su trabajo quede en el olvido (como ha pasado tantas veces en la música nacional y razón por lo cual me propuse recuperar en buena calidad joyitas de nuestro buen progresivo latinoamericano), pero respeto la elección de los dueños de las obras.

    ResponderEliminar
  3. qué mal!!! yo siempre paro en burzaco y nunca los ví. lo lamento mucho. me había entusiasmado.

    ResponderEliminar
  4. Soy Músico contemporáneo y me interesa este tipo de música,..como decis es una pena que no permitan la descarga y difusión de su trabajo porque es la única manera que algo asi pueda alcanzar cierto nivel de audiencia. Igualmente me voy a poner en campaña para conseguir los discos.

    ResponderEliminar
  5. Claudio, estuve escuchando lo que hacés y me interesaría que te pongas en contacto conmigo, por favor mandame un mail a mo.381.u5.8@gmail.com, muy interesante lo tuyo, felicitaciones!!!!!

    ResponderEliminar
  6. A mi me parece bien...los chabones viven de la musica y por ahi nosotros somos unos pajeros que queremos tener todo lo que queremos con solo un click...ya fue...me copó esta banda...asique me voy a comprar algun disco, yo creo que esa es una buena manera de hacerle el aguante a una banda que me cae bien. Aguante este blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo, si tenés problemas para conseguir el álbum avisame y te hago los contactos para que lo puedas comprar. Mi mail: mo.381.u5.8@gmail.com

      Eliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Ah! y me olvidaba: si les gusta compren el disco, si quieren me mandan un mail y les arreglo como conseguirlo, incluso les puede llegar a la puerta de su casa.
    Apoyemos a los músicos, que es complicado hacer este tipo de música...
    Y podremos verlos en el Colón en diciembre, nunca estuve en el Colón, será buen momento.

    ResponderEliminar
  9. Solo de curioso, esta subida que hiciste incluye scans? (yo descargue la ultima vez que lo subiste y no tenia, es solo para saber si descargar de nuevo o no)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nop, no tiene scans. En este caso, porque el que quiera el artwork que se compre el disco, principalmente por eso. Y también porque me da mucha paja escanear. También por eso

      Eliminar
    2. Es un buen punto, mas alla de la discusion que podria generar esto yo considero que es un buen disco y merece ser parte de la coleccion de todo el mundo. Tenes idea en que precio estara rondando?

      Eliminar
    3. Si querés te averiguo, te digo como comprarlo y donde. Y si se agotó de todos lados te contacto con Abel, el cerebro de todo esto. Mandame tu mail a mi correo: mo.381.u5.8@gmail.com
      Saludos

      Eliminar
  10. Vamos, que esto se cierra, vuelan los links dentro de poco, y no se aceptan reclamos...
    29... 28... 27... 26...

    ResponderEliminar
  11. Che loco, no hay info de la banda, fechas, etc...???? soy de temperley, tienen que tocar por aca cerca.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo, esta banda toca en contadas ocasiones, dije en el texto de la entrada que en diciembre tocan en el Teatro Colón presentando su tercer disco. No están haciendo otras presentaciones.

      Eliminar
  12. 5... 4... 3... 2...
    Después no digan que no avisé...
    1...

    ResponderEliminar
  13. Listo, terminado, finish, el que no lo consiguió que se joda. Esto no está más, en realidad nunca estuvo, que no te engañe tu memoria, yo jamás lo publiqué.

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  15. Sandy, podés resubir éste disco, el link de mega es para bajar "El Fin del Mundo 2008" (trío de free jazz).
    Gracias por tú trabajo de resubida de músicas geniales.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo no estoy tan seguro, Gustavo, los músicos nos pidieron que no publiquemos estos discos, nos debemos a ellos.
      ¿Has pensado en comprarte el disco?

      Eliminar
  16. Jueves o viernes. Saludos. Gracias por el blog.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.