Ir al contenido principal

Las Cosas - Las Cosas EP (2006)


Artista: Las Cosas
Álbum: Las Cosas
Año: 2006
Género: Rock psicodélico / Space rock / Souther rock / Krautrock
Duración: 25:22
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
1. El Sonido
2. Barracas
3. Autopista-Piloto
4. Autopista-Pasando
5. Autopista-Finale
6. Manual S.50 ms
7. Beleu Silé

Alineación:
- Pablo Gallardo / guitarras, sintetizadores, piano, armónica
- Pablo Acosta / guitarras
- Pablo Yedro / bajo
- Blas Finger / batería
Invitado:
Agustín Insausti / piano



Con algunas claras influencias de grupos como Can, Neu!, Faust y similares, desde esos ritmos repetitivos e hipnóticos Las Cosas se las ingenian para desarrollar su estilo que más que un estilo es una serie de recursos puestos al servicio del sonido, ya que en sí y si bien el sonido parece Krautrock, solamente existen hilos de conección entre dichas bandas y la que actualmente nos ocupa, música proto-industrial con desarrollos minimalistas y simples que se remiten en espiral ascendente hacia la propia experimentación que llevan a cabo en base a los sonidos electrónicos, siempre en una atmósfera ácida, con un adecuado equilibrio de participación de los instrumentos.
Pero no todo termina allí, porque entre las influencias de la banda nos encontramos con, por ejemplo, King Crimson, Peter Hammill, Robet Fripp
, Invisible y algunos personajes más, que son incluidos en su sonido para volver más inclinados al space rock y al souther rock, incluídas cuotas de psicodelia
Como dije anteriormente, la verdad que este tipo de música no es lo mío, pero al escucharlos no puedo decir que lo que hacen no es interesante, un despliegue psicodélico pero por otras ramas de las que estoy habituado a recorrer


Aunque en su segundo disco Las Cosas, reducido a (¿power?) trío, continúe en su veta experimental y esencialmente instrumental –sólo aparecen voces cortajeadas en un tema–, a varios de los tracks aquí contenidos debería describírselos como “canciones”. Son esos en los que la guitarra de Pablo Gallardo toma “la voz cantante” para conducir al oyente a través de las atmósferas oníricas que proponen sus compañeros. En otros pasajes, la voluntad lúdica en el campo de los sonidos cobra preminencia, pero a la larga terminan venciendo las melodías. Para paladares exquisitos.
Página 12




Decir "las cosas" en medio de cualquier frase puede ser sinónimo de caer en una de las expresiones mas genéricas e inespecíficas del idioma castellano. Pero si nos remitimos a la música, a partir de la edición de este EP, la situación puede cambiar. El debut de este cuarteto porteño se caracteriza por ser una sorpresa, una de esas que llaman la atención.
El comienzo puede sugerir que estamos en presencia de otra banda stoner, pero con el correr de los minutos Las Cosas demuestra que, más allá de su capacidad para construir atmósferas brumosas, su música es mucho más ágil y tiene más groove. Las canciones, todas instrumentales, se pasean por distintos climas a través de las texturas construidas por el diálogo de guitarras y las estructuras circulares de una base ajustada. Prometedor comienzo. Son cosas positivas.
Leonardo Aguirre


Afortunadamente hay un movimiento de nuevas y jóvenes bandas que retoman la psicodelia de fines de los sesentas, mezcladas con un rock elaborado, que llevan la cosa a un sonido actual con un concepto progresivo.
Un muy buen ejemplo de lo que describimos es la banda “Las Cosas” y su trabajo homónimo, con siete inspirados temas, desde un sonido rockero en “El Sonido” con toques modernos cercanos al brit pop, pasando por los sonidos urbanos de “Barracas Autopista”, el toque rockero potente en “Piloto”, los climas con toques “soundscapes” del hipnótico “Pasando”, el bellísimo y melódico “Finale”, el experimental “Manual S.50ms”, finalizando con “Beleu Silé” un especie de King Crimson psicodélico de gran nivel.
La banda está conformada por Pablo Acosta y Pablo Gallardo en guitarras, Pablo Yedro en bajo y Blas Finger en batería.
Una interesante propuesta de la cual esperamos un disco completo pronto para disfrutar de mas música.
Gustavo Bolasini


Lo primero que uno piensa cuando escucha hablar de Las Cosas es: ¿puede haber un nombre más genial para una banda? "Estaba en frente de la nariz de cualquiera. ¿Cómo puede ser que nadie lo haya visto? No sé", dice Blas, baterista de este combo instrumental heredero tanto de CAN como de Fugazi, capaz de hacer un dignísimo cover de Kraftwerk y de pasearse entre las subidas y las bajadas con fluidez. Acá se presentan, revelan influencias y haban sobre Prius Discos, su propio sello.
- ¿Cómo y cuándo empezaron a tocar juntos?
Los primeros encuentros musicales se remontan al 2001. Hasta fines de 2005 es todo muy difuso e introspectivo. A principios de 2006 surge un equipo estable, equilibrado, y el nombre de la banda. Armamos canciones, tocamos en vivo, poco, y en el ápice musical del año entramos a grabar en CasaFrida Estudio. Durante 2007 nos abocamos a la producción y trabajo de mezcla, redescubriendo en parte el sentido de lo que habíamos ejecutado, y a encontrar una propuesta gráfica adecuada.
- ¿Cómo componen?
Componemos, en general, grupalmente a partir de ideas individuales o improvisaciones, ensamblando, desarrollando y armonizando algún motivo rítmico-percusivo o de cuerdas. Cada pieza que uno propone es sometida a una instancia maquinal-sonora-colectiva que arrasa y refunda dándole así la impronta grupal a los temas. Cacho Castaña habla de “algo medio mágico”, frase que, creemos, contempla muy bien este proceso.
- Influencias:
Wallace Stevens, Eno, Fugazi, Televisión, Thomas Farkas, CAN, Talking Heads, Invisible, Kraftwerk, Cluster, King Crimson, Peter Hammill, Dylan. Y sigue...
- Definen su música cómo…
Por exceso y por defecto lo que más se acerca a lo que nuestro cuerpo y nuestro animo necesitan. Como simple mención de referencia: Rock instrumental. ¿Se puede decir que la identidad de lo que hacemos finalmente no nos pertenece?
- Bandas afines con las que suelen tocar:
¿Bandas afines? Por ahora quizá las desconocemos. Tocamos con: Gordoloco trio, Deformica y Poseidótica.
- ¿Qué están escuchando en estos días?
En estos días escuchamos: Fela Kuti, Tussle, Giorgio Moroder, Deluxe de Harmonía, No pussyfooting (Fripp-Eno), Talking Heads, Modern Lovers, siempre Dylan...
- ¿Cómo funciona Prius Discos?
Prius Discos es el único modo en que creímos que podías existir un disco. Un “espacio vital” y punto de proyección de algunas ideas que estamos craneando. Es una tímida y despreocupada inversión. ¿Cómo funciona? Puro motor amoroso.

“Soy un ser muy sensible a la conducta de los objetos. Puedo sentir la molestia de un cenicero sobrecargado, o la vibración de terror que produce una tijera apoyada sobre un papel. Conozco el lenguaje de las puertas, y en ocasiones, cuando alguien golpea, la puerta me trasmite el estado de ánimo o las intenciones más evidentes del visitante…” Así se iniciaba El Complot, un relato paranoico que Enrique Symns publicó en la revista Cerdos & Peces en 1989. Esa misma sensación de acoso por parte de los objetos es la que produce el álbum homónimo de Las Cosas…
El concepto “menos es más” es tomado por este cuarteto que “coloca” el sonido de sus guitarras, bajo y batería dentro de cada pieza instrumental, como quien coloca determinado objeto en una instalación, o un color dentro de una pintura. Los integrantes de Las Cosas vendrían a ser algo así como artistas plásticos del sonido. Y si bien hay rock psicodélico, jazz, o tango, este disco misterioso destaca por adentrarse en lo desconocido.
Austeridad y sugerencia son de las principales armas de un grupo que, al igual que el miedo a la oscuridad, amenaza sin motivo aparente. Por eso cada silencio te deja sordo, y cada distorsión de guitarra, como ruido conocido, te tranquiliza; La repetición, en vez de estacionar, te lleva de viaje; y la melodía, encantadora, te perturba. Y ya que estamos paradójicos, podemos decir que se trata de una banda instrumental, cuyos sonidos no suenan a instrumento, y de una música sin palabras, pero con una imagen tremenda: un cuarto oscuro, una casa silenciosa, una cortina misteriosa y un juego de sombras provocadoras. Pocas veces el arte gráfico de un disco estuvo tan a la altura de su música, y viceversa. Como nunca, la imagen vale más que mil palabras.
Este elepé de poco más de 23 minutos es una muestra de lo excitante que puede ser un disco instrumental, ya que no cae en el onanismo autoreferencial de los experimentos de conservatorio, ni en el cliché psicodélico de las bandas de stoner rock. Todo está tocado en función de un fin expresivo. Un estado de alerta ante el acoso de los objetos quietos, de la soledad, del silencio y de las figuras que forman las sombras. Por eso la violencia de Las Cosas -el grupo, pero también los objetos- se muestra como distorsión intensa en Beleu Silé, como ruidos desconocidos en Manual S.50 ms, como estado de transe en el cover orgánico de Krafterk Autopista: Piloto - Pasando - Finale, o como el estado más encantador de locura en Barracas, el tema más logrado del disco, y que podría sonar en la cabeza del citado Symns, en su peor momento de abstinencia
Ramiro Baca Paunero

Bueno, aquí tienen, esta es otra gentileza de Bandcamp que le sigue dando letra al Conejo para que diga que es más grande que Gardel, incluso hay algunas otras cosas por esos parajes que som muy interesante e iremos trayendo a este espacio (y demás, y creo que lo mejor de todo, es que me ahorra montón de tiempo subiendo discos, ¡y no tengo que volver a RESUBIR!).

www.myspace.com/lascosaspriusdiscos




Comentarios

  1. Download: (Flac y MP3)
    http://priusdiscos.bandcamp.com/album/las-cosas

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.