Ir al contenido principal

Botafogo - Live in Japan (2000)


Artista: Botafogo
Álbum: Live in Japan
Año: 2000
Género: Blues rock
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
01. Intro
02. Funky miracle
03. Poison Ivy
04. Lucille
05. She's a good 'un
06. I just want to make love to you
07. Builf for comfort
08. Nihon blues
09. It hurts me too
10. Violent love
11. Spoonful
12. Kojima's boogie
13. Stop breaking down
14. Yo me pregunto (I wonder)
15. Get out of my life
16. Manish boy
17. I want to be loved
18. Jamming with Shin Chan (Walking by myself)

Alineación:
- Botafogo / guitarras
- Músico japonés que no puedo descifrar su nombre / batería
- Músico japonés que no puedo descifrar su nombre / bajo
- Músico japonés que no puedo descifrar su nombre / teclados



Este post, y alguno más que vendrán, son a pedido de Bob (que debe resubir el fabuloso disco de SBB). A Botafogo lo ví en vivo no sé cuantas veces, muchas, tocando con Durazno de Gala en "La Luna" (clásica cueva de Almagro), así que si bien no es un músico muy conocido sí es un músico respetado internacionalmente, pero para mí forma parte de mi historia, aunque no sea acérrimo seguidor del blues. El tipo tocó con todos los grandes, con Pappo (entro a tocar en Pappo's Blues a los 17 años), luego tocaría con Sabina, Calamaro, Miguel Cantilo, Deacon Jones, Alan Tilsley y compartió escenarios con Charly García y un sinnúmero de músicos más. Fue soporte de B. B. King (1991, 1992, 1993, 1994, y 1995), James Cotton, Guns & Roses, Carlos Santana, Buddy Guy, Scott Henderson y Jeff Beck, dando la vuelta al mundo varias veces con sus eternos blues tan en sintonía con su primer experiencia, el eterno Pappo's Blues.
Aquí, el último disco con el nombre artístico de "Botafogo", actualmente se hace llamar "Don Vilanova", disco en vivo donde el señor Botafogo se hace acompañar por músicos japoneses, pero si quieren aquí les dejo una biografía más extensa y mejor contada:


Hay dos recetas para las leyendas (igual que para los héroes): A) o surgen de un trascendental momento adrenalítico realizando un acto que quizá nadie más se atrevería a hacer o B) con el transcurrir del tiempo, ladrillo a ladrillo construyen su paso por la historia. Nuestro recomendado ha hecho un poco de ambas.
Miguel “Botafogo” Vilanova se hizo de un nombre bordado en letras mayúsculas dentro del circulo Blues Argentino cuando a los 17 años ya tenia ocho tocando guitarra y debutaba en grande junto a Pappo’s Blues. De ahí hacia la partitura infinita.
Ha participado desde los años 70 en tantos proyectos musicales que a lo mejor ni el mismo recuerda, su nombre consta en gran cantidad de bandas y ha tocado con Joaquín Sabina, Javier Calamaro, Miguel Cantilo, Ramoncín, Mariscal Romero, Deacon Jones, Taj Mahal, Alan Tilsley, Hubert Sumlin, Larry Mc Cray y varios otros.
Desde la “Pampa Lisérgica” hasta un “Live in Japan”, Botafogo fue capaz de cautivar cuanto publico lo miraba actuar gracias a su enorme feeling y sus composiciones llenas de un blues autentico y trabajado. Su carrera solista al ciento por ciento despegó en 1995 girando por el mundo entero; en 2004 inicia otra etapa en la vida del músico. Sin dejar su raíz Blues edita “Don Vilanova” un disco mas orientado hacia el rock que le daría la pauta para reinventarse a si mismo. Como parte de ese proceso hace “Botafogo TV”, un éxito transmitido en vivo por el canal de música CM, edita “Blues Maestro” un Dvd de culto documentando sus 30 años de carrera y finalmente el 1 de marzo de 2008 da su último show como “Botafogo” ya que a partir de esa fecha – como un homenaje a su padre – recorto su espesa y característica barba, se deshizo del largo cabello que siempre le acompañó y cambió su nombre artístico al de “Don Vilanova”.
Para su mencionado disco de 2004 Miguel, trabajó con su hijo Andrés Vilanova, baterista de “Carajo” dándole mucho mas énfasis a los arreglos y a la estructura de las letras, hallando en el camino un sonido blues-rock que fue la base de su aclamada obra mas reciente; en noviembre de 2008, ya como Don Vilanova edita el Cd "Adiós Botafogo, bienvenido Don Vilanova", disco que me permito recomendarles enormemente y que es la base de este post.
Por accidente escuche este álbum y no me hubiese imaginado que el autor era el mismo que antes ya había oído haciendo aquel acre blues junto a Pappo.
En esta ocasión queremos recomendarles la música de Botafogo o Don Vilanova (que viene a ser lo mismo) merced a ese amplio bagaje que, ahondando un poquito seremos capaces de percibir. Parte de la historia que muchos a lo mejor aun no conocen. Bienvenido Don Vilanova.
Música Infinitesimal


Miguel "Botafogo" Vilanova nació el 7 de Febrero de 1956. Comenzó a tocar la guitarra clásica a los 9 años. A los 12 tuvo su primera guitarra eléctrica. Su debut profesional fue a los 17 años con Pappo´s Blues.
A partir de allí participó en Engranaje, Avalancha (en graba un single), Carolina y Studebaker.
Entre 1977 y 1984 se radicó en Madrid donde integró, entre otros, el grupo Cucharada, Joaquín Sabina (graban "Viceversa"); Antonio Flores (graban "Antonio", "Al caer el sol" y la música para la película "Colegas"); Mariscal Romero (graban "Zumo de radio").
Asimismo tocó, junto a Pappo, Micky, Ramoncín, Kevin Ayers, Whisky David y Ciro Fogliatta. A su vuelta a la Argentina, forma Durazno de Gala (graban Algún viejo blues, Banda de garaje, Asuntos de blues, Noche de blues, Sacále el jugo, Una vieja historia, y Piratas).
Paralelamente integró las bandas de Rinaldo Rafanelli; Miguel Cantilo (graba "Locomotor" y "De Amores y Pasiones"); Vitico (graba "Ha llegado la hora" y "No sé sí voy a volver"); Pappo´s Blues (graba "Pappo sigue vivo"; "Caso cerrado" y "Pappo y amigos").
Graba para el álbum del Samovar de Rasputín; Las Blacanblus (graba "Rituales"); y Los Guarros (graba Pampas "lisérgicas"). Javier Calamaro (graba "Diez de Corazones").
En 1995, Botafogo emprende su carrera solista, y lanza varias producciones discográficas editadas por distribuidora Belgrano norte: "Trío" (1995), "Botafogo y Amigos" (1997), "Cambios" (1998), "Solo-Acústico" (1999), "Live in Hollywood" (1999) y "Live in Japan" (2000).
En 1997 viaja a los Estados Unidos, presentándose en Washington, Miami y Chicago.
Regresó a los Estados Unidos, Los Ángeles, en el 2000, para realizar un show que fue grabado y editado en álbum, "En Vivo en Hollywood", acompañado por el famoso organista Deacon Jones, Paul Eckman y Fabián Jolivet.
En los años 1999, 2000 y 2001, Botafogo es protagonista de importantes giras, por Japón.
Acompañado por el australiano Alan Tilsley, y los japoneses Hideo Ono, Yoshinobu Kojima y Akihiki "Julian" Nakauchi. Con esta formación se presentaron en más de 30 recitales, en Tokio, Osaka, Kyoto, Nakamura, Hiroshima, Kochi, Takamatsu, Nagoya y Tokushima, entre otras.
Grabaron y editaron un disco titulado "En Vivo en Japón". Destacándose la respuesta del público, quien lo convoca, nuevamente, para realizar su cuarta gira, en el 2002.
En la Argentina, a lo largo de los años, Botafogo, ha estado viajando de ciudad en ciudad, incluyendo su invitación al armoniquista Bruce Ewan a realizar una gira en de 9 ciudades en el año 2000; y a Deacon Jones en el 2001, con 13 ciudades. Córdoba, Rosario, Mendoza, Santa Fe, Neuquén, Capital, entre otras.
En el año 2004 edita "Don Vilanova", un disco más rockero.
Comienza el ciclo televisivo “Botafogo TV” en CM, el Canal de la Música, haciendo zapadas en vivo con artistas invitados durante dos temporadas.
En 2006 presenta “Blues Maestro”, dirigido por Nicolás Herzog y producido por Bruce Foy; este Dvd cuenta con un impresionante y nutrido combo de shows en vivo, backstages, extras y principalmente un documental imperdible sobre los 30 años de trayectoria de Miguel Botafogo. "Blues Maestro" fue traducido al inglés y cuenta con entrevistas e imágenes de su colección personal y de su última gira.
Desde Pappo‘s Blues, Joaquín Sabina, Japón, Austria y España hasta Don Vilanova.
El 1 de Marzo de 2008 realiza su último show bajo el nombre de Botafogo, este show fue bautizado como Adiós Botafogo, bienvenido Don Vilanova.
A partir de esta fecha el músico pasa a llamarse Don Vilanova. Con cambio de nombre, corte de pelo y disminución de la barba, se encuentra grabando su primer disco con este nuevo nombre, bajo la producción de Gustavo Rowek. En Noviembre de 2008, edita el álbum "Adiós Botafogo, bienvenido Don Vilanova".
En 2011, Miguel Botafogo presenta "Don Vilanova y sus secuaces", un álbum que cuenta con la colaboración de varios de sus amigos y colegas, entre ellos Ciro Fogliatta, Emmanuel Horvilleur, Nativo, Pier, Celeste Carballo, Giulliana Merello, Lucas Sedler y La Mississippi. Se realizó bajo la producción de Gustavo Rowek, Sergio Berdichevsky y el mismo Don Vilanova. Este trabajo se presenta oficialmente el 26 de Noviembre en La Trastienda.
CMTV


Acá hay un video correspondiente a este álbum:



Acá hay algunos videos de Charly con Pappo y el señor Botafogo tocando en vivo.







Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + Log)
    http://lix.in/-c05d12

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El link muerto. Solo lo puede descargar el usuario que lo subió.
      Podrás colgarlo de otro depósito?.
      gracias

      Eliminar
    2. No, prueba nuevamente o intentalo más tarde. En cualquier servidor que lo colguemos van a tener problemas, no es que sólo ese tiene problemas...

      Eliminar
  2. hola, tengo esto de Botafogo no se como hacerlo llegar espero que sirva:
    Botafogo y amigos http://lix.in/-1160bd1
    saludos

    ResponderEliminar
  3. 1998 - Botafogo - Cambios
    http://lix.in/-112fea3

    ResponderEliminar
  4. Seis Cuerdas
    http://lix.in/-1160c21

    ResponderEliminar
  5. Gracias Mario! Igual si lo compartir en lossless, mejor. saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. moebius no se como hacerlo, se me ocurrio que aca lo ibas a ver y lo acomodabas ... despues borra mis comentarios si queda mejor. lo importante es que no se pierda, tengo algunas cosas mas que fui recopilando. un abrazo

      Eliminar
  6. Muchas gracias! Ahora tengo los 6 , no los tengo en flac pero es solo para escuchar, estoy realmente agradecido!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.