Ir al contenido principal

Tantra - Satori (2010)


Artista: Tantra
Álbum: Satori
Año: 2010
Género: Rock psicodélico / Space rock
Duración: 58:18
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
1. Einführung (4:03)
2. Niño de Cobre (2:42)
3. Tensiones (5:47)
4. El Emisario (6:25)
5. El lenguaje es un virus del espacio exterior (8:33)
6. Bajo Tierra (16:55)
7. Satori (13:57)

Alineación:
- Jupi Medvescig / Guitarra.
- Ramiro Orensanz / Bajo.
- Gonzalo Rey / Sintetizadores analógicos y percusión.
- Maru Valdez Estrada / Batería y percusión.
Invitados especiales:
Pablo Puntoriero / flauta traversa y flautín en tema 3 y flauta traversa y saxo tenor en tema 6.



Tantra (grupo oriundo de Mar del Plata) logró cruzar el rock experimental con los códigos propios de la electrónica, y este disco es prueba de ello. Han tocado con muchas bandas emergentes desde que nacieron en el 2004, también en 2009 fueron convocados por Pez a abrirles un multitudinario show en Niceto Club. Las buenas repercuciones y aceptación del público los estableció cómo una de las bandas más características de Mar del Plata, trascendieron los medios de Mar del Plata y en su número 1000 el suplemento "No" de Página 12
los calificó cómo unas de las "1000 bandas que hay que escuchar antes de envejecer".
Este disco es una ecléctica hora de música instrumental fragmentada en siete tracks dónde se entrelazan estilos como el krautrock, psicodelia, el rock argentino de la década de 1970, el stoner rock, space rock, pasajes floydianos y algo de la escena alternativa. Su disco podría ser denominado como una psicodelia cósmica, moderna y futurista, creo que esa denominación enmarca su trabajo bastante bien.
Cabe destacar que si bien el disco es un laboratorio donde pueden desplegar su experimetación cósmica y tántrica, me atrevería a decir que el fuerte de la banda son las presentaciones en vivo, doy constancia de ello desde los videos que presento al final de estas líneas.
Por último, quiero destacar que entre las últimas presentaciones de la banda; en Junio cerraron el primer festival "Desde el Mar", que convocó a más de 600 personas, dando cuenta de su riqueza musical tuvieron muy buena aceptación del público y la crítica. Hoy se encuentran preparando un disco en vivo y avocados al próximo disco de estudio... esperamos ver su resultado dentro de poco.


Este disco es una cortesia de la banda, que comparte su disco con todos nosotros. Y ya saben, si quieren apoyar a la banda, compren el disco y vayan a sus recitales... Ah, y ya que estamos con ese tema, avisamos que el 7 de enero tocan en CRUA CHAN, Brown 2654, Mar del Plata. Hay más fechas pero no están confirmados bien los días, los iremos dando a conocer a medida que se definan, así que atentos en Mar del Plata.


En esta ocasión traigo a colación no un disco del presente año 2011 sino uno editado en enero del año pasado: “Satori”, cuyo gestor colectivo es el cuarteto instrumental argentino TANTRA. TANTRA se formó en Mar de Plata en 2004 (la historia oficial cuenta que todo comenzó en un sótano), con la misión de activar una potente dimensión de rock progresivo-psicodélico. Las sesiones de grabación del material que habría de conformar el repertorio de “Satori” empezaron en junio de 2009 y terminaron en febrero de 2010, siendo así que el producto final fue bien recibido por la crítica y amantes del rock experimental en redes internautas de su país así como internacionales. Entre el día de su formación y la salida al mercado de este disco, el grupo mantuvo una actividad importante de conciertos en escenarios de Mar del Plata, Buenos Aires y La Plata (compartiendo escenarios muchas veces con PEZ, LUZPARÍS, EL FESTIVAL DE LOS VIAJES, POSEIDÓTICA, FÚTBOL, HONDURAS LIBREGRUPO y otras numerosas bandas que apuestan por experimentar al máximo con los múltiples códigos posibles del rock), además de registrar un EP titulado “Horas” en algún momento del año 2006.
‘Einführung’ ocupa los primeros casi 5 minutos del disco, introduciéndolo (de hecho, el título es la palabra ‘Introducción’ en alemán) con una envolvente destilación de sonoridades cósmicas Eloy-Floydianas por todos sus poros, con esas envolventes capas de teclado que sostienen el contenido viaje instrumental en curso; acto seguido, la pieza engarzada ‘Niño De Cobre’ se encarga de impulsar las primeras demostraciones de robustez del disco, ensamblando un jam consistentemente confluyente con las huellas estilísticas de HYDRIA SPACEFOLK y del OZRIC TENTACLES de los primeros 90s. ‘Tensiones’ se encarga de darle un giro más grisáceo a la energía instalada por la pieza anterior: allí donde ‘Niño De Cobre’ era ágil y entusiasta, ‘Tensiones’ es contemplativo, estableciendo una polenta rockera moderadamente densa sobre la base de una cadencia rítmicamente sobria: algo así como una idea perdida del AMON DÜÜL II de la etapa “Yeti” retomada por el ELOY de la etapa “Inside”-“Floating”. Los constantes fraseos de la guitarra solista (entre gilmouriana y hillageana) mantienen un aura blues-psicodélica muy oportuna a la hora de ofrecer un creativo contraste frente a la bien amalgamada dinámica establecida entre la baterista Maru Valdez y el bajista Ramiro Orensaz; a la hora de insertarse algunas intervenciones de flauta a cargo del invitado Pablo Puntoriero, la cosa se siente muy natural. ‘El Emisario’ aborda un viaje musical potente que retoma parte de la energía ya mostrada en ‘Niño De Cobre’, permitiendo al ensamble mostrarse de forma particularmente extrovertida, lo cual repercute en crear un pico dentro del repertorio. El compás de 7/8 en los primeros 4 1/2 minutos ayuda crucialmente a motivar recursos de sofisticación progresiva al asunto (un poco a lo GONG), así como a potenciar ciertas cadencias jazz-rockeras en la dupla rítmica, todo ello mientras los fraseos de la guitarra y los matices varios de los sintetizadores refuerzan y enriquecen las tonalidades inherente cósmicas de las ideas musicales que se van proyectando en el camino. En una segunda sección, la banda opera con un vigor frontal a lo HAWKWIND-con-HYDRIA SPACEFOLK sobre un compás de 4/4, gestando un jam que se siente demasiado corto una vez que concluye. Después de esta estupenda aventura psicodélica que ocupó un espacio de seis minutos y pico que dura la pieza, la misión de ‘El Lenguaje Es Un Virus Del Espacio Exterior’ consiste en mantener el momentum, y lo hace instalando una síntesis entre la cadencia reflexiva de ‘Tensiones’ (en un 60%) y la sofisticación estilizada de ‘El Emisario’ (en un 40%), haciendo que la pieza opere como una mirada hacia el interior más esencial de su propia visión musical. Cabe destacar el rol más destacado que tienen los sintetizadores en la maduración y desarrollo del motivo central, en comparación con los temas precedentes, en consonancia con el protagonismo menos notorio de la guitarra.
Poco más de 28 minutos han pasado desde que comenzó el disco y aún queda poco más de media hora para que acabe: en este momento cuando TANTRA ha puesto todas sus cartas sónicas sobre la mesa, le falta emprender sendos viajes extensos a través de ‘Bajo Tierra’ y la pieza homónima, respectivamente. Estas dos ocasiones musicales son vitales para que el grupo se disponga a poner toda la carne en el asador a la hora de inspirar imágenes y sensaciones electrizantes en el oyente por vía de proyecciones instrumentales de largo aliento. ‘Bajo Tierra’ comienza con un prólogo frontalmente lisérgico, fuertemente inspirado en la onda acid-folk de la tradición kraut (incluyendo florituras de flauta y golpes percusivos exóticos), virando pronto hacia un cuerpo central bastante muscular donde la potencia rockera se hermana fluidamente con cadencias rítmicas de raigambre funky. Poco antes de llegar a la barrera del séptimo minuto y medio, llegamos a un jam más reflexivo, tan floydiano como reminiscente del OZRIC TENTACLES pre-90ero, sin por ello perder una pieza del vigor propiamente contemporáneo que TANTRA exhibe tan creativa y solventemente. Un tercer jam regresa a la polenta del primero, potenciándola en lo que parece que será un clímax relevante para la pieza en sí, especialmente en lo que se refiere a las dosis aumentadas de musculatura y nervio en la dupla rítmica: no dura mucho, pero impacta profundamente en la estructura general del tema, pues lo que concluye la pieza es un reprise del motivo acid-folk inicial, al modo de un ritual que invoca al reposo después de la llamarada final. Mención aparte merece nuevamente el invitado Pablo Puntoriero, quien aporta matices relevantes con su saxo. ‘Satori’ replica la ambición estilística del tema precedente volviendo a las influencias de GONG y HAWKWIND, sin perder el pulso propio. Apelando a una expresión un poco más controlada de la fuerza rockera en aras de fortalecer las atmósferas emergidas de la interacción entre los instrumentistas, la pieza se enfila en su primera sección por una intensidad bárbara, inocultable, cada vez más patente mientras aumenta el frenesí rítmico durante la expansión de la primera sección. El momento de la segunda sección comienza con un pasaje de engañosa languidez que en realidad es una preparación emocional para un estimulante ejercicio de proyección psicodélica donde las estructuras sonoras exhiben formas más intrépidas y libres. Una vez concluida esta electrizante erupción de lava lisérgica, el grupo se dispone a tomarse su tiempo para armar una despedida contemplativa donde la psicodelia reinante se arrope bajo su faceta más introspectiva, una vibración tan inquieta como relajante.
Esto es “Satori”, un disco que pone “oficialmente” a TANTRA en un lugar dominante dentro de la actual vanguardia rockera argentina, y también en una posición de merecer la atención del público melómano mundial amante de aventuras progresivas de reciente data.
César Inca

Acá dejo sus espacio con más información, videos y links:
Facebook
http://www.myspace.com/tantrasound
http://tantrarock.com.ar/

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. ¡Nuevos links de descarga!

    Download: (MP3 / Flac - No CUE - No Log)
    http://tantrarock.bandcamp.com/album/satori-2010

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.