Ir al contenido principal

Mezquita - Recuerdos de Mi Tierra (1979)

Artista: Mezquita
Álbum: Recuerdos de Mi Tierra
Año: 1979
Género: Rock Andaluz/Flamenco Rock - Progresivo Sinfónico
Nacionalidad: España
Duración: 35 minutos


Lista de Temas:
1. Recuerdos de Mi Tierra (7:38)
2. El Bizco de los Patios (4:15)
3. Desde que Somos Dos (5:41)
4. Ara-Buza (Dame un Beso) (4:30)
5. Suicidio (7:20)
6. Obertura en Si Bemol (6:01)




Alineación:
José Rafael García - Guitarras, Voz
Randy López - Bajo, Percusión, Voz
Rosca López - Teclados, Voz
Rafael Zorrilla - Batería, Percusión, Voz
Invitados:
José Azpiri, Santiago Crespo y Juan Ferrera - Violín
Manuel Lopez - Violoncello


Resubido este discazo, con todas las etiquetas bien puestas, como corresponde! Aprovechen y lleven! Ole!




Y sí. Siguiendo con mi seguidilla (?!) de bandas originarias de algún tipo de península (ya le tocó a la balcánica, a la otra con forma de bota que no me acuerdo el nombre y ahora a la que está un toque más para el Oeste), resulta que los proggers ibéricos estaban igual de pirados que sus contrapartes italianas, llegando inclusive a, por qué no, crear un nuevo subgénero del progresivo, en este caso, el progresivo andaluz. La escena musical española de finales de los 70 se caracterizó por la toma de elementos como el flamenco y tonadas árabes (típicos del sur y legado cultural más notorio del paso de los árabes por la península), y el rock progresivo no fue la excepción, esta revolución musical trajo consigo el florecimiento de bandas que combinaban lo mejor de los sonidos locales con el sinfónico progresivo.

Es así que en medio de este revuelto (omelette ) surge Mezquita. Con éste nombre, así de directo, es fácil darse cuenta al movimiento al que estos cuatro cordobeses (de Córdoba, España, el ex-califato; no el argentino no porteño estereotipado que escucha Cuarteto, es hincha del Pirata y toma Fernet) pertenecen.

¿Qué puedo opinar sobre este disco? Sé que aunque generalizar implica una turba violenta de comentadores iracundos (tomando en cuenta que la responsabilidad sobre mis dichos recae sobre nadie mas que yo), estoy convencido de que (en mi modesta opinión), Recuerdos de mi Tierra es la obra maestra definitiva del rock progresivo de la escena andaluz. Así de sencillo.



"Denme 5 minutos y ahí bajo".
En esta pieza maestra, se puede encontrar una mezcla no interesante, digo interesantísima, de rock progresivo sinfónico, al estilo King Crimson setentero, Gentle Giant (y una seca de Rick Wakeman, por qué no, hay mucho sinte), flamenco con batería rockera parecida a la de Colosseum o La Máquina de Hacer Pájaros (literalmente, y queda magistral), guitarras que constantemente evocan a Al Di Meola y a Paco De Lucía; arreglos corales de tonadas árabes y por sobre todo, la voz principal con toda la melancolía de los lamentos del Flamenco. Mixtura de altísimo octanaje.

Podrían poner a cantar a Lola (o Rosario, por qué no) Flores y seguiría quedando bien, o hasta mejor, sobre todo en temas con letras más romanticonas como Desde que Somos Dos.

Siempre resalto uno o dos temas, pero la realidad es que si lo hago es injusto para los demás.
Éso sí, este es un post viejo en el que todavía no sabía que existía una forma de editar los metadatos de un archivo .ape, así que a lo mejor hayan cosas raras dando vueltas por todos los tags de cada archivo ^^

Así que siéntanse libres, acomódense bien, escuchen, deléitense y viajen a la tierra de los recuerdos, que bastante linda está. Sólo asegúrense de traer un toque de azafrán para la vuelta y no atorarse con toneladas de jamón crudo ibérico.

Comentarios

  1. Aguante el reciclaje, que me hace quedar menos peor :headbang:

    ResponderEliminar
  2. Pyra, el reciclaje viene muy bien, yo tenía muchos álbums disponibles para compartir y por no reciclar a tiempo se cayeron!

    ResponderEliminar
  3. Gracias por el album! Casi todo lo que has escrito me parece bien, PyRaMiDe, con humor, liberal y sabiendo de lo que hablas. Pero el tema de fumar...sobra, tio. Vamos a ver cuando de una p**a vez empezamos a vivir como hombres, en vez de seguir glorificando esta sociedad de adictos/enfermos. La música y las drogas no van juntas, pues una habla de la vida, mientras que las otras la destruyen. Solo quería dejar esto claro, porque estoy harto de oir y ver en Internet y en todas partes eso de que el vivir drogao lo ayuda a uno a disfrutar más de la vida o a comprender mejor una obra de arte, cosa que naturalmente NO es cierta. Felicitaciones por tu excelente blog!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Sergi! Gracias por el aprecio de la reseña, con respecto al humor y demás, si no meto algo de eso me termina aburriendo escribir reseñas.

      Con respecto al lado de las drogas... Primero que nada coincido completamente con vos, valga la ironía, pero cito a uno de los drogones más importantes del rock argentino (Charly García): "Las drogas no le van a dar a uno algo que no tiene." (o algo así). No soy usuario de las drogas, lo más cercano a ellas en mi vida son los analgésicos que pueda llegar a tomar para un eventual dolor de cabeza. Si usé esa última frase frase fue con fines humorísticos, nada más.

      Por otro lado, aclaro que suelo poner en mis reseñas (o al menos en la parte de las mismas que no está relacionada con la música) frases o anécdotas que me pasan o pasaron. Aclaro entonces de modo anecdótico que en la reseña original que publiqué (31/05/2010), la última frase del post no está allí. En el año y tres meses que pasaron de la reseña original a esta de acá, un amigo mío se fue unos cuantos meses de viaje por el mundo (quién pudiera...) y a la vuelta comentó esto mismo, que estando en España (en Barcelona, para ser más preciso), en el hostel donde estaba parando había otro turista europeo que había fumado marihuana la noche anterior y del hambre posterior comió tanto jamón crudo ibérico que quedó de cama un día y medio. En fin...

      Saludos Sergi, gracias por pasar y comentar!

      Eliminar
    2. Efectivamente la droga no tiene porque ir asociada a la música, aun cuando la música hable también de la miseria y la muerte, entre otras muchas cosas. Para desgracia de usted podrá comprobar que en todo género y estilo las drogas no van ya de la mano, sino integradas incluso en la trayectoria e interpretación de los artistas. Una cosa es lo que usted desea y expresa y cree. Otra es la realidad de la música contemporánea de masas. En un pasado no muy lejano, en ciertos estudios londinenses había más droga allí que en la calle, de hecho era un lugar seguro para obtenerla y era algo natural conforme a la cultura del momento. Los tiempos han cambiado, pero la droga sigue por ahí haciendo estragos y forma parte de la idiosincrasia humana a lo largo de los siglos. Un saludo.

      Eliminar
  4. O link com a terceira parte do arquivo APE expirou.
    Seria possível postá-lo novamente?

    Muito agradecido,

    Antonio Salieri

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Antonio, dame un par de días que lo resubo, saludos, gracias por avisar!

      Eliminar
  5. Nuevo link!

    APE (Tracks), no CUE, no Log: http://pastebin.com/fiaWCHt7

    Pastebin es como un bloc de notas online, ahí están los links a los archivos en Mega, avisen a ver si descarga bien y si es relativamente veloz!

    ResponderEliminar
  6. Totalmente sorprendido , nada mas tenia en escucha tres discos del grupo carmen y este era para mi totalmente desconocido, se agradece el enriquecimiento Saludos y agradecimiento desde
    una tierra lejana

    ResponderEliminar
  7. Pues si este grupo te gustó escucha cuando puedas los de los sevillanos 'Alameda', de los gaditanos 'Cai' (donde tocaba Chano Domínguez) y sobre todo de 'Imán Califato Independiente'.
    Si me dices como puedo subir algo de estas bandas lo hago. Ando muy atareado pero puedo buscar algún hueco y aportar algo de información de estas formaciones.
    Saludos desde Cádiz.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Curro! gracias por tus palabras, y si te interesa compartir material, genial! mejor si está en lossless (flac, ape o similar) y mucho mucho mejor si te animas a escribir un comentario. ·Escríbeme a mi correo y arreglamos: mo.381.u5.8 arroba gmail punto com
      saludos!!!!

      Eliminar
  8. Hola todos los liks estan eliminados me ayduas por favor lo quiero ese disco

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Hatfield And The North - Hatfield And The North (1974)

Hemos hablado muchas veces de ellos a lo largo de todo el recorrido del blog cabeza, fue una banda brillante y seguramente la gran mayoría de cabezones que los hayan escuchado se sacan los sombreros ante la sola mención de su nombre. Sin embargo y por alguna extraña razón, aún no habíamos publicado nada de ellos, ninguno de sus dos discos de estudio estaban en nuestro catálogo de buena música y del mejor rock. Así que, solucionando ese grandísimo error, llega LightbulbSun para presentar los dos discos de esta magnífica agrupación que hizo brillar a lo que conocemos como la "Escena Canterbury". Imaginación a más no poder, talento y virtuosismo para crear dos de los álbumes más trascendentales del género, este supergrupo formado por miembros de pesos pesados como Matching Mole, Egg, Khan, Caravan y Gong (sorprendentemente, nadie de Soft Machine) hace su aparición en el blog cabeza con sus dos discos, dos maravillas del género. Y ahora vamos a presentar al primero de ellos.....

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.