Ir al contenido principal

Melt Yourself Down - Melt Yourself Down (2013)

Acá les dejo toda la fuerza de esta banda inglesa que nos trae ritmos y fusiones africanas, buen disco para animar cualquier fiesta animada.

Artista: Melt Yourself Down
Álbum: Melt Yourself Down
Año: 2013
Género:Fusion/Punk/Funk/Jazz/African
Duración: 35:18
Nacionalidad: Inglaterra


Lista de Temas:
1. Fix My Life
2. Release!
3. Tuna
4. We Are Enough
5. Kingdom Of Kush
6. Free Walk
7. Mouth To Mouth

8. Camel

Alineación:
Pete Wareham / Saxofón
Shabaka Hutchings / Saxofón
Tom Skinner / Batería
Ruth Goller / Bajo
Kushal Gaya / Vocalista

Satin Singh / Percusiones

Reseña por Sebastián Hidalgo:


Melt Yourself Down
banda londinense liderada por el Saxofonista Pete Wareham (ex Acustic Ladyland, Polar Bear) formada en enero del 2012 como proyecto de fusión de varios estilos como lo son el Punk, Funk, jazz y ritmos del norte de Africa. Otros miembros del proyecto son El Saxofonista Shabaka Hutchings (Sons Of Kemet, The Comet Is Coming, The Heliocentrics), El Baterista Tom Skinner (Sons of Kemet, Mulatu Astatke, Hello Skinny), de vocalista Kushal Gaya (Zun Zun Egui), el bajista Ruth Goller (Acoustic Ladyland) y el Percusionista Satin Singh (Fela!, Transglobal Underground).

El disco que les traigo hoy es una experiencia energética de principio a fin, con mucho ritmo, pulso allegro e intensión festiva y apelante.
El disco parte con el single Fix My Life con los saxofones imbuyéndonos en un patrón que será casi un ostinatto eterno en el tema fusión entre caravanas africanas y punk/Ska de Inglaterra, una especie de celebración a un culto desconocido con las onomatopeyas del cantante principal que va apareciendo y los vientos que improvisan para darle un toque esquizofrénico a un tema que por sí mismo enamora.

Release! Es el segundo ritmo de samba en las percusiones, electrónicas espaciales y un bajo bien saturado que te invitan a saltar del asiento, si no había quedado claro con el tema anterior este viene a confirmar lo que se sospecha del disco completo: es un disco que se ha de escuchar bailando y dejando fluir las sensaciones, insisto en ello es un disco enérgico que llaman a la escucha cooperativa entre el pulso y el cuerpo, sigue Tuna esta intensión, un ritmo egipcio que crece y crece hasta que llega un punto en donde se descansa escuchando el canto ceremonial para volver en un crescendo paulatino en donde el canto pasa a una especie de rapeo o “raga” en quizás que idioma, que acaba con una improvisación final de un saxo visceral.


Llegamos al ecuador del disco con We Are Enough un tema mucho más Punk en el ritmo que será un recordatorio de que la banda es londinense y que su escuela se deja sentir, un tema de buen pulso y con buena mixtura que también fue single de este disco.

Kingdom of Kush comienza gritos Pattonistas y continua con una canción casi didáctica en donde el verso principal se repite y repite en variaciones cual juego Scout, toda la banda esta avocada en que oyente desea moverse en un pulso desenfrenado a diferencia de Free Walk donde baja el tempo y el metro a un terciario afro más delicado, más “ortodoxo” donde los saxos son respetuosos del ritmo y la cadencia. Mouth to Mouth será otro juego rítmico con secciones en tiempo entero y doble tiempo que contrastan en su estructura la cual va tomando peso creciente desde la mitad del tema para dar espacio a un pregunta y respuesta vocal en donde la electrónica homologa un didgeridoo en sonido circular.
Finaliza el disco con Camel el tema quizás más “rockero” con un patrón de bajo/batería contrastante con el saxo y las voces de fondo abren el terreno para un final violento y punk coloreado por los saxos como también por la eléctronica generando una “violencia” bastante estética.

Un disco visceral que los mantendrá bailando y golpeando de principio a fin.

Acá les dejo otra Reseña:

Melt Yourself Down rises from the ashes of Acoustic Ladyland, an incendiary ensemble led by British saxophonist Pete Wareham that played free-improv jazz as if it were hard-charging rock music. Parting ways with drummer Seb Rochford-- with whom he continues to play in Polar Bear-- Wareham brings along bassist Ruth Goller for this frenetic dance-music project, whose fast, fleet lines have more to do with world pop and funk, particularly African, than jazz, recalling a globalized !!!. Rounded out by tenor saxophonist Shabaka Hutchings, vocalist Kushal Gaya of art-funk terrors Zun Zun Egui, and dual percussionists Tom Skinner and Satin Singh, Melt Yourself Down's debut is direct and infectious, jostling with harmonic and rhythmic allusions to Nubia, the Middle East, Latin America. If this makes the album sound dizzyingly diverse, that's half-right.    

Melt Yourself Down is definitely dizzying; a whirling dervish that only relents for a couple mellower numbers tucked away at the end, where Gaya sings passionately rather than scatter-bombing panicky chants and hiccups in a mix of French Creole, English, and gibberish. "Free Walk" is especially notable for its intricate finger-work on the drums, so richly textured that it's more of a sensation than a sound in the ears. But generally, the different world music strains to adhere to a similar plan of attack. Apt for a record named after an obscure import by James White & the Blacks, most songs are driven by peppered, serpentine sax motifs that double each other, slither off on maniacal flights, and rejoin in unison. They're buoyed by melodically burbling hand percussion and ballasted by compactly looping bass lines. The careening music is tightly played; a precision offset by the primitive electronic palette of producer Leafcutter John, who adds filter snaps, blurts of synthesizer, and dubby echoes.
Though repetitive, the record is consistently engaging, with plenty of distinct highlights. The saxes on "Fix My Life" alternate between bristling junkyard riffs and a celebratory unison chorus so redolent of '80s pop radio you almost expect to hear Whitney Houston or Lionel Richie start singing. On the percolating "Release!", the notched line of Goller's bass holds together a shuddering web of sub-rhythms in the scribbling horns and electronics.  It's about halfway through, circa "We are Enough", when it starts to feel as if we’ve already heard everything Melt Yourself Down has to offer, though they rally for a varied three-song finish culminating in "Camel", a big-footed stomp that trades lunging speed for humped mass. The music is optimal for a live setting, where Gaya is liable to fling himself into the audience, spinning like a top. But the record's narrow straits course with such ebullient energy that it's easy to get swept up in the fun these players are clearly having.

Brian Howe




Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.