Ir al contenido principal

Bjorn Riis - Everything to Everyone (2022)

LightbulbSun nos trae más del guitarrista principal de la banda noruega de neo-progresivo Airbag (aclaro otra vez, nada que ver con la banda de igual nombre de Argentina). De esta manera, el noruego tristón y con cara de malo nos sumerge en otra de sus grabaciones en solitario y, como era de esperar, hay mucha calidad en el sonido despojado de la guitarra en todo el álbum, que junto a la voz del noruego son los protagonistas, ya que casi no participan más instrumentos salvo esporádicamente, ya que incorpora a otros músicos para completar la banda, además de contar con la participación ocasional de una vocalista femenina. Como siempre, las letras son reflexivas y a menudo tristes, con una rica tensión dinámica y liberación musical, convirtiéndolo en intenso a pesar de su escasez instrumental y logrando un álbum redondo. Si te gustó lo presentado anteriormente, no lo dudes con éste porque va en la misma dirección.

Artista: Bjorn Riis
Álbum: Everything to Everyone
Año: 2022
Género: Crossover prog
Duración: 50:17
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Noruega


Y no queda otra que hacer una entrada cortita y al pie porque ya hablamos mucho de este tipo, de su música nostálgica y de su cara de malo. Y como esto va por esa misma dirección ya conocida, solo les dejo un temita en el video y el link para que lo escuchen.

Pero antes vamos con un comentario de terceros de este disco...

Bjorn Riis, guitarrista y miembro fundador de la banda Airbag, tiene listo su cuarto álbum en solitario, que lleva por título Everything to Everyone y será lanzado el próximo 8 de abril por el sello Karisma Records. En exclusiva, Nación Progresiva te presenta los aspectos más interesantes que podrás escuchar en esta nueva producción.
A través de las seis canciones que componen su nuevo trabajo, el músico noruego explora las emociones humanas y, sobre todo, el miedo a perderse a uno mismo en el esfuerzo por cumplir las expectativas de los demás.
Everything to Everyone fue producido por Riis en conjunto con Vegard Kleftås Sleipnes y cuenta con las colaboraciones de Henrik Bergan Fossum (Airbag), Kristian Hultgren (Wobbler), Simen Valldal Johannessen (Oak) y la cantante Mimmi Tamba.
La producción arranca con Run. Se trata de una pieza instrumental circular que en su inicio y final se mueve en el terreno del hard rock. Aunque lo mejor es su fase intermedia: una melodía acústica con bases atmosféricas, en la que la suavidad con que se desenvuelven la guitarra y los sintetizadores resulta sumamente agradable.
Lay Me Down avanza progresivamente a lo largo de sus casi doce minutos de duración, que son un viaje musical ecléctico y alucinante. Desde la calma inicial del bajo y la guitarra, pasando por las voces de ligera influencia soul, los riffs hard rockeros, el solo con todo el feeling del blues, hasta sus matices de post rock y psicodelia en los que la percusión tiene un papel crucial, este segundo track actúa directamente sobre el sistema nervioso de la mejor forma posible.
The Siren ahonda en la música semiacústica, donde guitarra y voz son los elementos principales dentro de un conjunto emotivo y delicado. Estos aspectos fueron representados de una forma sencilla pero adecuada en el video oficial que acompaña el single y que es protagonizado por una bailarina de ballet.
Every Second, Every Hour es la canción de mayor duración, con 13 minutos. La base principal es una balada evocativa, en la que contrastan las sutilezas de la voz con la aspereza de los riffs y, algunas veces, de los sintetizadores drone, encargados de moldear las atmósferas. Alrededor del minuto 10 llega un solo extenso, sencillo y conmovedor. Este se prolonga casi hasta la conclusión de la pista, que se diluye entre acordes acústicos.
Descending comienza con un beat ligero sobre el que avanza un juego entre las guitarras eléctrica y acústica. Poco a poco se incorporan también diversas capas de efectos que le dan un toque etéreo. Finalmente, el tema explota cerca de la mitad, con la llegada de percusiones y guitarras mucho más violentas.
El track Everything to Everyone cierra como una síntesis refinada de todo lo desarrollado en los temas anteriores, musical y líricamente. También es uno de los momentos más bellos del álbum. La balada consta de varias secciones. La primera de ellas toma forma desde el leve rasgueo en la guitarra con algunos arreglos de cuerdas que la vuelven mucho más profunda. En la segunda parte se acentúa la emotividad en las voces de Bjorn y Mimmi. Además, el piano toma cada vez más importancia, hasta desembocar en el solo del último tramo de canción, donde el ambiente es más dramático y veloz, con los riffs y la batería adueñándose de todo.
La característica principal de Everything to Everyone es su capacidad para transmitir emociones y sensaciones que van desde la ternura hasta la confusión y la rabia, algo que en distintos momentos puede resultar casi en un proceso catártico. Eso, extrapolado a lo estrictamente musical, resulta en una rica mezcla de géneros, aunque los que más destacan son el rock progresivo y ambiental.
Al escuchar Everything to Everyone, será difícil pensar en el trabajo de Bjorn Riis como algo aparte de Airbag. Las reminiscencias a la banda serán evidentes, pero su sonido tiene algo mucho más íntimo, incluso comparado con los trabajos anteriores del músico noruego. Sus 50 minutos son una gran opción para tener un viaje introspectivo en compañía de buena música. 

Irene Martínez

No creo que haga falta aclarar nada más...





Vamos con el último comentario y no olviden agradecer a LightbulbSun...

BJORN RIIS, el fundador y principal compositor de la banda progresiva noruega AIRBAG, nos presenta seis canciones épicas que tratan sobre las emociones humanas y el miedo a perderse en el esfuerzo constante por satisfacer todas las expectativas, a menudo percibidas. En su nuevo álbum ‘EVERYTHING TO EVERYONE’ los sonidos del rock clásico y progresivo de los 70’s adquieren una nueva dimensión. Cargadas de emotividad, las canciones son el resultado de viejas composiciones incompletas que no encajaban dentro la propuesta de AIRBAG, y que ahora son recuperadas con un resultado fascinante. Un álbum lleno de emotividad y sinfonismo, con un sonido que puede enamorar tanto a los viejos amantes del rock progresivo, como a los que acaban de descubrir estas vibraciones. El romanticismo, y las influencias floydianas conviven con una propuesta sonora que no se sale de los patrones con los que se crean las canciones de su banda. Todo un viaje introspectivo en el que no faltan los riffs pesados contrarrestando ensoñadoras melodías enriquecidas con la quebrada y cálida voz de RIIS. El álbum cuenta con la participación a la percusión de Henrik Bergan Fossum (AIRBAG), Kristian Hultgren (WOBBLER), Simen Valldal Johannessen (OAK), aportando su piano romántico, y la cantante y compositora noruega MIMMI TAMBA aportando altas dosis de sensualidad a unas canciones de rebosantes de belleza y de sentimientos.
Karisma Records planea lanzar ‘EVERYTHING TO EVERYONE’ en cuatro versiones diferentes. Además de la versión LP normal, el formato de vinilo también estará disponible como LP White/Black Splatter de edición limitada, mientras que el formato de CD estará disponible tanto como CD estándar como en versión Digi Sleeve de edición limitada que incluirá dos extras. pistas que comprenden una versión alternativa de la canción principal y el sencillo digital independiente de 2020 Desolate Place«
Desde la canción de apertura, ‘Run’ podemos percibir que estamos ante un álbum intimista de rock progresivo. Un majestuoso sonido hard-prog auspiciado por magníficos desarrollos de guitarra en su apertura, decae en un espacio casi minimalista. Creando una envolvente atmósfera los teclados arropan tenues acordes de guitarra acústica. La sutileza y elegancia de esos teclados van creando un corte lleno de belleza, que parece susurrarnos con suma delicadeza. Sin grandes alardes, la sencillez se impone bajo la premisa de ‘menos es más’. La parte final cuenta con buenos golpes de rock psico-progresivo que elevan la intensidad.
En ‘Lay Me Down’ Bjørn parece poner toda su sensibilidad. Su quebrada y cálida voz nos seduce acompañado de una tenue instrumentación consistente en pausados acordes de guitarra. Con suma habilidad incorpora una segunda voz femenina mientras la canción se va armando desde la pausa. Sus bellos y sentimentales pasajes se enriquecen con esa dualidad vocal y unos teclados siempre aportando la ambientación perfecta. Arrancadas de riffs pesados se insertan por momentos rompiendo la calma intrínseca de esta bella canción.  Haciendo aflorar con destreza esa mágica guitarra, el tema está lleno de brillantes momentos que se erigen en protagonistas en su justo momento. En esa constante oscilación, todo se desarrolla orgánicamente y de una forma fluida. Esto hace que el tema nos muestre distintas caras del artista. La parte central del corte descansa en calmados pasajes que solo se elevan en un empujón final de mayor intensidad.
El piano clásico nos introduce en‘The Siren’. Otro perfecto escaparte para que Bjørn nos muestre toda su sensibilidad. Combinando elementos acústicos con una sobria instrumentación, el tema contiene pinceladas floydianas entre su sinfonismo de tintes clásicos. Con su música al servicio del romanticismo construye una bella y sosegada canción con todos los ingredientes para seducir al oyente. En la segunda parte de la canción la guitarra hace acto de presencia ofreciendo fascinantes pasajes rebosantes de belleza.
‘Every Second Every Hour’ con sus mas de trece minutos es el espacio perfecto para desarrollar todo el talento de un músico que imprime una sensibilidad especial a sus composiciones. Una cuidad ambientación arropa los acordes acústicos de su melodía, así como su cálida y sensual voz. Embutida en un atuendo sinfónico, la canción se desarrolla sin prisas haciendo mutar su carácter e intensidad hasta llevarnos a un espacio netamente progresivo. En estas lides el tema se dota de múltiples elementos que hacen que se muestre esplendoroso. La duración del tema, permite insertar envolventes pasajes psico-progresivos auspiciados por unos teclados contenidos pero sumamente efectivos. Un tema a la altura de muchos clásicos del rock progresivo de los 70’s por su fascinante composición y forma de mostrarse ante el oyente. Es difícil no caer rendido a su encanto.
Mas experimental, ‘Descending’ juega con elementos hipnóticos y una pausada armonía. Una lograda combinación de guitarra acústica y eléctrica nos transporta a un particular jardín del Edén en el que todo se muestra afable y acogedor. Un espacio de calma en el que se crea una acogedora banda sonora ideal para la introspección. A pesar de sus cuatro minutos, el corte se muestra como si fuera un interludio instrumental.
‘Everything to Everyon’ nos devuelve toda la magia del músico noruego. Suaves melodías con esa cautivadora voz nos aportan una relajación que es complementada con la segunda voz femenina. Arropado por una instrumentación llena de sinfonismo el tema fluye lentamente en ese espacio de sosiego tan gratificante. El piano aporta el toque de distinción a un tema relajante repleto de sentimiento.  La elegancia y sofisticación se ponen al servicio de una canción con buenas dosis de romanticismo.

Denpafuzz

Lo podés escuchar completo en su espacio en Bandcamp:
https://bjornriis.bandcamp.com/album/everything-to-everyone




Lista de Temas:
01. Run (5:56)
02. Lay Me Down (11:40)
03. The Siren (7:20)
04. Every Second Every Hour (13:20)
05. Descending (4:33)
06. Everything to Everyone (7:28)

Alineación:
- jørn Riis (Airbag) / Vocals, instruments
With:
Mimmi Tamba / Vocals
Simen Valldal Johannessen / Piano
Henrik Bergan Fossum (Airbag) / Drums



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.