Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como - Jazz Fusión

Egberto Gismonti - Arvore (1973)

Coninuamos con el festival de la mejor música brasilera y en ella seguimos repasando la dicografía de este enorme músico: "Árvore" (Árbol) es su quinto álbum de estudio, lanzado en 1973, y que mezcla de una manera un poco más apreciable elementos de la música europea contemporánea con influencias brasileras, especialmente en sus composiciones instrumentales, pero siempre en esa mezcla idiosincrásica de influencias folklóricas brazucas, clásicas y jazz. Acá pueden escuchar a Gismonti en piano, guitarra, flautas de madera, percusión y voz, que se combina con el de una pequeña orquesta de cuerdas dirigida por Mario Tavares y un coro dirigido por el propio Gismonti.   Artista: Egberto Gismonti Álbum: Arvore Año: 1973 Género: Latin Jazz Duración: 31:50 Nacionalidad: Brasil Nosotros estamos empecinados en volarte la cabeza y te lo demostramos así, ahora con el festival a puro genio musical de Egberto Gismonti! Y este es particularmente un discazo... escúchenlo con atenc...

Egberto Gismonti - Agua & Vinho (1972)

Y llegamos al cuarto disco de Egberto Gismonti, al que algunos llaman el Frank Zappa brasilero, ese monstruo de la música brasilera, y en cada disco se va animando más en su exploración musical. Ya había sentado las bases de su estilo actual, que incorporaba elementos de músicos tan diversos como Django Reinhardt y Jimi Hendrix, pero desde la música popular brasilera, donde se combina experimentalmente con el jazz, la música clásica y docta. Aquí ya se encuentra acompañado de un montón de músicos geniales y una orquesta de cuerdas que enriquecen su sonido para llevarlo a otro nivel. Y de esta forma seguimos con nuestra saga de la mejor música brazuca, reviviendo la discografía de este genial músico llamado Egberto Gismonti, otro extraterrestre de la música que brilla en el blog cabeza. Artista: Egberto Gismonti Álbum: Agua & Vinho Año: 1972 Género: Latin Jazz Duración: 30:49 Nacionalidad: Brasil En 1972, nuestro amigo Egberto grabó "Agua e Vinho" en colaboraci...

Egberto Gismonti - Orfeo Novo (1970)

Seguimos con el festival Gismonti en el blog cabeza, y sobre este disco copio lo que reza Wikipedia: "Orfeo Novo es el tercer álbum de estudio de Egberto Gismonti, esta vez realizado en Alemania. Es un disco que realiza nuevas versiones de varios de los temas de los dos discos anteriores pero con arreglos más pequeños con bajo, flauta y piano o guitarra. De igual forma este formato permite hacer énfasis en el uso instrumental como en los temas retratos I, II y III, anunciando tal vez la brillantez composicional e instrumental de Egberto que desarrollaría en etapas posteriores de su carrera". Un disco que sorprende por su flexibilidad rítmica y su sensualidad, te engancha desde el primer momento y la expectativa se mantiene hasta el final. Con dos temas inspirados en la música oriental, tienen razón de ser: Egberto, de ascendencia libanesa por parte de padre e italiana por parte de madre, siempre mostró interés por la música árabe y oriental, por lo que no hay en ello un toque...

Egberto Gismonti - Sonho 70 (1970)

Seguiremos con el festival de Egberto Gismonti que empezamos ayer, este fue su segundo disco. Acompañado por una orquestación, este fue quizás el último álbum de Egberto más enfocado a la música popular brasilera mezclado con psicodelia y pop atmosférico, antes de embarcarse en su viaje experimental, centrándose casi exclusivamente en composiciones instrumentales e investigación con una amplia gama de instrumentos y estilos, siendo quizás su canción más destacada la que da nombre al álbum, "Sonho", composición que concursó en el III Festival Internacional de la Canción, promovido por TV Globo en 1969. Y seguiremos con la historia de este monstruo, esto es solo un mojón en el recorrido de su (largo) camino musical.   Artista: Egberto Gismonti Álbum: Sonho 70 Año: 1970 Género: Latin Jazz Duración: 33:28 Nacionalidad: Brasil Un trabajo bastante atmosférico, la verdad, donde las canciones se entrelazan fluidamente, por lo que no tiene sentido escucharlas individualmen...

Egberto Gismonti - Egberto Gismonti (1969)

Seguimos con nuestro festival de buena música brasilera y le toca el torno a otro extraterrestre. He aquí al primer Egberto, un disco que fue el puntapié de la extensísima carrera artística solista del compositor y multiinstrumentista brasilero Egberto Gismonti, transeúnte entre distintos estilos musicales vivamente interpretados, arreglados y orquestados cual mosaico o rompecabezas. Con una fuerte influencia de la da bossa nova, es seguramente uno de sus discos más accesibles, dado que en sus próximos trabajos se dedicaría a la investigación musical y experimentaciones de las más diversas índoles, con estructuras complejas e instrumentos inusitados, desarrollando casi exclusivamente música instrumental, con algunos temas vocales. Una entrada al universo de Egberto Gismonti, donde canta, realiza los arreglos y toca el piano, la viola y el órgano... y por algo es uno de los más grandes extraterrestres de la música brasilera.   Artista: Egberto Gismonti Álbum: Egberto Gismonti Año...

Sur Oculto - Sur Oculto (2011)

Continuamos con los discos de la aplanadora cordobesa de Power Jazz Rock que se ocupa a lo largo del disco en dejarte las neuronas como chicle, y para ello sólo se bastan de un bajo, un teclado y una batería, y por supuesto su andanada de improvisaciones y melodías demoledoras. Gracias a LightbulbSun (mientras tratamos de hacernos con su último álbum) volvemos con Sur Oculto que se enfrascan aquí en otra fogosa muestra del estilo contundente de la banda, como ese jazz rock salido del infierno. Si no lo escuchaste, estás en falta...   Artista: Sur Oculto Álbum: Sur Oculto Año: 2011 Género: Jazz Rock / Fusión Duración: 1:14' Nacionalidad: Argentina Traemos ahora el mejor (y potente y ecléctico) jazz rock que podamos imaginar, este el nuevo trabajo de Sur Oculto , el que no los conozca... bueno, debe solucionarlo ¿Qué mejor que escuchar este álbum?. Banda cordobesa (Córdoba es una provincia argentina, aclaración para todos los visitantes no-argentinos que tiene el...

Asylon Terra - Big Birds Flying (2020)

Música instrumental completamente inclasificable para cerrar la semana y que tengan algo para conocer y asombrarse. Una agrupación francesa a la que nadie termina de catalogarla correctamente, mucho de atmosférico y ambient, mucho jazz contemporáneo, Nu Jazz y Avant Garde, pero también incursiones rockeras temerarias y potentes, incursiones en la electrónica creando climas en un estilo similar al de los suecos Gösta Berlings Saga, tramos más alegres, insolentes y desfachatados, todo muy dinámico y experimental, en definitiva, un trabajo no solo muy bueno sino además muy original, con un sonido único, increíblemente desconocido e ideal para que lo conozcan y se sorprendan en este fin de semana. Personalmente, me gusta más a cada escucha, se los recomido empecinadamente, y con ellos nos despedimos hasta la próxima semana, donde tendremos más música, más sorpresas y seguiremos con más ganas de romper las pelotas. Artista: Asylon Terra Álbum: Big Birds Flying Año: 2020 Género: ...

Sur Oculto - Estados (2006)

A esto yo lo estaba debiendo, así que a pedido del público, cumplimos gracias a LightbulbSun que recuerda el primer LP oficial de esta aplanadora de jazz rock cordobesa: es un trío instrumental que fusiona con facilidad géneros como el jazz y el funk pero con un estilo hardcore. Pisan fuerte en el terreno de la improvisación y la experimentación, luciendo en esos momentos el virtuosismo de cada uno de los integrantes. Para todos aquellos que aún no los conozcan... vamos con un infaltable del blog cabeza.   Artista: Sur Oculto Álbum: Estados Año: 2006 Género: Jazz Rock Nacionalidad: Argentina Duración: 46 Minutos Este es un power trío de fusión, hacen una música potente y llevan adelante una muy personal manera de entender "eso" denominado fusión: mucho jazz-rock, mucha energía, algo de experimentación y otro poco de psicodelia, mucha personalidad dando un sonido muy característico y distintivo: intrumentaciones potentes sin necesidad de distorsión alguna,...

Sur Oculto - Trío (2002)

LightbulbSun nos recuerda a los cordobeses de oro, esta vez con su primer EP. Sobre la banda y el registro, no creo que haga falta que explique demasiado, no? Digo, porque si nunca los escuchaste, no pierdas más tiempo y arreglá cuanto antes ese problema, nosotros te ayudamos y no te cobramos nada, no como ese garca de tu psicólogo. Artista: Sur Oculto Álbum: Trío Año: 2002 Género: Jazz Rock Nacionalidad: Argentina Duración: 30' Acá venimos con otra cosa muuuy difícil de conseguir. Esta es la primera placa (un EP) de este grupo, con algunos de los temas que luego irían a parar a su álbum "Estados" pero versionados de manera diferente. Desde sus comienzos la banda apuntó a la búsqueda de un sonido particular y a experimentar teniendo como base la improvisación. Además, las diferentes influencias musicales de los integrantes de la banda aportan elementos del rock, el jazz, el progresivo, el funky y la experimentación. Así fue que al poco tiempo de ...

Vinicius Cantuaria & Bill Frisell - Lágrimas Mexicanas (2011)

En nuestra sección sobre la buena música salida del Brasil venimos ahora con algo distinto: la unión musical entre el guitarrista Bill Frisell (Naked City) y al cantante, compositor, guitarrista, y baterista brasilero Vinicius Cantuaria, asociado a la bossa nova y al latin jazz. Similar al movimiento de la bossa nova en los 50 y los 60, Frisell y Cantuária han fundido en "Lágrimas Mexicanas" los tradicionales ritmos latinos con los métodos improvisadores del jazz. Bill comprendió la visión de Vinicius, y su espontaneidad musical inspiró la orquestación de Bill. Mientras Vinicius escribía las letras en portugués, español e inglés, ambos músicos entraban en el ritmo y escribían juntos los arreglos. En el corazón de este álbum, Frisell y Cantuária demuestran su habilidad: Frisell experimenta con los arreglos, y Cantuária teje letras poéticas con ritmos en movimiento. Juntos, estos dos grandes guitarristas generan un sublime, bonito y accesible universo musical, para comunicar co...

Banda Hermética - El Calendario de los Sonidos (2007)

Seguimos con algo de los mejor de Brasil, pero paradójicamente con un proyecto que no es brasilero sino argentino. Y también con algo de la discografía de Hermeto Pascoal pero sin que sea un disco donde él participa (salvo en las composiciones). Esto parece confuso pero no lo es tanto, ahora les explico pero no se confundan con la banda de Iorio: esto es un grupo argentino que se animó a interpretar parte (es que sería imposible interpretarlo todo) del "Calendario de los Sonidos", un emprendimiento de Hermeto Pascoal en el que compuso 366 temas, uno para cada día del año, y para que cada persona tenga su propia canción en el día de su cumpleaños... con eso de personalizar las obras luego vino Coca-Cola y sacó la botellita con los nombres y otras boludeces de la mercadotecnia pero esa es otra historia que no se relaciona mucho con la genialidad del marciano Hermeto.   Artista: Banda Hermética Álbum: El calendario de los sonidos Año: 2007 Género: Jazz Fusión Nac...

Hermeto Pascoal & Grupo - Planetário da Gávea (2022)

Cuenta la historia que durante este período (hasta principios de los 90), el grupo ensayaba durante horas y horas, prácticamente siete días a la semana, con una dedicación total a la música y a la visión musical de Duende Albino. Y está escrito en las leyendas que durante este período (hasta principios de los 90), el grupo ensayaba durante horas y horas, prácticamente siete días a la semana, con una dedicación total a la música y a la visión musical de Duende Albino. Y dentro de ese contexto se registró en el Planetário da Gávea, Rio De Janeiro, en Febrero de 1981, este concierto, donde el Albino toca con su nuevo grupo recién formado, donde interpretaron temas que no habían sido grabado antes en estudio alguno. Más de cuarenta años después de este acontecimiento histórico, se lanzó estó este doble CD en vivo que ahora presentamos en el blog cabeza, siguiendo nuestra saga de la historia musical de Hermeto y algo de lo mejor que se ha hecho musicalmente en Brasil. Artista: Hermet...

Hermeto Pascoal & Grupo - No Mundo dos Sons (2017)

Público selecto del blog cabezón, atención, a partir de ahora copio las palabras del Mago Alberto que se zarpa una vez más y nos esta maravilla incomparable: "producción del genio albino que cae al blog como viento nuevo de primavera. Desde el primer track uno intuye lo que vendrá, y lo que viene son casi 90 minutos de una música sublime. Un Hermeto maduro repleto de sonoridades espaciales, sacando de cada instrumento que toca, escalas para el asombro, este no es un disco más, estas son ambientaciones sonoras nuevas, expresiones del siglo XXI, cadencias y elementos extraños combinados con las composiciones complejas y a la vez melódicas a las que nos tiene acostumbrados, un disco que es un refresco espiritual. Hay pequeños homenajes a no tan pequeños artistas, tal el caso de Jobim, Miles Davis, Piazzolla, Chick Corea, Thad Jones y Ron Carter. Esta música no es para cualquiera, así que los que conocen la música de este genio con mayúsculas saben perfectamente con que se van a encon...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.