Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como * Entrevista

Músicos argentos: Dúo Crusat - Fernández

En esta oportunidad le damos lugar a la música instrumental. De la mano de un dúo conformado por piano y guitarra acústica. Y a pesar de lo que algunos puedan esperar a priori, su música es sumamente atractiva y hasta me atrevo a decir adictiva. Porque es suave, climática y permite escucharla en cualquier situación. Dos excelentes músicos que merecen ser escuchados. Otro paso en el trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, Cabeza de Moog y quien suscribe. Por Beto Nacarado   El dúo acústico conformado por Marcela Crusat en piano y Hugo Fernández en guitarra acústica comenzó sus pasos en 2016, en La Plata. La ciudad donde ambos residen.   Trabajan con composiciones propias y de otros autores, como John Mc Laughlin, Liquid Tension, Enigna, California Guitar Trío, etc. Y su música está influenciada por la música clásica, el flamenco, la música medieval y la Fantasía.  La intención del dúo es contar historias con su música y así ca...

Rock Federal: Manu Altamirano

Manu Altamirano es músico multiinstrumentista y compositor de Buenos Aires. Su música fusiona ritmos latinoamericanos, particularmente rioplatenses, con elementos del jazz, funk y rock. Y las letras tienen una mirada introspectiva. Un artista al que vale la pena ponerle la oreja. Este es otro paso en el trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, Cabeza de Moog y quien suscribe. Por Beto Nacarado Manu ha recorrido el interior de Argentina y ha girado por Uruguay, Brasil y México. Formó parte de festivales como Canción de Río (Uruguay) y el Festival Cervantino de Arte Callejero (México). En paralelo a su carrera como solista, participó en proyectos de música (argentina y latinoamericana) como El Arenero (música brasilera) y Mantis (rock fusión); y también en diversas producciones de otros artistas (Juan Carlos Muñiz, Damián Gularte y   Maderas Del Río de la Plata, entre otros). En 2018 produjo el disco Barcos de Papel de Brian Aizenberg.   ...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Los 30 años de la orquesta de Kabusacki que musicaliza en vivo obras maestras del cine mudo: sus anécdotas increíbles

El guitarrista rosarino Fernando Kabusacki, referente de la música instrumental argentina, recuerda la creación de la National Film Chamber Orchestra, una propuesta destinada al éxito y con un aprendizaje “a los tumbos”. Los famosos que tocaron con él en la oscuridad en la sala de incógnito, la improvisación permanente y por qué son los “campeones mundiales del cine mudo con música en vivo” Por Gabriela Cicero   Fernando Kabusacki toca la guitarra en la oscuridad en una sala de cine. Sus manos pasean por las cuerdas, de acuerdo a las imágenes que van apareciendo en la pantalla grande. Es un maestro de la improvisación en la musicalización de películas mudas y quien sabe una de las pocas personas que se dedica a esto en el mundo con semejante intensidad. No hay partituras, ni ninguna consigna. Puede estar horas tocando, como ocurre cuando se proyecta Metrópolis, de Fritz Lang, film de dos horas y media de duración, junto a su compañero Matías Mango , en el teclado. Esta...

Músicos argentos: Agustina Banegas

Agustina es cantautora y bailarina de música de raíz folklórica. Nació en la ciudad de Roque Pérez, Provincia de Buenos Aires. En marzo del 2024 lanzó un EP con tres canciones propias y una versión de un clásico. Una magnífica cantante que te presentamos antes de que alguna presentación la ponga en el candelero. Otro trabajo en conjunto entre Amiba (Asociación Músicos independientes Buenos Aires), Cabeza de Moog y quien escribe. Por Beto Nacarado El folclore es una música sumamente arraigada en su familia, al igual que en su ciudad. Sus padres la bailaban y también era la que sonaba en la radio todo el día. Por lo que era natural que la eligiera como su fuente de expresión. Agustina Banegas hace tiempo que viene trabajando con vistas a un crecimiento que la lleve a dedicarse a pleno a su música. Con presentaciones en vivo en cuanto lugar esté disponible. Su voz, su profesionalismo (a la hora de cantar y también al presentarse ante la prensa) y también su música la ayudan y mucho. T...

Rock federal: Esquizoide

Esquizoide es una banda de rock que busca separarse de lo que normalmente suena en las radios y que las páginas de música suelen hacer sonar. También se diferencian por la temática de sus letras. Sería bueno que te tomes un momento, los conozcas y escuches. Otro paso en este trabajo en conjunto entre Amiba (Asociación Músicas y Músicos Independientes Buenos Aires), el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado Los primeros pasos de la banda fueron a fines del 2009, en el Oeste del conurbano bonaerense, cuando Emanuel Villalba y Gastón Galeano se sumaron a Carlos "Caio" Martinek y Federico Guitin para tocar juntos y ver qué salía de allí. Pronto comenzaron los ensayos semanales y los primeros pasos como banda.  El debut oficial en los escenarios fue en 2012 en Ramos Mejía. La banda continuó presentándose en bares del oeste del GBA y de la Ciudad de Buenos Aires con la formación inicial hasta 2014. Los años fueron pasando y también los cambios de integrantes, su música y h...

Músicos argentos: Roberto Moreno

De chico escuchaba folclore. La culpable fue su madre que era fiel seguidora de los programas del género en la radio y esa música sonaba todo el día en su casa.  El rock llegó en su adolescencia, a comienzos de los ‘80s. Y su atención fue para los clásicos del rock pesado internacional (Led Zeppelin y Deep Purple). Con el tiempo apareció el Jazz. Esta vez de la mano de un amigo que tocaba la batería y lo invitó a una presentación en el café Tortoni organizada por la escuela de Jazz de Walter Malosetti. Todo esto está presente en su música. Por Beto Nacarado Roberto Moreno es bajista. Utiliza el bajo eléctrico clásico, el de cuatro cuerdas, pero también se atrevió al contrabajo y el piano. Estudió Armonía, Teoría de la música y Ensamble en la Escuela Superior de Guitarra y Jazz Walter Malossetti. Tomó cursos de armonía tradicional y composición en SADAIC (Sindicato Argentino de Autores y Compositores).   A lo largo de los años ha formado parte de una enorme cantidad de grupos ...

Charly García, esa máquina musical

Diego Madoery acaba de lanzar un libro con un foco original. Doctor en Artes y profesor de música, el autor se propuso abordar al artista no desde lo biográfico o anécdotico, sino desde un análisis profundo de sus estructuras y decisiones melódicas y armónicas. Por Cristian Vitale Diego Madoery , doctor en artes y profesor de música, se metió en una patriada compleja: viajar libre por el estilo musical de Charly García. Pero no desde donde generalmente se acostumbra. Desde la emocionalidad, la historia, lo social o lo que sus canciones provocaron y provocan en la psiquis y los cuerpos de la argentinidad hace dos, tres, cuatro generaciones, sino desde el “duro” lenguaje musicológico . Enorme desafío, claro. En principio, porque la musicología aplicada al campo nacional y popular estético tiene un muy escaso desarrollo dentro del rock argentino. Lo que hay es poco. Y menos aún si la comparación es con aquellos trabajos vinculados al tango, como el notable Estudios sobre...

Rock federal: Les Afuera

Nos volvemos a escapar del rock para, en esta ocasión, meternos en aquel concepto musical de los ‘70s llamado “música ciudadana”. Aunque, en esta ocasión, es una música que mixtura al tango con el folclore, el jazz y hasta el candombe. Con una formación instrumental un tanto diferente a lo normal (bandoneón, guitarra eléctrica, violín, clarinete bajo y batería) son un grupo de música instrumental con composiciones propias y que no solo se han presentado aquí, sino que han llevado su música a Europa. Para conocerlos conversamos con Santiago Faryna. Esta es otra de esas bandas que los logaritmos de las páginas de música no te van a mostrar, pero que vale la pena ponerles la oreja. Otro paso en el trabajo en conjunto entre en Amiba (Asociación Músicos independientes Buenos Aires), el blog cabezón y quien escribe. Por Beto Nacarado  

Rock Federal: La Secuela

La Secuela es una banda de rock fusión que comenzó su camino a principios de enero del 2005. Son de Buenos Aires. Comenzaron como una banda de Rock Progresivo con toques jazz, el pop, ritmos latinos. Actualmente son una potente banda de Rock Pop con pasajes de aquel Rock Progresivo que supieron hacer. Pero además sus presentaciones en vivo van con otras expresiones artísticas como la pintura, el teatro, el cine y el Arte performático. Esta es otra de las bandas que te presentamos en este trabajo en conjunto entre Amiba (Asociación Músicos independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien escribe. Beto Nacarado

Rock federal: Darío Iscaro

Es guitarrista, compositor y productor. Se mueve en la zona del Jazz. Pero es un músico sumamente inquieto. Ha grabado discos en formato de Jazz, pero también ha explorado otras zonas musicales. Algunos de sus referentes son Robert Fripp y Pat Metheny. Nació y vivió en Córdoba hasta el 2008, momento en que se afincó en la ciudad de Buenos Aires por amor. Un gran musico que vale la pena conocer. Este es otro trabajo en conjunto con Amiba (Asociación Músicos independientes Buenos Aires), el blog cabezón y quien escribe.  Por Beto Nacarado Formó parte de Antihéroe (trío de rock instrumental, mad rock y rock progresivo), también integró Desatanudos (banda de Jazz Rock y Free Jazz). Y luego Iscaro grabó con una gran cantidad de músicos. Tiene más de 20 discos en los que ha explorado diferentes formatos y buscando nuevas sonoridades. Todas esas búsquedas y cambios tienen como objetivo no aburrirse y tampoco sentirse atrapado por una estructura musical en particular.    Cree e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.