Ir al contenido principal

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado!

Artista: Jordsjø
Álbum: Salighet
Año: 2023
Género: Progresivo sinfónico
Duración: 42:36
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Noruega


El cerebrito y talento principal de todo esto se llama Hakon Oftung, quien toca de nuevo diversos instrumentos y canta, y ahora ha llevado esas intrincadas melodías a otro nivel. Pero su trabajo con el teclado y guitarra está por todas partes, además de que le entra a la flauta en algunos momentos. También grabó, produjo y mezcló este álbum. El baterista Kristian Froland sigue mejorando, si cabe, y tenemos tres invitados: dos de ellos tocan el clarinete y los sintetizadores, y el otro hace los coros, y los tres han participado en álbumes anteriores. El clarinete es un gran añadido. 

Composiciones más dinámicas y con más cambios de ritmo q anteriores trabajos, una delicia marca de la casa para los amantes progresivo noruego. Sankeren es uno de los mejores temas de su carrera, lo tiene todo. 

Igor Huertas


Para presentar el disco, qué mejor que las palabras de nuestro eterno comentarista involuntario de siempre, que nos cuenta lo siguiente de este excelente álbum...

Aquí está lo nuevo del magnífico dúo noruego JORDSJØ, especialista en cultivar música retro-progresiva con un fuerte componente folk-rockero. “Salighet” es el título de lo más reciente que ha publicado este dúo conformado por Håkon Oftung [guitarras, flauta, órgano Hammond M100, sintetizadores ARP Pro-Soloist y Solina, clavinet, piano eléctrico Fender Rhodes, bajo y voz] y Kristian Frøland [batería, percusiones tonales y atonales y coros]. Karisma Records publicó este ítem en CD y en vinilo (ediciones en el usual color negro y transparente) el pasado 6 de octubre (hace muy pocos días). También aparecen en el disco algunos invitados ocasionales: Mats Lemjan (clarinetes), Ståle Langhelle (sintetizador ARP Pro-Soloist) y Vilde Mortensen Storesund (canto). El grupo mismo se hizo cargo de la ingeniería de sonido y la mezcla en los Bjørnerød Studios, Østfold; más adelante, Magnus Gulbrandsen fue la persona encargada de la masterización en el estudio Jelöy Sound, Moss. La hermosa portada es de Sindre Foss Skancke. Este disco es el séptimo dentro de su discografía, la cual se estrenó con el disco homónimo del año 2015; prácticamente, el dúo quiere decir que está celebrando el décimo aniversario de su fundación. De hecho, JORDSJØ ha demostrado fehacientemente su capacidad para mantener un regular sentido de la inspiración musical a través de la obra hasta ahora existente. Específicamente, la principal virtud de “Salighet” reside en mantenerse dentro del camino estilístico desarrollado en “Nattfiolen” y “Pastoralia” (las dos obras fonográficas precedentes, de los años 2019 y 2021, respectivamente) mientras explora algunos recursos de vigor rockero de manera un poco más expansiva. Revisemos este conciso diagnóstico inicial con un detenido repaso del repertorio aquí contenido.
Abre el disco ‘Invokasjon’ y lo hace exhibiendo una razonable musculatura sónica desde el primer instante en base al armazón melódico dirigido coetáneamente por el órgano y la flauta. Cuando irrumpe un segundo motif, el asunto se torna más folk-rockero con la grácil hermandad de la guitarra acústica y los teclados, haciendo que todo suene emparentado con los GENESIS de la fase 1970-71. Con un golpe de autoridad se cierra esta primera habitación musical para que ingresemos a la siguiente, que es ‘Sankeren’. Tiene un prólogo que se conecta parcialmente con el espíritu de la segunda sección del tema inicial, siendo así que pronto surge el cuerpo central para asentar una perspectiva serena y contemplativa en un viraje melódico crucial. La dinámica crepuscular que crea en torno a sí unas vibraciones otoñales se alterna muy fluidamente con otras secciones más ágiles que revelan un refinado ajuste del colorido rockero en curso; esto es algo que nos remite a los WOBBLER de los dos primeros discos, así como a la histórica dupla de ÄNGLAGÅRD y SINKADUS. Es revelador que la parte más épica, expresivamente situada a medio camino entre lo renacentista y lo barroco, se reserve para el último tercio para un eficaz golpe de efecto. La dupla de ‘Salighet I’ y ‘Salighet II’ ocupa un espacio conjunto de 12 1⁄2 minutos. La Parte I se inicia con un talante reflexivo alimentado por unas muy inspiradas vibraciones líricas que vienen muy a cuento cuando la ingeniería caleidoscópica aquí trazada va, poco a poco, desplegando sus muy bien orquestados matices. El equilibrio entre los pasajes pastorales y otros más extrovertidos es la clave para que el sofisticado enclave melódico se vaya explayando con cristalina claridad mientras el sendero de la canción se va completando. Para la sección epilogar, el ambiente se deja envolver por una agilidad preciosista muy propia del paradigma del retro-prog escandinavo. En cuanto a la Parte II, ésta comienza con una luminosidad bien focalizada, dando pronta evidencia de que su principal misión es la de elevar a una dimensión de exultante fulgor los aspectos más jubilosos y grandilocuentes de la Parte I. Bajo esta estrategia, la guitarra puede exhibir una soltura renovadora en varios pasajes estratégicos, mientras que la batería saca de sí un vigor juguetón. El epílogo parece reflejar un sereno paisaje de atardecer donde los pastores llevan a su rebaño de regreso a la granja bajo la cubierta de ornamentos de maderas. Así pues, ‘Salighet II’ logra erigirse en un auténtico cénit del repertorio.
‘Ura’ comienza con suaves escalas y armonías de la guitarra sobre un trasfondo de calmadas capas de teclados abren campo a un ceremonioso cántico de tenor renacentista. Cuando entra a tallar el ensamble entero, emerge un ejercicio sinfónico con elementos jazzeros al más puro estilo de BO HANSSON, añadiéndose algunos matices de los RAGNARÖK del primer disco. Básicamente, lo que se hace aquí es cosechar los aspectos más líricos de las dos piezas precedentes para explotar sus tonalidades más distinguidas con la prestancia habitual del grupo. Tras un breve interludio plácido que surge a mitad de camino, la pieza concluye con un motif envolventemente ceremonioso que combina herencias de GENESIS, KAIPA y CAMEL. El matrimonio de sintetizador y guitarra que dirige este pasaje final expone una prestancia muy bien pulida. ‘Danseritualer Fra Jordsjø - Prosesjon & Ekstase’ encarna un ágil y estilizado ejercicio de folk-rock donde la faceta más extrovertida de JORDJØ se explaya a sus anchas. Vivacidad que se apropia de su propia luz mientras presume de ella. Con su duración de poco más de 10 ¼ minutos, ‘Stjernestigen’ se erige como la pieza más extensa del repertorio, y de paso, también es la encargada de cerrarlo. Tiene un doble prólogo de piano y flauta donde lo solemne se arropa con un señorío a la vez amable y melancólico, haciendo que la prestancia de lo crepuscular ocupe todos los espacios con suma delicadeza. Los ornamentos de la batería sirven para puntualizar algunos aspectos de la ingeniería melódica mientras ésta sigue absorta en su ensimismado resplandor. Ya al entrar en acción el canto, la ingeniería grupal concreta una solidez sonora que se mueve con bastante solvencia sobre las serenas cadencias creadas por la batería. Mientras la pieza se aproxima a su ecuador, se da un calculado incremento del vigor rockero bajo la guía de la guitarra. Más adelante, la pieza vuelve a su señorial relax, pero ya florece la semilla de una suntuosidad flamante que se sostiene mayormente sobre la orquestación de los teclados y los enclaves melódicos del piano. El final idóneo para este disco que ha desplegado un aura mágica de manera consistente y convincente.
Todo esto fue lo que se nos bridó con “Salighet” desde los cuarteles de JORDJØ, un colectivo que sigue a paso firme por la vía de la creación de estupendas aventuras progresivas para la permanencia vital de este género para el nuevo milenio. Ya no es JORDJØ tan sólo una promesa; es una promesa cumplida que tiene adecuadamente registrada su presencia como una entidad veterana dentro de la nueva generación del rock progresivo escandinavo. Muy recomendable.

César Inca 



Como siempre digo, todas las explicaciones están muy bien, pero mejor si ya lo podemos ir escuchando, y para eso viene el siguiente video...






Un disco que tiene muchos momentos destacados y por algo se coló en listas especializadas como uno de los mejores discos progresivos de ese año 2023. Por que calidad le sobra.

Estoy seguro que este disco perdurará en el tiempo. Recontra recomendado, no te lo pierdas. Como dice un viejo amigo; si te lo perdés sos un boludo.

Lo podés escuchar completo desde su espacio en Bandcamp:
https://jordsjo.bandcamp.com/album/salighet




Lista de Temas:
1. Invokasjon (2:52)
2. Sankeren (7:22)
3. Salighet I (6:17)
4. Salighet II (6:10)
5. Ura (6:39)
6. Danseritualer fra Jordsjø - Prosesjon & Ekstase (2:55)
7. Stjernestigen (10:21)

Alineación:
- Håkon Oftung / vocals, guitars, flute, keyboards
- Kristian Frøland / drums & percussion









Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.