Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado!
Artista: Jordsjø
Álbum: Salighet
Año: 2023
Género: Progresivo sinfónico
Duración: 42:36
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Noruega
El cerebrito y talento principal de todo esto se llama Hakon Oftung, quien toca de nuevo diversos instrumentos y canta, y ahora ha llevado esas intrincadas melodías a otro nivel. Pero su trabajo con el teclado y guitarra está por todas partes, además de que le entra a la flauta en algunos momentos. También grabó, produjo y mezcló este álbum. El baterista Kristian Froland sigue mejorando, si cabe, y tenemos tres invitados: dos de ellos tocan el clarinete y los sintetizadores, y el otro hace los coros, y los tres han participado en álbumes anteriores. El clarinete es un gran añadido.
Composiciones más dinámicas y con más cambios de ritmo q anteriores trabajos, una delicia marca de la casa para los amantes progresivo noruego. Sankeren es uno de los mejores temas de su carrera, lo tiene todo.
Igor Huertas
Para presentar el disco, qué mejor que las palabras de nuestro eterno comentarista involuntario de siempre, que nos cuenta lo siguiente de este excelente álbum...
Aquí está lo nuevo del magnífico dúo noruego JORDSJØ, especialista en cultivar música retro-progresiva con un fuerte componente folk-rockero. “Salighet” es el título de lo más reciente que ha publicado este dúo conformado por Håkon Oftung [guitarras, flauta, órgano Hammond M100, sintetizadores ARP Pro-Soloist y Solina, clavinet, piano eléctrico Fender Rhodes, bajo y voz] y Kristian Frøland [batería, percusiones tonales y atonales y coros]. Karisma Records publicó este ítem en CD y en vinilo (ediciones en el usual color negro y transparente) el pasado 6 de octubre (hace muy pocos días). También aparecen en el disco algunos invitados ocasionales: Mats Lemjan (clarinetes), Ståle Langhelle (sintetizador ARP Pro-Soloist) y Vilde Mortensen Storesund (canto). El grupo mismo se hizo cargo de la ingeniería de sonido y la mezcla en los Bjørnerød Studios, Østfold; más adelante, Magnus Gulbrandsen fue la persona encargada de la masterización en el estudio Jelöy Sound, Moss. La hermosa portada es de Sindre Foss Skancke. Este disco es el séptimo dentro de su discografía, la cual se estrenó con el disco homónimo del año 2015; prácticamente, el dúo quiere decir que está celebrando el décimo aniversario de su fundación. De hecho, JORDSJØ ha demostrado fehacientemente su capacidad para mantener un regular sentido de la inspiración musical a través de la obra hasta ahora existente. Específicamente, la principal virtud de “Salighet” reside en mantenerse dentro del camino estilístico desarrollado en “Nattfiolen” y “Pastoralia” (las dos obras fonográficas precedentes, de los años 2019 y 2021, respectivamente) mientras explora algunos recursos de vigor rockero de manera un poco más expansiva. Revisemos este conciso diagnóstico inicial con un detenido repaso del repertorio aquí contenido.
Abre el disco ‘Invokasjon’ y lo hace exhibiendo una razonable musculatura sónica desde el primer instante en base al armazón melódico dirigido coetáneamente por el órgano y la flauta. Cuando irrumpe un segundo motif, el asunto se torna más folk-rockero con la grácil hermandad de la guitarra acústica y los teclados, haciendo que todo suene emparentado con los GENESIS de la fase 1970-71. Con un golpe de autoridad se cierra esta primera habitación musical para que ingresemos a la siguiente, que es ‘Sankeren’. Tiene un prólogo que se conecta parcialmente con el espíritu de la segunda sección del tema inicial, siendo así que pronto surge el cuerpo central para asentar una perspectiva serena y contemplativa en un viraje melódico crucial. La dinámica crepuscular que crea en torno a sí unas vibraciones otoñales se alterna muy fluidamente con otras secciones más ágiles que revelan un refinado ajuste del colorido rockero en curso; esto es algo que nos remite a los WOBBLER de los dos primeros discos, así como a la histórica dupla de ÄNGLAGÅRD y SINKADUS. Es revelador que la parte más épica, expresivamente situada a medio camino entre lo renacentista y lo barroco, se reserve para el último tercio para un eficaz golpe de efecto. La dupla de ‘Salighet I’ y ‘Salighet II’ ocupa un espacio conjunto de 12 1⁄2 minutos. La Parte I se inicia con un talante reflexivo alimentado por unas muy inspiradas vibraciones líricas que vienen muy a cuento cuando la ingeniería caleidoscópica aquí trazada va, poco a poco, desplegando sus muy bien orquestados matices. El equilibrio entre los pasajes pastorales y otros más extrovertidos es la clave para que el sofisticado enclave melódico se vaya explayando con cristalina claridad mientras el sendero de la canción se va completando. Para la sección epilogar, el ambiente se deja envolver por una agilidad preciosista muy propia del paradigma del retro-prog escandinavo. En cuanto a la Parte II, ésta comienza con una luminosidad bien focalizada, dando pronta evidencia de que su principal misión es la de elevar a una dimensión de exultante fulgor los aspectos más jubilosos y grandilocuentes de la Parte I. Bajo esta estrategia, la guitarra puede exhibir una soltura renovadora en varios pasajes estratégicos, mientras que la batería saca de sí un vigor juguetón. El epílogo parece reflejar un sereno paisaje de atardecer donde los pastores llevan a su rebaño de regreso a la granja bajo la cubierta de ornamentos de maderas. Así pues, ‘Salighet II’ logra erigirse en un auténtico cénit del repertorio.
‘Ura’ comienza con suaves escalas y armonías de la guitarra sobre un trasfondo de calmadas capas de teclados abren campo a un ceremonioso cántico de tenor renacentista. Cuando entra a tallar el ensamble entero, emerge un ejercicio sinfónico con elementos jazzeros al más puro estilo de BO HANSSON, añadiéndose algunos matices de los RAGNARÖK del primer disco. Básicamente, lo que se hace aquí es cosechar los aspectos más líricos de las dos piezas precedentes para explotar sus tonalidades más distinguidas con la prestancia habitual del grupo. Tras un breve interludio plácido que surge a mitad de camino, la pieza concluye con un motif envolventemente ceremonioso que combina herencias de GENESIS, KAIPA y CAMEL. El matrimonio de sintetizador y guitarra que dirige este pasaje final expone una prestancia muy bien pulida. ‘Danseritualer Fra Jordsjø - Prosesjon & Ekstase’ encarna un ágil y estilizado ejercicio de folk-rock donde la faceta más extrovertida de JORDJØ se explaya a sus anchas. Vivacidad que se apropia de su propia luz mientras presume de ella. Con su duración de poco más de 10 ¼ minutos, ‘Stjernestigen’ se erige como la pieza más extensa del repertorio, y de paso, también es la encargada de cerrarlo. Tiene un doble prólogo de piano y flauta donde lo solemne se arropa con un señorío a la vez amable y melancólico, haciendo que la prestancia de lo crepuscular ocupe todos los espacios con suma delicadeza. Los ornamentos de la batería sirven para puntualizar algunos aspectos de la ingeniería melódica mientras ésta sigue absorta en su ensimismado resplandor. Ya al entrar en acción el canto, la ingeniería grupal concreta una solidez sonora que se mueve con bastante solvencia sobre las serenas cadencias creadas por la batería. Mientras la pieza se aproxima a su ecuador, se da un calculado incremento del vigor rockero bajo la guía de la guitarra. Más adelante, la pieza vuelve a su señorial relax, pero ya florece la semilla de una suntuosidad flamante que se sostiene mayormente sobre la orquestación de los teclados y los enclaves melódicos del piano. El final idóneo para este disco que ha desplegado un aura mágica de manera consistente y convincente.
Todo esto fue lo que se nos bridó con “Salighet” desde los cuarteles de JORDJØ, un colectivo que sigue a paso firme por la vía de la creación de estupendas aventuras progresivas para la permanencia vital de este género para el nuevo milenio. Ya no es JORDJØ tan sólo una promesa; es una promesa cumplida que tiene adecuadamente registrada su presencia como una entidad veterana dentro de la nueva generación del rock progresivo escandinavo. Muy recomendable.
Como siempre digo, todas las explicaciones están muy bien, pero mejor si ya lo podemos ir escuchando, y para eso viene el siguiente video...
Un disco que tiene muchos momentos destacados y por algo se coló en listas especializadas como uno de los mejores discos progresivos de ese año 2023. Por que calidad le sobra.
Estoy seguro que este disco perdurará en el tiempo. Recontra recomendado, no te lo pierdas. Como dice un viejo amigo; si te lo perdés sos un boludo.
Lo podés escuchar completo desde su espacio en Bandcamp:
https://jordsjo.bandcamp.com/album/salighet
Lista de Temas:
1. Invokasjon (2:52)
2. Sankeren (7:22)
3. Salighet I (6:17)
4. Salighet II (6:10)
5. Ura (6:39)
6. Danseritualer fra Jordsjø - Prosesjon & Ekstase (2:55)
7. Stjernestigen (10:21)
Alineación:
- Håkon Oftung / vocals, guitars, flute, keyboards
- Kristian Frøland / drums & percussion
Comentarios
Publicar un comentario