Ir al contenido principal

Neoliberalismo, desconcierto y angustia

Una de las singularidades del neoliberalismo es la potencia singular para impactar sobre la angustia existencial de los sujetos, utilizando para ello instrumentos tales como las raudas marchas y contramarchas siempre crípticas de la realpolitik. La realpolitik es, por definición, una forma de hacer política basada en principios prácticos y materiales concretos. Un pragmatismo que no es fácil subsumir en los catálogos filosófico políticos convencionales y sus valores subyacentes. Ayer pudimos constatar en la Argentina la capacidad disruptiva de un salvataje sistémico decisivo, justo en medio del marasmo mundial provocado por la declaración de guerra comercial planetaria. Hubo un momento, que no ha sido superado, en el que este país excéntrico daba cuenta, mediante hechos concretos, de la evidencia de un gobierno exhausto que habilitaba conjeturar sobre desenlaces anticipatorios de definición política. De pronto, el FMI decidió revertir esa situación mediante la confirmación de un préstamo de una robustez importante que tal vez saque a la Casa Rosada de una situación de debilidad extrema. La intervención no es un hecho menor. Transfundió a un gobierno golpeado como nunca antes una dosis de supervivencia capaz de permitirle llegar a las elecciones de octubre próximo en las mejores condiciones a las que podía aspirar. Es la segunda vez que el Fondo exhibe su poder para incidir en los resultados electorales de este país.


Por Eduardo Luis Aguirre


Esa vorágine, que comenzó con dos derrotas gravísimas del mileísmo en el Congreso, viró de pronto hacia un salvataje de miles de millones de dólares. Para obtenerlo, el gobierno debió no solamente deponer sus extravagantes banderas teóricas sino también sacrificar en la práctica a su ministro de economía y aceptar que el Fondo le rodeara la manzana y lo sometiera en su extrema debilidad. Milei, mientras tanto, dedicó la madrugada a arremeter en sus redes con los más extravagantes desvaríos contra economistas que habían osado criticar el rumbo de una economía claramente crítica. Aquí surge la angustia que producen los cambios inesperados que vedan la posibilidad de asentar y sedimentar el pensamiento y la evaluación política. La confusión a cielo abierto que introduce un sistema que ha demostrado que no está dispuesto a soltarle la mano al enajenamiento gubernamental argento. Este último dato debe interpelarnos porque es un insumo existencial de la hora. Durante mucho tiempo hemos puesto encabeza de la teoría política la aptitud para anticipar lo que podría acontecer, generar una certidumbre compatible con el buen vivir de los sujetos y conferirle un sentido a su existencia. La política, según pensábamos, nos permitía comprender la realidad para intentar transformarla o al menos comprenderla o disipar algunas incertidumbres. El esfuerzo que nos insume esta vorágine histórica es una dificultad objetiva y constituye un apasionante desafío. No son tiempos de pensamiento débil. Vivimos un cambio de época que nos obliga a transformar radicalmente las prácticas y las lógicas de una política reticente a la discusión teórica. Un momento sin precedentes, donde las luchas deberán darse a puro pensamiento, como un aporte a la construcción de un marco teórico adecuado en tiempos de transformaciones sin precedentes donde la angustia, la incertidumbre y la manipulación de las subjetividades son datos que conforman las nuevas formas de control en el escenario de las nuevas tecnologías capitalistas.

Eduardo Luis Aguirre
 

 

La crueldad como política pública

Por Osvaldo Nemirovsci

¿Vamos a esperar que algún fanático libertario, que sin duda los hay, mate a quien considere un hijo de puta y se sienta avalado por las frases violentas del presidente?

Es posible que décadas de cierto desamparo moral hayan sembrado grande cuotas de impudicia en nuestro sistema político y adornaron con pringosas manchas la cultura ciudadana.

Entonces no es solo que cierta corrupción desde arriba logra manejar voluntades que están en escalas por debajo y mucho menos que esto solo se logre con expresiones mediáticas que fuerzan para su conveniencia informaciones, ficciones y opinión de cierta calificación. No, la deseada realidad impera en toda nuestra comunidad nacional.

Vivimos en un orden social e institucional donde se cuecen malas habas por todos lados.

Por eso, episodios como los ocurridos durante la marcha de los jubilados no soliviantan en mayores dimensiones a los argentinos. Por eso, la vulgaridad y violencia del lenguaje presidencial, pasa como si nada. O como casi nada.

«Los buenos son los de azul y los hijos de puta que rompen autos son los malos» dice Milei, luego de afirmar que quienes marcharon con los jubilados «impulsaban un golpe de Estado».

¿Vamos a esperar que algún fanático libertario, que los hay sin duda, maté a quien considere un hijo de puta y se sienta avalado por las frases violentas del presidente?

O ¿no es posible que algún ciudadano «de bien» estime necesario matar a un «golpista»? O al menos castigarlo físicamente y lo haga por su cuenta y en virtud de que las palabras del presidente avalan esa posibilidad.

Un proyectil fue la granada de gas que le rompió la cabeza al fotógrafo y compañero Pablo Grillo, ante lo cual la diputada LLA Lemoine justificó con la rastrera frase de «para hacer un omelette es preciso romper algunos huevos». Pero también son proyectiles las palabras vulgares, peligrosas, amenazante y mentirosas que Milei y sus ministros, arrojan día a día con la irresponsabilidad de sentirse impunes. «Vinieron preparados para matar» dice Bullrich, y tranquilamente un seguidor de LLA que cree en las palabras de sus dirigentes va a defenderse de la posibilidad que lo maten, aunque para eso deba atacar físicamente a un jubilado o un militante político.

Las mentiras construyen realidades fácticas. En boca de un presidente y de una ministra, estas frases habilitan que haya argentinos que, confiando en la jerarquía de quienes afirman eso, intenten evitar supuestos asesinatos y golpes de Estado, con violencia física contra quienes se acusa de impulsarlos. Es muy peligroso el manejo burdo y mentiroso de la lengua.

Llamar asesinos y golpistas a opositores políticos es usual en dictaduras y en gobiernos autoritarios, represivos e intolerantes. En países con democracias defectuosas.

Y está ocurriendo en Argentina.

Obviamente estamos ante el peligro de un presidente violento. La vulgaridad ya es lo de menos. En la marcha de los jubilados, los que quemaron autos eran «los de azul», claro que con otra ropa.

Milei agradeció a Patricia Bullrich por sostener «los valores de la República» tras los incidentes en el Congreso. Para ellos los valores son: represión, lastimar, mentir, intolerancia, autoritarismo, inconstitucionalidad. Tristes valores para una república.

La crueldad es una constante en muchas partes del mundo. Salvo en países donde gobiernan las tiranías esa crueldad no adopta sus peores condiciones desde las cúspides del poder.

¡Salvo en nuestro país! Donde lejos de esconderse en subterfugios, la muestran y hacen gala del orgullo de practicarla. Y es la crueldad que aparece nítida en el ajuste carente de ética y sentido social que les permite celebrar el falaz superávit fiscal que es producto del hambre de laburantes, del dolor de jubilados, de las desfinanciación educativa, del desmoronamiento de la salud, de la inminente rotura masiva de rutas, embalses hidroeléctricos, infraestructura física de puentes y edificios todo debido a la suspensión imprudente de la obra pública. Y ahora, esa crueldad se convierte en casi alegría para los rostros luzbélicos de los funcionarios mileístas cuando celebran las heridas de un fotógrafo, que se debate entre la vida y la muerte, y llaman«patotera» a una jubilada de 87 años casi desnucada por el empujón de un policía cobarde.

Una cosa es el orden público, valor al que no renunciamos y otra muy distinta es creer que ese orden tiene un único rumbo que es el de ejercerlo con crueldad. La brutalidad policial es un antecedente de riesgo para las democracias. Hoy vivimos el salvajismo de fuerzas de seguridad «cebadas» con el permiso de sus mandos superiores para golpear, detener y humillar a quien se les ocurra.

Y el salvajismo, oficial e institucional, no debe ser el factor ordenador de una sociedad. Tenemos cercanas memorias históricas sobre eso y ninguna es conveniente.

Milei y sus ministros, hacen coincidir su lenguaje con su gestión. Todo es violento, todo es vulgar, todo es romper. Todo apunta, palabra tras palabra a la deshumanización de quienes se oponen a su gobierno. Y sabemos bien que quitarle la entidad «humana» a las personas, las convierte en fáciles blancos de ataques y persecuciones.

Estamos, los opositores, en peligro. Y no estoy exagerando.

Osvaldo Nemirovsci



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.