Retomamos esto que
llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a
músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en
conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes
Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe.
Por Beto Nacarado
El primero de esta temporada es Agharta Proyect. Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut
Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).
El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal.
![]() |
Martín Díaz Agharta |
En noviembre del 2023, grabaron algunas canciones en vivo. A comienzos del 2024 sumaron a Sebastián como cantante y desde ese momento, el material fue reelaborado para el nuevo formato de la banda.
La primera presentación como cuarteto fue en marzo de 2024 en el Festival de Rock Sinfónico y Progresiva Atemporal, Ramos Mejía, Provincia de Buenos Aires. Luego comenzaron con las grabaciones de su álbum debut, que están lanzando en las redes
Actualmente están ensayando el material para presentarlo en vivo.
Los integrantes de Agharta Proyect son: Sebastián Manes (voz), Martín Díaz (guitarra, voz y sintetizador), Fabrizio P. (bajo y sintetizador) y Jorge Contartese (batería)
Redes sociales
Facebook: Agharta Proyect https://www.facebook.com/AghartaProyect
YouTube; Agharta Proyect https://www.youtube.com/@AghartaProyect
Instagram; @agharta.proyect
NUEVO ENSAYO PRUEBA QUE "LA BALSA" DE TANGUITO Y LITTO NEBBIA ESTÁ INSPIRADA EN LA ODISEA DE HOMERO La Odisea de Homero, en especial su Canto Quinto "La Balsa de Ulises", inspiró a los cantautores argentinos José Alberto Iglesias (Tanguito) y Francisco (Litto) Nebbia para componer "La Balsa" (1967), que fundó el Rock Nacional (Argentino) y fundó en el mundo el Rock en Español, y por esto, esta canción de Rock fue escuchada, cantada y admirada por millones de jóvenes en todo el mundo de lengua española y sirvió de inspiración y guía a los músicos rockeros, logrando que el Rock Nacional (Argentino) y el Rock en Español se convirtieran en un fenómeno de masas y en una transcendente expresión cultural. La Balsa de los dos geniales cantautores argentinos (Iglesias y Nebbia) fue el símbolo de la rebeldía juvenil contra la opresión de un sistema injusto heredado de sus mayores, simbolizó la resistencia contra la dictadura militar, la oposición al orden establecido, la encarnación de la protesta y el cuestionamiento ante las injusticias que ahogan la Libertad y a la Humanidad, porque así como Ulises quería ser libre y arriesgó su vida para escapar de la cárcel de oro, de la jaula de oro que era para él la Isla de Calipso, y se lanzó al mar en su frágil balsa para intentar llegar a Ítaca, donde podía ser feliz con Penélope y su hijo Telémaco, sabiendo que naufragaría, enfrentando el nefasto vaticinio, así los cantautores argentinos señalaron el camino a la juventud argentina y a todos los jóvenes del mundo para enfrentar la opresión, la tiranía, las injusticias; construir un camino propio, La Balsa, para arriesgarse a ser libres, buscar la libertad, la felicidad, ser auténticos, porque enfrentar los naufragios (ir "...a naufragar, a naufragar, a naufragar...") es necesario para lograr la Libertad y la realización personal, cumplir sus propios sueños. Toda Argentina, especialmente su juventud, entendió que La Balsa cuestionaba, condenaba y enfrentaba a la dictadura militar, y más aún, la juventud en todo el mundo, en especial la que habla español, entendió que La Balsa era un grito de libertad y rebeldía contra toda injusticia y opresión. Y por esto La Balsa, genial y fundadora canción argentina de Rock en Español, logró fama universal, marcó un hito y aún su profundo mensaje está vigente. Quienes no entienden la determinación a ser libres, arriesgarse a fondo, no aceptar las jaulas de la opresión, los barrotes de la dominación, la cárcel de las injusticias, no entienden que la belleza del Rock, que refleja la belleza del alma humana, está resumido en la reiteración estridente de unos versos tan cortos en su extensión y tan largos y profundos en su significado:"...Con mi balsa / yo me iré a naufragar / A naufragar, a naufragar, a naufragar". "La Balsa" de los compositores rockeros argentinos está inspirada en La Balsa que construyó Ulises en la Isla de Calipso para ser libre y buscar su propio camino y su felicidad, para irse "al lugar que más quería", Ítaca para Ulises, y un mundo sin dictaduras, sin opresión, sin guerras, sin hambre, sin injusticias para la Humanidad, y así lo entendió la juventud argentina y los jóvenes del mundo hispanoparlante, que elevaron La Balsa a un himno rockero a la Libertad. El ensayo se titula "VOLVER, DE CARLOS GARDEL, EL TANGO DE ULISES Y OTROS ECOS DE HOMERO EN LA CANCIÓN POPULAR HISPANOAMERICANA" y está disponible en Amazon (Mario Raimundo Caimacán
ResponderEliminar