Presentamos una banda canadiense de neo progresivo a la que le tenía idea, más que nada porque en sus primeros discos tenía mucha onda al Yes moderno, incluso su cantante, con mucha onda a Jon Anderson, fue reemplazante del chichón del suelo con voz de pajarito... al menos por un momento, pero digamos que lo hacía muy bien. Así que empecé a escuchar esto con pocas ganas pero realmente me sorprendió y me dí cuenta porqué lo votaron como uno de los mejores discos progresivos del año 2023. Muy buenos instrumentistas y un gran vocalista se suben a caballo sobre excelentes canciones para conformar un álbum que lleva a la grandilocuencia sonora a un nivel celestial. Un disco que es un viaje emocional que te pega un mazazo sonoro en mitad de la cucuza, y por suerte no tiene nada que ver con el moderno Yes, ni mucho menos.
Artista: Mystery
Álbum: Redemption
Año: 2023
Género: Neo progresivo
Duración: 74:06
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Canadá
El sexteto canadiense, formado en 1986 por el guitarrista Michel St-Père, ha publicado hasta ahora ocho álbumes de progresivo de alta calidad, pero como dije anteriormente, personalmente este es el primero que me gusta.
Una banda quebequense que no hace el "clásico" progresivo quebequense. Liderados por el maestro guitarrista Michel St-Pere, la formación de la banda se ha mantenido estable desde 2014 y cuenta con algunos de los nombres más respetados del progresivo canadiense: no solo el guitarrista y líder sino también el brillante vocalista Jean Pageau, se unen al tecladista Antoine Michaud, al bajista François Fournier, al segundo guitarrista Sylvain Moineau y el tremendo baterista Jean-Sébastien Goyette. Cada uno de los músicos es tan bueno como el otro, y el último álbum de estudio los presenta desde una perspectiva sumamente atractiva.
El disco comienza con una melodía colosal y un ritmo sólido como una roca, con un estribillo divino marcado por la excelencia del progresivo clásico, de a poco se va ablandando un poco pero no pierde su calidad a los largo de sus largos 75 minutos. Es un paquete variado y complejo de progresivo de primera clase que abarca múltiples estados de ánimo y dinámicas, y de lejos este es el mejor álbum que Mystery ha creado jamás, la belleza y la fuerza de la música es lo que realmente distingue a este álbum.
Pero mejor vamos con un comentario como la gente...
Esta que es mi primera reseña en nación progresiva tratare de analizar diferentes aspectos de un disco, desde su portada, letras y música. Mystery es una banda Canadiense ya consagrada en la escena del rock progresivo, y conocida por ser parte del sonido melódico, sinfónico y neo progresivo. La mente detrás del equipo de Mystery es Michel St-Père, guitarrista, autor y productor de la misma. Formado en Montreal, Quebec en 1986, han incursionado en el sonido del art rock a través de su discografía.
Vayamos al disco, Redemption (2023)
Como primera impresión debo decir que la caratula del álbum da una sensación que, mediante la naturaleza, el cultivo, el trabajo desde la tierra, se puede elevar o quizá escalar hacia nuevos horizontes, la niñez en un amanecer de la humanidad. El subir en niveles de existencia significa cultivar ese trabajo de una manera pura. Veremos qué relación tiene esta imagen con las letras.
Behind the Mirror (6:43): El disco abre con un himno a los héroes que emigran, buscando un nuevo comienzo, aquellos que construyen nuevos tiempos para su gente. Tiene un comienzo enérgico un estribillo pegadizo donde invita a moverse, traspasar, hacer lo que sea necesario para conseguir ir mas allá de lo que vemos en un espejo, como una imagen que cubre lo que realmente es. Una libertad se esconde detrás de lo que reflejamos, una libertad que reside en los nuevos niños, que traen esa mirada nueva, ese “corazón de acero” musicalmente se destaca en la letra la batería tropezante, muy típica del progresivo: ambientes de himno en sus synthes, guitarras y bajos de acompañamiento a este emprender de sus personajes.
Redemption (6:36): Un cambio rotundo de dinámica, el ritmo es en ¾ siendo el ambiente estremecimiento por la soledad. El personaje le habla a un ser femenino que le ayuda a redimir su despreocupación por sí mismo sembrando semillas en lo profundo de su corazón. Trata de aferrarse a que surja una luz en algún momento después de tantos intentos. Se disculpa por su desesperanza. La música acompaña tan bien en un ritmo que bambolea la escala menor en la que se escribió. La voz pareciera que viene desde un cantante de rodillas ante su pesar, el tema alcanza casi al final de la canción una cúspide guiada por un solo de guitarra muy melódico.
The Beauty and the Least (9:15): Momento de una canción emocionante, la vida de una mujer que necesita vender su cuerpo con vergüenza en pos de sustentar a su hermano que vive lejos de ella. Musicalmente saben expresar esta situación con mucha técnica melódica, ya sea en los arreglos, los fills del baterista y el groove del bajista, combinando tan bien para lo que luego se convierte desde el minuto 3:23 un sonido de sirena de fondo señala el barrio donde vive la mujer de la canción, tensión en su ambiente, solos de una guitarra lamentándose. La instrumental lleva por pasajes donde se sienten resolutivas y a veces tensas las emociones de dicha mujer, las progresiones resuelven y caen. La canción termina con la esperanza de que todo terminará siendo un ayer, sacrificando el presente por un mejor futuro.
Every Note (6:00): El personaje se siente deslumbrado por una mujer a la cual conoce muy bien, entona sus sentimientos hacia ella por el cariño que siente venir desde su alma en cada nota que emite. Una power ballad de principalmente guitarra acústica en su inicio y el interludio, en conjunto con una flauta mezclan la melodía que da paso al clímax en rock. Es una canción que se mueve desde lo enérgico y lo tranquilizante ambos desde el virtuosismo y la técnica de tocar lento y a la vez dinámico.
Pearls and Fire (12:42): Una introducción con un enganche clásico de las bandas que suelen tocar bajo la suspensión del momento, la historia de un niño reprimido por sus padres abandonando su hogar a corta edad para enlistarse en la guerra. Es en este momento donde el rock progresivo entra de lleno como la mejor forma de contar un viaje del héroe, los peligros de luchar en el fuego cruzado como también en el punto más profundo de la canción un solo de guitarra que evoca a la devastación descrita en la letra de los pasajes a seguir. Sin embargo, el tema se vuelve con notas heroicas, lleva este vuelco de mirar la guerra como un pasado, desde ahora te conviertes en un emblema.
My Inspiration (8:23): En esta balada, no se entiende bien a que exactamente se refiere con sus palabras señalando que es su inspiración, la música demuestra mucho que esta es una banda dedicada casi por entero a elevar el ambiente, dar una posibilidad de esperanza, resolviendo en un descanso musical. Los arreglos siempre varían incluso en las repeticiones de pasajes, se encuentran variados tipos de solos incluso uno entre guitarra y teclado armonizando.
Homecoming (5:09): Un gran consejo abre esta despedida de viejos errores, muchas melodías en este tema llevan a ambientes positivos y de cambios. Gran delay de frases importantes y de notas pedal.
Is This How the Story Ends? (19:10): Virtuosos y técnicos, en este cierre del disco, con una larga introducción hacen un repaso de riffs y melodías épicas. Luego surge el Groove, como un pasajero del tren que mira desde un lugar que es todos los lugares a la vez. El minuto 6:29 surge un ambiente de rítmica y electrónica, donde resuelve en mucha potencia de menor a mayor, la música se pone en movimiento muchas veces, la letra lleva consignas de no abandonar la posibilidad de tomar la oportunidad que requiere una misión. Minuto 14:11 un piano en solitario toca los acordes de lo que sería el comienzo de la sección final o parte 3 en un mismo tema, donde concluye con preguntas del personaje si es así como terminan las cosas, en indecisión y lleno de esperanzas a la vez.
Son tantas las historias que un estilo de rock progresivo puede abarcar, siempre llevándola a un punto en común, ya sea por una fuerza de costumbre en el sonido de una banda como lo reiterativo de su compositor en que las cosas tengan esperanzas. Fue entretenido viajar entre músicos muy prolijos y técnicos, es como haber visitado las historias de siempre con un sonido moderno. En este disco la figura de los niños es vistos como un futuro y como la parte pura y bondadosa y mientras que el resto de narradores constantemente sienten culpa o indecisión ante reflexiones de carácter muy humano, pero también corrompido por el camino hacia la adultez y las responsabilidades. La música acompaña muy bien cada historia, es su fiel reflejo y transcribe lo emocional con lo musical.
Otro gran disco recomendado por el blog cabeza, y si no me crees que esto está muy bueno, empezá a escuchar...
Este álbum lo tiene todo. La producción es inmensa al igual que su composición. Las interpretaciones son simplemente impresionantes. En definitiva, este es un gran álbum que sin duda merece tu atención.
Con treinta y cinco años de existencia, Mystery nunca ha sonado mejor que ahora, y "Redemption" ha marcado un hito del progresivo melódico en 2023, y tuve que escucharlo para saber porqué había gente que lo valoraba tanto. Esto es música que expresa mucha emoción, y de una manera muy talentosa. Y ahora sí, puedo decir que esto no se parece en nada al Yes moderno.
Escuchalo, te va a encantar.
Lo podés disfrutar desde Spotify:
https://open.spotify.com/intl-es/album/31zQPrSbeGMRc4upsBQltP
Lista de Temas:
1. Behind the Mirror (6:46)
2. Redemption (6:36)
3. The Beauty and the Least (9:15)
4. Every Note (6:01)
5. Pearls and Fire (12:43)
6. My Inspiration (8:24)
7. Homecoming (5:10)
8. Is This How the Story Ends? (19:11)
Alineación:
- Jean Pageau / vocals
- Antoine Michaud / keyboards
- François Fournier / bass, keyboards
- Jean-Sébastien Goyette / drums
- Sylvain Moineau / guitars
- Michel St-Pere / guitars, keyboards
Comentarios
Publicar un comentario