Ir al contenido principal

Os Mutantes - Mutantes (1969)

Continuando con la discografía de Os Mutantes, seguimos con su segundo disco, salido a la luz luego de su trabajo homónimo, siendo también casi casi homónimo, y este segundo álbum mantiene (o incluso supera) la excelencia del primero, una obra maestra que fue un verdadero hito dentro de la escena del progresivo brasilero. Tras su sorprendente debut con influencias tropicalistas, Os Mutantes realizaron un trabajo excepcional en el creciente campo psicodélico de aquel momento, donde la locura está por todas partes: sinfonías, guitarras con aires de cítara, violas brasileras y otros sonidos peculiares completan este increíble álbum. Y así continuamos con nuestro festival de buena música brasilera... y en esta semana vamos a dedicarnos exclusivamente a este peculiar proyecto que no podemos dejar de lado, menos en el blog cabeza.



Artista: Os Mutantes
Álbum: Mutantes
Año: 1969
Género: Rock prog psidodélico
Duración: 42:43
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Brasil


Entre los años 60 y 70, en Brasil, entre las raíces, el rock, la psicodelia y la tropicália, emergieron Os Mutantes, una banda histórica.

Al igual que el primero, este álbum fue realizado en estrecha colaboración con el arreglista y productor Rogerio Duprat, notable trabajo el suyo, un tipo cuyo talento le añadió un nuevo nivel de genialidad a esta banda.

Otra fiesta en casa de los brasileños, compilados de una forma correcta, lejos de los recopilatorios de supermercado. Una fuerza de la naturaleza. Y que marcaron una via que aun marcan, hacia dónde debe dirigir sus pasos el tropicalismo. Y dónde debe citar a Carlinhos para destruirlo. Treinta años después sigue vibrando con todo su poder, la imaginación, el contagioso sentido musical aun ignorado, sepultado por la fuerza de la bossa y la samba. Esto también es música, también incita, invita a la fiesta de Copacabana. Lo último fue decírselo a una amiga brasileña y reirse en mi cara con un "vosé escucha eso?". Si señora y a mucha honra.

Blackdecker

El álbum presenta una cautivadora mezcla de estilos que se manifiesta desde el primer tema: un pastiche juguetón, en parte posmoderno, en parte psicodélico, y que sigue siendo tremendamente poderoso y vanguardista décadas después. Estos estilos son prácticamente imposibles de definir, pero eso es lo que hace al disco tan único e imprescindible. 


A diferencia de su álbum debut, en este registro el grupo se volcó a escribir gran parte del material que se grabó, y derivando desde un proyecto pop de los 60 a un grupo de rock de los 70, con temas psicodélicos, evocadoras baladas, derivaciones de la tropicalia y de la música popular brasilera, dando como resultado un sonido que se adelantó a su tiempo.

Y acá un video



En definitiva, conserva la energía y la emoción del primer álbum, pero va mucho más allá en cuanto a experimentación, además las melodías que componen son mucho mejores. 

Os Mutantes: 57 años del primer álbum de la pura contracultura 
En aquellos años definitivos del auge y caída de la psicodelia, ya comenzaba a sonar en Brasil el debut de un grupo pintoresco que mezclaba ese estilo con la música popular brasileña, Os Mutantes, un grupo que en principio no pretendía ocultar sus raíces y el mejor ejemplo fue A Minha Menina, en la que hay ritmos bailables, algo intrínseco con el país, más aquellas voces, la guitarra acústica…, un tema en el que podemos escuchar como invitado a Jorge Ben, lo que sirve de confirmación de que este grupo emergente participó de la evolución de la música y que, además de hacer una incursión en el music hall de la mano de “Senhor F”, fue capaz de añadir la psicodelia para que no se perdiera el toque lisérgico.
Os Mutantes era la versión brasileña de lo que estaba sucediendo en el Rock&Roll, principalmente en los EEUU en los años 60. En Europa, la década estuvo marcada por huelgas y manifestaciones generales, y el Mayo del 68 francés, cuando los estudiantes se apoderaron de las universidades públicas. Mientras tanto, las manifestaciones contra la guerra de Vietnam, las presiones a Robert Kennedy, los disturbios raciales, las controversias con Martin Luther King, Jr., las calles convertidas en un hervidero de protestas… En este ambiente tan hostil y bajo los efectos de la dictadura de militar de Brasil…, tres jóvenes de clase media de Sâo Paulo, Arnaldo Dias Baptista y Sergio, su hermano, y la bella Rita Lee, por diversión, crearon la banda Los Mutantes, teniendo en cuenta que cuando lanzaron el primer Long Play en 1968 había una feroz censura en todos los niveles del país. Pero ellos lograron reinventarse a sí mismos, siendo testigos de las transformaciones en los gustos musicales no solo de Brasil, sino de todo el planeta. La gente se preguntaba si estos tres lunáticos no habrían venido de otra galaxia, ya que su música sonaba a años luz de cualquier otra banda brasileña. Y desde un principio fueron peculiares y provocadores, tanto que, mientras grababan su primer disco, como ya he dicho, el productor Manoel Barenbein sintió una gran curiosidad al ver a Rita entrar en el estudio con un repelente de insectos (de la popular marca Flit) y colocarlo entre los instrumentos de la banda con la idea de sustituirlo por los platillos del hi-hat en la grabación de Le Premier Bonheur du Jour. Aunque pueda parecer imposible, funcionó a la perfección. Éste fue solo el primer invento de otros muchos inventos aparentemente extraños que la banda empezó a desarrollar. El estudio se llenaba a menudo de risas y carcajadas.
Tras la deserción de varios miembros de Six Sided Rockers, en 1966 el sexteto se convirtió en un trío que bautizaron Os Bruxos, un nombre que sólo llegarían a utilizar en una ocasión. La banda en seguida es invitada a actuar en el popular show para adolescentes O Pequeño Mundo De Ronnie Von, en la prestigiosa TV Record. El éxito es tal que el trío se convierte en un colaborador habitual del programa. (La leyenda cuenta que el nombre definitivo de Os Mutantes se debió precisamente a una sugerencia que hizo Ronnie Von, ya que en aquel momento estaba leyendo un libro La Mort Vivante, de Stefan Wul, y cuyo título, mal traducido, sonaba más o menos a algo así como “O Império dos Mutantes).
Entre los años 66 y 67 sus componentes actuaban con regularidad en el programa, interpretando temas populares de la época junto a versiones eléctricas de compositores clásicos. La estética de cuento de hadas del show hacía además que el trío se aficionara a vestir ropajes extraños y disfraces de colores. Aquellas actuaciones despertaron el interés del director vanguardista Walter Hugo Khouri que les invitó a participar en la película As Amorosas para la que grabaron dos canciones: Misteriosas rosas blancas y Tigre do inferno.
Las siguientes actuaciones televisivas de Os Mutantes también llamaron la atención de Gilberto Gil, que, a mediados de 1967, se encontraba preparando su multitudinario evento-concurso que reunía cada año a lo más granado de la música del país y en el que el músico de Bahía presentaría su nueva canción, Domingo no parque, considerada como el primer tema de estilo troplicália. A Gilberto le parecieron unos músicos perfectos para acompañarle tanto en la actuación televisada como en la grabación de estudio. El productor quedó impresionado con el trío y convenció a la discográfica, Philips Records, para que los fichase antes de que otra compañía se les adelantase. Durante ese festival conocieron al compositor y director de orquesta Rogério Duprat y a Caetano Veloso. La actuación tuvo lugar en octubre de 1967 en el Teatro Paramount y finalmente Domingo no parque quedó en segunda posición. Pero esta conexión con Gilberto Gil y Caetano Veloso hizo que Os Mutantes se adentrasen de lleno en la escena “tropicalista” y grabaran su primer álbum de estudio en el 68: Os Mutantes (Polydor), participe también del debut de Gilberto con Philips y de la canción É Proibido proibir de Caetano. Todos ellos participarían en el mítico álbum Tropicália ou panis et circensis. La portada del disco muestra a todos los miembros del movimiento. Y así hasta que Caetano y Gilberto son detenidos en extrañas circunstancias.
Los Mutantes eran mucho más que rock´n´roll. El grupo, al que se sumaron más tarde Dinho Leme y Liminha, era pura contracultura, tanto en la forma como en el contenido. La historia de cada uno de ellos está en la Discografía Mutante: Álbumes que Revolucionaron la Música Brasileña. Así lo explica en su libro bilingüe el biógrafo, cantante y compositor Chris Fuscaldo. Y he de decir que la canción regrabada por Mutantes para su primer álbum estaba basada en la que abrió en su día el LP de la cantante francesa Françoise Hardy en 1963. Es más, los tres componentes del grupo fueron el cartel de 1969 de la empresa Shell. Incluso hay quienes han llegado a decir que Los Mutantes han sido lo mejor de todos los tiempos, ya sea en la categoría del Rock como en la historia de la música y en la gloria que dieron. Pero lo más chocante o divertido eran las portadas de sus álbumes. Entre ellas hay algunas muy divertidas y pintorescas como la foto de la portada del álbum debut de la banda en la que Rita posa envuelta en un mantel comprado por su madre en un bazar benéfico de la iglesia. También se cuenta que Jorge Ben no compuso él solo la canción A Minha Menina, sino que fue también guitarrista y el que se puso a imitar a Chacrinha durante la grabación o que la actriz Leila Diniz dejó un vestido de noche que había usado en la telenovela O Sheik de Agadir  para que Rita lo usara en la actuación del Festival de la Canción , transmitido en Rede Globo. Las anécdotas son múltiples.
Existe un libro, “La Música Está hecha de Todo-Los 50 años del club da Esquina”, que reconstruye con detalle uno de los mejores episodios de la música popular brasileña, una obra sobre aquellos días de 1972 en los que se produjo y lanzó el legendario álbum del mismo nombre creado por Lô Borges, Márcio Borges, Milton Nascimento, Ronaldo Bastos y Fernando Brant. Juntos analizarán el impacto de ese verdadero movimiento artístico que hizo temblar musicalmente la tierra con epicentro en Minas Gerais, dejando un  legado estético que aún perdura, promoviendo la memoria de la música brasileña fuera de Brasil, la cual se inició con Discografía de un Mutante, en 2018, sobre la obra de Os Mutantes. Con ellos se fusiona la tradición brasileña con las vanguardias y la cultura pop. Caetano, Gil, Gal Costa, Rogério Duprart…, del Sargento Pepper a Sus Majestades Satánicas, ya desde el primer disco, porque desde la primera hora nos meten en su viaje sonoro irreverente, lleno de juegos y curiosidades, con humor, con estilos diversos, experimentación, cut ups, percusiones imposibles…, a lo que sumar voces acuáticas, juegos rítmicos, diversidad, desarme de los clásicos… Y por si faltaba algo, con la fusión de los arreglos que hace Duprat, consiguen llegar al punto más alto. Es cuando Os Mutantes giran por Europa y no se detienen en su búsqueda sonora. Suman a Dinho Llemme en la batería y a Liminha en el bajo, cosa que los vuelve más contundentes y pesados a la hora de encarar el comienzo de los años 70, si bien por aquella época había un problema serio con el uso de la guitarra eléctrica. Fueron tiempos de muchas reyertas estéticas. En esa época el sonido de la guitarra y los pedales de efectos, creados por Claudio, quizás el primer mutante, masajea la glándula pineal y esa misma frecuencia desarma el clásico Baby de Caetano. De ahí que el siguiente disco del grupo Os Mutantes siga esa línea, resumida en la etapa del disco con los tres cantando. A principio de esa década experimentan una cierta redefinición, acercándose a un rock más duro y progresivo, y con una influencia más anglosajona. En 1971 llegaría el gran Jardim eléctrico con maravillas como Virginia o El Justiciero, una música muy sesentera. Es el año en el que Rita y Arnaldo se casan. Dicen que fue como un  juego. En televisión rompieron la libreta de casamiento. En el 72 sale Os Mutantes e seus Cometas no País dos Baurets, otro disco increíble en el que los arreglos orquestales desaparecen mientras se van aproximando al rock progresivo, algo que se nota en Balada do louco, donde el sintetizador moog toma el lugar que antes ocupaba Togerio Duprart.
Ya sin Rita, graban OAeaZ. Arnaldo también deja la banda, ya que por aquel entonces consumía mucho LSD y tenía un comportamiento errático. La separación de Rita y las drogas lo llevaron a profundas depresiones. Sergio continuó al frente de diferentes formaciones, hasta que comprendió que el efecto mutante se había diluido. Rita formó otra banda, Tutti Frutti, y se fue acercando al Glam rock y a ese otro mundo de personajes como el Ziggy de David Bowie. Y en 1974 Arnaldo Baptista grabó Loki?, un disco extraordinario, un disco catártico y bello, que tuvo buenas críticas, pero que no vendió muchas copias. Son tiempos difíciles en los que Arnaldo es internado en un psiquiátrico y sale como se sale de la cárcel. Aun así, un tiempo después decidieron regrabar algunas de sus canciones más populares en inglés pero el resultado no saldría a la luz hasta casi treinta años después con la publicación de Tecnicolor (Universal, 2000). La tortuosa relación sentimental entre Rita y Arnaldo había tocado fondo ya en octubre del 72, haciendo que Rita abandonase la banda sin posibilidad de vuelta atrás. Sergio, por su parte, decidió continuar con el nombre de Os Mutantes, reclutando nuevos miembros. Pero no sería hasta 2008 cuando la banda se replanteó regresar a los ruedos. Rita Lee no quiso participar en el proyecto.
Desde su primer álbum, Os Mutantes destacaron sobre cualquier otra banda pop de la época gracias a los instrumentos y efectos electrónicos creados por Cláudio César, el hermano mayor de Baptista. La guitarra aportaba matices extraños y distorsionados en aquella Bay Macumba, así como al samba-rock de Minha Menina. Más extraño aún es el efecto utilizado en la oscura “Dia 36”, del segundo álbum de la banda. Ahí Cláudio César invirtió el sonido del pedal wah-wah, popularizado por Jimi Hendrix, para crear el peculiar pedal “wooh-wooh”. Con esta función la guitarra de Sergio parecía que estaba a punto de vomitar. También comentar que en el tema “Desculpe, Babe” la voz de Sergio es distorsionada mediante una manguera de goma conectada a una lata de chocolate, que hacía de altavoz. Pero siendo sinceros, tenemos que decir que Os Mutantes nunca fueron populares ni tan siquiera en Brasil. Ellos mismos lo decían: ―”Nuestra intención no era convertirnos en artistas pop. Sólo queríamos estar en el lado opuesto del éxito”. O como dice Rita: ―”En aquellos tiempos había un campo enorme que explorar al que yo llamé “roquenrou” hecho en Brasil”.
Os Mutantes influyeron a multitud de bandas de Brasil como Pato Fu, Manzana de Júpiter e Incursión Fluvial. Pero también en el extranjero. Muchas bandas contemporáneas han reconocido públicamente sus influencias. El famoso vocalista de Nirvana, Kurt Cobain, pidió una reunión del trío en 1993. Cobain había sido “iniciado” en esta música por “Mancha”, una obra del grupo Los Gérmenes. Beckpor, por su parte, rindió tributo a la influencia del grupo. David Byrne, de Cabezas Parlantes, publicitó al grupo por medio de su sello discográfico Luaka Bop. El grupo de Montreal, por medio de su vocalista, Kevin Barnes, no es la primera vez que menciona a Os Mutantes como una de sus referencias musicales.
De su obra, destacamos Os Mutantes (1968), Mutantes (1969), un disco tan rompedor y colorido, con una joya de tema como Algo Mais. A Divina Comédia Ou Ando Meio Desligado (1970), un título muy pintoresco. Jardim Elétrico (1971), con el traspasan fronteras, creando una música con aires latinos fuera del ámbito brasileño. Mutantes E Seus Cometas No País Do Baurets (1972), un disco en el que sus componentes nos demuestran sin complejos que nunca se habían caracterizado por ser unos virtuosos con los instrumentos y se pasan casi diez minutos haciendo rock progresivo. Hoje É O Primeiro Dia Do Resto Da Sua Vida (1972), un disco en cuya portada vemos a Rita Lee, dado que Polydor, la discográfica, se había negado a publicar dos discos en un mismo año. Mutantes Ao Vivo (1976), como epitafio a toda una trayectoria.
Lo cierto es que Os Mutantes llegaron en el momento adecuado, como sucedió con Gilberto Gil y Caetano Veloso, llegaron para unirse al proceso de exploración del tropicalismo, que era un símbolo de una presencia de la modernidad, de contemporaneidad en la escena brasileña, y que se basaba en hacer un trabajo de adherencia definitiva entre todo el campo de la música popular brasileña para mantener las raíces brasileñas y sus desarrollos urbanos. Se trataba de nuevas tendencias, nuevas ideas, nueva vida… Os Mutantes era un grupo de tres componentes geniales. Tenían carisma. Era una banda magnífica: una magnífica Rita acompañada de dos muchachos maravillosos. Todo empezó aquel día en el que Gilberto Gil buscaba un sonido moderno. En el estudio estaban Arnaldo Baptista, Sérgio Dias y Rita Lee, recomendados por el director Duprart. Gilberto quería combinar estilos que le habían estimulado desde que dejó Bahía, su ciudad natal. Las influencias del bahiano Dorival Caymmi, sumadas a los aires de la capoeira y un toque de rocanrol, generó una atmósfera moderna perfecta para la melodía de la canción. Y ahí entra Os Mutantes, músicos capaces de consagrar la fusión de las guitarras eléctricas con las acústicas, las voces y los arreglos de Rogério Duprat. Gil quedó absolutamente impresionado al verlos tocar. Se habían aprendido la partitura que había escrito Chiquinho de Moraes en menos de un solo día. Después confirmaron su talento durante la grabación de Domingo No Parque. Y así empezó todo.

Celín Cebrián

Lo podés escuchar desde Spotify:
https://open.spotify.com/intl-es/album/63cmfLGQUMuPRwgllZmz6a




Lista de Temas:
1. Dom Quixote (3:54)
2. Não Vá Se Perder Por Aí (3:15)
3. Dia 36 (4:01)
4. Dois Mil E Um (3:57)
5. Algo Mais (2:38)
6. Fuga N° 2 (3:42)
7. Banho De Lua (Tintarella Di Luna) (3:41)
8. Rita Lee (3:10)
9. Magica (4:38)
10. Qualquer Bobagem (4:37)
11. Caminhante Noturno (5:10)

Alineación:
- Rita Lee / vocals, Theremin, autoharp, recorder, percussion
- Sérgio Dias Baptista / guitar, bass, drums (6), vocals
- Arnaldo Dias Baptista / keyboards, bass, vocals
With:
Rogério Duprat / orchestral arrangements, electric cello (9)
Ronaldo Leme (Dinho) / drums
Zé do Rancho / vocals, "Caipira" acoustic guitar & accordion (4)
Mariazinha / vocals, Brazilian viola & accordion (4)
Cláudio Dias Baptista "Régulus" / electronics



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.