Ir al contenido principal

Sols - The Golden Atom (2019)

Más progresivo mexicano y del bueno (o mejor dicho, del excelente). Hace un tiempo nuestro amigo venezolano Pedro Col nos avisó de la calidad de este álbum: "es un disco de una agrupación mexicana!!! creo que es lo mejor que escuchado de este hermano país". Entonces lo hemos buscado y aquí los presentamos en el blog cabeza, ideal para un viernes, inmejorable para que lo conozcan en sus momentos de ocio, y lo disfruten al máximo. Lo importante es que realmente este disco es muy bueno y casi por completo desconocido fuera de su pequeño círculo de fans, un proyecto instrumental  lanzado por una chica que es una gran compositora y se llama Julia Zenteno, y que aquí se ha sabido rodear de grandes músicos para crear una obra excelsa, fina, elegante, emotiva, dulce y armónica como una poesía convertida en música . Con ustedes, un tremendo disco mexicano grabado en Holanda y que es de lo mejor y lo más difícil de conseguir del progresivo de esos lares, una obra para degustar de principio a fin y que no se van a cansar de escuchar. Super recontra recomendado... después no digan que la vida no les da sorpresas.

Artista: Sols
Álbum: The Golden Atom
Año: 2019
Género:Rock progresivo / Post rock
Duración: 42:12
Nacionalidad: México

Parece que hoy empezamos con una muy buena banda mexicana liderada por una chica recontra talentosa llamada Julia Zenteno.
Se nota que a estos temas los copusieron desde algo limpio, como un piano o, seguramente, alguna guitarrita acústica. Se nota porque la limpieza de los sonidos y melodías continúa en los temas del disco, grabados ya con toda una banda. Elementos del post rock que se desarrolla desde un rock progresivo, dando un sonido muy original y propio.
"Al final llega un momento en el que el artista se tiene que sincerar y encontrar su propia voz. Yo no puedo hacer algo que no sea mi propia voz, ni siquiera me lo creería."
Julia Zenteno

No voy a hacer grandes desarrollos escribiendo sobre este disco porque se los voy a dejar que lo revisen ustedes mismos, y además no quiero perder tiempo presentándoselo a ustedes, familia cabezona.
La banda mexicana SOLS grabó en Holanda su disco debut The Golden Atom y que cuenta con la participación en el estudio de Echotest (grupo alterno de Julie Slick, bajista del Adrian Belew Power Trio y colaboradora de The Crimson ProjeKct) y de Mylets, proyecto de Henry Cohen. Tras esa gran experiencia, Sols invitó a Echotest y Mylets a interpretar en directo el álbum.
SOLS es un proyecto fundado por Julia Zenteno , guitarrista y compositora con sede en la Ciudad de México. 2013 fue el comienzo de un viaje en el que su experiencia en la música sirvió de inspiración para el próximo álbum: The Golden Atom .
El Golden Atom nació de explorar nuevas posibilidades con la guitarra y diferentes afinaciones en ella. SOLS se formó en 2018, dando vida a esta nueva música con sonidos de bajos sin trastes, violín, guitarra eléctrica, batería, piano y sintetizadores.
Su música lleva al oyente a la sutileza e intensidad, al recuerdo y a los estados oníricos a través de fascinantes ritmos y armonías en un sonido moderno, progresivo y cinematográfico.
Lo que comenzó como piezas musicales nacidas en una guitarra acústica, ahora se ha transformado en un conjunto formado por Julia Zenteno (guitarra eléctrica), Javi Reyes (bajo sin trastes), Gabriela Suárez (guitarra eléctrica), Nirl Cano (violín), Ignacio Gómez ( teclados) y Mike Nu Na (batería).
Pedro Col

Bueno, eso es lo que nos adelanta Pedro, pero mejor que escuchen por ustedes mismos...




Un disco con muchas emociones, muchos climas, texturas, atmósferas, desde las muy luminosas hasta cosas más abstractas que son como el caos universal.

El nombre de la guitarrista Julia Zenteno probablemente no diga mucho a los lectores, aunque detrás de ella hay un sólido palmarés. Para ella, la música ha sido una constante desde pequeña; tenía nueve años cuando inició sus clases de violín y ya en secundaria comenzó a componer sus primeras piezas: “Encontré mucho asombro con las artes y al momento de crear, sobre todo crear con más personas, aunque también he amado los momentos creativos que a veces se dan cuando estoy sola. Fue en mi adolescencia cuando me di cuenta que a mí lo que me gustaba era hacer mis rolas”.
Esas rolas, conforme el tiempo pasó, le pidieron no incluir letra. Tal vez porque su paso por distintas agrupaciones (Contemporary Guitar Ensemble, León Chávez Texeiro, Robert Fripp & The Orchestra of Crafty Guitarists, entre otras) le reveló que aquello susceptible de ser dicho con palabras, también puede hacerse sólo con música y a veces con la misma eficacia.
Esa experiencia con su instrumento de seis cuerdas ahora ha quedado plasmada en The Golden Atom, disco debut de Sols, grupo con el cual se puso a trabajar sus temas: “Después de un tiempo de vivir en Seattle, al volver a México me reencontré con Javi Reyes (bajo fretless) y Mike Nu Na (batería), con quienes estudié en la Escuela de Música del Rock a la Palabra. Decidimos montar la música que había compuesto desde el 2013 y casi al mismo tiempo de formar Sols, se dio la oportunidad de grabar el disco bajo la producción de Felipe Souza”, cuenta Zenteno y prosigue:
“Sols es el nombre con el cual la NASA designa a los días en Marte, que duran un poco más que los de la Tierra. Para mí, Sols significa una relación distinta con el tiempo, un tiempo que es el propio y en el cual uno puede detenerse a mirar lo que hay más allá de la inmediatez y el automatismo”.
Además de Zenteno, Reyes y Nu Na, la banda se complementa con Nirl Cano (violín y live looping), Gabriela Suárez (guitarra) e Ignacio Gómez (teclados). En la grabación del álbum también participaron Daisy Jopling (violín), Prewien Pandohi Mishre (armonio), Aura Rascón (bansuri), Henry Kohen (guitarras), Marco Machera (bajo con efectos), Alessandro Inolti (batería y percusión). Ese “ejército” entregó un plato completamente instrumental en el cual se cuentan historias, cuadros que a veces suenan dramáticos, pasionales, arrebatados y en el que los diálogos son permanentes. Julia Zenteno es más que solvente con su instrumento, pero sabe de la necesidad de dejar hablar y expresarse al otro.
En esta galería sonora lo mismo topamos melifluos efluvios sonoros (“A Man (Dog Song)”), que temas un poco más inclinados al jazz (“Acanto” pinta parajes pastorales y despliega la energía poco a poco, cual si se tratara de un cataclismo que avanza, anuncia el desastre, pero lo propicia en el instante menos esperado). En “Estero” el cuadro es de un amanecer cansino, marcado por una guitarra triste y rematada por un violín que es como una mirada lánguida al horizonte, con una sección rítmica “perezosa” que paulatinamente despierta para propulsar a los otros instrumentos en una armónica y etérea danza, para luego manifestarse con algunos destellos de virtuosismo. The Golden Atom es un trabajo de diferentes capas que se muestran conforme se penetra en él y cuya virtud, entre otras, es presentar de forma accesible una música que en realidad tiene densidad y complejidad, pero que en su mayoría es exquisita, fina y de mucha sensibilidad.
David Cortés


Lo pueden escuchar desde aquí:

https://open.spotify.com/album/0YqMpIORC6dUsgxaBbKpoc
https://music.apple.com/mx/album/the-golden-atom/1459849396

Les dejo el link a su espacio en Bandcamp, y les repito, les recomiendo empecinadamente este disco.
https://solsmusic.bandcamp.com/album/the-golden-atom


Lista de Temas:
1. The Golden Atom
2. Petrichor
3. Explosiones Solares Pt. II
4. Explosiones Solares Pt. I
5. Estero
6. A Man (Dog Song)
7. Cracks
8. Acanto

Alineación:
- Julia Zenteno / Guitar
- Javi Reyes / Fretless Bass
- Gabriela Suárez / Guitar
- Nirl Cano / Violin
- Ignacio Gómez / Piano, Keyboard and Synthesizer
- Mike Nu Na / Drums

Collaborations:
Marco Machera: Bass and Effects
Alessandro Inolti: Drums and Percussion
Andrea Calderón: Violin
Henry Peter Kohen: Guitar
Aura Rascón: Bansuri
Prewien Pandohi-Mishre: Harmonium
Daisy Jopling: Violin




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.