Ir al contenido principal

Los Cogelones - Hijos del Sol (2020)

Punk con alma indígena. Nacidos en uno de los municipios más conflictivos del Estado de México, danzan lanzando críticas en español y en náhuatl, combinando instrumentos autóctonos precolombinos con una sonoridad punk experimental, haciendo resistencia en un suburbio mexicano desde un sonido muy experimental, mezclando psicodelia furiosa con alma indígena. El Mago Alberto nos presenta hoy el tercer disco de Los Cogelones (el Movimiento de las 13 Flores), parido después de que esta banda cumpliera sus primeros ocho años de carrera y dos trabajos anteriores que son prácticamente demos. Esto es un furioso punk psicodélico experimental, pero es más que eso, es una propuesta, es una identidad, es una rebeldía, es una historia en la sangre. "Hijos del Sol" fue producido con Pablo Valero (Santa Sabina) y sigue nuestra travesía por presentar lo mejorcito de todo el panorama del rock nacido en suelo latinoamericano (bueno, y también del mundo). Y seguimos revisando lo mejor del rock mexicano...


Artista: Los Cogelones
Álbum: Hijos del Sol y Demos
Año: 2020
Género: Rock Experimental
Referencia: Bandcamp
Nacionalidad: México

Somos humanos con hambre de libertad, en tiempos de jaulas de oro, ahora ya no se trata sólo de interpretar nuestras canciones, estamos buscando un nuevo comienzo. 

Los Cogelones

La Mezcla de sus sonidos salen muy naturales, aquí no hay nada forzado, no es una banda haciendo pose, se muestran tal cual son y lo demuestran en este trabajo, rabioso, furioso, con mucho de los sonidos de los setentas pero también con aires actuales e instrumentos precolombinos. Los Cogelones son una identidad hecha sonido y así los presenta el Mago Alberto en el blog cabezón:

Si hay algo que caracterizo al blog cabezón desde un tiempo a esta parte es el posteo de bandas que para la mayoría de los mortales pasarían desapercibidas, tal es el caso de la banda mexicana que presentamos hoy (copio y pego):
Los Cogelones es una banda que responde a cada uno de estos estándares. Su música es potente, es combativa y retumba dentro del cuerpo. Sus presentaciones en vivo se han vuelto una leyenda a voces que solo unos cuantos han tenido la oportunidad de disfrutar, sus letras, protestas y filosofía están comprometidas la una con la otra y nos invitan a pensar de maneras distintas.
Los Cogelones son cuatro hermanos que han vivido en el mismo hogar que construyeron sus abuelos desde que llegaron de Oaxaca cuando Ciudad Neza no era mas que un polvoriento desierto esperando a ser reclamado.
Hoy en día, Los Cogelones pasan entre las actividades de dar clases de música en escuelas primarias, enseñar danza mexicana y trabajar en la Central de Abastos hasta que llega el momento de enfundarse en sus instrumentos y convertirse en 4 guerreros del Rock N Roll.
A continuacion copio un reportaje a la banda para entender mejor esta propuesta que va a sorprender a mas de un cabezon.
¿Cómo surge el “rock mexica experimental”?
- De la necesidad de reconocer nuestro rostro y fortalecer nuestro corazón en un mundo que ofrece lo mismo con las mismas formas. Le llaman globalización. Es como si les gustara que todo fuese igual, que no existiera la pluralidad en la vida. Nuestra música surge de la necesidad de amor a uno mismo.


- ¿De qué manera luchan ustedes, a través de su música, por el empoderamiento de una identidad que se ha mantenido invisible durante los últimos 500 años?
Como lo dices, llevamos bastante tiempo sufriendo humillación y discriminación; esto ha provocado que mucha gente nativa sienta en su corazón vergüenza por su color de piel, su origen, su idioma, su historia. Esto ha logrado que la identidad se debilite y que el sentido de pertenencia se pierda. Entonces la lucha no sólo es en lo musical, es en el diario vivir y principalmente en el diario actuar. Mostramos a nuestros pueblos y nuestra gente que ser y sentir como nosotros es tan valioso e importante como el agua a la tierra para nutrirla y así floreceremos una vez más, con dignidad y la frente en alto, siempre, siempre, mirando de frente al sol.
- ¿Por qué decidieron lanzar los primeros cuatro sencillos (“Hijos de puta”, “Nubes grises”, “Mexica” y “Danza del Sol”) a mitad de la actual crisis mundial sanitaria?
Porque la música es medicina y en este momento nuestro pueblo necesita medicina, ya que no sólo estamos enfermos de Covid-19, sino del espíritu, la mente, el cuerpo y qué mejor que se ataque con sonidos que lleven un poco de lo que todo el mundo ha aportado a la música actual. Si con esto logramos que les den ganas de sentir una vez más, estamos logrando vibrar más alto, contra cualquier enfermedad, y esa, mis carnales, y esa, citando al buen Saúl Hernández, no la paras.
- ¿De qué manera Ciudad Nezahualcóyotl forjó a Los Cogelones?
A la manera antigua, como dirían mis abuelos y abuelas: “fíjate cómo se hace…”,  “¿ya te fijaste?…”, “¡hazlo tú!”, “si no vas a terminar lo que empezaste, mejor deja ahí…”.
- “Se habían prometido ser como hermanos, pero “cogelones”, escribió José Joaquín Blanco en Las púberes canéforas de 1983. ¿Por qué el nombre de Los Cogelones?
Porque nosotros no prometimos ser como nosotros nacimos y el nombre llegó por añadidura, así como el nombre provoca, incita, ofende, une y crea. Nosotros de alguna manera siempre hemos estado inmersos en este tipo de sentimientos y acciones; así pues, fue sólo tomar ese nombre que muy posiblemente pocos, ¡muy pocos!, iban a defender.
- ¿Cómo se fusiona la psicodelia con el sonido ancestral?
Creemos que por sí mismos los instrumentos autóctonos son la pura psicodélia. Ellos nos regalan su ser, su magia sonora espiritual y cuando lo fusionamos el resultado lleva un mensaje que no sólo se escucha, más bien se siente en el cuerpo, la mente y el espíritu. Eso nos remonta a lo que posiblemente nuestros abuelos sentían. Ellos, los instrumentos, saben integrarse a cualquier ritmo, porque tienen raíz y origen.
- ¿Cómo fue concebir entre cinco hermanos esa “banda de guerra Semanahuac” que es Los Cogelones?
De alguna manera muy fuerte, la música bélica fue el inicio musical de los cinco. Ahí aprendimos bastante sobre una buena ejecución o por lo menos a sonar lo más decente posible, procurando mejorar cada día, paso a paso. De ahí, formar a Los Cogelones fue y ha sido trabajar con este tipo de acciones y actitudes en beneficio de lo que más amamos: la música.
- ¿Qué representó para Los Cogelones la sentencia: “ustedes tienen rostros mexicas, deberían danzar”?
Representó la chispa que necesitaba esta dinamita para terminar de estallar y encontrar lo que por tantos años, sin resultado satisfactorio, buscamos en tantas formas de ser y estar.
- Confluyen en su música tanto el punk de los Ramones como la balada romántica de Los Temerarios. ¿Cuáles otras son sus influencias musicales?
Eso que mencionas es por nacimiento, ya que fue música que no elegimos en un inicio. Ahora bien, gracias a ese tipo de música y sus cientos de exponentes, nosotros tuvimos la oportunidad de buscar y escuchar lo que nos llamaba nuestro ser. Y eso que llamo nuestro ser es el rock clásico: Led Zeppelin, The Doors, Black Sabbath, etcétera. Los Jaguares, Caifanes, Los Fabulosos Cadillacs, La Vela Puerca; bandas como Radiohead, Muse, Kings of Leon y toda esa camada de bandas que salió a partir de los años 2000.
- Háblenme de sus labores en la enseñanza de la disciplina de banda de guerra, en paralelo a su banda de rock.
Bueno, en México es muy difícil vivir de la música. Entonces nos volvimos instructores de banda de guerra por necesidad y para sostener a nuestra banda de rock. De ahí decidimos hacerlo lo mejor posible y siempre pensando en mejorar e inculcando en los niños y niñas el amor por la música, principalmente lo que hace que su corazón se llene de emoción y pasión, a base de levantarse muy temprano, bastante ejercicio y soportar altas y bajas temperaturas, lluvia, viento; para forjar niños y niñas con amor por lo que son y hacen en equipo.
- ¿Cuál es la relación de la música de Los Cogelones con el sol?
El sol es nuestro padre, y para él van dirigidos nuestros cantos.
- ¿Volverá a salir el sol para la humanidad?
¡No siempre es de noche, claro que está saliendo, claro que nos volverá a alumbrar! Más bien la pregunta sería: ¿estamos listos para su regreso? Tenemos una oportunidad de unirnos las razas y colores de esta Tierra. Depende de nosotros que esta oportunidad no sea el aniquilamiento de nosotros mismos.
- Fue un gran acierto grabar a Los Cogelones desde la azotea de su casa en Cd. Neza. ¿De quién fue la idea?
De Los Cogelones. Desde nuestros inicios, siempre hemos sentido la azotea de la casa de nuestros abuelos como el lugar más sagrado, como el foco tonal, como la conexión con lo que se siente pero no se ve.
- “Yo soy Nezahualcóyotl, soy el cantor, soy papagayo de gran cabeza, toma ya tus flores y tu abanico, con ellos ponte a bailar”, dijo el rey poeta, Tlatoani de Texcoco. ¿Qué planes tienen Los Cogelones para poner a bailar a los mexicas en medio de la “nueva normalidad”?
Para esto, el 28 de Agosto sale en físico nuestro primer vinil, titulado Hijos del Sol (Los Cogelones 8 Tecpatl Xihuitl). En este sentido, le hacemos un llamado a la banda para que truequemos tomin por música. Pa pronto que compren el disco. Para bailar, necesitan música y pues…, nosotros se las venimos ejecutando. Nos preparamos con entusiasmo, para nuestro encuentro.
Este posteo incluye como bonus tracks, cuatro demos.
Cabezonas/es open mind,esto es una verdadera joya,por lo singular de la musica y letras,no se lo pierdan !!!

Mago Alberto




Además de mezclar en sus líricas el español y el náhuatl, los cinco hermanos incorporan instrumentos autóctonos precolombinos como la caracola y el huéhuetl, tambor hecho con un tronco y tapa de caucho que es golpeado con baquetas de madera.
El estruendo de las guitarras y la batería se funde con los sonidos apacibles de una caracola en una descarga de punk de los hermanos Sandoval, que cantan en lengua indígena como forma de resistencia en un suburbio mexicano.
“Tehuantin totoca Los Cogelones” (nosotros somos Los Cogelones), grita Víctor Hugo, el vocalista de 31 años, durante un ensayo de la banda en su trinchera de Nezahualcóyotl, en las afueras de Ciudad de México. Lo pronuncia en náhuatl, lengua de sus ancestros y la más conocida de unas 68 que se hablan en México.
Además de mezclar en sus líricas el español y el náhuatl, los cinco hermanos incorporan instrumentos autóctonos precolombinos como la caracola y el huéhuetl, tambor hecho con un tronco y tapa de caucho que es golpeado con baquetas de madera.
“Zan tonallo quetzalli papachihuihui (el día precioso quedará saciado)”, entona con furia el cantante, con una cinta en la cabeza y un taparrabos, tela sujeta al cuerpo con un cinturón. “En 2012 empezamos a incorporar rezos como hacían nuestros abuelos mexicas (aztecas), e integramos los instrumentos precolombinos en esta mezcla de nuestro presente y pasado nativo”, cuenta a la AFP Marco, el baterista de 33 años, en su casa de Nezahualcóyotl.
Víctor Hugo, Marco y Alberto (de 30 años) también difunden el náhuatl entre sus alumnos de música en la escuela del barrio. Algunos acompañan sus canciones con acordes marciales de cornetas. “Nos gusta compartir la música con los chavos, y esta parte de la cultura porque es nuestra herencia”, dice Alberto, que toca los instrumentos autóctonos.
Hijos del Sol
La agrupación se formó en 2009 en el barrio El Sol, de Nezahualcóyotl, nombre de un rey-poeta prehispánico. Víctor Hugo recuerda su infancia allí, entonces un sector sin pavimentar y de casas de zinc, adonde emigraron sus padres indígenas, ahora comerciantes de un mercado de la capital. 
La dureza de la vida en Neza se refleja en las canciones de estos hermanos, que llegaron al punk por un tío que los despertaba con música de Los Ramones y fue el primero en ponerlos en contacto con el náhuatl. Con 1,2 millones de habitantes, Neza sigue siendo un lugar rudo por altos índices de delincuencia, feminicidios y carencia de servicios básicos.
Además, es uno de los focos de la pandemia en México con unas 860 muertes y 5.600 casos confirmados de covid-19. La emergencia sanitaria provocó que la banda retrasara la presentación en vivo de “Hijos del Sol”, su álbum debut que vio la luz en julio.
Uno de los conciertos más importantes del grupo se produjo a finales de 2019 en el Festival Radical Mestizo, organizado por la alcaldía capitalina. En el Zócalo de Ciudad de México, principal plaza pública del país, frente a lo que alguna vez fue el Templo Mayor de Tenochtitlán, la banda interpretó “500 años”, que habla sobre discriminación y racismo.
Los Cogelones forman parte así de una lista de bandas mexicanas que buscan preservar la cultura ancestral a través del rock, el heavy metal o el blues, algunas desde hace tres décadas. La presencia indígena en grandes urbes como la capital “permite que los jóvenes vivan sus orígenes desde un contexto actual”, opina el historiador y músico José Luis Paredes.
Resistencia
Para los Sandoval, su vida es un ejercicio diario de resistencia, como para la mayoría de sus vecinos, e intentan reflejarlo en su música. “En Neza se vive en resistencia, todo el tiempo (…) Es un lugar que crece a base de la adversidad”, dice Víctor Hugo.
Los hermanos además suelen danzar una vez por semana en la plaza principal del barrio en un ritual azteca. Pero desde hace días la policía se ha interpuesto, alegando medidas para evitar la propagación del coronavirus.
En medio del ruido de las sirenas, Los Cogelones ignoran a los agentes y siguen bailando, pues creen que su intención es despejar el espacio para facilitar la venta de droga. “Días como estos nos recuerdan que la lucha no ha terminado. Vivimos en una eterna resistencia”, afirma Marco con dejo de rebeldía.
Natalia Cano

 

Lo podés escuchar acá:
Bandcamp


Lista de Temas:
1.Danza de Sol
2.¿A Donde Quieres Llegar?
3.Nubes Grises
4.Misteria
5.Hijos de puta
6.Mexica
7.Yaotecatl
8.Yaotecatl
9.500 Años
10.Creaturas (bonus track)

Demos:
1. El pasado tan presente
2. Todos queremos volar
3. Fiesta en la ciudad
4. Hablemos Nahatl

Alineación:
- MarckogeloN Chicoace Ollin / Coros, batería
- VickogeloN Chicoei Miquiztli / Voz, guitarra
- BetogeloN Ce cuetzpallin / Coros, huehuetl, teponaztli, tlapitzaltin, ayacaxtin, atecocolli
- AdrialoN Tonuari Ocelotoch-lee / Coros, bajo
 
Gabriel Xiuhmazatl / Corneta de órdenes Banda De Guerra
Dalia Xiuhcoatl / Recital en Nahuatl "Xochicuicatl Cuecuechtli"
Jesica Jepdhelt Navarro Quintanilla / Tambor BDG*
Naomi Alizée Cortes Delgado / Tambor BDG
Getsemani Alonso Hernandez / Tambor BDG
Adrian Aranda Lucero / Corneta BDG
Carlos Dario Estrella Marmolejo / Corneta BDG

*BDG = Banda de guerra




Comentarios

  1. En los demos, solo esta bien el tercero "fiesta en la ciudad" y los demás están dañados.
    gracias

    ResponderEliminar
  2. Esto es impresionante, me devolvió a los 20 años cuándo no paraba con el punk y el hardcore. Estoy escuchando "Hijos del sol" todos los dias. GRACIAS GRACIAS GRACIAS

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.