Ir al contenido principal

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios otros, así que acá se los tiro por la cabeza, para que se despabilen un poco de tanta adormidera y empiecen la semana con una buena alegría, que siempre viene bien. Ah, el concepto sociopolítico del disco trata sobre el aparente fin de la "Verdad" como punto de referencia, entonces hay ciertas cosas que son un poco menos transitorias y que se pueden seguir y utilizar como referencia, como hacían los marineros de antaño que se guiaban por las estrellas, y de ahí el nombre "Polaris" como metáfora de esperanza. Gran disco en todo sentido!

Artista: The Tangent
Álbum: To Follow Polaris (as The Tangent for One)
Año: 2024
Género: Progresivo ecléctico
Duración: 75:37
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Multinacional generalmente - En este disco, inglés.


Es cierto que The Tangent continúa con una formación que se ha mantenido bastante estable desde 2013, o sea, más de diez años, pero no se puede ocultar el hecho de que, como los cielos que rodean la Estrella Polar, todo gira en torno al teclista, al cantante y el compositor Andy Tillison.

Producido entre enero y noviembre de 2023, el álbum presenta a Andy llevando adelante todos los instrumentos, y esta es una grabación de banda completa en todos los sentidos de la palabra.
Conceptualmente, Andy afirma que el álbum es "optimista", aunque, en general y a primera vista no parezca tan así. En todo caso, el concepto es sumamente inteligente y hasta necesario en este momento de desorientación, desinformación, fake news y pelotudeces mediáticas y por redes sociales, y la verdad me daría el punto de partida para una nota sobre todo esto, aunque prefiero que lo haga el mismo Andy de una manera mucho más disfrutable de lo que lo podría hacer yo mismo.

Vamos a un comentario y algunos videos para ilustrar el disco.

Pocas cosas podrían ser tan antisistema hoy en día que aquello del háztelo tú mismo que ya se preconizaba hace décadas. En un mundo en el que el dinero en efectivo apenas sobrevive y donde campan a sus anchas mil y un métodos de control, todavía existen tipos que abogan por buscar las habichuelas en el propio huerto y así pasar de intermediarios que afecten a la calidad final del producto.
El pasado punk de Andy Tillison seguramente sea el responsable de adoptar esta última ética anticapitalista, pero también de la perspectiva política, o más bien a favor de los derechos humanos, de muchos temas en la trayectoria de The Tangent. En esta ocasión, como nos contó en una interesante entrevista, la imposibilidad de contar con los miembros habituales llevó al líder a ocuparse de todos los instrumentos (tocando alguno de ellos por primera vez) y así marcarse un ambicioso álbum que nada tiene que ver con un proyecto en solitario henchido de ego.
Al contrario, Tillison opta por recordar las enseñanzas de sus compañeros de banda a lo largo de los años y de esta manera consigue un resultado encomiable que no desentona para nada en el legado de The Tangent. Es más, si no fuera por el epígrafe de “For One” que podemos advertir en la portada, apenas habría diferencia alguna respecto a otros lanzamientos de este proyecto.
“The North Sky” propone un comienzo luminoso con ínfulas electrónicas que certifican que esto nunca fue rock progresivo de manual a machamartillo. La amplia paleta estilística que emplea Tillison lo mismo reconoce la influencia contemporánea de Steven Wilson o Porcupine Tree que sigue la estela de clásicos del calibre de Yes o los Genesis de Peter Gabriel, entre muchas otras referencias.
El asunto de la búsqueda de la verdad en un mundo plagado de noticias falsas o malintencionadas sobresale en “A Like in the Darkness” o “The Fine Line”, donde incluso nos aseguran que existe “una delgada línea entre la verdad y los medios”. Se trata de dos piezas complejas de casi diez minutos cada una, con múltiples desarrollos instrumentales, pero sin llegar a dar sensación de hastío debido a la prodigiosa mente de Tillison, que a menudo nos conduce por vericuetos inesperados en el aspecto sonoro.
“The Anacronism”, con su extensa duración, se transforma en un corte capital de ‘To Follow Polaris’, con diversas partes que en cuanto a estructura podrían recordar al “Supper’s Ready” de Genesis, pero con un enfoque mucho más brusco y contundente, obviamente. Toda la grandeza de una banda resumida en una canción, un auténtico banquete para los muy cafeteros del progresivo. Aquí hay mucha tela que cortar.
“The Single” es en teoría el último corte del disco, si obviamos otra versión para la radio de “The North Sky”, por lo que la perspectiva utilizada resulta más animada y luminosa que en otros momentos del redondo. Su faceta más accesible y directa brilla en esta suerte de despedida con sonidos hipnóticos que nos deja con un grato sabor de boca.
En definitiva, los fans del rock progresivo adorarán este admirable trabajo creado por un solo tipo en una habitación, pero aquellos a los que este intrincado género les produce cierta pereza deberían del mismo modo darle una oportunidad, pues casi nunca las composiciones permanecen estáticas en un único territorio. Un hombre orquesta que exprime el jugo con notable habilidad.

Alfredo Villaescusa

A escucharlo que esto está verdaderamente bueno...



Y acá Andy te lo cuenta con sus propias palabras...

Cerrando el tema; "To Follow Polaris" suena rico y completo: los teclados y las composiciones de Tillison son excelentes como siempre, pero todos los demás instrumentos también encajan extremadamente bien, como si la banda estuviera tocando todos juntos en el estudio. La única diferencia que he notado es la batería, tocada con un kit eléctrico, que suena un poco seca y hay menos guitarra solista y material ventoso de lo que quizás habría habido si toda la banda hubiera estado involucrada. Pero todo lo demás que hace que un álbum de The Tangent sea único está ahí: la sabrosa mezcla de rock, jazz y Canterbury, los arreglos complicados pero accesibles, los contrastes de gran dramatismo y suave reflexión, el exquisito sentido de la melodía, la larga canción épica y las letras políticas mordaces, a veces de humor negro, a veces agridulces.

De hecho, Tillison debe ser uno de los últimos cantantes de protesta que quedan, y yo diría que es sin duda el único artista del rock progresivo que constantemente escribe y graba canciones políticas que atacan el estado de la "normalidad" del mundo actual. Claro que lo podemos sumar a Roger Waters, pero la verdad es este último escribe tan poco material nuevo que no los podemos comparar.

Y con esto estoy diciendo que si bien la banda siempre fue política, ahora lo es más que nunca, cuando todos se van callando y el rock queda como un estilo completamente asimilado al sistema, surge este tipo para devolverle al menos algo de la rebeldía que tuvo en algún momento, también la inteligencia y la crítica incisiva y mordaz, ideal para gente como uno que nunca deja de pensar en un mundo verdaderamente mejor y no la mierda esta que nos están ofreciendo los libertarios en la Argentina distópica del presidemente Milei.

O sea, esto está muy recomendado por todos lados... a sacarse el sombrero y disfrutarlo!

Lo podés escuchar desde Bandcamp:
https://insideoutmusic.bandcamp.com/album/to-follow-polaris




Lista de Temas:
1. The North Sky (11:08)
2. A "Like" in the Darkness (8:19)
3. The Fine Line (8:04)
4. The Anachronism (21:01)
5. The Single (From a Re-Opened Time Capsule) (5:52)
- Bonus tracks:
6. The North Sky (radio edit) (3:42)
7. Tea at Betty's (17:31)

Alineación:
- Andy Tillison / all instrumentation & vocals



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.