Ir al contenido principal

Lorelle Meets The Obsolete - Corruptible Faces (2013)

Otro aporte de Carlos Mora y su espacio Viaje al Espacio Visceral para enseñarnos algo de lo mucho que da vueltas por México, y le toca el turno al segundo disco de un dúo (chico y chica, una dupla conformada por Lorena Quintanilla o Lorelle y Alberto González o The Obsolete) que le apuesta a la experimentación a puro Shoegaze y en casi todas las variedades de música psicodélica de los años 60 y 70. Este trabajo está disponible para su descarga directa a través de su espacio en Bandcamp, y reúne 10 temas que salieron a la luz en el año 2013, de un proyecto muy interesante, arriesgado y sorprendente, escuchalos y decime si me equivoco...

Artista: Lorelle Meets The Obsolete
Álbum: Corruptible Faces
Año: 2013
Género: Shoegaze / Experimental
Duración: 37:03
Referencia: Discogs
Nacionalidad: México


Como única presentación que les puedo hacer, les cuento que Lorena Quintanilla (Lorelle, de interesante y sugestiva voz) se encarga no solo de lo vocal sino también de las guitarras, bajo y órgano, mientras que Alberto González (The Obsolete) le entra de lleno a la batería y las percusiones, bajo, órgano, sintetizador, piano y guitarras, y además apoya con coros y ocasional voz principal. Y mejor vamos con un comentario en serio para que los comiencen a diseccionar...

Lo verdaderamente emocionante de descubrir una banda nueva, es cuando se debe indagar mucho para entender su origen y desmenuzar cada uno de sus ingredientes. Así sucede con un misterioso dúo originario de Guadalajara, México, de nombre Lorelle Meets the Obsolete. La banda debutó con On Welfare en 2011, disco que les asignó la categoría de banda de culto en nuestro país gracias a su arriesgada psicodelia que recuerda a los estridentes y seductores sonidos de The Velvet Underground. Dos años después, llegó el momento de madurar su sonido y demostrarlo con su segundo disco de larga duración, Corruptible Faces.
Lorelle Meets the Obsolete, proyecto formado por Lorena Quintanilla y Alberto González, continúan bajo el techo de Captcha Records, una disquera de corte muy selecto la cual incluye en su catálogo a bandas como Ty Segall, Thee Oh Sees y Ratas del Vaticano. Corruptible Faces comienza con una canción que se adhiere rápidamente al cerebro: “Tales from a High Line”, la cual crece gradualmente bajo la fórmula de un jam en el mundo del shoegaze. La velocidad es lenta pero bastante sólida, totalmente adecuada para la atmósfera oscura que predomina en todo el disco.
Hay mucho fuzz, sonido polvoroso, todo con una dulce distorsión, como si cada instrumento fuese llevado al límite, tanto en ejecución como en volumen. Es una fórmula que no se ve mucho en México. Se puede distinguir mucha ambición, mucha sensibilidad artística y sobretodo delicadeza en el trabajo.
Corruptible Faces es un grandioso tributo al shoegaze confeccionado a lo largo de casi cinco décadas. Por momentos encontramos la influencia de My Bloody Valentine (“And Time Will Act Upon Them”), en otros momentos aparecen The Jesus & Mary Chain (“Strands of our Time”), y en otras ocasiones se se puede escuchar indiscutiblemente la influencia de Mazzy Starr. Es un disco incansable pero al mismo tiempo introvertido, con un sonido etéreo que divaga a través de distintas capas sensoriales, todas sobre un común denominador basado en ruido inofensivo.
Lorelle Meets the Obsolete han sembrado con firmeza los cimientos de su carrera gracias a Corruptible Faces. De hecho, no es sorpresa que este álbum les abrió la puerta como teloneros del último concierto de The Cure en México (Robert Smith y compañía los seleccionaron como teloneros). Y lo más probable y emocionante de este álbum es que el tiempo lo añejará hasta convertirse en una exquisita pieza de colección de talla mundial orgullosamente creada en Latinoamérica.

LifeBoxset

Y como siempre, lo mejor para conocerlos es si los escuchan...



Y vamos cerrando otro disquitop por demás interesante con el último comentario de terceros.

Como unos auténticos trotamundos, Lorelle Meets The Obsolete se han tenido que abrir sus propias puertas, aunque eso implique cambiar de ciudad una y otra vez. Empezaron en Guadalajara, luego se mudaron a la ciudad de México y desde aquí funcionó la banda durante mucho tiempo, después se desplazaron al norte del país para finalmente elegir Estados Unidos como su nuevo hogar. No han tenido miedo en arriesgarlo todo con tal de dedicarse de tiempo completo a la música; y uno no los puede culpar, hacen un tipo de música tan extraño que es difícil encontrar otras bandas nacionales similares a ellos.
La dupla conformada por Lorena Quintanilla y Alberto González nos muestra en su segundo material, Corruptible Faces, que su sonido no es obra de la casualidad. La psicodelia fantasmagórica se funde con densas capas de sonidos que en mucho recuerdan a bandas como Velvet Underground, The Jesus And Mary Chain y My Bloody Valentine, y como resultado se obtiene un sonido oscuro y parco.
Además del sonido, lo que distingue al dueto mexicano es su honestidad y forma de hacer las cosas. Hace algún tiempo, publicaron una especie de manifiesto en el que explicaban la forma de pensar y actuar de la agrupación. El punto más destacado dice que ellos se encargan de todo el proceso musical, lo que implica composición, mezcla y grabación. No cuentan ni con ingenieros de sonido ni productores y mucho menos han grabado en algún estudio profesional. La actitud DIY está presente en todo momento.
En cuanto al contenido, aparecen 10 temas de hipnótica distorsión, con ritmos taladrantes y monótonos que terminan por quedar incrustados en el subconsciente  Y como es costumbre en el grupo, dejan la voz en último plano.
Destacan canciones como "The In-Between", "Tales From A High Line" y "The Lonely". Aunque todos los instrumentos fueron ejecutados por los dos miembros de este conjunto tapatío, en tres canciones contaron con la colaboración en la batería de Alejandro Elizondo (60 Tigres, Los Mundos) amigo muy cercano de la banda que incluso es común que participen en algunos conciertos de LMTO.
Al igual que en su anterior LP y 7", aquí repiten con el sello estadounidense Captcha Records. El álbum fue editado en un pequeño tiraje en un vinyl color blanco del que ya quedan pocas copias, lo que hizo obligatorio que también se lanzara una edición en CD.
El talento y ganas de hacer las cosas a su manera ha hecho que la banda ya se haya presentado en varias ciudades de Estados Unidos, ademas de su actual gira europea (para la que necesitan un poco de apoyo económico a cambio de algunos beneficios); todo esto logrado sin grandes apoyos de estaciones de radio o revistas, todo es gracias a las recomendaciones de boca en boca y al poder que muestran durante sus presentaciones en vivo, que es donde principalmente se ganan a nuevos seguidores.

Rodrigo R. Herrera

No tienen excusas para no escucharlos y conocerlos.
Podés escuchar el disco desde este playlist...

O desde su espacio en Bandcamp, donde además podés descargar el dsico:
https://obsoletelorelle.bandcamp.com/album/corruptible-faces

https://www.facebook.com/obsoletelorellemusic


Lista de Temas:
1. Tales from a high line
2. The in-between
3. Aging places
4. Morning darkness
5. The december riots
6. Art for free
7. The lonely
8. And time will act upon them
9. Strands of our time
10. Abyss of the future

Alineación:
- Lorelle / voz, guitarra acústica, guitarra eléctrica, bajo eléctrico y órgnao eléctrico
- The Obsolete / batería y percusiones, bajo eléctrico, casiotone, órgano eléctrico, sintetizador, piano eléctrico, guitarra acústica y voz
Invitado especial:
Alejando Elizondo - batería en 1, 2 y 7




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Serú Girán - La Grasa de las Capitales (Edición 40 Aniversario) (1979 / 2019)

Esta edición especial tiene su lanzamiento digital hoy, y nosotros no podíamos dejar de mencionarlo. Un disco bien para que aparezca en el blog cabezón un viernes. Porque no es una versión cualquiera, porque salió hoy mismo, porque es una gran sorpresa tenerlo aquí y porque lo trae el Mago Alberto.  A partir de la recuperación del histórico catálogo discográfico de Music Hall, realizada por el Instituto Nacional de la Música (INAMU), y con un minucioso trabajo de producción que incluyó la remasterización del sonido desde cintas, restauración de arte de tapa e inclusión de un insert con fotos originales nunca antes vistas, se lanza a 40 años de su publicación una edición especial de "La Grasa de las Capitales", segundo disco del legendario Serú Girán. Con la idea de escuchar cada vez mejor estas obras que traspasan el tiempo, es que anunciamos estas cosas maravillosas que van saliendo, y es que así se vive la mejor música en el blog cabezón. Artista: Serú Girán Álbum:

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.