Ir al contenido principal

Deodato / Airto ‎- In Concert (1974)

Y dentro de lo que es nuestro festival de música brasilera vamos ahora con "In Concert", un álbum en vivo basado en una colaboración entre Eumir Deodato y Airto Moreira, acompañados por Hugo y Jorge Fattorusso, Flora Purim y un montón de buenos músicos más. Fue publicado en marzo de 1974 y en ese momento se escribió en una publicación: "Las fuerzas combinadas de Deodato y Airto se sienten fuertemente en este nuevo y dinámico LP de CTI, uno que ofrece lo mejor de ellos en conjunto, así como destellos de brillantez individual tan a menudo asociados con sus nombres. [...] Los solos de teclado de Doedato son expresivos y dominantes a lo largo de la grabación en vivo y el trabajo vocal y de percusión de Airto agrega el alma y los ritmos que mantienen el flujo de energía en un alto nivel". Y la historia la contamos en el posteo, así que si te va esto, entrá y pegale un vistazo...

Artista: Deodato / Airto
Álbum: In Concert
Año: 1974
Género: Jazz fusión
Duración: 34:56
Referencia: Discogs,
Nacionalidad: Brasil


Vamos con el comentario sobre este evento...

El 20 de abril de 1973 el sello de jazz CTI la montó gorda en un Nueva York que, por entonces, gozaba de una interesante explosión latina. Las arterias del latino barrio del Harlem todavía rezumaban la salsa y el boogaloo popularizados en la década de los sesenta gracias a artistas como Johnny Pacheco (Fania Records), Pete Rodríguez y Ray Barretto. Pero, en fin, ésta es otra historia. El caso es que la discográfica CTI, fundada por el músico Creed Taylor a finales de los sesenta, organizó aquel 20 de abril de 1973 un macroconcierto en el que actuarían todas las estrellas de su catálogo: desde Stanley Turrentine a Freddie Hubbard, pasando por Bob James, Ron Carter, Airto Moreira y Eumir Deodato. Parte de las actuaciones de estos dos últimos músicos fue recogida en el CD que comento, 'In concert'. El teclista brasileño Deodato saboreba por entonces las mieles del éxito que le había proporcionado su brutal adaptación funky del clásico de Richard Strauss 'Also sprach Zarathustra' ('Así habló Zaratustra').
El dato le bastaba para ser cabeza de cartel del festival de CTI. Por su parte, el percusionista Airto, compatriota de Deodato, llegaba también a Nueva York como peso pesado del jazz latino -Moreira ya había tocado con músicos de la talla de Miles Davis ('Bitches brew', 1970)-. 'In concert' se encargó de recopilar extractos de las actuaciones del teclista y del percusionista. Sin embargo, hay un dato curioso que es lo que, en definitiva, hace perder enteros a este CD. Lo explico. Para el Lp original de 1974, Creed Taylor decidió incluir sólo tres temas del directo de Deodato, más dos del concierto de Airto. Creo que éste es el primer fallo del disco, pues más enriquecedor habría sido contar con los dos conciertos íntegros. Bien.
Más tarde, en 1989, cuando el sello Legacy reeditó por primera vez el álbum en CD, se incluyó solamente el concierto del teclista, mientras que el del percusionista quedó -extrañamente- marginado.Y llegamos a la reedición más reciente, la de Sony en 2003, es decir, la presente. Quizás lo lógico hubiera sido aprovechar este relanzamiento para recoger los dos directos enteros -y así, por ejemplo, poder deleitarnos con la versión en vivo del 'Also sprach Zarathustra'-. Pero no. Lo que hace Sony es volver a la idea del vinilo original e incluir tres temas de Deodato y dos de Airto, más un par de 'bonus tracks' del primero: 'Baubles, bangles and beads' y 'Skyscraper'. Una lástima, sin duda. Aun así, el CD merece la pena tan sólo por apreciar el potencial el directo de dos grandes de la música latina. El concierto de Deodato es poderoso, con una efectiva sección de metales a cargo de Joe Temperley (saxo barítono), Burt Collins (trompeta), Joe Shepley (trompeta) y Garnett Brown (trombón). Mención especial para el guitarrista John Tropea: alucinante en el tema que lleva su apellido por título.A Airto Moreira sólo lo podemos catar en dos cortes, 'Parana' y 'Branches', dos perlas que rezuman jazz y sonidos brasileños en un cóctel sabroso y explosivo. Por cierto, a la voz estaba su esposa, Flora Purim, deliciosa.

Julio Rodenas

Y también recorremos algo de su música. Empezando por este video.



Espero que todas estas entradas de Airto y del jazz brazuca les sean satisfactorias a sus oídos, en unos días termino con Airto y nos moveremos un poco hacia la sección más rockera de lo que es la música brasilera, al fin y al cabo tenemos muchísimo por recorrer y nos sobra material de todos los estilos, así que mejor vamos mechando para no aburrir a nadie y brindar un poco de todo.

Este disco nos faltaba dentro del blog cabeza así que gracias a los aportes de Sandy le damos la bienvenida.

Lo podés escuchar desde Spotify:
https://open.spotify.com/intl-es/album/4mLP0m1BlJUNFHi65Ud1iJ?autoplay=true




Lista de Temas:
01. Do It Again
02. Spirit Of Summer
03. Parana
04. Tropea
05. Branches


Alineación:
- Eumir Deodato / Arranger, Composer, Fender Rhodes, Keyboards
- Airto Moreira / Drums, Percussion, Primary Artist, Vocals (3,5)
Flora Purim / Guitar (Acoustic), Percussion, Vocals (3,5)
Hugo Fattorusso / Arranger, Composer, Fender Rhodes, Vocals
David Amaro / Guitar (Electric) (3,5), Musical Supervision, String Arrangements
John Tropea / Guitar, Guitar (Electric), Composer
Rick Marotta / Drums
Jorge Fattoruso / Drums, Vocals
Joseph J. Shepley / Trumpet
Burt Collins / Trumpet
Joe Shepley / Trumpet
John Giulino / Bass (Electric)
Ringo Thielmann / Bass (Electric)
Rubens Bassini / Congas, Percussion
Garnett Brown / Trombone
Gilmore Degap / Congas, Percussion
Joe Temperley / Sax (Baritone)



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Serú Girán - La Grasa de las Capitales (Edición 40 Aniversario) (1979 / 2019)

Esta edición especial tiene su lanzamiento digital hoy, y nosotros no podíamos dejar de mencionarlo. Un disco bien para que aparezca en el blog cabezón un viernes. Porque no es una versión cualquiera, porque salió hoy mismo, porque es una gran sorpresa tenerlo aquí y porque lo trae el Mago Alberto.  A partir de la recuperación del histórico catálogo discográfico de Music Hall, realizada por el Instituto Nacional de la Música (INAMU), y con un minucioso trabajo de producción que incluyó la remasterización del sonido desde cintas, restauración de arte de tapa e inclusión de un insert con fotos originales nunca antes vistas, se lanza a 40 años de su publicación una edición especial de "La Grasa de las Capitales", segundo disco del legendario Serú Girán. Con la idea de escuchar cada vez mejor estas obras que traspasan el tiempo, es que anunciamos estas cosas maravillosas que van saliendo, y es que así se vive la mejor música en el blog cabezón. Artista: Serú Girán Álbum:

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.