Ir al contenido principal

La indiferencia de los tiranizados duele como la crueldad de los tiranos

Para John Berger, "las tiranías no solo son crueles por sí mismas, sino que, además, ejemplifican la crueldad y, por consiguiente, fomentan la capacidad para serlo y la indiferencia frente a ella entre los tiranizados". Estamos frente a una avanzada masiva sobre nuestras vidas. Hacia donde miremos vemos catástrofe. Despidos, comedores sin comida, cierre de programas que garantizaban derechos, desfinanciamiento de las universidades públicas, desregulación de las tarifas, represión de la protesta, el endeudamiento como mecanismo de reducción de la posibilidad de vivir y una larga  lista que se actualiza día tras día. Frente a esto, se suceden expresiones que intentan revalorizar las vidas dañadas: "Nuestro trabajo era importante", "no todos somos ñoquis" o ―peor aún― "yo no era ñoqui", "lxs docentes no adoctrinamos", "perdimos compañerxs que hacían". Tenemos que producir valor a partir de la desgracia. Vivir se convirtió en el trabajo de explicar por qué nuestras vidas y sus asuntos valen lo suficiente como para no ser reducidas a cero. ¿Hay algo más indigno que la necesidad de exponer, ante la indiferencia de los tiranizados, el cálculo que volvería a una vida imprescindible? La indiferencia de los tiranizados duele como la crueldad ejercida por la tiranía.

Por Marina Chena para La tinta

La indiferencia cruel es posible cuando se ha cuestionado ―como escribió Silvia Bleichmar― la noción del semejante. La idea de que el bienestar de otrxs es condición para el bienestar propio y su correlato, que la pérdida de esa compresión de lo común obtura la conmoción frente al dolor ajeno. Bleichmar sitúa ahí lo que llama un sujeto ético. Ética del semejante como posibilidad de conmoverse. Moverse con otrxs. 

La crueldad destituye el semejante y barre un modo de habitar. Se insensibiliza el escenario colectivo y se amplían las condiciones de la depredación. Están en guerra contra todo lo que limite su capacidad predatoria. Una guerra contra lo que se mueve y, en el movimiento, se torna incapturable. No solo se nos exige vivir solxs, sino solxs también valorizarnos. Frente a las pérdidas, autovalorización.

Pero la guerra emprendida no es nueva; lo que antes se hizo a través del terror dictatorial continúa en democracia bajo otras formas. La amenaza del desempleo, del multiempleo, la amenaza de no poder pagar el alquiler, los medicamentos o la comida, de una epidemia sin atención sanitaria. La sensación es vivir bajo una amenaza totalitaria que, de tan inmensa, no alcanzamos a percibir sus bordes. El terror, sin la violencia de las armas, quedó en los cuerpos y abrió una herida. Un corte. Una ruptura. El terror, interrupción de un lugar de elaboración común de las tragedias históricas. Mandato solipsista. Pliegue hacia adentro. El terror desafía la capacidad colectiva del cuidado.

Sennett llama fatiga de la compasión al “agotamiento de nuestras simpatías ante realidades persistentemente dolorosas”. Insensibilidad por cansancio, debilitamiento de la fuerza de prestar atención. Cuánto dolor ―propio o ajeno― somos capaces de percibir antes de agotar nuestra piel sensitiva. Antes de que sea necesario interrumpir la conexión entre pensamiento y afecto. Porque para que pensar valga la pena, hay que hacerlo con las vísceras, los músculos y los huesos. Lo contrario es el habla vacía y cínica con que cada mañana la vocería oficial, en tono monocorde y dando pruebas de su incapacidad comunicativa, expone la burocracia del daño, la banalidad del mal.

Si es verdad que el dolor enmudece, también es cierto que no siempre sucede de ese modo. Si el dolor se dirige a otrxs, si se comunica con otrxs, si hay escucha, hay narraciones, hay comunidad de lxs dañadxs. El problema del común, el problema de la comunidad, es el problema del nosotrxs. Mucho se ha dicho, pero el asunto no pierde interés. Dice el Comité Invisible: “Habitar es narrarse en la tierra”. Lo que llamamos comunidad podría ser eso: una trama de cuerpos en una tierra. Quienes no siempre quieren estar juntxs, pero quieren darse una forma de vida y rechazar la adecuación a una vida sin hospitalidad política. Una vida sin semejantes. 

Esa es nuestra fuerza, la de lxs dañadxs, la que León Rozitchner reconoce en la defensiva. La violencia de los grupos minoritarios, pero dominantes, se expresa con más fuerza en la ofensiva, por las armas militares o sus continuidades económicas democráticas. Pero ―afirma― hay que tomar conciencia de que la otra fuerza, la popular, por su poder mayoritario y colectivo, es más fuerte en la defensiva. Una contra-violencia, de cualidad diferente a la violencia de las armas. Pero eso no equivale a decir que el amor vence al odio. Postular el ejercicio de una contra-violencia de naturaleza diversa no es asumir que a la violencia ofensiva se le opone una idea abstracta de victoria, unos ideales revolucionarios sin cuerpos que los encarnen.

Tenemos derecho a la contra-violencia, a defendernos con nuestros cuerpos y afectos indóciles, a salir del terror que incomunica, del miedo a la piel desnuda, herida. El ejercicio soberano de explotar la calle y también de ofrecer escondites, como escribió tan dulcemente John Berger, un descanso físico ante la enorme responsabilidad de los cuerpos hacia el dolor. Hay que insistir en el derecho a la violencia defensiva, porque nos declararon la guerra y quieren un enemigo atomizado y débil.

En el tiempo de la infancia ―hablo de la mía―, en esas primeras exploraciones afectivas, era común preguntar: ¿querés ser mi amigx? Esa solicitación fundaba una experiencia inédita, porque el modo en que dos o más ejercen la amistad excede cualquier espacio relacional previo. Cada amigx inaugura una amistad como se funda un pueblo. Se establece el pacto según el cual, cuando haya dolor, irrumpirán lxs amigxs con sus cuidados. La crueldad insensibilizante se desvanece en el punto de encuentro con otrx humanx, frente a quien podemos decir: me importa. 

Marina Chena
 
 

Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá

Spinetta y el sonido primordial

“Si vinieron para que les hable de mí, me voy –dijo Luis Alberto Spinetta al tomar el micrófono–. Yo les voy a hablar de la música en una faz filosófica: del origen de la materia sonora y su repercusión en la civilización. Y solo contestaré preguntas sobre eso, no sobre Spinetta.” Eran pasadas las 19.30 del lunes 2 de julio de 1990 cuando el Flaco dio comienzo a su “clínica de poesía musical” en la Casa Suiza –ubicada en Rodríguez Peña 254 de la ciudad de Buenos Aires–, con entrada libre y gratuita, ante más de cuatrocientas personas. Años después, esa charla se convertiría en un libro apócrifo: El sonido primordial. Por Patricio Féminis Esta es la historia de aquella conferencia de Spinetta que llegaría a tener una edición pirata, como si fuera un libro suyo, y que llegaría a venderse por dos editoriales distintas en Mercado Libre. Aquel lunes invernal de 1990, el guitarrista, cantante y creador asistió para exponer en la Casa Suiza (hoy tapiada por un edificio en construcción)

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Miguel Abuelo & Nada - Miguel Abuelo & Nada (1973)

Mucho antes de agitar la primavera alfonsinista de la recién llegada democracia con la segunda encarnación de Los Abuelos de la Nada allá por los años 80, había nacido en Francia la primera versión de esta agrupación, pariendo además un disco maldito del que poco se llegó a conocer por estos parajes, e inclusive la primera edición para el mercado argentino de este disco salió no hace mucho. Un disco particular, donde hay hard rock, psicodelia, experimentación, y además una historia muy rica donde terminan apareciendo muchos de los máximos referentes del rock argentino, y donde Miguel Abuelo, ese niño de la calle devenido en poeta iluminado por la psicodelia y el folclore del noroeste es el protagonista casi casi, principal. Recién lo acabamos de presentar y ahora revivimos este disco tan particular. Un disco de culto que no puede estar afuera del blog cabeza. Artista: Miguel Abuelo & Nada Álbum: Miguel Abuelo & Nada Año: 1973 Género: Hard rock / Rock psicodélico Duració

El arte es para el aire: El aplausómetro, según Spinetta

"No puedo evaluar lo que hago con el aplausómetro. Me importa un belín. La pregunta es, si un pintor que sabe que es bueno sabe también que no va a poder mostrar sus cuadros, ¿los pintaría? Más bien. Le chupa un huevo. Un novelista, un poeta que es capaz de escribir versos, ¿qué necesita? Nada; va a Pippo, se pide un fresco y batata, se sienta y en el mantel, nomás, escribe LAS palabras. ¿Tecnología? Nada ¿Costo? Cero. Si uno hace música y sabe que suena bien, no importa si otro cree que no es tan buena. ¿Qué? ¿La voy a parar y no la voy a componer? No. Me importa un pito. Es el aire para quien yo la estoy haciendo y es el aire el que me va a devolver lo que yo quiera sembrar allí. ¿Acaso una novela se aplaude? Se lee en soledad. El arte es un trabajo individual y suena dentro del recinto en el que se lo trabaja. De ahí a que se crea que es una necesidad que otro lo escuche hay un largo espacio. Y, por otro lado, cuando la música es buena, cura. Cura. Sólo eso. Entonces, ahí sí

Incredible Expanding Mindfuck (I.E.M.) - I.E.M. (2010)

Una reedición de la discografía completa de I.E.M., y convengamos que estos temas de I.E.M. eran muy difíciles de encontrar dado que sus ediciones fueron de una tirada muy limitada que ya se había por descatalogada ya hace mucho tiempo. Otro enorme aporte de LightbulbSun, y para aquellos que no están familiarizados con esto, les cuento que estos son los álbums en formato boxset de I.E.M., o Incredible Expanding Mindfuck, o el apodo de Steven Wilson para sus exploraciones psicodélicas y krautrock creadas entre lo que va de 1996 hasta el 2001 que pueden resultarte una especie de shock. Este compilado reúne con los 3 álbumes de estudio en este período, y definitivamente har algunas joyas aquí que seguramente serán muy apreciadas por el público cabezón. E ideal para cerrar otra semana a pura música en el blog cabeza, aquí tienen mucha música por si el fin de semana se presenta feo y lluvioso y se te joda el asado... con esto no te vas a aburrir. Artista: Incredible Expanding Mindfuck Á

Observación Teatral: Potestad

De Eduardo Pavlovsky. Por Sandrina Gallego Verde es la escencia escenográfica,  pelotitas violentas un símbolo que revota en la penumbra, y con este lenguaje sera otra vez y siempre la identidad. Tito equipado mastica un chicle infinito con una presencia marcial, pero el pibe que cambia el putter del juego. Las posiciones se adaptan a la sensación del lugar, el mecanismo imprescindible del movimiento. Cuanto menos, ganas, mas, asi aquí también. El texto casi solitario, y de repente la dualidad textual disocia el estado!, y cambia la atmósfera, como un nudo en el largo hilo, un nudo que cuenta una familia. Entonces chiquitita, y sola, sin querer la han dejado, sin saber quién es. Escrupulocidad que resguarda el rastro de crueldad apropiada, que pretende elegante ser lo que no es, y da risa, tristemente, con verguenza reir (siempre de quien ve). La Desesperasciióóónnn! que intensa interpretación, es zozobra de lo que no está. La continuidad de los sucesos del pasado, tienden angustia en

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.