Ir al contenido principal

Ash Ra Tempel - Schwingungen (1972)


Lo recomendó una cabezona y lo comparte el Mago Alberto, una banda que es una clara referencia para es estilo Krautrock más relacionado con lo psicodélico y espacial. Ahora lo pueden conocer como se debe...

Artista: Ash Ra Tempel
Álbum: Schwingungen
Año: 1972
Género: Krautrock
Duración: 38:19
Nacionalidad: Alemania


Lista de Temas:
1. Light: Look at Your Sun
2. Darkness: Flowers Must Die
3. Suche & Liebe

Alineación:
- Manuel Göttsching / Guitar, organ, electronics
- Hartmut Enke / Guitar, bass, electronics
- Wolfgang Mueller / Drums, vibes
Guests:
John L / Vocals
Jew Harp / Percusssion
Matthias Wehler / Alto Sax
Uli Popp / Bongos


Ultimamente venimos a puro krautrock, desde que publicamos los discos de Faust no hemos parado con la onda alemana. A éste grupo lo recomendó la Anónima que también nos sugirió que presentemos a los Agitation Free, y el Mago Alberto, ni lerdo ni perezoso, nos trae el disco para compartirlo con ustedes, y nos trae su segundo disco llamado "Schwingungen".
Una banda nacida del talento de Manuel Göttsching y el genio de Klaus Schulze (imagino que a éste lo ubican, no?). Ambos tenían la particularidad de haber estudiado música clásica en su temprana juventud, pero su derrotero sería otro muy distinto.


Ash Ra Tempel es uno de los grupos más notables dentro de la corriente krautrock alemana en los años 70. Estuvo liderado por el guitarrista Manuel Göttsching, y también incluyó varias veces en su formación al baterista de Tangerine Dream, Klaus Schulze.
El grupo fue inicialmente fundado por Manuel Göttsching. La banda tuvo su debut con un álbum homónimo en junio de 1971. Esta producción es considerada por los críticos como un clásico en su género; Schulze se separó y tomó el rumbo de la carrera en solitario poco tiempo después de esta primera producción. Schwingungen (1972), Seven Up (1972) (junto al padre de la psicodelia, Timothy Leary), y Join Inn (1973) son consideradas las obras maestras de la banda. El álbum posterior, más orientado al pop, fue titulado Starring Rosi (1973) porque coincidió con la entrada de su nuevo vocalista líder, Rosi Mueller.
Su música se caracteriza por una naturaleza cósmica y atmosférica. Las primeras producciones poseían una orientación más psicodélica, y tenían, en su mayoría, una sola composición por cada cara: una más poderosa y dramática y la otra más atmosférica.
Ash Ra Tempel ha influido de forma muy marcada a bandas posteriores de space rock/krautrock. Las bandas psicodélicas Acid Mothers Temple y Hash Jar Tempo tienen en sus nombres una clara referencia a Ash Ra Tempel.
Ashra (y los trabajos solitarios de Göttsching) es una influencia destacable en los géneros Ambient y Techno.
Wikipedia

Ash Ra Tempel fue una banda pionera para promover la nueva música rock alemana y como Manuel Göttsching dijo, "esta fue una tarea revolucionaria".
Después de grabar la pista sonora al film "Le Berceau de Cristal" (1975) (no publicado hasta los 90), Ash Ra Tempel acortó su nombre a simplemente Ashra, haciendo ahora música más melódica basada en sintetizadores. En 2000 la banda renace. Nuevamente cuenta con la presencia de Klaus Schulze con quien producen el álbum "Friendship".
Largas canciones, con mucha improvisación de guitarras que a veces es atmosférica en una onda espacial y otra veces arremete con fiereza. Para que conozcan un poquito la onda de la banda, escuchen un poquito...


Vamos con algún comentario:


¿A que molan los títulos en alemán? Pues bien, este es el de uno de los primeros álbumes de Ash Ra Tempel (más tarde conocidos como Ashra), capitaneados por el bueno de Manuel Göttsching (a quien nadie conoce como Manolo). Schwingungen, de 1972, fue realizado tras la salida del grupo de Klaus Schulze (¿de cuántos grupos se ha ido este tío?). Como suele ocurrir con estos grupos de los '70, sus mejores discos son los cuatro o cinco primeros, y este caso no supone la excepción a la norma.
Los álbumes de Ash Ra Tempel, en esta primera época, se mueven en un vaivén constante entre la música electrónica de la que germinaría el "ambient" y el rock psicodélico-progresivo suave, al estilo del Pink Floyd de Meddle. Hay quien define esto como "space rock", y no me parece una mala forma de describirlo. Una cara, la primera en este caso, se dedica al progresivo con elementos vocales, mientras que la segunda (el tema Suche & Liebe) es la más cósmica y experimental... aunque todo es bastante experimental, tan nebuloso y lánguido como suele ser el krautrock. Yo sigo insistiendo en que esta clase de discos no pueden ser juzgados si no se escuchan en total intimidad y con auriculares. Desde luego, no está la cosa para poner en una sesión de aerobic.
El Conde

Ash Ra Tempel's second album featured the first of several personnel changes, Klaus Schulze having departed for other realms and replaced as a result by Wolfgang Muller. A few guest players surfaced here and there as well, with one John L. taking the lead vocals -- another difference from the self-titled debut, which was entirely instrumental. The general principle of side-long efforts continued, though the first half was split into two related songs, "Light" and "Darkness." "Light" itself sounded halfway between the zoned-out exploration of "Traummaschine" and bluesy jamming, a weird if not totally discordant combination that still manages to sound more out there than most bands of the time. Gottsching's fried solo, in particular, is great, sending the rest of the song out to silence that leads into "Darkness." Said song initially takes a far more minimal approach that bears even more resemblance to "Traummaschine," fading out almost entirely by the third minute before a full band performance (including Uli Popp on bongos and Matthais Wehler's sudden alto sax bursts) slowly builds into a frenetic jam. John L.'s vocals become echoed screams and yelps not far off from Damo Suzuki's approach in Can, and the overall performance is a perfect slice of Krautrock insanity, sudden swirls of flanging and even more on-the-edge solos from Gottsching and Wehler sending it over the top. "Suche & Liebe" takes up the entire second side, the performers this time around concentrating on the quiet but unsettling approach, Gottsching's massive soloing kept low in the mix but not so much that it doesn't freak out listeners. The song concludes on an almost conventionally pretty band jam, something that could almost be Meddle-era Pink Floyd, only with even a more haunting, alien air thanks to the wordless vocal keening.
Ned Raggett

Ash Ra Tempel ha influido de forma muy marcada a bandas posteriores de space rock/krautrock. Las bandas psicodélicas Acid Mothers Temple y Hash Jar Tempo tienen en sus nombres una clara referencia a Ash Ra Tempel. Ashra (y los trabajos solitarios de Göttsching) es una influencia destacable en los géneros ambient y space
Hoy los presentamos en el blog cabezón, esperemos que les guste... escúchenlo en el fin de semana.




Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.