Ir al contenido principal

Morphine - Good (1992)

El primer disco de Morphine, el álbum que lo inició todo, tan bueno como su nombre indica en el arranque de esta aventura de blues rock jazzeadito que luego se llamaría low rock.

Artista: Morphine
Álbum: Good
Año: 1992
Género: Blues Rock / Low Rock
Duración: 38:10
Nacionalidad: EUA


Lista de Temas:
1. Good
2. The Saddest Song

3. Claire
4. Have a Lucky Day
5. You Speak My Language
6. You Look Like Rain
7. Do Not Go Quietly Unto Your Grave
8. Lisa
9. The Only One
10. Test-Tube Baby/Shoot'm Down
11. The Other Side
12. I Know You (Part I)
13. I Know You (Part II)

Alineación:
- Mark Sandman / Bajo slide, voz, algo de guitarra, tritar, órgano
- Dana Colley / Sax barítono, triángulo, otros saxos, coros (6)

- Jerome Deupree [sic] / Batería
Billy Conway / Batería (5 y 6)
Jim Fitting / Harmónica baja (12)



En 1992, a pocos meses de que Treat Her Right lanzara su última producción, Mark Sandman estaba participando en varios proyectos paralelos, de los cuales fue Morphine el que tomó forma sólida y concreta. Quizás el sonido retro, mezclado entre rockabilly y blues de Treat Her Right había llegado a un límite. Es claro que en el último disco, What's Good for You, la presencia de Sandman era más fuerte y se dejaban sentir los acordes y ritmos de lo que él mismo llamaría low rock después, para describir a Morphine. Así que se desprende del cuarteto, y mientras coquetea con Hypnosonics y otros actos de bar nocturno bostoniano, se reúne con Jerome Dupree a la batería y Dana Colley en los saxos. Nace Morphine. Pronto se produce su primer disco, titulado Good como señal de buena estrella, con un leve guiño a la última producción de Treat Her Right. Durante las sesiones de Good, Dupree sería reemplazado por el baterista de Treat Her Right, Billy Conway.

 
Si bien parece haber acuerdo en que es el segundo álbum de Morphine, Cure for Pain, el más logrado de su discografía, ya hemos comprobado en el blog cabezón que los posteriores Like Swimming y The Night no se quedan nada atrás. Tampoco lo está este genial álbum debut, que contiene algunos de los mejores temas de Morphine y todo el planteamiento musical y lírico que los caracterizó.

La transformación con respecto a Treat Her Right es poderosa. Todo el sonido se va hacia abajo: la voz de Sandman es más grave, la guitarra baja se hunde más en ese invento personal que es el bajo slide de dos cuerdas y las tareas armónicas quedan repartidas secamente entre ese raro instrumento, la particular voz de Sandman y los saxofones rasposos y graves de Colley. La suma: Morphine, una banda única en la historia del rock, un sonido que es un género en sí mismo.

Los dos primeros temas de Good son como piezas introductorias, de ritmos extraños y armonías poco ortodoxas. Una buena introducción ambiental a lo que vendrá después: los cuatro temas siguientes son, uno tras otro, de los mejores de Morphine: "Claire" (no falta la rola bautizada con nombre de mujer; de hecho más adelante también aparece "Lisa"), "Have a Lucky Day", "You Speak My Language" y "You Look Like Rain", valen por todo el disco (si el resto no fuera extraordinario). Claire tiene unos arreglos de saxos en ritmo y monotonía que son espectaculares. El blend entre el bajo raro y los saxos es realmente único porque suena a orquesta.

En "Have a Lucky Day" Morphine explora uno de los grandes vicios estadounidenses: el juego, las apuestas, y describe la ludopatía desde el interior de la experiencia del ludópata, una de esas realidades de la marginalia americana: los temas de la heterodoxia, de la marginalidad, del estar al margen de la ley o fuera de la moral estadounidense están presentes en la lírica de Sandman en todo momento.

"You Speak My Language" humorísticamente se refiere a la incomprensión. El personaje que habla se queja de que nadie lo entiende, "pero tú, ¡tú hablas mi idioma!" El coro divertidísimo hace un trabalenguas con palabras inventadas (no exentas de ciertas referencias eruditas). El tema es más rápido y agresivo y le permite a Sandman levantar la voz para gritar con una especie de amargo júbilo que encontró a quien lo entiende.

"You Look Like Rain" es una de esas muestras de poesía de corte beat que nunca faltan en los discos de Morphine, como si quien escribiera para ellos fuera el mismísimo Kerouac: "Puedo adivinar que tu sabor es como de cielo porque tú te ves como lluvia", cantado suavemente, en son de balada blues.

Más adelante se escucha "Test-Tube Baby/Shoot'm Down", un alucinante y disonante blues dedicado al mundo artificial, que termina con violentos gritos de guerra que resaltan la política de invasiones de los gringos de probeta: "I shoot Colombia down / Shoot Panama down / Shoot Mexico down / Shoot El Salvador down / Shoot'm down, shoot'm down".

En "The Other Side" se recuperan los riffs del inicio ("Good" y "The Saddest Song") que tienen inflexiones árabes con las variaciones semitonales que usan ahí Sandman y Colley. La ironía se hace presente en esta rola sobre el cruce al "otro lado", con referencias al río Estigia y su barquero: "Pasé por la iglesia pero no entré / porque me acosté con la mujer del predicador / y ella me dio un boleto para el otro lado / Estoy cruzando ahora".

Y aún hay más excelentes ejemplos de estas características tan Morphine; el álbum cierra con las partes 1 y 2 de "I Know You" (ya oímos la parte 3 en Like Swimming) ¡Tienen que escucharlo cabezones!

 
Dicen por ahí:

Hugo en el blog Un test para ir al espacio:

Un tipo que toque un bajo slide de 2 cuerdas, otro que toque la batería y otro que toque el saxofón barítono, o el tenor, o los dos al mismo tiempo; es lo que fue necesario para que Morphine exista y haga eso que sus miembros llamaron "low rock".
La banda se formó en 1989 por iniciativa de Mark Sandman, bajista, vocalista y principal compositor del grupo, y el saxofonista Dana Colley, quienes pronto sumaron al baterista Jerome Deupree, con quien grabaron "Good" en 1991, el cual marcaría el inicio de una pequeña pero más que interesante discografía hasta la sorpresiva muerte de Sandman en 1999.
Definir el sonido de Morphine no es tarea sencilla, tal vez suenan demasiado jazzeros para ser considerados como rock y a la vez hay demasiado rock para ser jazz... pese a la ausencia de guitarras, las cuales no se echan de menos en ningún momento.

Del blog La ChoCho Fonola:

Tan atípica es su formación como única la banda. Un bajo de dos cuerdas tocado con slide, una batería exquisita y miles de saxos encarnados en una misma piel. Un trío que se autodefinió como low rock, estilo que nació y murió con ellos, quizás por su poca repercusión a nivel comercial o quizás porque Mark Sandman (cantante y bajista) es uno de esos genios irrepetibles que tuvo la suerte de encontrarse con dos bestias: Dana Colley y Jerome Deupree (y también Billy Conway que durante un largo tiempo reemplazó a Jerome en la batería).
Música sencilla, minimalista, de buen gusto, que fluye como fluyen el blues y el jazz y que emociona y sorprende como lo hace el rock.

Greg Prato en Allmusic:

While it may not be as stellar as their future releases would be, Morphine's debut album, 1992's Good, did a splendid job of introducing the Boston trio's highly original sound. While it was the alternative crowd who immediately latched onto Morphine, their music was geared more toward the jazz scene -- a wailing saxophone, lead bass (played with a slide), and lyrics influenced by '50s beat poetry were all-important ingredients. The opening title track remains one of the band's darkest, while other selections are a bit more upbeat -- "Have a Lucky Day" and the inappropriately titled "The Saddest Song"; all the while, the band excels at creating different moods with each successive track. Other highlights include the mid-paced "Claire" and "The Only One," the slight salsa feel of "You Speak My Language," the frantic "Test-Tube Baby/Shoot'm Down," and the more calm and sultry "You Look Like Rain." On their next release, Cure for Pain, Morphine would improve further on the strength of their songwriting and cutting-edge sound, but Good still contains more than a few standouts.

En Rockalterno's Blog:

Morphine, a trio of saxophone, drums and bass, bridged post-punk/new wave ideologies with down-tempo jazz-pop, basically playing alternative rock music with no guitars. Their debut Good boasted a unique kind of energy that elevated their minimalist dynamic to a giddy level that was, at the same time, eerily hazy and introspective. The title-track was a palpable thesis for the rest of the album, somewhere between a classic jazz standard and Tom Waits at his sleepiest, encompassed in a brooding noir atmosphere. Morphine’s was one of the most unique sounds of the time.

Piero Scaruffi:

On the first album, Good (Accurate, 1992), Morphine became acknowledged as great masters of modern blues alongside Nick Cave, Gun Club, and Tom Waits. Their sound, however, seems to have been filtered through a different dimension. The title-track Good and Claire are the first masterpieces of the second millennium that introduce us to the possibility of, and affirmation of, the blues living on. Full of dramatic tension and simultaneously indolently lacking emotion, the atmosphere remains subdued and mechanically counter pointed by the bass and sax. The melodic saxophone phrases seem to have wafted to our ears from clubs smoky with "cool jazz", while the singing stays velvety and persuasive. It is the sax and the bass, their riffs and duets, their progressions and their fractures, that are the protagonists of this unique sound. It is this combination that shapes structures that are unstable, mobile, and fluid, even if at first they appear to be repetitive. It is these structures that propel Have A Lucky Day to the threatening pace of a pow-wow. Once again these same structures generate the sparkling tempo of On The Other Side; and last but not least their viscosity sets the swamp-like cadences of Do Not Go Quietly Under Your Grave. By introducing energy little by little into the scheme, a virile and organic sound is born. Their organic sound ultimately reaches its zenith in You Speak My Language, a novelty about stormy developments, and in Test-Tube Baby, a song that speeds ahead like a freight train.
Less experimental, but in no way less suggestive, is the façade given by the jazz ballads. The jazz ballads employ a more normal usage, but still they bury themselves in the same mobile sands of "nocturnal" harmonies: You Look Like Rain and The Only One.
The fluid itinerary of Morphine in the blues scene, spiritual scene, gospel scene, and the jazz scene, seems to have as its purpose the exploration of the obsessive conscience and the anguish of the incommensurate emptiness that surrounds our existences. Morphine speaks of the emptiness that makes us all useless, crazy, and outcasts.



Comentarios

  1. Cabezones, si no fuera por ustedes no conocería esta locura. Es increible esto. Opinaría algo sobre lo que estoy escuchando, pero las reseñas que ahí en este post ya alcanza y sobra para entender lo que está pasando.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Hans! Tú opina nomás! Quedan todavía algunos discos de Morphine para subir y luego postear lo de Treat Her Right que nos mandó el Mago.

      Eliminar
  2. Holaa! ¿ quién es el autor del arte de tapa de Good?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola! Los créditos del disco atribuyen el diseño a Eric Pfeiffer. Si se trata de una pintura de alguien más, el disco no lo dice.

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.