Ir al contenido principal

Zwoyld - 200 000 (2014)


Otra vez franceses en un trabajo descomunal. Magma mezcldo con The Mars Volta, Zeuhl mezclado con R.I.O., Avantgarde y Math Rock, locura mezclada con poderío musical, vanguardismo mezclado con irreverencia, potencia sonora mezclada con talentosa musicalidad, todo ello representa a Zwoyld, un gran grupo francés que presentamos en el blog cabezón, aquí el que es hasta ahora su único disco. Para amantes de la adrenalina sonora. Conózcnalos en el video que acompaña a esta presentación... al que no le vuele el marote que tire la primera piedra.

Artista: Zwoyld
Álbum: 200 000
Año: 2014
Género: Math Zeuhl / R.I.O. / Avantgarde
Duración: 63:29
Nacionalidad: Francia


Lista de Temas:
1. Sŷs
2. Saink
3. Chaä
4. Melkũ
5. Trwä
6. Psøn

Alineación:
- Gilbert Brown / inspiration, cigares, clementines, sardinéro, expiration
- Théo Karsh / drums, percussion
- Guitoon Biceps / bass , bottleneck, vocals
- Mathieu Vignace / organ, rhodes, mellotron, synth
- Théo Panchèvre / guitar, flute, synth, sanza, vocals
- Goulwiche Braguette / guitar, vocals, percussion







Este álbum titulado "200 000" consta de seis canciones largas y fascinantes en el que un claro impacto ligado a Magma se oye y se siente en su energía, pero también en su vibración setentera pero de sonidos ansiosos y desaforados, en un disco grabado en 2013 y lanzado en 2014 sólo en formato digital. Mucho jazz, mucho rock, mucha técnica e improvisaciones pero también melodías, atmósferas y buen gusto, mucha exploración y vanguardismo para un viaje verdaderamente alucinante.


Más ZEUHL francés para vuestras mercedes, sólo que esta vez en una fusión inaudita para mí: Math-Zeuhl (de)generado por un grupillo de escuincles irrespetuosos que deshonran la blanca cabeza de Vander y nos entregan esta placa de rolas maniacotas y ponchadotas.
La verdad es que se han ganado cada meneo de mi melena con este 200,000, que es además totalmente cantado en kobaiano y pese a su intrínseca calidad, no ha sido volteado a ver por disquera alguna y sólo ha visto la luz en formato digital así que, si quieren ayudar a estos jovenzuelos entren a sus páginas de contacto y compren su disco.
Greco Bastián Después



No se me ocurre otra cosa que contarles, salvo que escuchen los videos que adjuntan esta entrada y el disco entero en su espacio en Bandcamp, el disco lo conocí recién ayer y hoy me está volando la cabeza as{i que no me animo a hacer una descripción más profunda, pero intrumentalemnte está tremendo, las composiciones son increíbles, la base es descomunal y el juego instrumental de guitarras, teclados y otros instrumentos sobre ellos es monumental. Una maravilla sonora que pasa a brillar en la Biblioteca Sonora para regocijo de los cabezones más aventureros.
Vamos coon algún comentario en inglés (los pocos que encontré) y dejenme seguir disfrutando de esta belleza...


ZWOYLD is yet another strange zeuhl band that springs from France and contains all the usual Magma influences but branches out in many ways to include not only the expected jazz-rock side of things (however no brass on board) but also has a very spacey Rock In Opposition approach along with a healthy dose of avant-garde. The band was formed by Gilbert Brown who oversees the project but doesn’t actually play any of the instruments. The actual band consists of five members who contribute the following instruments: drums, bass, guitar, mellotron, synthesizers, flute, sanza and jew’s harp. As with much zeuhl this one is pretty much instrumental with the only vocals being delivered in chants which basically add another instrument without any linguistic connotations that i can understand anyways. The track titles seem to be in some invent:ed language and the presentation brings to mind some ancient builder race of sort that visited and left the planet long ago.
The music clearly falls into the zeuhl camp with its pummeling hypnotic bass grooves and rhythmic developments but there is so much more going on here that separates the music from any Magma clone accusations for sure. Firstly there is a lot of attention paid to guitar here. There are not only rhythmic power chord sequences but lots of angular guitar riffs that bring an RIO / Avant Prog vibe to the forefront on many occasions. However it never really gets too weird. It flirts with the bizarre but always keeps the chunky bass lines accessible and the guitars even delve at times into funk territory. The tracks all have distinct personalities and the album flows very nicely with totally different arrangements taking place over the avant-prog meets zeuhl rhythms. There are also various world music influences such as Arabic, Indian and Klezmer.
Tracks like “Chaä” really branch out into strange territories as the composition is quite complex with structured time sig changes that take a rather catchy melody and adds all kinds of freaky progressive touches. The track has the unique quality of making me feel like a zeuhl rhythm has been accompanied by a 60s psychedelic rock type of band. It’s the kind of stuff that i always thought SHOULD have happened in the 60s but never really did. This music somehow captures an “i wish that woulda happened” vibe for me. It really works well too. Nothing feels forced in the least bit and progressive touches such as bizarre time sig freak outs structured around the choppy zeuhl rhythms somehow just kind of flow without the slightest of spoiling features. While mostly energetic “Chaä” slows down half way through and creates a very psychedelic rock experience but picks up steam again. The album is mostly energetic but slow passages punctuate the frenetic energy as to create an always welcome diversity in mood.
This one is a welcome surprise. The music is as surreal as the album cover artwork but still entirely accessible upon first listen. In effect, the perfect balance between the known and unknown where alienation isn’t even remotely possible but surprising combinations of sounds add a layer of excitement. What i’m finding is that the band really know how to capture that innovative zeitgeist of the early 70s yet not ripping any other artist off. Yes, the influences are tucked beneath the surface and all but is more than obfuscated by layers of creativity oozing out of every irregular jagged bass led sequence. Ever since Magma introduced the zeuhl style of music to the world decades ago, it has remained a viable sub genre that allows all types of complexities to be kept from going too far astray with the accessible rhythms at play. ZWOYLD continues with that tradition but manages to take the jazz-fusion and avant-prog levels a few notches higher with tons of psychedelic trippiness to put hardcore Grateful Dead fans into a coma! This is an instantly addictive album that has managed to blow me away! Great job, guys :)
siLLy_puPPy


The debut album from this French band.
Zwoyld is a new band from France who has released this album, their debut album as a "name your price" album on Bandcamp. A very good idea indeed.
The band name indicates an affinity with avant-garde, rock in opposition and zeuhl. This is indeed the case when it comes to this album. Take Magma, Univers Zero and add jazz and a solid chunk of King Crimson. That is what you will end up with on this album. A forty-three minutes long album.
The music is a bit loose at times and the jazz bit is almost punk'ish. That goes for the rest of the album too. The band is really having a good playtime on this album. It has the vocals arrangements from zeuhl and the darkness from avant-garde. It also has this eclectic, tight rhythm structures from King Crimson too. The jazzy guitars is something the fans of King Crimson would appreciate.
The end result is a very good album who is only missing a great track or two to really become a stand out album. It is always nice to find a new zeuhl'ish album and this album satisfy my craving for new zeuhl...... for now. I hope this is not a one-off album.
3.5 points
Torodd Fuglesteg

http://zwoyld.bandcamp.com/
https://www.facebook.com/ZWOYLD




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.