Ir al contenido principal

Sammal - Myrskyvaroitus (2015)


Seguimos con notables discos desconocidos de bandas finlandesas, y acá va otro disco de Sammal, banda actual pero de sonido muy setentero y con muy buenas canciones psicodélicas que presentamos ayer. Excelente rock bien setentero y en finlandés "en una generosa vuelta de tuerca se sacan de la manga este estratosferico e impronunciable álbum, una master class sobe como facturar ritmos y melodías eficientes e inmemoriales, un submundo sonoro personalizado, donde la psicodelia, el rock progresivo y los sonidos arrebatados al tiempo pugnan por salir a la superficie envueltos en una asombrosa armonía". Muy recomendable... yo no diría que imperdible pero sì muy interesante.

Artista: Sammal
Álbum: Myrskyvaroitus
Año: 2015
Género: Rock psicodélico
Duración: 48:36
Nacionalidad: Finlandia


Lista de Temas:
01. Stormvarning
02. Jarjen Ohimarssi
03. Samaan Arkeen
04. Kohtaaminen Yon Vyolla
05. Muurahaisen Paivauni
06. Aika On Alkamassa
07. Sulle Haavan Tein
08. Kohti Pintaa
09. Heratkaa!

Alineación:
- Jan-Erik Kiviniemi / Vocals, Percussion
- Lasse Ilano / Bass Guitar
- Tuomas Karivaara / Drums
- Juhani Laine / Guitar, Organ, Piano, Synthesizer
- Jura Salmi / Guitar, Piano, Synthesizer




Acabo de darme cuenta que esta banda, con solo dos discos, se ha hecho bastante conocida en tierras escandinavas, debido a la calidad de sus discos, tanto el que presentamos ayer como este de hoy. Los tipos están tocando en varios festivales y recitales y sus discos se venden bien a pesar de ser una banda independiente.
Musicalmente, el disco contiene un sonido setentero descarado e incluso acercamientos al jazz, sin embargo, sus ganchos pop son claros, los coros, las melodías, los estribillos, sus atmósferas espaciales ligeras, viaje psicodélico hipnóticos en un rock por momentos casi bailable y que ocasionalmente alcanza el sonido oriental o de nostálgica melancolía, un hard rock pop psicodélico finlandés suena particular, y lo es, todo ello conforma un combo no muy diferente a lo que conocemos pero sí con un estilo definido y particular.


Lo de Sammal acaba siendo algo así como un movimiento increscendo perpetuo, una bola de nieve ladera abajo que va engrosando su volumen de manera exponencial a cada giro. Sus dos anteriores albumes eran literalmente para enmarcar, en especial su Nº2 de 2014. Ahora dos años más tarde en una generosa vuelta de tuerca se sacan de la manga este estratosferico e impronunciable álbum, una master class sobe como facturar ritmos y melodías eficientes e inmemoriales, un submundo sonoro personalizado, donde la psicodelia, el rock progresivo y los sonidos arrebatados al tiempo pugnan por salir a la superficie envueltos en una asombrosa armonía.
microminusculo

El disco es refrescante y para nada ambicioso, estos finlandeces hacen lo que les gusta y a su forma y estilo, pero con una paleta de sonidos lo suficientemente variada y amplia como para tener un resultado por demás satisfactorio, y es por ello que aparece en el blog cabezón para alegría de más de un cabezón.

For their third album Sammal have declared a “second coming”, declaring that they want to be themselves and shake off any comparisons with Black Sabbath or Uriah Heep. My personal recollection of listening to Sammal was of a retro progressive listening experience. Helpfully they have now said who they consider to be influential in their music and it’s an interesting mix: Vangelis, Moody Blues, Scandinavian jazz and Turkish progressive psychedelic music.

Vamos con algunos comentarios en inglés, pero sepanq ue este disco casi no tiene comentarios, es bastante nuevo y muy exótico. Recuerden que tambièn lo pueden comprar y escuchar en su espacio de Bandcamp.

Lovingly pinched from Sea of Tranquility: You might remember a year or so ago we covered a little EP by a Finnish band called Sammal, who sing in their native tongue and pay homage to some of the great prog and heavy rock bands of the ’70s.
That debut EP collected some early songs of the bands career, and with this latest Svart Records release the entire group collaborated on all new material of sparkling, heavy progressive rock that is sure to thrill any fan of the genre.
Once again, the vocals are front and center, sung in the Finnish dialect, but that doesn’t detract from the overall listening experience as they are soaring and quite melodic, reminding at times of the quality that we’ve gotten used to with many of the great Italian prog singers over the years.
Musically, as with the debut, plenty of blistering guitar and commanding Hammond organ permeate the arrangements, tunes such as ‘Samaan arkeen’ and ‘Stormvarning’ bristling with majestic passages as well as moments of hard rocking fury. Both ‘Järjen ohimarssi’ and ‘Kohtaus yön vyöllä’ are a must for Deep Purple / Uriah Heep fans with their grand keyboard /guitar interplay, while the heavy riffs of ‘Muurahaisen päiväuni’ recall early Black Sabbath but tossed with some sensational vintage prog rock styled keyboards.
roadburn.com

For me as a Finn, much of the best new music of 2014–5 has come from Finland. This doesn't mean that I am a fucking patriot, and I don't think it means that Finland is a new Mecca of popular music. Instead, many countries may have their own equivalents for Jukka Nousiainen, Ville Leinonen, Iida Umpikuja and the likes, but usually, no one ever hears about them outside the domestic scenes. Of course in the case of the aforementioned, one main reason is the language, which is Finnish of course. But why are they singing in Finnish if their music is good enough to conquer the world? The unfortunate answer is that they know they have no chance to make it internationally, because their music is alternative music. It is not the kind the global capitalism wants or needs. Furthermore, these artists usually don't want or need the global capitalism to sell them[selves to]. So this is the Brave New World where we only know the international crap and a few domestic treasures. Weird.
Sammal is also a new, quite 'alternative' band, operating in Finland and singing in Finnish. Except that the opening track of this album, "Stormvarning", is sung in Swedish. Of course Swedish is the closest to the imagined Scandinavian lingua franca ('skandinaviska') that one can get, but no: this song is evidently (and intentionally!) sung in Finnish Swedish. The language is the same as what most people speak in Sweden but the pronunciation is very different – like the Swiss 'Schwyzerdütsch' compared to German. The rest on this album is sung in Finnish excluding two brief instrumentals, of which "Kohtaaminen yön vyöllä" is actually quite good. "Stormvarning" is a fine prog rock song as well, while "Samaan arkeen" is not bad at all either. The rest varies from average to decent. Thus, Sammal is not going to be worth Jukka Nousiainen or Ville Leinonen in my opinion, not a domestic treasure (definitely not meaning 'national treasure'), but I like what the music sounds and feels like. Songs = 3.0, musicianship and sound production = at least 4.0. So let the whole be 3.5, generously.
fairyeee

You might remember a year or so ago we covered a little EP by a Finnish band called Sammal, who sing in their native tongue and pay homage to some of the great prog & heavy rock bands of the '70s. That debut EP collected some early songs of the bands career, and with this latest Svart Records release the entire group collaborated on all new material of sparkling, heavy progressive rock that is sure to thrill any fan of the genre.
Once again, the vocals are front and center, sung in the Finnish dialect, but that doesn't detract from the overall listening experience as they are soaring and quite melodic, reminding at times of the quality that we've gotten used to with many of the great Italian prog singers over the years. Musically, as with the debut, plenty of blistering guitar and commanding Hammond organ permeate the arrangements, tunes such as "Samaan arkeen" and "Stormvarning" bristling with majestic passages as well as moments of hard rocking fury. Both "Järjen ohimarssi" and "Kohtaus yön vyöllä" are a must for Deep Purple/Uriah Heep fans with their grand keyboard/guitar interplay, while the heavy riffs of "Muurahaisen päiväuni" recall early Black Sabbath but tossed with some sensational vintage prog rock styled keyboards. "Aika on alkamassa" is like The Doors on steroids, while the dreamy "Sulle haavan tein" mixes pastoral prog, folk, and jazz, again reminding of some of the vintage Italian acts like Banco or PFM. The closing 10-minute "Herätkää!" is a pure prog/fusion number, a slow builder that kicks off with atmospheric, spacey passages before steadily morphing into an upbeat, almost funky slice of melodic jazz rock, complete with shuffling rhythms, electric piano and tasty guitar.
Prog rock fans who simply can't get enough vintage '70s styled sounds will certainly be drawn to all that Myrskyvaroitus has to offer. Sammal have done a wonderful job recreating adventurous heavy progressive rock from a glorious era, and with that have signaled their arrival in a big way. Recommended.
Pete Pardo

Sammal are yet another modern "proto-prog" Scandinavian group to reach back to the glory years of 1970 to 1974 for inspiration. The instrumentation is entirely analog, as are the production techniques. We recently featured another such group from Finland - Malady - and the results here on Sammal's second album are very similar. The indigenous tongue is also quite important for the overall product to be successful (and thanks to Fairyeee for the cool explanation about 'Stormvarning'). For us Americans, who almost have no chance of understanding Finnish (or even figuring it out), we'll miss out on the meaning, but the sound of the language is integral to the presentation, and quite enjoyable to the ears. The end result is something akin to a Finnish Uriah Heep, circa 1972. It's a familiar recipe with a unique preparation. So if bands like Kalevala, Nimbus, and Haikara put a smile on your face, so shall Sammal.
ashratom

https://rateyourmusic.com/release/album/sammal/myrskyvaroitus.p/
https://www.discogs.com/Sammal-Myrskyvaroitus/release/7890651
http://www.sammalmusic.com



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.