Ir al contenido principal

Uzva - Uoma (2006)


¡Discazo increìble! Antes que nada deben saber que este trabajo es una maravilla sonora. Continuando con la saga finlandesa, de la que solo damos una pequeña muestra que no se nos termina nunca, dejo el ùltimo disco de los Uzva que me habìa quedado colgado de la semana pasada. Una notable agrupación con un estilo esta vez no tan relajado, con mucho folk, world music, rock progresivo, mucho jazz y mùsica de càmara, una calidad bestial y su estilo evidentemente finlandès. Un grupo que sorprendiá a más de un cabezón en su último, su mejor y por demàs disfrutable trabajo, el discazo consagratorio de Uzva que les recomiendo no se pierdan, 71 minutos que te llevaràn al cielo sin paradas intermedias.

Artista: Uzva
Álbum: Uoma
Año: 2006
Género: Jazz rock folk psicodélico
Duración: 71:21
Nacionalidad: Finlandia


Lista de Temas:
1. Kuoriutuminen, part 1
2. Kuoriutuminen, part 2
3. Kuoriutuminen, part 3
4. Different Realities
5. Chinese Daydream, part 1
6. Chinese Daydream, part 2
7. Arabian Ran-Ta
8. Vesikko, part 1
9. Vesikko, part 2
10. Vesikko, part 3
11. Lullaby

Alineación:
- Heikki Puska / guitar, piano (5, 6), bass (5, 6, 9), percussion (5-10)
- Olli Kari / vibes, marimba, percussions
- Heikki Rita / clarinet
- Antti Lauronen / saxophones, flutes
- Lauri Kajander / guitar
- Veikka Pohto / bass
- Ville Väätäinen / drums
Guest musicians:
Lari Latvala / violin
Tuure Paalanen / cello
Saara Rautio / harp
Timo Kortesmäki / bassoon
Aarne Riikonen / drums (1, 5, 6, 9)
Inka Eerola / violin






¿Còmo se podrìa calificar un estilo tan eclèctico y particular como el de Uzva, donde tantos estilos confluyen como una cosa nueva, distinta y conformada por elementos ya conocidos? Ya conocidos pero amalgamados, unidos y anexados, complementados, amplificados, transformados, camuflados y matizados entre sì, siguiendo lo que pareciera un hilo conceptual.


Uzva es un grupo musical de origen finlandés que reúne a un gran número de intérpretes guiados por las composiciones y la guitarra de Heikki Puska, seguido bien de cerca por la percusión y el talento de su compañero Olli Kari. De 2006 es su disco, Uoma. Son diez temas más una canción de cuna como cierre que el dúo Puska/Kari escribió y arregló en su totalidad.
Se trata de composiciones ambiciosas que van enhebrando melodías pastoriles que de pronto el saxo, el clarinete y las flautas (Antti Lauronen, Héikki Rita, Timo Kostesmaki), y después el violín (Lari Latvala) más el cello (Tuure Paalanen) empiezan a inflar de matices y andaduras, y mezclar con aires orientales, del jazz y el rock hasta obtener un paisaje bien colorido y lleno de matices.
Algunas canciones, como la inicial “Kuopriotuminen” se presentan como pequeñas suites estructuradas en varias partes apenas hilvanadas por algún motivo común. Otras presentan un mayor trabajo de la guitarra eléctrica, más afín la las cadencias rockeras, como “Vessiko” y la parte de “Kuopriotuminen” en que el duelo entre la guitarra solista y el saxo copa la parada.
“Different Realities” es la composición más floja, con un arranque y devenir jazzero bien convencional, alos que se suman ciertos toques a la Zappa. El “Chinese Daydream”, que reina en el centro de la grabación, quizás sea la mejor pieza. Aunque los aires orientales de “Arabian Ran-Ta” también se traen lo suyo a partir de los diez minutos de juego de sube y baja entre el vibráfono y las cuerdas, más alguna flauta un tanto chillona, que va subiendo el volumen y cobrando fuerza.
Se los suele ubicar dentro de la batea del rock de cámara. Vaya uno a saber.
Cuaderno de trabajo

En algunos pasajes sus enebradas composiciones me hicieron acordar al "Mundos Paralelos" de los argentinos Tanger, al menos de a ratos. Tècnicamente impecables y originales, esta es otra joya finlandesa desconocida para el resto del mundo, canciones de una gran imaginerìa compositiva, sazonadas con los juegos de sus 7 multi-instrumentistas que son los miembros oficiales que integran la banda, màs todos los invitados: guitarras, flautas, xilofòn y
marimba, saxo, violines, clarinete, chelo, arpa, bajo, teclados y batería. Como los discos anterioriores, "Uoma" es puramente instrumental, con una cantidad alucinante de matices musicales para cerrar con un trabajo altamente recomendable!



Y a pesar de que este no es un álbum (ni una agrupación) muy conocida fuera de su Finlandia natal, varios son los comentarios de gente de todo el mundo que lo ha escuchado y han escrito elogios sobre el disco, incluso si ven en ProgArchives su puntuación es muy alta, así que la calidad de su música logró traspasar cualquier frontera, cualtural, idiomática o de mercado, para llegar a ser internacional y atemporal. Y por ello también aterriza en el blog cabezón para que lo conozcan todos los cabezones y cabezonas hábidos de los mejores sonidos.

Third album from this hard-to-classify combo. As opposed to their previous album, they are much more electric and the jazz influences are rather more present also. Graced with a naïve but superb interchangeable artwork, this very long instrumental album is definitely in the jazz-rock domain and the again link different pieces (a bit arbitrarily if you ask me) together, so you will find 11 tracks divided into six "song titles" wghich are all penned by guitarist Heikki Puska , although Vibraphone man Olli Kari helps out on two of the longer tracks.
Opening on the superb 13-min+ Kuoriutuminen, this album warns right away that it will be more electric than the previous album, while the second a slower (and even more electric) burner called Different Realities. With a rather different two-part Chinese Daydream (a little cheesy, IMHO) able to provide a welcome break between more involved numbers. The following Arabian Ran-Ta is one of the highlights of the album with an excellent exchange between the violin and the flute. Of course you are all waiting to find out about that 23- min+ Vesikko tracks (three of them actually), and let's face it, this is the cornerstone on which the album is built. The unavoidable medley of jazz-rock, classical music (they remind me of early Maneige) again turning to far-eastern influences, before shifting to a sort of Mahavishnu fusion (BOF-era) etc. The last track is a quiet harp outro.
With this third album, Uzva is really entering the court of the great fusion bands and most likely will stay around for a while, for they have everything and every ingredient to succeed. Hard to say whether this album is better than the previous Nittoaika (which a was also a small chef d'oeuvre), but it is at least as excellent as it.
Sean Trane

I think UZVA is one of my favourite Finnish prog bands. A pity that this third album - recorded between October 2004 and April 2006 - will probably remain as their last. The group's mastermind and main composer was guitarist Heikki Puska; the co-composer on some Uoma tracks is Olli Kari who plays vibes, marimba and percussions. The all-instrumental music gives associations to many directions; sometimes it has folky flavour of Hergest Ridge -era MIKE OLDFIELD, sometimes - quite often - there's a Canterbury feel (SOFT MACHINE, CARAVAN, GILGAMESH,...) in the richly arranged and relaxed but deep jazz-rock. Like Sean Trane, also I noticed some similarities with the classic Quebec band MANEIGE, speaking of the chamber music influences. And Uzva have also succeeded to form an identifiable sound of their own, without being trapped at all by the great shadow of the late PEKKA POHJOLA, the most notable individual in the Finnish Fusion of all time.
Oh God how good this band sounds! The music flows efforlessly and has interesting details going on all the time. This is made possible by a long list of musicians: instruments include bassoon, clarinet, bass clarinet, saxophones, flute, piccolo, cello, violin and harp (I hardly had noticed that keyboards are missing). All instruments are used very thoughtfully and economically. Orchestral, overblown grandiosity is absent.
I'm willing to rate this with five stars which I haven't done in ages. Well, actually by doing so I look through my fingers some slightly disturbing restless moments that I don't like, such as in the parts one and two of 'Vesikko', but then again some other listener might welcome those edgier moments. The closing track 'Lullaby' is a calm composition for harp, alto flute and bassoon, a perfect ending for such a colourful and rich album of 71 minutes.
Matti

(74/100)
I must admit; I wasn't quite sure what to expect from Uzva's Uoma, the third (and presumably final) album of their career. I was first taken aback by their second record Niittoaika, a beautiful work that managed to reinvent the fusion of classic prog rock and jazz in a refreshing way. While nowhere near as impressive as their sophomore, Uzva's debut Tammikuinen Tammela offered a different sort of experience, closer to the chamber rock style of a band like Aranis than anything strictly jazz-related, although once again, Uzva managed to surprise me with their fresh take on a familiar genre.
There's no doubt that Uoma is a technical triumph beyond its predecessors- it took two years to record this album, and the instrumental wizardry Uzva only ever implied they were capable of on past albums takes a strong role in Uoma. Be that as it may, it is the first time I feel Uzva's venture into a new realm has not resulted in a fresh style. For better or worse, Uzva's third album saw them finally marry themselves to prog fusion, as well as the stylistic bells and whistles the label implies. The intimately pastoral tone that in part defined them has made way for progressive fireworks and a fitting demonstration of their obvious chops as players. In a way, it's as if the big wish I had with the debut has been fulfilled; still, I am left feeling like I would have preferred to hear Uzva continue their pursuit of woodland atmosphere and dynamic restraint.
Of course, I do not mean to imply that Uoma is a bad album by any stretch; the change is in most ways an evolution rather than a hindrance. Most of all, Uoma succeeds in bringing the talent and tightness of Uzva to the forefront. Before this, the band made it plainly obvious that they could pull off sophistication of a Gentle Giant or King Crimson calibre, but they chose not to, instead favouring whatever felt best for the composition itself. While there were times even during Niittoaika where I might have wished to hear something more explosive, I think the restraint did more good than harm; above anything else, it set them apart from the legions of equally skilled fusioneers that weren't afraid to strut their skills. In that sense, in spite of the fact it is undoubtedly the most challenging of the three Uzva albums, it is also the most conventional.
In keeping with the band's tradition, Uoma primarily operates with longer suites, broken up into shorter tracks to better get the impression across that they work better as movements of music rather than well-rounded songs. Among these, "Arabian Ran-Ta" is the most instantly gratifying piece, wrapping itself around exotic flute instrumentation and atmospheric tension unheard on Uzva's past work. "Chinese Daydream Part 1" is also noteworthy, if only for the fact that it recalls the immersive atmosphere of Niittoaika. The obviously King Crimson-influenced "Vesikko" ("Part 3" begins with a crunchy riff borrowed from Crimson's "One More Red Nightmare"); like the album's opener "Kuoriutuminen", "Vesikko" is best described as a meticulously composed jam rather than a full-bodied composition. Stretches of time are set aside for the sake of building leads, although Uzva never venture far or long from the written framework.
Uoma is magnificently performed, and aspects from both their chamber rock and jazz fusion styles have found their way here, although it's clear by this point that Uzva had declared their undying love for the latter. There is no doubt that Uzva's third album is the most challenging and layered thing they would ever produce. Even so, in spite of its technical accomplishments, I'm not hearing the same moments of near- cinematic beauty that defined y experience of Niittoaika. The compositions have given up some of their atmosphere for the sake of demonstrating skills we already knew Uzva were capable of. I have no doubt that some will see Uoma as the strongest offering by Uzva. I prefer the moderation and restrained arrangement of their second. If anything may be said to conclude an exploration of Uzva's striking (yet brief) discography, it's that they successfully managed to reinvent themselves with each new record. Regardless whether the changes were favourable enough, that is a feat in itself.
Conor Fynes

Over 71 minutes of wonderful folk-tinged instrumental jazz fusion from this seven-member jam band (and a whole mess of guests) from Finland. Throughout the album I enjoy the electric instruments like the bass and guitar as well as the drum kit drumming, but it is the traditional folk and classical instrumentation that really love: harp, violin and strings, xylophone, marimba and other hand percussions, flutes, and other woodwinds (sax, bassoon, clarinet). I also seem to enjoy the slower parts best--even though the album never gets going at break-neck speeds, they just have a brilliant way of magnifying the weave of melodies during the slower sections.
Album highlights include: the album's gorgeously scored opening suite, "Kuoriutuminen," Parts 1, 2 & 3 (10/10); the wonderfully Japanese-flavored suite, "Vesikko" (23:02) (10/10); 7. "Arabian Ran-ta" (10:00) with its wonderful shift at the 3:50 mark (9/10); the stepped down beauty of "Chinese Daydream, Part 1" (3:12) and then the shift into a higher gear for the brass-dominated "Part 2" (5:43) (8/10); the brassy, American jazz rock sounding, 4. "Different Realities" (11:14) (8/10), and; the pretty, if simple, harp-based, 11. "Lullaby" (4:22) (8/10).
There's a lot of music here, but it is all quite enjoyable and some of it compositionally masterful. Watching their live performances on YouTube I appreciate even more the jazz nature of these beautiful songs.
Drew Fisher

I got this Uzva's last recording Uoma some days ago and fortunately I like this one almost as much as their previous one. The music has gone a bit more electric, maybe in two compositions there are too straight suggestions to chinese and arabic music (instead of more allegory)... But all in all these Chinese Daqydream and Arabian Ran-Ta are very fine compositions. My real faves are anyway majestic Kuoriutuminen, dynamic Vesikko and pastoral Lullaby (only for three acoustic instruments - great final of this item)! On Dec 9. last year I had the greatest pleasure to visit the capital of my neighbour- country - Helsinki - to visit one concert of Uzva where they performed three longish compositions of this Uoma-recording: the results were very intense and a bit more electric than before... Uzva had (and have) some new members and on this Uoma-record also some quest musicians on different acoustic instruments (for example harp and bassoon). This record is very-worth-to-listen Finnish instrumental nature-friendly fusion with some electroacoustic (and acoustic) highlights!
Rainer Rein

Disfrutenlo que esto está buenísimmo....



Comentarios

  1. Hola, Moebius.
    Primeramente quiero agradecer por todos los aportes que hacen, aportan mucho a la búsqueda cultural de algunos inquietos como yo.
    En segundo lugar, no encuentro el link. ¿Dónde podría encontrarlo?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Rax: te comento que no hay descargas publicadas en el blog salvo que lo autoricen los mùsicos.

      Pero hay màs material del publicado libremente en el blog y eso està en nuestra lista de correo. Para obtener toda esa informaciòn tenès que suscribirte a la lista de correo (te recomindo usar un mail de gmail y NUNCA uno de Microsoft; tipo Hotmail, Live, Outlook, etc. porque filtran los mensajes de nuestra lista) y leer bien los mensajes de bienvenida ya que sino te perderàs de informaciòn crucial.

      Para suscribirte, acà tenès una guìa que te ayudarà en el proceso:

      http://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Eliminar
  2. DISCAZO.!!!! Gracias Vampiro.Alberto

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siiii, akucinante este disco Mago Albert, me alegra que te haya guistado!

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.