Ir al contenido principal

Weather Report - Live in Offenbach (1978)


Otra sorpresita del Mago Alberto, Weather Report en la conjunción y sinergia del genio creativo de las bestias de Zawinul, Shorter, Pastorius y Erskine en un registro que no necesita presentación alguna.

Artista: Weather Report
Álbum: Live in Offenbach
Año: 1978
Género: Jazz Rock
Duración: 127:49
Nacionalidad: EEUU


Lista de Temas:
CD1
1. Black Market
2. Scarlet Woman
3. Young And Fine
4. Pursuit Of The Woman With The Feathered Hat
5. A Remark You Made
6. River People
7. Thanks For The Memories
8. Dolores / Portrait Of Tracy / Third Stone From The Sun
9. Mr. Gone
CD2
1. In a Silent Way
2. Waterfall
3. Teen Town
4. I Got it Bad and That Ain't Good / The Midnight Sun Will Never Set On You
5. Birdland
6. Introductions
7. Fred & Jack
8. Elegant People
9. Badia

Alineación:
- Joe Zawinul / keyboards
- Wayne Shorter / soprano & tenor saxophones
- Jaco Pastorius / bass
- Peter Erskine / drums




Ya sabenos que Weather Report son uno de los íconos más altos en el ámbito del jazz-rock, verdaderos maestros en este estilo y todo registro que de ellos caiga en nuestras manos será requerido por melómanos y degustadores del buen sonido, así que muchos estarán felices por estas cositas que va dejando el Mago Alberto, que ahora hace la presentación de este disco doble en vivo de los monstruos del jazz rock.


Si dentro del ambiente del jazzrock o del jazz en todas sus formas, buscaramos una banda con muchìsimo estilo sin dudas Weather Report estarìa en el podio, seguro, Zawinul y Pastorius le dieron tanta personalidad al grupo que podès distinguir su mùsica a años luz de distancia. Este concierto cuenta con la formaciòn que en los 80s los traerìa a nuestras pampas, y el repertorio difiere poco de su afamado "8.30".
Una nueva perspectiva de lo que acontecìa en aquellos años con un gènero que nunca dejò de evolucionar. Este concierto tambièn lo pueden ver completo en You Tube, allì podràn apreciar el talento de estos mùsicos con mayùsculas.
En esta època WR. era uno de los grupos màs extraños dentro de la escena musical, extraño porque no daban entrevistas y desde que empezaba el show no habìa un puto diàlogo con el pùblico, ni un hola ni un chau ni un gracias, los muchachos te sacudìan las neuronas y se iban sin dejar rastro alguno, lejos de cualquier formalidad y supuestos, que muchas veces enferman o dan vergüenza ajena.
Un sonido màs que aceptable para la època, donde se nota ademas la crudeza y el verdadero feeling de la banda, cosa que en estos tiempos es bastante difìcil de encontrar por cuanto los retoques de estudio en las presentaciones en vivo son tan alevosos que muchas veces te comes un 60 en vivo y un 40 de estudio, pero te venden el "Live" con moño y todo, por eso tiene valor este tipo de registros porque allì estàn limpios y sin clichès de ningùn tipo.
Otra banda que no necesita mucha presentaciòn, el recuerdo puede ser conmovedor a veces y este es el caso de Weather Report en vivo en Offenbach. La versiòn de Teen Town es super recomendada.
Mago Alberto



El nombre de Weather Report son palabras mayores en el ámbito del jazz-rock o del jazz-fussion. Han perdurado como maestros en este estilo que ellos mismos fueron creando y evolucionando dentro y fuera de él, por encima incluso de formaciones como Return To Forever (Chick Corea y Stanley Clarke) o la Mahavishnu Orchestra de John McLaughlin.
Se formaron en 1970 y al frente estaban el teclista Joe Zawinul y el saxofonista Wayne Shorter. Zawinul había trabajado con Cannonball Adderley y en el genial “Bitches Brew” de Miles Davis. De hecho él compuso el célebre "In a silent way" o "Mercy mercy mercy". Ya en el año 67 se hizo con un merecido Grammy. Shorter también estuvo junto a Miles Davis y con el gran Art Blakey. La sección de ritmo fue cambiante, pero en este magnífico directo del 78 está una de las más estables y con el gran monstruo del bajo, Jaco Pastorius, que falleció en 1987 cuando el grupo se desbandó y cuando él había iniciado una prometedora carrera en solitario. En la batería está aquí Peter Erskine que trabajó con otros grandes músicos de jazz como Stan Kenton o Maynard Ferguson.
Venían de publicar consecutivamente tres de sus más aclamados discos como fueron “Black Market”, “Heavy Weather” y “Mr. Gone”, y sobre ellos se articulan las más de dos horas de brillante actuación con muchos momentos para que cualquier buen melómano pueda llegar al éxtasis independientemente de cuál sea su estilo musical favorito ya que aquí no hay barreras de ningún tipo. La presentación de “Live In Offenbach 1978” (MIG / Karonte) es extraordinaria y con una gran relación calidad-precio ya que se trata de un doble compacto con un DVD añadido con la actuación completa. Viene además en un precioso cuádruple digipack y contiene un buen libreto informativo con todos los créditos y fotografías, además de un brillante texto del experto Iain Murray.
En los 18 temas tenemos todo lo más significativo de su primera y más trascendental década de vida. Buenos ejemplos son la apertura con los más de 11 minutos de ese marciano "Black market" con los teclados de Zawinul como principal protagonista. Otro tanto sucede en los más de 9 de "Scarlet woman", aunque aquí ya interviene también en la composición Shorter. Dominan, lógicamente, los temas compuestos por Zawinul y así tenemos un precioso y veloz "Birdland" o un alucinante final con los más de trece minutos de "Badia" repleto de sus marcianos teclados y una sección de ritmo que fluye a una velocidad supersónica y con unos resultados cercanos a las partes más experimentales de los mejores Pink Floyd de mediados de los 70. También están al principio del segundo compacto sus "In a silent way" y "Waterfall" con mucho brillo para los saxos de Wayne Shorter.
No faltan tampoco las mejores composiciones del entonces emergente Jaco Pastorius. Te hablamos de un extenso "Teen town", con grandes exhibiciones con su bajo eléctrico, o del "River people". Se permiten en esta extensa actuación con gran calidad de sonido y también de imagen el mezclar en un mismo corte el "Dolores" de Shorter, con el "Portrait of Tracy" de Pastorius y con un rotundamente rockero y psicodélico "Third Stone from the sun" de Jimi Hendrix. Por otro lado Zawinul rinde tributo al gran Duke Ellington, con una gran demostración al piano, en "I got it bad and thar ain’t good" a la que le sucede la de Shorter al saxo. Este tema luego se transforma en otro gran clásico como es "The midnight sun will never set on you". Antes del rotundo final con "Badia", Erskine también tiene su momento para su impecable solo de más de 6 minutos en "Fred & Jack" y Shorter desborda elegancia en la preciosa melodía compuesta por él mismo, "Elegant people".
Desde luego que estamos ante un documento digno a recuperarse y una excelente manera para conocer a este trascendental grupo que triunfó especialmente en Japón pero que ganó merecido prestigio y reconocimiento en todo el mundo. Si ya lo puedes acompañar por el cuádruple compacto “The Legendray Live Tapes 1978-1981” (Columbia / Legacy Recordings) te harás con el retrato completo de la mejor formación que jamás tuvo tan imponente banda.
Txema Mañeru


Previously unreleased recordings from pioneering fusion band Weather Report playing live in the 1970s are streaming from the late Joe Zawinul's estate in the group's 40th anniversary year. This spring's 1975 Live in Berlin set caught the band beginning to sense its power over a rock audience. Live in Offenbach, from September 1978, features the band that included bass-guitar star Jaco Pastorius. It also included Peter Erskine, a shrewd drummer who helped reintroduce a cooler jazz feel after the critical hammering that had greeted the overcooked, studio-made Mr Gone earlier that year. Stripped down to a quartet, the band sound engaged (particularly the sometimes enigmatic saxist Wayne Shorter), and after the standard early workouts on their hits, they get surprisingly loose and open. Shorter exhibits Sonny Rollins's muscular solo-sax whimsicality on the standard Thanks for the Memory, and Zawinul's wealth of acoustic-piano improv ideas burst out of I Got It Bad and That Ain't Good, while Birdland has a bright, rough-and-ready energy. Pastorius's driving basslines thunder through the music, even if his solo spots tend to emit more heat than light. It's a vivid show from a WR period sometimes considered short of inspiration.
John Fordham



Comentarios

  1. Dejo mis agradecimientos!!
    Estoy descubriendo a Weather Report y hasta aquí sólo he escuchado algunos temas y este disco en vivo imagino que debe ser una experiencia en sí mismo... pero tengo una consulta, los discos de estudio reseñados en el blog son el mejor punto de partida con la banda o alguien añadiría otra recomendación??
    Salud y gracias, Sres!

    ResponderEliminar
  2. Hola ed, mira, en mi opinión si: tenemos, aparte del disco en vivo que se posteó recientemente, dos discos fundamentales de la etapa anterior a Jaco Pastorius, que son Tale Spinnin' y Mysterious Traveler, y los que para mi son los mas representativos de la etapa con Jaco, Heavy Weather y Black Market. Los cuatro que te mencioné se podrá discutir que sean los mejores o no, pero de lo que no cabe duda es que todos ellos son imprescindibles para iniciarse en la discografía de wr. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nota tomada!
      Muchas gracias por la respuesta y el tiempo. Creo que tener presente los integrantes es muy importante, más aún con semejantes exponentes y, claro, teniendo en cuenta el peso del tipo por el que llegué a WR, Jaco.
      Salud!

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.