Ir al contenido principal

Tomatito - Sonanta Suite (2010)


Siguiendo en una linea sinfónica y a la vez de fusión, esta vez nos situamos en España, en la Andalucía más profunda, tierra gitana y mora, donde un guitarrista inmenso nos espera para regalarnos joyas a manos llenas: el gran Tomatito, acompañado por una orquesta sinfónica. Quiero dedicarle este disco a Antonio, amigo de la infancia de Tomatito. Que ustedes lo disfruten!


Artista: Tomatito
Álbum: Sonanta Suite
Año: 2010
Género: flamenco, folk, fusión
Duración: 55:45
Nacionalidad: española


Lista de Temas:
01. Brisa De Levante (Taranta)
02. Fernanda La Reina (Solea)
03. Al Final Tu Seras Mio (Tangos)
04. Luz De Guia (Alegrias)
05. Cancion Turca (Cancion Turca)
06. Voces De Angeles (Tangos)
07. Two Much
08. Adios Nonino

09. Al Mariyya
10.  Los Tangos de Tia Maria
11.  Dulce Manantial (bulerías)
12. La Vacilona

Alineación:
José Fernández "Tomatito"/guitarra 
Orquesta nacional de España
Josep Pons/dirección








"Paco de Lucia escribió el libro, aquellos de nosotros que le seguimos estamos aprendiendo a leerlo…" Tomatito - oct 2014
      



Después de unos años de silencio discográfico, en 2010 Tomatito suma su guitarra a la Orquesta Nacional de España dirigida por Josep Pons, para realizar la grabación de su gran obra sinfónica: Sonanta Suite.

Este disco, que empieza como un refrescante soplo de brisa de levante, con notas de intenso sabor mediterraneo, agrio y espeso como el licor de la oliva recién prensada en la almázara, está dedicado a la sonanta.



Sonanta... cuando leí por primera vez esta palabra pensé que debía tratarse de un error de imprenta. Pero resulta que sonanta, en lengua calé, la lengua de los gitanos, es sencillamente "guitarra". Me parece un ingenioso y delicado piropo llamarla así. Los flamencos tambien la llaman bajañí, y tomó su forma y proporciones actuales en una época relativamente reciente. Fue un guitarrero almeriense, Antonio Torres Jurado (1817-1892), quien las estableció. Las guitarras  anteriores eran mucho más primitivas: "simples 'guitarrillos' de menor tamaño y pobre sonoridad" (José Manuel Gamboa, "La musicalizacion de la sonanta" ).

Bajo la supervisión del maestro Joan Albert Amargós (entre muchas otras cosas, fundador de Música Urbana), y con la dirección de Josep Pons, Tomatito da cuerpo a un proyecto en el que lleva años trabajando y que toma como base la grabación en directo del concierto ofrecido por el guitarrista y la orquesta en el año 2008 en el matadero de Madrid.




Por el disco desfilan una taranta, seguida de una soleá, tangos o alegrías, todos ellos palos tradicionales del flamenco. A muchos puristas de este género musical les sorprenderá escuchar estas piezas transportadas al ámbito clásico,  así como las versiones que se hacen de Astor Piazzolla, Michel Camilo o Erkan Ogur.

Este es además el disco de debut de Mari Ángeles Fernández Torres (hija de Tomatito y actualmente artista de Universal Music Spain), una promesa del cante y el arte flamenco. Todos los temas de este concierto excepto tres fueron compuestos por ella, y da su voz a todos los temas cantados.
El disco fue editado por Deutsche Grammophon, y gracias a él Tomatito es galardonado con el Grammy latino al mejor álbum flamenco en 2011.



Lastimosamente no lo tenemos en lossless por el momento.
Me voy dejandoles un par de cosas más sobre Tomatito: wikipedia y una breve reseña. Feliz año a todos!



Tomatito: Carrera artística


1970 — 1988
En 1970 cambió su residencia almeriense por la ciudad de Málaga, donde empieza su carrera musical, actuando en tablaos como la Taberna Gitana, donde conoció a Camarón de la Isla.
Empezó participando en los festivales flamencos andaluces. Poco a poco adquiere fama y prestigio al acompañar, desde muy joven, a cantaores como Enrique Morente, La Susi, José Menese, Pansequito, etc. Sin duda, lo más destacable dentro de su carrera es que Tomatito acompañó a Camarón de la Isla durante los últimos 18 años de su vida.
A su lado grabó una serie de discos, formando dúo en los festivales y recitales flamencos de España y en actuaciones internacionales en Montreux y Nueva York. La Leyenda del Tiempo es el primero de una serie de grabaciones en los que el toque de Tomatito apoya la voz de Camarón. En Como el Agua comparte por primera vez con Paco de Lucía el toque de la guitarra.
Entre sus primeras actuaciones como solista, participó en el certamen El Giraldillo del Toque de la III Bienal de Arte Flamenco de la Ciudad de Sevilla (1984), así como en Madrid durante los festivales de la Cumbre Flamenca en el Teatro Alcalá Palace (1985), V Festival de Jazz de Madrid (1986) y Veranos de la Villa (1991).
Desde muy joven estuvo ligado a la Peña Flamenca El Taranto de Almería, donde ha acompañado a muchos cantaores. Dicha peña flamenca le concedió el Taranto de Oro en 1985 y el Premio Lucas López en 1988.

1993 — 1998

Tras la muerte de Camarón, Tomatito comenzó una carrera como guitarrista de concierto a partir de su participación en el I Festival Flamenco de Madrid en enero de 1993. Ha actuado en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, Palau de la Música Catalana de Barcelona, Palau de la Música de Valencia, Palacio de Congresos de Granada y Universidad Complutense de Madrid.
Ha participado en numerosos Festivales Flamencos y distintos eventos musicales en España, principalmente como solista, como en el Festival de la Guitarra de Córdoba. Por el extranjero, ha participado en el Festival Internacional de Música de Estambul, el VI Festival Internacional de Guitarra de Lyon, además de realizar varias giras por Japón, Suiza, Francia y Alemania. Ha actuado junto a Frank Sinatra y Elton John en sus conciertos en España. Por otra parte ha colaborado con artistas nacionales de música pop como Mecano y cantautores como Carlos Cano.
Su primera grabación como solista fue Rosas del Amor en 1987. Grabó nuevamente en solitario con Barrio Negro en 1991. En este último disco también participó Camarón, quien canta los tangos La Voz del Tiempo. Durante 1996 y 1997 Tomatito presentó Guitarra Gitana en la Plaza de Cataluña y en el Auditorio de Palma de Mallorca, entre otros. Colaboró en un disco titulado Palabra de Guitarra Latina, con Joan Bibiloni y Larry Coryell, entre otros. Grabó la versión castellana del tema Woman con Neneh Cherry e intervino en la película de Taylor Hackford, The Devil's Advocate, con el actor Al Pacino. En 1997 recibió la Medalla de Plata de Andalucía.
En 1997 realizó su primera composición para Teatro, la obra Madre Caballo de Antonio Onetti, producida por el CAT y dirigida por Emilio Hernández. Onetti señaló: "siempre vi la obra con esta música", y la actriz principal de la obra, Terele Pávez, afirmó: "Cuando apareces en el escenario esa guitarra te revuelve. Te levanta el personaje. Todos los actores nos sentimos sobrecogidos con ella..." En el mismo año Tomatito empezó su colaboración con el pianista Michel Camilo, quien llevó su espectáculo al Festival de Jazz de Barcelona, y en 1998 al Palau de la Música de Valencia, el Gran Teatro de Córdoba y el Festival Sardinia Jazz.
En 1998 compuso la música para la banda sonora de la película Bin Ich Schoen?,de la directora alemana Doris Doërrie, y actuó en el festival Espárrago Rock 98 en Granada. En otoño realizó una gira europea e intervino en los eventos Festival de Mont-de-Marsan, Festival Flamenco de Tampere, IX Nuits de la Guitare de Patrimonio y Sardinia Jazz, donde también participaron John McLaughlin, Irakere, Chick Corea entre otros. En septiembre presentó Tomate & Friends en la X Bienal de Arte Flamenco de Sevilla, que fue uno de los espectáculos con más éxito de la edición.

1999 — 2003

Durante 1999 intervino en el II Miedzynarodowy Festival de Guitarra en Polonia. Tras esta actuación realizó giras en Cuba, Alemania, Francia e Italia. Tuvo una estancia con Michel Camilo en los Club de Jazz Blue Note de Tokio y Osaka, y ofreció un concierto en el Festival de Jazz de Basilea. En el año 2000 realizó una gira europea con Baglama Arif Sag. En verano de ese año, Tomatito publicó un CD junto a Michael Camilo, titulado Spain. El disco gano el Grammy Latino al mejor Disco de Jazz Latino. Spain se presentó en el Carnegie Hall, dentro del JVC Jazz Festival y en los clubs de jazz Blue Note de Nueva York, Tokio y Osaka.
Tomatito ganó otro Grammy al mejor disco de flamenco por su acompañamiento a Camarón de la Isla en Paris 1987. Realizó el concierto Bajandí, estrenado en la XI Bienal de Arte Flamenco. Terminó el año con actuaciones en Río de Janeiro, Nimes y Santo Domingo.
En febrero de 2001, recibió el premio César como coautor de la banda sonora del film Vengo, dirigido por Tony Gatlif. Una semana después, fue nominado para los Premios de la Música 2000.
Realizó la gira de presentación del álbum Paseo de los Castaños. En este CD colabora George Benson, además de las hijas de Tomatito. Participó a continuación en los festivales de Jazz de Montreal, La Haya (North Sea Jazz), Montreux y Umbría, en donde presentó Spain. La firma JVC lo escogió para protagonizar su campaña de publicidad nacional.
Actuó en los Festivales In Guitar y La Batie de Genève en septiembre del 2001 y en Biarritz antes de Navidad. Inició 2002 con una actuación en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas. Compuso la música para Salomé, un montaje dirigido por Carlos Saura para el Ballet Nacional, con Aida Gómez.
Clausuró el Internationales Jazz festival de Basilea y el verano siguiente realizó una gira junto a Raimundo Amador. Actuó en Tánger, en Nuits de la Mediterranée y en Marsella para la Fiesta des Suds.
Junto al guitarrista clásico Carles Trepat hizo incursión en la música de Astor Piazzolla, espectáculo que estrenó en la XII Bienal de Flamenco en el Teatro de la Maestranza y presentó en el Festival de la Guitarra de Barcelona y el Palau de la Música Catalana.
En 2003 compuso la música para la obra Romeo y Julieta, del director Emilio Hernández, del Centro Andaluz de Teatro. En una mini-gira por EEUU actuó en el Lisner Auditórium y el Town Hall Theatre. Actuó con el espectáculo Tomatito Por Piazzola en el New National Theatre de Tokio. Igualmente participó en el Festival de Jazz de Sète y Festival de la Guitare, ambos en Francia.
A principios de octubre de 2003, Tomatito fue el primer solista de guitarra flamenca que actuó en el Royal Albert Hall, concierto al que acudieron casi 2000 espectadores del Reino Unido.

2004 — 2012

Colaboró en el disco Cositas Buenas de Paco de Lucía en unas bulerías dedicadas a Camarón de la Isla. Seguidamente estrenó un proyecto para Orquesta con Juan Albert Amargós que se estrenó en el Auditori de Barcelona en junio de 2004, titulado Sonanta Suite. Esta obra también se presentó en el Festival Internacional de la Guitarra de Córdoba, Festival La Mar de Músicas, Cartagena y XIII Bienal de Flamenco de Sevilla.
Tomatito recibió el Premio Max de las Artes Escénicas como Mejor Director Musical por su composición para Romeo X Julieta.
En junio de 2004 publicó Aguadulce. Con este disco realizó conciertos en Japón, Glatt & Verkehrt Festival, Smetana Hall de Praga, Palais de Rois de Majorque, el National Concert Hall de Dublín, el Carrefour de la Guitare y el Festival des Andalousies Atlantiques en Marruecos. Así como el Festival de Guitarra de Barcelona y los V Juegos Mediterráneos, el Museo de Arte Moderno Louisiana , North Sea Jazz Festival, Barbican Centre, Londres, Nuits de la Guitare de Patrimonio y el Rivierenhof de Amberes.
En 2006 grabó el disco Spain Again con Michel Camilo en Nueva York. Tras una actuación en el Palau de la Música Catalana dentro del Festival Milleni, presentó Aguadulce en el Cirque D’Hiver, y posteriormente emprendió gira por Francia visitando Bordeaux, Lyon y Le Havre. Spain Again se publicó a mediados de mayo y el dúo actuó en el Festival Internacional De la Guitarra de Córdoba, el Festival La Mar de Músicas de Cartagena y El Grec de Barcelona.
Durante 2007, Tomatito actuó en Sons D’Hiver, Nice Jazz Festival, Rheinghau International Music Festival, Festival Rio Loco, Toulouse y Festivale di Verdure en Palermo. Presentó el espectáculo Camaroneando en la Bienal de Flamenco de Málaga y en el ciclo flamenco catalán De Cajón, en homenaje a Camarón de la Isla.
En 2008, realizó una gira por EE.UU. Igualmente Tomatito presentó Sonanta Suite en el Teatro Nacional de Tokio y el Hong Kong Internacional Festival. Intervino en el Flamenco Festival Paris e inauguró el ciclo Confluences de la Guitare, Montpellier.
En 2009, Tomatito actúo con Enrique Morente en Festival Cuitat Vella y con Diego el Cigala en Veranos de la Villa, Festival de Perelada y Festival Suma Flamenca. Con Michel Camilo dio conciertos en Japón con Spain Again. También actúo en Abu Dhabi, en el Al Dhafra Auditorium, y en el Festival de la Luna Mora.
En mayo de 2010 se publicó Sonanta Suite, con la Orquesta Nacional de España dirigida por Mº. Josep Pons y bajo el sello Deutsche Grammophon. Presentó la obra en el Koln Philharmonie, Festspielehaus Baden Baden, Moscow International House of Music, Festival de Verano de Dubrovnik y Bulgaria Concert Hall. La Cátedra de Flamencología de Jerez le dio a Tomatito el Premio Nacional de Guitarra, en reconocimiento a su trayectoria.
En 2011 realizó dos conciertos en Ámsterdam. Después Tomatito hizó una gira por Colombia y Ecuador. Grabó con el cantante latino Anthony Romeo en Nueva York, por invitación del intérprete.
A inicios de 2012, Tomatito presentó un homenaje a Camarón en el Festival de Nimes y ofreció su primera Master Class en Holanda. Actuó en el Teatro Carré, viajó a Polonia, donde actuó en Ethnojazz e inauguró el Teatre Stary, con un concierto que fue retransmitido por la Televisión Nacional Polaca. Tomatito Sexteto encabezó el Festival Jazzahead, en Bremen, y ofreció conciertos en Suiza y Bélgica. Igualmente realizó una serie de conciertos con Omar Farouk. Tival de la Guitarra Ciudad de Coria y dirigió un Homenaje a Camarón de la Isla en la Bienal de Fomatito clausuró el Festlamenco de Sevilla con motivo del vigésimo aniversario de la desaparición del cantador.
En noviembre de 2012 dio conciertos junto a Michel Camilo en Israel y Japón. Con Tomatito Sexteto actuó en Argentina y Uruguay. En 2013 publicó Soy Flamenco y realizó presentaciones en Luxemburgo, Viena, Dortmund, Múnich, Europa del Este, Grecia y Turquía.

2013 — Presente

El 18 de noviembre de 2013 fue condecorado con la Medalla de la Cultura, en su modalidad Música, que concede la Comunidad de Madrid.
Los días 20, 21 y 22 de julio de 2016 realizó un taller de guitarra flamenca en colaboración con la Universidad de Almería y la Peña El Taranto en el Museo de la Guitarra Antonio de Torres. El 22 de julio de 2016 realizó un recital en el Mesón Gitano junto al cante de José Mercé y al baile de Eva La Yerbabuena.
(wikipedia)








José Fernández Torres, better known as Tomatito, is a living legend of the glories of the flamenco guitar. He has presented his art the world over, from New York to Moscow, from the Middle East to Hong Kong. In all his performances has been hailed as one of the best guitarists in the world. Tomatito was born in Almería, southern Spain, surrounded by guitars. Since childhood he listenied to his father and grandfather, Miguel Tomate. He is the nephew of legendary Flamenco guitarist Miguel Niño. At age 12 he moved to the city of Malaga, where he started his career playing flamenco clubs like La Taberna Gitana. There he met Paco de Lucía and Camarón de la Isla. Gradually, his extraordinary powers drew attention from critics and fans. He began to play with great singers like Enrique Morente or La Susi, but his greatest pride is to have played with the legendary Camarón de la Isla for the last 18 years of his life. Alongside Camarón, Tomatito recorded discs that are now essential references in the flamenco archive, such as ‘La Leyenda del Tiempo’ and ‘Como el Agua’. In the latter, Tomatito accompanies with Paco de Lucía. After the death of Camarón, Tomatito began his career as a soloist, dazzling audiences with his exquisite sensitivity.His charismatic personality and a firm commitment to the development and dissemination of flamenco worldwide mean that Tomatito now enjoys the recognition he deserves, not only in the field of music but also in film, theater and art.
summertimemusic





Discografía

Rosas del amor (1987)
Barrio negro (1991)
Guitarra gitana (1996)
Paseo de los castaños (2001)
Aguadulce (2004)
Anthology 1998-2008 (2008)
Sonanta Suite (2010), con la Orquesta Nacional de España.
Soy Flamenco (2013)




Colaboraciones


Sacromonte (1982), con Enrique Morente.
Pessoa Flamenco (1986), con Vicente Soto "Sordera".
Cuando canta el pasado (1987), con Vicente Soto "Sordera".
Por La Cara (1988) con Mecano
Suenan las campanas (1991), con Pansequito.
Duquende y la guitarra de Tomatito (1993), con Duquende.
Gitana de Portugal (1994), con El Kalifa
Spain (2000), con Michel Camilo.
El guitarrazo (2001), con Luis Salinas y Lucho González.
Como los gitanos eramos (2002), con Pansequito.
Spain Again (2006), con Michel Camilo.
"Mi Santa" (2012), con Romeo Santos


el Canario



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.