Ir al contenido principal

Santana - Santana (1969)

Seguimos a puro rock chicano, y a puro Santana, gracias a Sandy que salva las papas del fuego en esta etapa que se llama "enquilombado con el trabajo y volviendo de vacaciones".

Artista: Santana
Álbum: Santana
Año: 1969
Género: Jazz Rock / Fusion / Chicano Rock
Duración: 37:02
Nacionalidad: Estados Unidos


Lista de Temas:
1. Waiting (4:04)
2. Evil Ways (3:56)
3. Shades of Time (3:13)
4. Savor (2:45)
5. Jingo (4:21)
6. Persuasion (2:35)
7. Treat (4:43)
8. You Just Don't Care (4:35)
9. Soul Sacrifice (6:38)
Alineación:

- Gregg Rolie / Keyboards/Vocals
- Michael Shrieve / Drums
- David Brown / Bass
- Michael Carabello / Congas
- Jose 'Chepito' Areas / Timbales, congas, percussion
- Carlos Santana / guitars, vocals

Comienza una serie de publicaciones dedicadas al fenómeno llamado Chicano Rock!

Wikipedia dice:

Santana es el álbum debut en formato LP del grupo de rock de San Francisco (California), Santana, publicado en 1969.
El álbum fue grabado durante el mes de mayo de 1969, en San Mateo (California), Estados Unidos. Contiene una mezcla de rock y música latina, desarrollada en forma de jam session, repleta de improvisaciones, individuales y colectivas, aunque, por indicación del entonces manager de la banda, Bill Graham, se desarrollaron algunos de los temas de forma más convencional. La crítica recibió el disco con grandes alabanzas (la revista Rolling Stone, llegó a decir que Santana hacía por la música latina lo que Chuck Berry había hecho por el blues).

La música de Santana impactó en el Festival de Woodstock, celebrado en agosto de 1969, un mes antes del lanzamiento del disco. El single "Evil Ways", extraído del álbum, llegó al Top 10 de Billboard.

En 2003, estaba situado en el puesto nº 150 de la lista de la revista Rolling Stone.2 En 2004 se re-editó el disco con añadidos procedentes de Woodstock y tomas de las sesiones de grabación inicialmente no incorporadas.

De este álbum se han hecho 29 versiones en todo el mundo.

El corte "Evil Ways" que aparece en el disco de Santana es una canción de Clarence "Frogman" Henry, cantante de rhythm and blues de Nueva Orleáns. La canción fue popularizada también por el percusionista Willie Bobo y después por Santana. Por error, en el disco de Santana se acreditó a Jimmie Zack, artista de rockabilly del Medio Oeste de los Estados Unidos que había grabado en 1960 otra canción del mismo nombre con su grupo: Jimmie Zack and The Blues Rockers.


Progarchives dice:

Santana biography

Best known the world over for the group that bears his name, Carlos Santana has been reinventing and reshaping the landscape of the known universe's musical culture for close to four decades. A visionary artist with no regards for genre boundaries, Carlos' fluid sound long ago laid claim to the concept of "world music" before the term ever surfaced on pop culture radar. Having evolved and expanded for over four decades, the "Carlos" sound could well be on its way to becoming interplanetary music.

Born in Autlan de Navarro, Mexico-where there's now a street and public square in his name--to the son of a virtuoso Mariachi violinist, Carlos followed in his father's musical footsteps, taking up the violin at the age of five. It was when his family moved to Tijuana several years later, however, that Santana began his lifelong relationship with the instrument that would make him a musical icon--the guitar.
In 1961, Carlos made the border crossing moving from his native Mexico to San Francisco. A few years later, he formed the Santana Blues Band there, and the cool, soulful riffs and rhythms of his Latin-blues based sound found an audience eager for his innovative musical ideas. Carlos and company emerged as giants of the era-defining Bay Area music scene of the late '60s, and their fame grew far beyond its parameters while their artistry remained true to its free-flying spirit.

Massive success quickly followed. By the end of the decade, Carlos had played to packed houses on a cross-country tour, performed on the venerable Ed Sullivan Show, and made an indelible global mark with Santana's legendary, crowd-detonating performance at the original Woodstock festival in 1969.

He has not slowed down since: On a roll from his Woodstock performance his debut album shot up the chart bringing in a high-power fusion of rock and Latin beats. The next two albums duplicate the formula every time increasing his profile and winning over fans. With Caravanserai, the group changed directions developing a stunning jazz-rock and the album remains one of the textbook case of fusion music. This prompted Carlos Santana to start a solo career with collaborations with Buddy Miles, John Mc Laughlin (the superb Love, Devotion, Surrender) and Alice Coltrane (the no-less superb Illuminations), while his group was still releasing strong albums like Welcome, Borboletta. By the Mid-70's Santana was cruising effortlessly with a string of albums that were easily identified by the public: Moonflower, Amigos each provided huge hits while developing sophisticated fusion music. By the end of the decade however, and the numerous personnel changes, the group started losing a bit of focus.
Commercial success came back with singer Alex Ligterwood (ex-Brian Auger's Oblivion Express) being hired for the Marathon album. The 80's provided Santana many successful moments, but by the end of the decades his fortunes were again decreasing. Through certain collaborations, he remained in the spotlight and became a hero when appearing on John Lee Hooker's The Healer album. Carlos and his group cruised the 90's without much worries and his latest albums have been selling millions worldwide. But by this time, his music is much less interesting to progheads.

Less publicized, but equally as profound as his artistic legacy, is Santana's long history of social activism and contributions time and funds to humanitarian causes. As a culmination of his decades of support for countless charities and non-profit agencies the world over, he and his wife of 30+ years, Deborah Santana, founded their Milagro Foundation in 1998. With over $1.8million in grants to date, Milagro supports organizations promoting the welfare of underserved children in the areas of health, education, and the arts. More recently Santana has become deeply involved in the fight against the AIDS pandemic in South Africa through a partnership with ANSA - Artists for New South Africa. Other organizations he has championed include Hispanic Education and Media Group, Doctors Without Borders, Save the Children, Childreach, Rainforest Action Network, Greenpeace, American Indian College Fund, Amnesty International, and the Los Angeles-based Museum of Tolerance
 




Comentarios

  1. FLAC (Image+Log+QUE+Scan):

    http://pastebin.com/VMgzrbEW

    ResponderEliminar
  2. Les conte q tengo la actuacion del 68 en el Fillmore West?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No Neck, no nos contaste nada, si estás desaparecido!
      ¿Cómo es eso?

      Eliminar
    2. Pero si yo estoy siempre por aqui... q vos no me pidas nada para subir, es otro tema!
      En media hora mas te mando toda la data.

      Eliminar
    3. Dale!!!! y decime que cosas nuevas tenés!!!

      Eliminar
  3. Y bueno, si es cosa de pedir y aprovechando del relajo, no tendras por ahi espiritu en vivo? solo era un decir...
    Jos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No!!! jeje a ese lo estoy buscando!!! el que tengo es el CD1 de "Entreciclos" pero me falta el CD 2!!!!
      Ya lo vamos a encontrar

      Eliminar
    2. Bueno, ese tambien sirve.. :).

      Jos

      Eliminar
  4. Nuevos links para descargar (FLAC y mp3):

    http://pastebin.com/4cak0vdp

    ResponderEliminar
  5. Como es posible que escribas que Carlos Santana es de Estados Unidos, no desinformes de favor, porque Carlos Santana es Mexicano, nacido en Guadalajara, Jalisco, México¡¡¡¡¡

    ResponderEliminar
  6. Carlos Santana es Mexicano, nació en la ciudad de Guadalajara, México...serán tan honestos de no borrar este mensaje?....porque es la segunda ocasión que les hago llegar esta verdad.....la primer ocasión simplemente la borraron sin publicarla...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por su aclaración. Aquí, en el diseño, se refiere a un grupo de Santana, que se organizó en San Francisco. Cuando publicamos los discos solos de Carlos Santana, nosotros, sin objeciones, firmar en el registro de México.

      Eliminar
    2. para Anonimo:
      En esta sección titulada rock chicano, queremos trazar los músicos creativos de origen mexicano que viven en Estados Unidos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.