Ir al contenido principal

Los Jaivas - Trilogia El Reencuentro (1997)


Otro disco muy pedido que tenemos activo nuevamente... ¿cuantos discos faltarán por resubir?. No sè, pero el esfuerzo de Sandy es titánico. Agradecidos estamos, querido compañero cabezón ucraniano...

Artista: Los Jaivas
Álbum: Trilogia El Reencuentro
Año: 1997
Género: Folk Rock
Duración: 63:17
Nacionalidad: Chile

Lista de Temas:
01. Cholito pantalon blanco
02. Mira niñita
03. Indio hermano
04. Los momentos
05. Guajira cosmica
06. La centinela
07. Atacama
08. Run-run1 se fue pa´l norte
09. Valparaiso
10. Date una vuelta en el aire
11. Un mar de gente
12. Todos juntos
13. Bonus track

Alineación:
- Gato Alquinta / Voz, Guitarra eléctrica, Guitarra acústica, Flauta dulce, Quena, Zampoña, piccolo, Trutruca, Quinto, Cascahuillas, Palmas, Animación, coros
- Claudio Parra / Piano, Sintetizadores, Teclados, Acordeón, Güiro, Tamborileo, Palmas, Coros
- Eduardo Parra / Sintetizadores, Teclados, Piano, Bombo legüero, Pandereta, Castañuelas, Quinto, Palmas, Coros
- Juanita Parra / Batería, Kultrum, Bombo legüero, Caja, Maracas, Tamborileo, Palmas, Voz, Coros
- Mario Mutis / Bajo, Guitarra eléctrica, Animaciones, Voz, Coros
- Fernando Flores / Charango, Bajo, Güiro, Maracas, Cencerro, Claves y Coros
Invitados:
Los Tres
Illapu
Congreso
Álvaro Henríquez / Guitarra de 12 cuerdas, guitarra folk, voz
Ángel Parra / Guitarra eléctrica
Roberto Lindl / Contrabajo
Francisco Molina / Timbales cromáticos, platillos
León Gieco / Armónica, Voz
Eduardo Gatti / Voz tarareada, guitarra eléctrica
Pedro Greene / Batería
Pierre Del Herbe / Guitarra eléctrica, melódica, crunch
Pájaro Canzani / Pandereta, guitarra eléctrica, bajo, pandereta, coros
Eloy Alquinta / Saxo alto
Matías Lara / Tumbadoras, conga, quinto
Claudio Ortúzar / Bongó
Juan Pablo Bosco / Timbales, platillos
Roberto Márquez / Voz, guitarra acústica, Cuatro, charango, tiple, zampoña
José Miguel Márquez / Voz, quena, quenacho
Eric Maluenda / Voz, zampoña, ocarina
Luis Galdames / Flauta traversa, zampoña, saxo soprano, quena
Sergio Roa / Tumbadoras
Tita Parra / Guitarra acústica, coros
Javiera Parra, Isabel Parra, Francisco Sazo, Andrés Márquez, Pablo Ugarte / Voz
Jorge Yáñez, Leo Yáñez, Miguel Barriga, Aurora Alquinta, Claudio Araya, Leo García, Carmen, Luna Díaz, María Ignacia Edwards, Matías Lara, María Paz Maturana, Jorge Yáñez, Leo Yáñez, Eloy Alquinta, Roberto Márquez, José Miguel Márquez, Andrés Márquez, Carlos Elgueta, Luis Galdames, Juan Pablo Bosco, Miguel Barriga, Claudio Araya, Julio Numhausser, Dominique Strabach, Daniel Balladares, Colombina Parra / Coros
Sergio 'Tilo' González / Batería
Hugo Pirovic / Viola da gamba, coros
Florcita Motuda / Coros, palmas, vasos, trutrucola, tormento
Matías Lara / Tumbadoras, conga
Claudio Ortúzar / Bongó
Claudio Araya / Charango, maracas, coros
Joe Vasconcellos / Tumbadoras, bongó





Otro fabuloso álbum que nos llega de la mano de "Yessi" Robert, uno de los tipos que me enchufó las ganas de explorar esto del rock progresivo / jazz rock / experimentación pero del lado latinoamericano. Y en el caso de Los Jaivas es especial porque es una banda emplemática, uno de los que se lanzaron a romper barreras y estándares, unos de los primeros experimentadores en eso de mixturar folcklore latinoamericano con rock universal, y a lo que se le añade una mezcla de música sinfónica que los hace sumamente experimentales.


Si es que existe un grupo que merece el cielo.... esos son Los Jaivas
Y he querido hacer un homenaje en especial en este año que se cumplen 20 años de la partida de Gabriel, al grupo chileno mas importante de la historia de la musica de este pais: he aca su historia, canciones, temas, versos, sentimientos, y sueños de America
Los Jaivas son la banda chilena de rock más importante de todos los tiempos, por su vigencia, su antiguedad, desde el 1963, sino porque a través de su historia han construido una obra unica, representativa, irrepetible y prácticamente inclasificable. La mezcla exacta resultante de la unión entre la tradición musical ancestral de Latinoamérica, y las formas de la música docta mas la energia del rock, han llevado a nuestros heroes, a un punto de creatividad exquisita pero a la ves muy original .
Formados en Viña del Mar en 1963, los hermanos Parra, Mutis y Alquinta actuaban originalmente como orquesta de fondo en fiestas, bailes y kermesses escolares, interpretando un repertorio popular compuesto por boleros, rumbas, chachachá y bossa nova, alguna ves en el año 1997 me toco verlos en una sala de la innombrable SCD, en un recital de lujo, em donde contaban su historia, y donde en un un 1er momento aparecieron como los High-Bass, si con una tenida muy elegante de frac, cantando los 5, temas como "besame mucho" para despues sacarse casi como full monty sus empaquetaduras y vestidos como Los Jaivas.
Su nombre inicial derivaba de las diferencias de altura de sus integrantes, los Parra vs. Alquinta y Mutis. Para ellos, High-Bass sonaba muy chic, y los trajes brillantes junto a los peinados de misa de domingo fueron la fachada perfecta del quinteto viñamarino. Eran los tiempos en que también alternaban escenarios con Los Masters (futuro Congreso) y cuando el influjo del rock and roll recién aparecía por estas latitudes.
Durante todo el período 1963-69, Los Jaivas vivieron su prehistoria como orquesta de baile y música popular, hasta que la explosiva llegada de la música de Hendrix hizo dar un giro con necesidad de un cambio estético radical, a través de lo que los mismos Jaivas señalan como “el quiebre del '69”. Durante un acto por la reforma universitaria en la UCV, el conjunto comenzó a desmarcarse de aquellas estructuras limitantes de la música popular convencional, y aparecieron en el escenario sin los uniformes y con los cabellos crecidos. Desde entonces se inició un período de experimentación musical de vanguardia que se ubica entre 1969 y 1970, donde reconocieron el valor de la música ancestral latinoamericana y que resulta desconocido, salvo por algunos pasajes incluidos en su álbum debut:.
Warianos

Y este es un álbum especial dentro de la discografía de la banda, especial por el estado de ánimo de los músicos, que lanzan aquí una producción no solamente muy emotiva, cosa a la que quizás estemos acostumbrados si estamos acostumbrados a escuchar lo que se llamó la "nueva canción chilena", pero es un álbums escencialmente optimista. Es que ese 1997 fue muy importante para los músicos puesto que después de muchos años de exilio y silencio, lograron retomar sus intensas relaciones no sólo con el público sino también con otros músicos chilenos que en demostración de este cariño.

Por suerte, hasta hay documentales que me ayudan a explicar toda la historia que hay detrás de este álbum, vean:




Yo diría que este es un álbum muy inspirado pero no desde lo musical sino desde lo emotivo (musicalmente no hace falta que se inspiren demasiado, estos tipos ya vinieron así), y eso aún cuando este álbum es una regrabación de algunos de sus temas ya conocidos junto con temas de otra gente.
Este álbum marca un quiebre con lo que serian las nuevas canciones creadas a partir del que sería su próximo álbum "Mamalluca".


Trilogía: El Rencuentro es un álbum editado por el grupo chileno Los Jaivas en 1997, en donde celebran su "reencuentro" con el público chileno y la reincorporación de Mario Mutis a la formación de la banda, a través de la regrabación de algunos de sus temas conocidos, y arreglos de temas de otros grupos, realizados junto a una gran cantidad de músicos latinoamericanos. El disco está acreditado a Los Jaivas y Amigos.
Historia: El proceso de redescubrimiento, reaprendizaje y reestructuración de Los Jaivas luego del fin de la vida en comunidad en Europa, la muerte del baterista Gabriel Parra, el advenimiento de su hija Juanita a la banda y el retorno a Chile y la interacción con músicos chilenos y latinoamericanos tiene como resultado este disco, que surge formalmente cuando Los Jaivas vuelven a grabar (por tercera vez en su carrera: la segunda vez había sido para el disco Aconcagua, en sus ediciones extranjeras) su ya clásico tema "Todos Juntos", para ser utilizado como himno oficial de la Cumbre Iberoamericana de Presidentes de 1996, efectuada en Chile. Esta regrabación incluyó a artistas como Javiera y Colombina Parra, Illapu, Congreso y Joe Vasconcellos, e impulsó al grupo a continuar por la senda de las colaboraciones con otros músicos para obtener nuevas versiones de viejos temas.
Se presume que el título Trilogía marcaba el terreno para posibles secuelas de este disco, las que no se han concretado hasta la fecha.
Contenido: El disco contiene una sola canción grabada íntegramente por los miembros del grupo sin invitados: se trata de la cueca peruana "Cholito Pantalón Blanco", de Luis Abanto Morales, que había sido versionada en múltiples ocasiones por Los Jaivas en sus conciertos, pero por primera vez recibe tratamiento formal en estudio de grabación en esta oportunidad. Se incluyen regrabaciones de cinco temas de Los Jaivas ("Mira Niñita", "Indio Hermano", "Guajira Cósmica", "Un Mar de Gente" y "Todos Juntos"); dos de Los Jaivas con Manduka (del disco que grabaron en conjunto, Los Sueños de América de 1974, "La Centinela" y "Date una Vuelta en el Aire"); y uno de Violeta Parra ya versionado por Los Jaivas en su disco Obras de Violeta Parra (1984), "Run Run Se Fue Pa'l Norte". Además, el grupo graba versiones propias de "Valparaíso", tema original de Osvaldo Rodríguez, "Los Momentos", de Eduardo Gatti y "Atacama", de su ex integrante Pájaro Canzani.
Wikipedia

The remake album on which the latest version of Los Jaivas revisit some of their classic tracks, in celebration of the 25th anniversary of the breakthrough Los Jaivas album Todos Juntos. With a group of friends (including members of El Congresso) and the return of founding bassist Mario Mutis to play alongside his cohorts Gato Alquinta, Eduardo Parra, Claudio Parra and original drummer Gabriel Parra's daughter Juanita, this is an album that bristles with sentiment. Thankfully the reunion works, because of course, the band has much better material to work with than they did on the disappointing Hijos De La Tierra, although it should certainly be noted by newcomers that the focus is distinctly not on the band's more progressive work.
Some of La Trilliogia is uninspiring of course. There's the "playful Cholito Pantalon Blanco which I don't enjoy, and there's a decent share of middle of the road material like Atacama, Data Una Vuleta En El Aire, Valpariso and Guajira Cosmica (which is from 1975's self-titled album ... hardly the most exciting song they could have picked from it!).
Nonetheless there is much to savour. The sheer beauty and passion of songs like Los Momentos (what a brilliant outro, what a brilliant outro!) and Un Mar De Gente are not to be found on any street corner ... both are superb albeit not very progressive folk songs! There's also a return to Mira Ninita and Indio Hermano, two cornerstones of the Todos Juntos album. While the vocal performances reveal the passing of time, the power and beauty of these gems is not diminished (especially in the fast passage of Indio Hermano) and there is arguably an added poignancy in this sentimental reunion. La Centinela ( originally from Los Sueños De América) is also good fun with lots of vocal exchanges, Andean pan-pipes and Claudio Garra's trademark rippling piano and Run-Run Se Fue Pa'l Norte (which was cut as an instrumental on Obras De Violeta Parra) is a lengthy, but relatively simple guitar/mandolin song with Juanita on lead vocals.
Certainly there's no dispute about the version of the song that sealed my love affair with Los Jaivas, and when Juanita and Gato Alquinta launch into Todos Juntos my emotions usually run over. Sure a quarter of a century had passed since the original was cut, but some dreams will never die. I'm not usually one who digs re-recordings, but in this case I feel the new version is a deserving extension of the old. The instrumentation might take you by surprise, but it works. The massed vocals have an additional power, and even the saxophone does not cause you to break your stride. I would be very surprised if tears did not flow during the recording of this track.
So there you have it ... an album that doesn't challenge in the way the best Los Jaivas albums (Cancion Del Sur, Alturas De Macchu Picchu and Obras De Violeta Parra) do, but which will resonate well within old fans, and has enough power, passion and ingenuity to win over a few new ones. ... 57% on the MPV scale
Martin Vengadesan

This band from Chile is one of the most interesting blends of folk and symphonic rock. The band featured Claudio Parra, Gabriel Parra, Gato Alquinta, Eduardo Parra and Mario Mutis (this line-up is from the LP "Cancion Del Sur"), they are playing many instruments including the ethnic tutruka, charanjo, tarka, tumbadore, bongo and maracas. In ’73 the legal government was overthrown very bloody by a new, ‘CIA sponsored’ militarian dictatorship and Los JAIVAS had to flight. They first went to Argentina and then to France. In the Seventies en Eighties Los JAIVAS made a serie of LP’s, recorded in all aforementioned countries. They gradually incorporated more progressive elements into their rock and folk based sound. Eventually Los JAIVAS developped a very unique sound that is hard to compare with known progrock bands. Perhaps you could say “Los Incas meet Mike OLDFIELD”? On their own site I read that Los JAIVAS released the live-CD "Los Jaivas: en vivo Chile" ’88 and in ’97 they made a record with many friends (like the band Congreso) entitled "Trilogia: El Reencuentro".
In general the album "Cancion Del Sur" from ’77 is considered as a great effort. It sounds very progressive (native South-American instruments and flute along electric guitar and synthesizers) but I prefer the more mature and symphonic album "Alturas de Machu Picchu" from ’81, featuring Nobel prize winning poet Pablo Neruda, responsible for the lyrics. Highlight is "La Poderosa Muerte", a melodic and harmonic composition (around 12 minutes) that starts with the typical sound of the panflute and melancholic piano notes, very beautiful and moving, followed by emotional Spanish vocals. The build up is magnificent with propulsive drums and sparkling piano play, soon accompanied by a fat sounding synthesizer and fiery electric guitar. The dramatic atmosphere is emphasized by pathetic vocal harmonies. The moods keep on shifting with lots of (ethnic) instruments, a very emotional experience and a fine proove that progrock has emotion!
Erik Neuteboom


Me encanta publicar y difundir los discos de Los Jaivas, son un ejemplo de consecuencia artística y de perseverancia creativa, lo que los lleva a ser una de las bandas más importantes de latinoamerica, un ejemplo de la unión de generaciones que han logrado a través de su música llena de magia y sentimiento más allá de sus aptitudes técnicas, y un claro exponente de como pueden convivir el folcklore y del rock amalgamados por el mismo espíritu.





Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Gracias lo andaba buscando hace tiempo!
    con la parte 5 me aparece lo siguiente cuando intento descargarla:

    Descarga no disponible
    Download permission denied by uploader. (0b67c2f5)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y... parece que no está disponible, o sea, se cayó, no existe, fue borrada, sonaste. Ahora te toca esperar para que en algún momento lo resubamos, aclaro que tenemos muchas cosas pendientes de resubir y no damos (doy, mejor dicho) abasto, así que a esperar.

      Eliminar
  3. ¿El mago ucraniano no gustará de resubir estas gemas de los High Bass? Hagamos fuerza...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hagamaos fuerza, pero me parece que al mago ucraniano se le acabaron las resubidas. No importa, veo de resubirlo yo cuando lo encuentre.... ¿alguno de nuestros colaboradores tendrá este disco a mano?

      Eliminar
    2. Y si creas una listita con los discos q faltan o le mandas un correo a algun colaborador de esta parte del globo, y por ahi te hace su magia... ¬¬

      Eliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  5. Gracias loco!!!!!!, soy un maldito rata había bajado varios discos de acá y nunca había comentado
    Me pregunte donde sacas todas estas joyitas en flac eh?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por agradecer! Mirá, muchos discos compré yo, otros los vengo recolectando desde hace años (desde foros, torrents, etc.) y de mis amigos. Y bueno, ahora son nuestros colaboradores los que estàn haciendo varios de los aportes nuevos. saludos

      Eliminar
  6. tienes algo de Javiera y los Imposibles?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.