Ir al contenido principal

Flor de Loto - Flor de Loto (2005)


Y sigan disfrutando de las bellezas de discos que resube Sandy, esta vez le toca el turno a la terrible agrupación peruana Flor de Loto, vamos ahora con su primer disco...

Artista: Flor de Loto
Álbum: Flor de Loto
Año: 2005
Género: Prog Folk
Duración: 62:36
Nacionalidad: Perú

Lista de Temas:
1. La Llegada
2. Libélula
3. Negativos de una Memoria Inexistente
4. Ayahuaska
5. El Errante
6. El Niño y el Puerco
7. Y
8. Ritual
9. Flor de Loto
10. Suculentas Frutas

Alineación:
- Alonso Herrera / electric and acoustic guitars
- Alejandro Jarrin / bass
- Jorge Puccini / drums, percussion
- Johnny Perez / flute, recorder, zampoña*, midi sequencer
Invitados:
Rafael Valderrama / flute, recorder
Octavio Castillo / mandolin (4)
Lalo Williams / synthesizer (8)






Otro disco subido por Pyra para disfrute de todos...
Para quienes no los conozcan, la banda instrumental peruana Flor De Loto ofrece una propuesta progresiva de gran calibre, producto de la confluencia bien amalgamada de diversas fuentes musicales: la psicodelia de herencia floydiana/crimsoniana, la gracia peculiar de Jethro Tull, la furia explosiva del rock pesado, la magia contagiante del jazz fusión, algo de la densidad distante del post-rock, todo ello ampliamente sazonado con colores y matices del folklore andino.
Aquí tenemos al primer Flor de Loto...

Flor de Loto is a novel Peruvian instrumental act whose young blood is providing an energetic flow of creativity in South American prog scene: they already have a solid cult following in their native country. The material comprised in their eponymous debut album has been written for a 1 ½ year period before the recording sessions took place, and it's fair to say that the sound production does justice to their overall energy on stage. Their prog style is quite punchy, mostly based on the interplaying between guitar and flute and robustly sustained by a versatile rhythm section: main influences range from "Red"-era KC to early 70s JT and hard rock with heavy touches of jazz-fusion and Peruvian folk, and added nuances of contemporary psychedelia. The opener 'La Entrada' kicks off with a languid atmosphere that evokes a sense of mystery before a wild interlude comes in expanding itself right up to the initial motif's final reprise. The mixture of hard-rock oriented prog and folk that is so effectively displayed in the opening number also works quite well in 'Ayahuaska' and 'El Ritual' - in many ways you can tell that these tracks are straightforward statements of Flor de Loto's musical ideology. Tracks 2, 5 & 6 are, IMHO, the album's most accomplished numbers: they epitomize the band's essential energy and comprise some of their most complex musical ideas, which gives the musicians the chance to show their skills as well as their interacting abilities more prominently than in any other parts of the album. 'Libélula' is an awesome showcase for the band's penchant for dense atmospheres in a rock context, creating well-sustained contrasts between ascents and descents all the way toward the sinister coda. Meanwhile, 'El Errante' simultaneously combines the special majesty of baroque and the intensity of blues-rock without falling into the trappings of excessive self-indulgence, but keeping a clear focus on the basic melodic motifs. Finally, 'El Niño y el Puerco' finds the band exploring the realms of jazz-rock with special depth - it includes a splendidly aggressive guitar solo over a African-Peruvian fusionesque rhythm pattern. and it works beautifully! 'Negativos de una Memoria Inexistente' comprises two distinct passages: the first one is an explosive metal-oriented tour-de-force in which the flute surprisingly feels at home, while the second one is an ethereal Andean-based motif. 'El Ritual', which has been metioned before, has a very cosmic feel to it, melting the candid touches of folk and the oppressive moods of post-rcok and psychedlic prog in a very effective manner. 'Flor de Loto' is a bucolic 3- minute acoustic instrumental that shows the band's introspective side, bringing a momentary occasion for easy relaxing. The closing track is basically a pretext for each individual member's soloing: on the basis of a few varying motifs (including a brief reggae passage), the successive guitar, flute, bass and drum solos flow on as a kind of ultimate celebration. A nice ending for a great album: in conclusion, "Flor de Loto" is an excellent debut, and that's why the namesake band gives us Peruvian prog-heads justified hope for the preservation of good prog music in our country.
Cesar Inca

Bueno, aquí está el primer álbum de esta gran banda peruana, dando su enorme aporte al progresivo latinoaméricano.



Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + Log)
    http://lix.in/-abed37
    http://lix.in/-b0811a

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  3. me ha hecho perder tiempo el pendejo de arriba colocando otro disco total ya lo baje 2 veces creyendo que era el del 2005 no es gracioso malparido

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, gracias por visitar Cabeza de Moog. Te cuento que el link repetido lo puse ahí a finales de Septiembre del año pasado cuando Lix.in, la página que usábamos para anónimizar los links había decidido dejar de andar, y en un acto de rapidez reemplacé en muy poco tiempo todos los links de archivos que tenía subidos y los puse en Link-safe.net, y así como herrar es equino, errar es humano, y puede ser que se me hayan traspapelado los links.

      En fin, no te voy a exigir disculpas por la agresividad innecesaria de tu comentario, me alcanza con la alegría de que hayas descargado un disco por error y que encima te termine gustando, o en el mejor de los casos, que hayas perdido tiempo de tu vida y espacio en disco al pedo. Saludos.

      Eliminar
    2. Para el Anónimo que dice:
      me ha hecho perder tiempo el pendejo de arriba colocando otro disco total ya lo baje 2 veces creyendo que era el del 2005 no es gracioso malparido

      El Conejo te ha respondido con diplomacia. Yo no. ¿Quien carajo te crees que sos a exigir a la gente que gasta su tiempo y energías tratando de que vos te ahorres unos dineros, haciendote un servicio, regalàndote algo sin esperar nada?

      Si fuese por mí, a vos te sacaría de circulación todos los links de descarga.
      No lo hago porque en general toda la gente que pasa por aquí es agradecida, hasta incluso los músicos que comparten sus obras.

      Eliminar
  4. Mirá como nos agradecen nuestros amigos cabezones, es por esto que perdemos nuestro tiempo compartiendo estos discos:

    Querido Monstruo:
    "Siento el impulso de alzaaaar mi voz al infinito
    para agradecerteee.. de todo corazón"
    Entiéndase, mi paisano, por tanta grandiosidad compartimentada (?
    Algún día de mi efímera futura vida, pienso, tendré cosas como esta en formato físico, por lo pronto me conforma una pc acompañada de un genial equipito reproductor de sonido, y alguna tazita de café, de vez en cuando.
    Estoy en medio de una noche productiva, llevo descargados varios discazos y pienso seguir un rato más... son increíbles las cosas que hay por acá y que uno ignora por (pelotudo) no haber tenido la suerte de no ignorarlas (?.
    Pero al fin, agradezco la existencia de gente como ustds. que contra viento, marea, y más de un forro, (supongo) se encargan de mantener viva tanta genialidad pacífica.

    Eso fue publicado en el disco de Tantor llamado Magico y natural, y por esos comentarios es que a uno le dan ganas de compartir a pesar de todo (y de algunos tontos como el Anónimo que me hizo enojar)

    ResponderEliminar
  5. Moe, podrias borrar los enlaces de linksafe (corresponde a Mundos Bizarros), asi no pasa otro despistado y nos llena a puteadas. xDD

    neck

    ResponderEliminar
  6. Nuevo Link:

    http://pastebin.com/QxuMzbbR

    ResponderEliminar
  7. Links rotos, si podrías resubirlo te agradecería muchísimo...
    saludos

    ResponderEliminar
  8. Muy nuevos links para descargar:

    http://pastebin.com/Pjzs7gpp

    ResponderEliminar
  9. gracias brothers! son la onda!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

William Gray - Living Fossils (2006)

Recordamos otro discazo que no puede estar fuera de éste blog, progresivo sinfónico extremadamente creativo y ecléctico, un viaje musical a puro arte y talento, con un profundo sentido de pertenencia. Es de notar que además participaron en el trabajo un ensamble de cuerdas, otro de voces líricas, más instrumentos adicionales como flauta y bombo legüero. Es decir un imponente ensamble musical que se ve correspondido con la calidad musical de la obra. No se pierdan éste trabajo si aún no lo conocen. Fantástico arte gráfico, estupenda música, grandes ejecuciones, para un trabajo que está entre lo mejor del progresivo sinfónico que se editó en 2006. Discazo tremendo. Imperdible! Artista: William Gray Álbum: Living Fossils Año: 2006 Género: Progresivo Sinfónico Nacionalidad: Argentinos Duración: 69 Minutos Rescato del olvido (y de los comienzos del blog, allá por fin de año del 2010, principio del 2011) un viejo post de Lauta, antiguo colaborador y cofundador d...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.