Ir al contenido principal

Gallina Negra - La pequeña Criatura (2003)

Llega otra vez al blog cabezón a una de las bandas más originales e interesantes de esa vertiente ya veterana de la escena progresiva del querido México, ahora con este estupendo disco editado en 2003 titulado "La Pequeña Criatura", que viene a ser su tercer manifiesto progresivo para enaltecer de paso, la música tradicional mexicana. Ellos han cautivado a su pequeño ejército de seguidores con su propuesta convirtiéndose en una banda de culto, ejército forjado por las muchas personas que han tenido la oportunidad de verlos en acción con sus característicos atuendo blancos y ocasionales usos de máscaras elocuentes para sazonar la diversidad de su música dado que han actuado en montones de festivales por todo México y han tocado al lado de diversas leyendas como Focus o los italianos Banco del Mutuo Soccorso y Premiata Forneira Marconi. Y lo más importante es que el rasgo más importante de la música de Gallina Negra es que es una banda que representa muy bien las palabras "¡Rock Progresivo Mexicano!" porque su sonido mexicano es particularmente especial y delicioso, algo que se nota desde el instante.
 
Artista: Gallina Negra
Álbum: La Pequeña Criatura
Año: 2003
Género: Rock Progresivo Ecléctico
Duración: 48:03
Nacionalidad: México



La Pequeña Criatura, editado el 24 de febrero del 2003, es un álbum conceptual basado en un cuento homónimo del guitarrista, líder y compositor Jorge Calleja y representa la tercera producción discográfica de esta increíble banda mexicana de rock progresivo, cuyas composiciones están colmadas de eclecticismo y el presente disco no es la excepción. En esta ocasión Gallina Negra opta por alejarse un poco de sus raíces folclóricas y arreglos de sones mexicanos para darle paso a composiciones que desarrollan un rock progresivo más experimental, jazzístico y  que a menudo coquetea con el rock en oposición, pero sin dejar de lado ese sonido tan mexicano que los caracteriza, dando como resultado uno de los mejores álbumes de la banda y un favorito de quien les escribe.
Para este álbum el grupo nuevamente cambia de alineación, integrándose Carlos Pacheco a cargo de los teclados y el acordeón, cabe mencionar que dicho cambio influye en el sonido del álbum y esto se puede notar desde el tema de apertura, donde el acordeón y los teclados actúan como protagonistas. El resto del álbum se desarrolla entre temas cortos que en su mayoría son instrumentales, cercanos al minimalismo y con mayor carga experimental que en los anteriores discos,  alternando con algunos otros de mayor duración como “Y trujeron maíz” y “Tú quieres matarme”  donde Gallina Negra desarrolla un rock progresivo tan ecléctico como el de Gentle Giant y sin dejar de lado el sonido que los caracteriza. En suma, “La pequeña criatura” es una joya del rock progresivo mexicano imprescindible para todo buen melómano y muy recomendable para amantes del avant garde, el prog ecléctico y el rock progresivo hecho en México. Que lo disfruten.

IRVING URBINA
 








Y para finalizar, aquí más información tomada del blog para poner al tanto a los Cabezones más recientes sobre la banda(desde luego, me incluyo)


"Gallina Negra Grupo musical originario de México. Formado por «Jorge Calleja». surge en la escena del rock mexicano en 1994 bajo el nombre de Similares y Conexos. Gallina Negra fusiona la música tradicional mexicana con cualquier género. Tanto el jazz, la música clásica, el rock y las músicas del mundo, conviven en un eclecticismo original. Utilizan instrumentos tradicionales como flautas de carrizo, bajoquinto, teponaztle, jaranas, etc., con instrumentos como el saxofón, guitarra eléctrica, bajo, batería y teclados electrónicos. El grupo tiene 4 producciones discográficas: De flora y fauna, 1999; Gallina negra, 2001; La pequeña criatura, 2003; Parachicos y paraviejos, 2008. Gallina Negra se ha presentado en varios eventos culturales, tales como la III y IV Feria Nacional Universitaria del Disco y la Música en la UNAM, la Feria de Tlaxcala 98, La Flor Más Bella del Ejido en Xochimilco, Semana cultural en Metepec Edo. de México, Conciertos para escuelas de estudios medio-superiores y superiores de la UNAM, el Poli y la UAM, casas de cultura, el Faro de Oriente etc. Así mismo han tocado en el estadio México 68 de C.U., en el Reclusorio Oriente del DF, el Tribunal de Menores de la cd. de Querétaro, el Teatro «Bartolomé de Medina» en el estado de Hidalgo, en el Hard Rock Live etc. En septiembre de 2000 fueron invitados para abrir el concierto de la leyenda del progresivo italiano Banco Del Mutuo Soccorso. A principios de 2003 fueron invitados a participar en el Festival Internacional Baja-Prog compartiendo cartel con grupos internacionales como Focus, Ang, Premiatta etc. En 2004 participaron en el Festival Xcéntrico de la Ciudad de México, así como en el ciclo de Son y Fusión del Centro Nacional de las Artes y el Festival de Radio y Televisión en el Estado de Morelos. También en ese año, participan en la musicalización del documental Tierra de Maiz de Pablo Gleason. El cuarto disco fue presentado en su visita por 6 ciudades de España y donde se entrevistaron en 5 programas radiales de ese país en octubre de 2003. En 2005 participaron en el Festival Internacional de Valle de Bravo. En 2006 realizaron un concierto en el zócalo capitalino como parte de la Feria Internacional del Libro y en el Festival Elementos Naturales en Palenque, Chiapas. En 2007 realizan conciertos en el zócalo capitalino de la Ciudad de México y en el Instituto de Artes de Real del Monte, Hidalgo..."


Lista de Temas:
1. En aquellas tierras (introducción)
2. La pequeña criatura (I)
3. Seres emplumados
4. El buey
5. Mar de la tranquilidad
6. Transfiguración humana
7. El extraño caso
8. Y trujeron maíz
9. Tú quieres matarme
10. La desaparición del color
11. La pequeña criatura (II)
12. La pequeña criatura (III)
13. En aquellas tierras

Alineación:
Jorge Calleja (guitarra)
Eduardo Velázquez (flauta)
Iván Esquivel (batería)
Omar López (saxofón)
Alberto Salas (bajo)
Carlos Pacheco (acordeón y teclados)
Adriana Calleja (violín).



Comentarios

  1. Que grande Irving!!! te felicito por tu aporte! y nada menos que de Gallina Negra!!! esperemos que estos disfruten continúen y te sigas inspirando Irving!! clap clap!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchísimas gracias a ti por el espacio, es para mí un verdadero placer compartir con ustedes y con el resto de la comunidad cabezona mi gusto y pasión por el rock progresivo y por supuesto que estoy encantado con la idea, próxiamente estaré trayendo más material para el blog! Saludos y muchas gracias!

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.