Ir al contenido principal

Aquelarre - Brumas (1974)

#Músicaparaelencierro. LightbulbSun nos recuerda a una de las grandes leyendas del rock argentino de todos los tiempos,  humildemente, quizás este sea el mejor disco de Aquelarre, y uno de los mejores que habrán escuchado en su perra vida. "Brumas" es el tercer disco de Aquelarre, publicado en el año 1974, luego de los exitosos dos primeros álbumes: "Aquelarre" (1972) y "Candiles" (1973). Esto es puro rock y del mejor, rebeldía, letras geniales, música del alma, contenidos, militancia, códigos, y encima es  parte de aquel bloque sonoro que eran Pescado Rabioso, Almendra y Color Humano, ladrillos en una pared maciza, grosos como pocos, una las grandes bandas argentinas de los años 70 en el pico de su creatividad. Con ustedes, Aquelarre... disfrute y vuele por favor.

Artista: Aquelarre
Álbum: Brumas
Año: 1974
Género: Rock progresivo
Nacionalidad: Argentina
Duración: 43:43

Si tuvieras que elegir qué discos llevar a una isla desiert... ¿este no sería, sin ningún lugar a dudas, uno de los primeros de la lista?. En este álbum, Aquelarre compone una de sus obras más ambiciosas musical y artísticamente, justamente en el mayor pico de popularidad del grupo. 
 
"No teníamos nada que ver con los hippies. Nosotros trabajábamos, tener una banda era un placer pero también un laburo para nosotros. Diseñábamos los afiches, los distribuíamos y los pegábamos. Bueno... eso fue al principio... después mandábamos a un par de hippies para que los pegaran"
Héctor Starc

Ahora está todo más mezclado, antes las veredas estaban más claras porque necesitábamos diferenciarnos de la otra música, la complaciente. Cuando nos encontrábamos con "ellos" en Sadaic, por ejemplo, nos cruzábamos unas miradas terribles, estábamos ahí de agarrarnos a piñas. Para nosotros eran el enemigo. Y teníamos, entonces, esa cosa de defendernos entre nosotros. Eramos fundamentalistas.
Rodolfo García
 
Mirá cómo sería, que recién hace seis meses me hice amigo de Carlitos Bisso.
Héctor Starc
 
Sacado de Dos Potencias...

Aquelarre supo adoptar una base rítmica muy pero muy solida, con un sonido vertiginoso e impactante a cargo de la guitarra de Hector Starc y el teclado blusero de Hugo Gonzalez, esto hizo de Aquelarre una de las bandas mas populares de los años 70, en la escena nacional. 

En 1973, luego de haber grabado sus dos primeros discos en la discográfica Trova, Aquelarre decide pasar al sello Talent, que conglomeraba gran parte del rock nacional de la época y contaba con más medios y una mayor estructura de distribución que el anterior. Allí, con más horas de grabación registraron "Brumas", su tercer álbum. Según la crítica, el conjunto seguía creciendo. En Brumas se percibe un mayor refinamiento instrumental. La experiencia del técnico Norberto Orliac es otro ingrediente, sumado a la renovación casi total de instrumentos y equipos. Antes del álbum, el grupo había sacado un simple (incluido en esta publicacion), "Violencia en el parque", que fue el tema más conocido de su historia, haciendo referencia a las reuniones creativas del Parque Centenario y a la represión policial. Dos días después de Nochebuena, Aquelarre realizó su primer recital en vivo del año. Según Jorge Pistocchi, en la revista Pelo: "Diversas circunstancias (relacionadas con el cambio de sello y la reestructuración de su sistema de amplificación) determinaron que el grupo -uno de los más exitosos de los últimos tiempos- no se presentara en salas porteñas durante el año. Este último recital fue más que nada la culminación de un proceso de despojamiento en el que encontraron juntos una libertad creativa. Tienen una forma cada vez más audaz de encarar sus temas, con el agregado de que ahora los cuatro integrantes cantan como primeras voces. Son cuatro hombres juntos recorriendo un mismo camino."
Con el nuevo disco bajo el brazo y excelente apoyo de público y crítica, Aquelarre salió a recorrer el país. Decía Emilio: "Estamos recorriendo el interior para llevar nuestra música a todo el país, pero también llevamos un pensamiento para contribuir a cambiar las estructuras enfermas." La revista Mordisco confirmaba el esfuerzo: "Muy pocos saben que Aquelarre tiene la finalidad de efectuar conciertos en el interior, corriendo el riesgo de enormes pérdidas económicas debido al alto costo del traslado de sus equipos. En realidad es el único grupo que se lanza a las provincias bajo este tipo de condiciones, es decir mediante su propio esfuerzo económico." Aquelarre se llevó casi todos primeros puestos de la encuesta que publicó la revista Pelo, referidos al año '74: Mejor conjunto nacional, mejor bajista, mejor baterista, segundo mejor guitarrista.
"Cuando uno termina de escuchar este disco abre inmediatamente una incógnita: ¿Cuál será el próximo paso de Aquelarre? Conocer el punto al que ha llegado el grupo en este tercer álbum es un acicate motivante para barajar posibilidades futuras. La música que comenzaron a hacer posiblemente se canalice en algo realmente diferente a lo que ha venido ocurriendo dentro del rock (para hablar genéricamente) argentino. Hay dos detalles claves: la inclusión de orquesta en "Brumas en la bruma" y el resabio latino-americano de "Silencio marginal" están hablando de un rompimiento de barreras para tratar la música en todas sus dimensiones. Algunos quizás opinen que a este album le falte parte de la fuerza (quizás rock, piensan) de las dos entregas anteriores. Y puede ser. Es posible porque Aquelarre parece buscarse (o tal vez, recrearse) en todos los territorios y no en un solo. Como los anteriores discos, Brumas es un album pensado, ensayado y evaluado técnicamente. Los teclados de Neira están constantemente en la búsqueda armónica y el bajo de Del Guercio parece tener otro sonido. Las voces alcanzan su punto más alto en los coros y cuando Del Guercio tiene un tema adecuado y al alcance de su registro. Una de las novedades es un tema cantado por Rodolfo García, el baterista. Hector Starc, en cambio, ha pasado más desapercibido en este álbum, cosa que vista desde otro ángulo, es positiva para un conjunto que intenta hacer música grupal en serio.
Tapa: Uno de los mejores materiales que se han dado en este sentido ha sido el editado por Aquelarre. En esta oportunidad lo sigue haciendo con la ejecución de Del Guercio, artesano vocacional de la estética.
Síntesis: Aquelarre es una faceta progresiva, alentadora de la música moderna en la Argentina. Pero quizás lo más interesante es que lo logran, como en "Brumas", sin grandes escenificaciones teatrales, ni puestas en escena curiosas. Aquelarre es lo que es porque quiere serlo. Y este álbum abre la puerta para que uno pueda escucharlo todo, sentirlo todo si quiere realmente hacerlo."

Revista Pelo - Reseña del album (1974) 
 
Como nota de color, casi todas las tapas eran diseñadas por el bajista Emilio del Guercio que ya habia tenido la experiencia de hacer junto a Spinetta la gráfica de los discos de Almendra. En "Brumas" era una foto de ellos, pintada arriba con marcador logrando una imagen de ensueño.

 
Como generalmente hago, copio un texto de alguien que escribe mejor que yo, imagino que todos los que conocen este blog lo conocen y saben de que estoy hablando ¿para qué escribir tanto entonces?:
Claramente encontramos un album expansivo, donde podemos oír las diferentes pinceladas musicales del cuarteto comandado por Emilio Del Guercio. La floydesca Parte Del Día y sus matices acústicas, incluyendo el gran aporte del excelente guitarrista Héctor Starc, que también se anima a cantar por primera vez en Aniñada.
Silencio Marginal -cantada por el baterista Rodolfo García-, esconde en su alegre melodía folkie y fogonera quizás una de las letras mas contestatarias de 1974, cortesía de la pluma de Emilio del Guercio, cargada de fuerte contenido poético-político, una de sus principales características.
La canción mas ambiciosa del disco, Brumas en la Bruma, nos recuerda con sus cuerdas a canciones contemporáneas como Cristálida de Pescado Rabioso, tanto musical como líricamente, sin obviar que la voz de Emilio asemeja a grandes momentos de Luis Alberto Spinetta, viejo compañero de las épocas de Almendra, aunque mucha gente no sabe que el propio Del Guercio fue quién enseñó muchas de las técnicas aplicadas por Luis a su música.
Grandes instrumentistas, se lucen en Milagro De Pueblo, con intricados cambios de ritmo y pasajes funkies, formando un muro de sonido que se funde con las acústicas en Aves Rapaces, mi canción favorita del álbum.
Brumas cierra con la jazzera Mirando Adentro, dividida en dos partes, primero con la impecable labor de González Neira en órgano, clavinet y voz, y después con Del Guercio aportando armonías guturales y cálidas guitarras acústicas.
Reseña escrita por Carlos Piñata.


Tras la disolucion de ALMENDRA grupo fundamental del rock argentino,sus ex integrantes forman respectivamente sis bandas:PESCADO RABIOSO(L.A SPINETTA)COLOR HUMANO(EDELMIRO MOLINARI) y AQUELARRE(RODOLFO GARCIA,EMILIO DEL GUERCIO).Esta ultima a mi entender junto con SACRAMENTO,fue la primer banda que sobre el sonido blues psicodelico de Hendrix,CREAMy LED ZEPPELIN sumaron la escuela "PROGRESIVA" de grupos comos YES,EMERSON LAKE AND PALMER,PINK FLOYD, etc.
Es asi como encontramos al ya clasico sonido de ALMENDRA, introducciones acusticas de guitarra clasica,riffs de metricas complejas interjuego de teclados el tema que abre el disco "parte del dia" sintetiza a la perfeccion esto,el siguiente "SILENCIO MARGINAL" es mas folk y coincidente con el sonido almendra."BRUMAS EN LA BRUMA"con sus exquisitos arreglos de cuerda el temas sinfonico del album sin duda...y "SILENCIO MARGINAL" con su riff de clavinet demuestra el nivel de musicalidad que aquelarre habia conseguido sin mencionar el compromiso artistico de la letra."AVES RAPACES" es una hermosa cancion de protesta sobre el exilio que los chilenos experimentaron con la dictadura de Pinochet decia la letra: "cercana la cordillera la fiebre se despereza cuando aves rapaces partiran de la noche..."
danipsicodelico

Todo un ícono del rock argentino de todos los tiempos...
 



Lista de Temas:
1. Parte Del Día
2. Silencio Marginal
3. Aniñada
4. Brumas En La Bruma
5. Milagro De Pueblo
6. Aves Rapaces
7. Mirando Adentro
8. Violencia en en el parque (Bonus track)
9. Ceremonias para disolver (Bonus track)

Alineación:
- Emilio del Güercio / bass, vocals
- Héctor Stark / guitar, vocals
- Hugo González Neira / keyboards, vocals
- Rodolfo Garcia / drums, vocals



 

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Ilustres y beneméritos:
    ¿Estará dentro de sus posibilidades volver a subir este maravilloso álbum?
    Agradecido infinitamente por todo el arte disponible..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ya esta el nuevo link, estimado, en formato APE (también lossless). Saludos!

      Eliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  4. Blog demaciado bueno! gracias ché

    ResponderEliminar
  5. Haremos todo lo posible por encontrarlo en mis pilas de DVDs con backups y sesubirlo, Artie! Pero no aseguro cuando :-P

    ResponderEliminar
  6. Che que groso este blog!. Mis extremas felicitaciones y agradecimientos a quienes esten detrás. Solo tengo un pedido, me estoy volviendo loca tratando de conseguir aquelarre de aquelarre. Alguno lo tiene? Gracias!!!
    saludos. y como dijo zappa
    "Music is the best".
    -M-.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Lena! Bienvenida
      Yo tengo el álbum que pides en algún lugar, el mayor problema es encontrarlo :P
      Es leyenda urbana mis despelotes y desorganización, cuando revisando mis DVDs de backups lo encuentre, te juro que me acordaré de vos y lo publico, solo estate atenta.
      Abrazos!

      Eliminar
  7. el link está muerto, sería fantástico si pudieras subirlo de nuevo. Esto es difícil de conseguir. Muchas gracias.-

    Charly

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. OK, Charly, cuando pueda lo resubo, pero como siempre digo, tendrás que esperar porque tengo demasiado para resubir.

      Eliminar
  8. Gracias Moebius. Ojalá halles tiempo para resubirlo.-

    ResponderEliminar
  9. Hola Moebius. Disculpá que te joda y espero que no te hayas perdido en tu cinta infinita, pero es para recordarte que si podés subir de nuevo los links de brumas en flac estaría fantástico.-
    Desde otro punto de la cinta infinita, gracias de nuevo.-

    Charly

    ResponderEliminar
  10. Me sumo al pedido- Muy bueno tu blog!!!!
    Leí en alguna de tus entradas que tardaste dos años en reponer un post. Espero que con este no tardes tanto porque no sé si en dos años todavía estará el blog o yo interesada en esto.-
    Un beso cibernético.-

    Cintia

    ResponderEliminar
  11. Cintia, yo estoy buscando ese álbum, encontré otrs que me pidieron pero no ese (tengo todo en DVDs sin catalogar, un lío para encontrar algo), igual empecé a hacer todo un rastrillaje así que en un tiempo lo subo.

    Saludos no cibernéticos y de verdad :)
    moe

    ResponderEliminar
  12. Gracias Moebius..... vale aclarar que esta es la edición 1999, le faltan los bonus que figuran en el listado
    8. Violencia en el Parque
    9. Ceremonias para Disolver

    Trae solo siete temas.-
    Muchas Gracias de igual manera.-

    Charly

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es verdad, gracias Charly... estoaba por subir la otra edición en estos días ¿pero cómo hago? ¿genero un nuevo post por dos temas...?
      Mejor dejo publicado un solo álbum, y hago un comentario por cada descarga, aclarando a que álbum pertenece a cada link. Mejor...
      Gracias

      Eliminar
  13. ¡¡¡Gracias negro !!!! Aquelarre me encanta. Ahora me voy a poner a buscar el simple, o sea los bonus tracks Violencia en el parque Y Ceremonias para disolver.-
    Un beso.-

    Cintia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De nada negra
      Cuando los encuentre yo publico el álbum con esos temas, en algún lado los tengo... lo juro.

      Besos
      moe

      Eliminar
  14. bueno, me sumo. Es que no son cualquier tema, es Violencia en el Parque, que fue el que hizo popular a a Aquelarre. Es su tema más conocido.-
    Aguante Moebius, que postea música posta!

    Jorge

    ResponderEliminar
  15. Interesante post. Sería deluxe que pudieras colgar los dos temas que faltan. Gracias totales.-

    Luca

    ResponderEliminar
  16. buen post, no hay mucho Aquelarre por ahí, hay que conocer de rock nacional...... ojalá puedas subir los dos temas que faltan, ¡son magníficos!!!!!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me comentaron que me estaban por traer el ripeo del disco con esos temas, todavía lo estoy (lo estamos, mejor dicho) esperando... ¿bicicleta?

      Eliminar
  17. ojalá llegue, yo también lo estoy esperando, bicicleta de serú girán ya lo tengo

    Julio

    ResponderEliminar
  18. tarda en llegar.............pero la espera valdrá la pena!

    ResponderEliminar
  19. olvidate man, acá podés conseguir rock de camboya o de corea del norte, a lo mejor también de sri lanka, pero de las raíces del rock argento ta mas difícil

    ResponderEliminar
  20. Gracias, Moeb!!!!!!!!

    Julio

    ResponderEliminar
  21. ejej recién lo veo. De nada! Me prestó el original mi informante secreto, con bonus tracks y todo ^^

    ResponderEliminar
  22. Hola! cómo accedo al link? Gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tenés que suscribirte a la lista de correo. Acá hay una guía para suscribirte:

      http://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Eliminar
  23. Respuestas
    1. Suscribite a la lista de correo. Acá te dice cómo hacerlo:

      https://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      saludos

      Eliminar
  24. hola, aunque la avalancha de spotify nos haya pasado un poco por arriba a todes, quería decirte que estoy muy agradecido por el trabajo que hacen personas como vos. Gracias por compartir, con todo el peso que pueda tener ese verbo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.