Ir al contenido principal

Los Silencios del Vacío


La inflación y más aumentos, los tarifazos y los despidos, los papeles de Panamá y la pesadilla perfecta del regreso de Cristina. Y para colmo Clarín que se le pone nervioso. Después de las multitudes que desbordaron el barrio de Retiro el miércoles, ayer Macri llenó un centro de jubilados, y en pocas palabras, pero con gestos muy precisos, dijo varias verdades que no quiso contar.

La Corporación Cambiemos en efecto está cambiando al país, con un talento especial para cambiar la situación de vida de todo aquel que quiere trabajar un salario digno y ni sueña con tener cuentas offshore como son comunes en el gobierno del PRO, tan comunes son que ahora los mentimedios predican que son cosas de poca importancia. El cambio de Cambiemos incluye a más de 100 mil trabajadores despedidos, cierre constante de fábricas, tarifazos descomunales, endeudamientos incalculables que pagarán las próximas generaciones, y clausura de muchísimos programas educativos y culturales, empezando por Conectar Igualdad y el desguace de la Biblioteca Nacional entre otros cambios feroces. Pero ésto recién empieza, porque para Aranguren ministro de Energía y Minería pero principalmente ex presidente de Shell, la electricidad todavía debe subir otro 94%!. Estos dichos, según consigna el periodista Diego Cabot en La Nación, los habría dicho el 23 de marzo con la Cámara Argentina de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (Amcham), las nuevas tarifas de luz y gas se impondrán antes de fin de año.
Y ni hablar de la inflación, los dólares e inversiones que no llegan y demás falacias neoliberales.

Preparate para el mundo de Corporación Cambiemos, que viene acompañado de muchos cambios... Empezamos la semana con una nota que habla de las noticias de la Argentina de la semana pasada, mientras la derecha brasilera sigue tratando de derrocar a Vilma mientras la OEA afirma que la acusación es de carácter político y no amerita proceso de destitución, los cráneos de los M&M Boys se preocupan por los "holdouts fantasma", denuncian que por la baja en el consumo despiden 11.000 operarios en las Fábricas de Tierra Del Fuego, una investigación da cuenta de muchas más empresas ligadas a los Macri en Panamá y el Cromañón del macrismo evidencia que desde la destitución de Aníbal Ibarra nada parece haber cambiado, porque la coima es regla en usa sociedad de doble moral permanente. Entre todo eso que se filtra de las noticias de la semana pasada, y a modo de de repaso de novedades de ayer, traigo una nota de opinión sobre los silencios de nuestra marioneta (hoy convertida en Pinocho para la ocasión) de todos los días...




Semana trágica no sólo para Macri y su gobierno, sino también para el núcleo duro que lo sustenta: el Grupo Clarín-La Nazión, lo que es, supone y oculta; y ese pedazo del Poder Judicial que les pertenece. Días duros.
El escándalo por las filtraciones de Panamá se mantiene sin dar respiro en las tapas de todos los diarios del mundo y cada nuevo día se mastica otro mandatario, un ministro, un secretario de estado, mientras en la Argentina se multiplican los piratas del Caribe en las filas del gobierno, pero nadie renuncia, de eso no se habla, no pasa nada. Tanta es la nada, que el resto de los diarios del mundo empezaron a preguntarse a qué juegan los dos grandes diarios argentinos que ignoran semejante descubrimiento mundial hablando de Lázaro Baez, de un tal Fariña, y de cosas de las que sólo ellos hablan.
Alconada Mom –administrador público de las filtraciones de Panamá en representación del diario La Nazión (propietario junto a Canal 13 de esos derechos para la Argentina)-no para de explicar por qué le avisaron a Macri antes de publicar nada, por qué tardaron tanto en publicar que el dueño de La Nazión también tiene su off-shore como corresponde a un tipo fino, o por qué en realidad no son tan “suaves” con Macri como parece y dicen los demás diarios del mundo. En fin, Alconada Mom explica lleno de buenas intenciones. Pero el galimatías no es el género indicado para ninguna aclaración.
Mientras tanto el mal humor social crece al ritmo de la inflación que a su vez persigue a los aumentos que no paran, y entonces se suceden los despidos, de paso cañazo se reducen los remedios gratis para los jubilados, la moratoria previsional no existe más, el consumo cae, los comercios se vacían, se reducen o cierran, y más despidos, y más aumentos, peajes, prepagas, transportes y combustibles, y entonces más inflación que se viene (a no ser que nos salve una gran recesión), y la misma UCA que ayer invocaban como a la Santa Biblia hoy les dice que son ellos los que aumentaron la pobreza en un millón y medio de personas, y la propia vicepresidenta admite ante empresarios en Tucumán que habrá que esperar “tres, cuatro, o cinco años para salir adelante”, mientras las otras pocas voces oficiales que no consiguen esconderse de la prensa, repiten como en tiempos de la primera Alianza que estamos mal pero vamos bien.
Y encima Cristina que vuelve como una pesadilla perfecta soñada por el propio Macri, que a su vez apenas aparece en público y ya más custodiado que el propio Lázaro Báez. ¡Gracias, Bonadío!, gritan los kirchneristas ¿Esto es real? Días difíciles.
Como quien se revienta la cabeza contra la pared de la realidad, en el colmo de la impotencia y su desesperación, el jueves por la noche algunos operadores macristas –con el hijo de Mauro Viale a la cabeza (es lo que hay)-, salieron urgidos a ligar a Cristina Kirchner con los Panamá Papers a partir de rebuscadas asociaciones en las que ellos mismos terminaron por enredarse sin conseguir explicarlas, pero invocando para su protección al diario Le Monde Diplmatique, fuente inobjetable de todo lo dicho. Al día siguiente la noticia ocuparía las primeras planas de todos los diarios del mundo, auguraba experto el padre del citado operador.
Pero al día siguiente lo que sucedió fue que el propio Le Monde Diplomatique salió a negarlo todo mientras se preguntaban de paso, ellos también, por qué los diarios argentinos eran tan "suaves" con Macri y tan morosos con las informaciones. Lo cual disparó un nuevo trabalenguas del Alconoda Mom. En fin.
Sobre llovido las escupidas de Clarín, que de pronto se le pone nervioso. Primero la tapa anunciando el aumento de la pobreza, y desde entonces una sucesión de palizas a cargo de sus mejores muchachos, incluyendo un Bonelli por escrito, a salvo de cualquier confusión oral.
¿Pero cómo? ¿Clarín contra Macri?
Clarín no está ni estuvo jamás contra nadie, a no ser que se le ponga delante.
La llegada de la Turner no sólo amenaza el gran negocio de la televisión abierta, sino, peor, el inmenso negocio del fútbol argentino y su Selección, y, peor aún: el monopolio de la tevé por cable que hasta hoy detentan. Una cosa es aplastar con el pie a Crónica, Ámbito Financiero, etc., y otra bien más asustadora es enfrentarse a la 110 Aerotransportada de la Turner, la CNN, y su Hollywood invencible. Así que le marcaron la cancha.
Cual Gepetto con su Pinocho, viendo que de pronto su muñeco se moría, Durán Barba metió a Macri en un helicóptero –palabra que oye cada vez más seguido- y lo mandó a sobrevolar de urgencia las zonas inundadas del Litoral, al menos el tiempo necesario para un par de fotos. Pero el muñeco es de madera, y la madera es madera.
Después de ver a Cristina desbordar el barrio de Retiro convertida en cadena nacional sin ordenarlo, esta mañana algunos canales mostraron que Macri llenó casi por completo un centro de jubilados, acompañado por un par de sus ministros, y ante un grupo reducido pero entusiasta de pensionadas del lugar. Se esperaban grandes anuncios, pero todos estuvieron a tono con la modestia de la reunión. Breve y pobre, la ceremonia se agotó en sí misma, rápido, triste.
Sin embargo, no todo fue nada: habló Macri, y muchas verdades lo desbordaron.
Decir no dijo nada, desde luego, o más bien dijo lo de siempre, se quejó del pasado por la debacle de su presente y prometió un mañana mejor aunque sin fecha precisa.
Pero con Macri lo importante no es lo que dice, nunca. Hoy una vez más la verdad aparecía subtitulada en cada uno de sus gestos, en su postura, en sus movimientos, primero escondido detrás de Carolina Stanley, la mirada perdida cuando hablaban los otros, y todo el tiempo ansioso, inquieto, sin saber qué hacer con las manos; y después los gestos lerdos cuando por fin habló, el tono monocorde y la voz cansina como cansada de tanto repetir lo que no puede creer, y el artificio de un énfasis que no suena como tal, y el aire de la ausencia envolviendo toda su presencia, y el tremendo esfuerzo que parecía costarle cada abrazo, cada sonrisa, toda su actuación. La presión de saberse superado.
Porque sus gestos incómodos y sus palabras vacías, contaban justamente eso: la incomodidad del vacío. Todo él transmitía lo mismo: no hay plan económico, no hay nada, no hay rumbo ni soluciones. Hay una especie de improvisación, la obediencia debida a quienes me pusieron acá, y un gran desconcierto. Y la protección de los medios si no se raja, y la loca ilusión de un diluvio de dólares porque Obama me sonrió y porque mi papá es amigo de un montón de empresarios que seguro me ayudan. Eso es todo lo que hay.
Eso.
El vacío del abismo de la grieta que se lo traga.
Fuente: El Martiyo



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.