Ir al contenido principal

Subliminal - Limbo Experiment (2008)


Sandy nos resube otro de los discos que teníamos caídos. Subliminal fue una banda paralela a Nexus, y que sacaron éste único disco. Este proyecto alterno a Nexus parece que ha tenido más repercusión en el exterior que en el país, pero ahora pueden volver a disfrutarlo como corresponde.

Artista: Subliminal
Álbum: Limbo Experiment
Año: 2008
Género: Rock sinfónico
Duración: 77:32
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
01. Eldia es hoy
02. La espada
03. Bajo la esfinge
04. El dictamen
05. Eljuego resiste
06. Ocaso frio y negro
07. Un millon mas
08. Sublimbo
09. Eclosion
10. Tan peculiar
11. Rey de Zafiro
12. Ultimo sermon
13. Krucifear
14. La fiesta final

Alineación:
- Lalo Huber / Keyboards, Vocals
- Luis Nakamura / Drums
- Lito Marcello / Guitars, Vocals



Esto es prácticamente un trabajo de Nexus, aunque no se encuentra el guitarrista Carlos Lucena, y Lalo Huber hacía los primeros ensayos en la voz líder, cosa que ahora lleva adelante en Nexus, aunque en realidad las voces estaban a cargo de Lito Marcello.
Para saber más de la historia de este álbum, podemos recurrir al mismo Lalo Huber:


En la grabación del álbum experimental de Nexus "Buenos Aires Free experience", Luis y yo compartimos una experiencia impresionante improvisando juntos en el track "No pizza", mientras que el resto de la banda salió del estudio para disfrutar de una pizza recién llegada y calentita.
Nos gustó tanto la experiencia que le propuse a Luis organizar una nueva sesión de improvisación, esta vez como un nuevo trío llamado "Subliminal", junto con Lito Marcello, uno de mis mejores amigos y vocalista en "Perpetuum Karma" de Nexus y del proyecto "Odisea".
Esta nueva sesión fue bastante diferente a la de la primera experiencia.
Cada uno de nosotros estuvo preparando algunas ideas en bruto antes de la jam session dispuesta para la grabación, pero la regla era que nadie podía llegar a conocer las ideas de los demás por adelantado. Durante la improvisación, cada uno devía verter sus ideas, y era trabajo de los demás sincronizar tan rápido como sea posible.
Así que nos encerramos en el estudio, sin ensayo previo, toda una noche, cada uno en una habitación diferente, sin contacto visual, en la oscuridad, acabando de conectarnos gracias a la mezcla en vivo que venía a través de los auriculares. De esta manera logramos el ambiente deseado: estábamos en una especie de "limbo", y saltamos a la improvisación libre, sólo teclados, batería y voz, sin guitarras ni bajo, dando como resultado un registro no más de dos horas de actuación en directo.
A partir de una selección de estas grabaciones es que hemos creado este nuevo disco llamado "Limbo", la primera de nuestro nuevo proyecto "Subliminal".
¡Esperamos que disfruten de nuestro nuevo experimento musical!

O en inglés:


In Nexus' experimental album "Buenos Aires Free experience", Luis and I shared an awsome experience improvising together in "No pizza" track, while the rest of the band left the studio for enjoying a just arrived hot pizza.
We liked so much the experience that I proposed Luis to organize a new improvisation session, this time as the new Subliminal Trio, with Lito Marcello, best friend and vocalist in Nexus' Perpetuum Karma and Oddyssey projects.
This new session was quite different from the one for Free experience.
Each one of us prepared some raw ideas before the jam-recording session, but the rule was that nobody could get to know the others' ideas in advance.
During the improvisation, each one would just pour his ideas, and the others should sincronize as fast as possible.
So we locked ourselves up in the studio, without any previous rehearsal, a whole night, each one in a different room, without visual contact, in darkness, just connected by the live mix coming through our headphones.
This way we achieved the desired atmosphere: we were in a kind of "limbo", and we jumped into free improvisation,
just keyboards, drums and vocals, with no guitars and no bass, recording more than two hours of live performance.
From a selection of these recordings we created this new album "Limbo", the first of our new project "Subliminal".
We hope you will enjoy our new musical experiment!


El álbum, si bien tiene todo el sonido Nexus, está muy bien aunque tampoco lo considero el mejor trabajo de los músicos, creo que debe ser tomado como eso, un experimento de improvisaciones en base a ideas de casa uno de los músicos, que fue grabado para salir a la luz en un formato álbum, y como tal está muy bien. Tengan en cuenta que todo esto se grabó en tiempo record, sin ensayos previos, pero donde resalta el compañerismo musical de los músicos y su gran química, cosa que se puede ver en sus presentaciones en vivo.

Subliminal is a very untypical project created by 3 members of prolific Argentinian symphonic prog band "Nexus", only for occasion to record this one, sole album - "Limbo Experiment". As the title suggest it's some kind of experimental album, where musicians tried to play something a bit different than what they used to in their primary group. As I said we have 3 musicians here: Lalo Huber (keyboards), Luis Nakamura (drums) and Lito Marcello (vocals), but as you probably already predicted it's a mainly Lalo's album. I would say that "Limbo Experiment" is more or less a forerunner before Huber's first solo album "Lost in Kali Yuga" (which was released in 2009). It's slightly rawer and less organized record, but philosophy is the same: mix of organ-driven bombastic tracks in the vain of "Nexus" and slower, more electronic music inspired & experimental songs with quite odd vocals. To be honest I like "Limbo Experiment" and "Lost in Kali Yuga" almost the same, I'm especially fond of Huber's fantastic organ playing and exciting drum work of Nakamura, presented on both records (I don't enjoy Lito Marcello's voice too much, so I'm glad he wasn't presented on "Lost in Kali Yuga" tough...).
Anyway let's check the songs on Subliminal's debut one by one:
1. "Eldia es hoy / The day is today" - record begins with orgasmic, grinding organ sounds which surely promise us lots of enjoyment :-). Soon we have few vocal parts (take note: all vocals are in Spanish language) of Lito Marcello, but I have to admit that his voice sounds quite OK in this song (unfortunately later it will become more freaky) so I have no complaints, especially that music is more focused on splendid, Emerson-inspired Hammond solos and leads. Great beginning!
2. "La espada / The sword" - unfortunately 2nd track isn't good at all for me. Very slow song full of "atmospheric" synthesizer sound-scapes and sleepy vocals. Boring snooze-fest if you ask me...
3. "Bajo la esfinge / Under the Sphinx" - Huber back in form! Short but very exciting symphonic prog track with swirling organ and dynamic pace! Slightly Arabic-like vocals and melodies add special flavor too.
4. "El dictamen / The verdict" - according to pattern "developed" by Huber, after one fantastic prog-fest, one drag should come... The beginning of the song seems to proof this situation, but fortunately after a minute or so music becomes more interesting. Very weird, theatrical vocals (is it Lito and Lalo making some kind of dialogue or what?) maybe a bit tiresome but they're surely very special. There are also some dramatic string arrangements (surely synth-made) which I also like here. Odd but good track.
5. "Eljuego resiste / The game resists" - one of the longest songs (7 minutes) begins with mid-paced vocal fragment backed by modern synthesizers and keyboard-made choirs. It's not bad at all, but for me "The game resists" really begins in the middle, when Huber switches back to his old good Hammond to show us who's the master! I love this dynamic organ riffs and - Lalo's trademark - ultra fast & brutal slides through all keys (like Emerson used to do during his "Rondo" performances). After listening to this you will surely believe in Huber's interviews where he states that he always leaves some blood on the keys after the concert!
6. "Ocaso frio y negro / Cold and black twilight" - the epic!? Not really... In fact the longest composition on "Limbo Experiment" isn't so exciting at all. It's a very slow-paced track with monotonous drumming style, New Age music-like keyboards and artificial choirs. Moreover Marcello sings like who's like to take a nap in any minute... I know that there are also some few Hammond parts and something sounding like Moog solo, but really as a whole it's not so good. Especially that it's so damn long, I can't find enough inspiration here.
7. "Un millon mas / One million more" - I expected that here will be placed another organ-oriented monster...and Huber didn't let me down! This song was surely influenced by "Tarkus"-era ELP, no doubt about it. Hammond organ sounds truly monumental in "One million more" and its chops seem to be fatter than casual McDonald's customer ;-). I think that there are only few keyboardists on this world who still know how to play such stuff, besides Huber I'd also mention Par Lindh, Keiko Kumagai, Ryo Okumoto or Don Airey, they're all in the same league of retro-prog heroes for me.
8. "Sublimbo / Sublimbo" - this thing I can only describe as puny turkey not worth your time. More than 6 minutes of sheer boredom filled with sleep-inducting vocals and horribly plastic sounding synthesizers. Just noting happens here. Maybe this is how New Age music supposed to sound? I don't know, I despise that philosophy and such music completely. Hey guys, let's come back to real prog, please!!
9. "Eclosion / Eclosion" - thank you, this is what I expects from you guys! Magnificent symphonic track driven by muscular organ chops and shrill synthesizer solos. Drumming is also perfect here, Bolero-like rhythm is definitely my favorite one! Especially middle section is brilliant, seems that 60s are back and we're listening to "The Nice" again! What a ride!
10. "Tan peculiar / So peculiar" - after couple of minutes of Hammond-inducted orgasm in "Eclosion", we're going back to spreading boredom of another electronic/New Age/neo-prog drag called "So peculiar". I simply don't like it. BTW Lito Marcello has polyps inside his nose or something...?
11. "Rey de Zafiro / King of Saphire" - short but very enjoyable composition which reminds me very much of ELP's "A Time and a place". Just like in that song we can witness rampant attack of violent Hammond organ riffs and solos here. And we have similar flashy slides through keys too! Even Lito managed to sing more aggressively than usual. Very suitable.
12. "Ultimo sermon / Last sermon" - this one is really weird, but I'm not sure if it's positively weird... I'm afraid not. It just 3 minutes of synthesizer noodling, strange sound effects and some awkward vocals of somebody who seems to be praying. I don't get it at all...
13. "Krucifear / Krucifear" - this time Huber & Co. decided to provide us with a double feature: two slow-paced, organ-free compositions one by one. Not a good idea. OK, I'm too strict, in fact I dig "Krucifear" much more than horrible "Last sermon". Dramatic string-section (synth-created) sounds very good for me, makes the atmosphere very grim and dangerously dark. But the whole song goes to nowhere, there's a tension...but it's not followed by any culmination.
14. "La fiesta final / The Final party" - thanks God Subliminal finishes the album with the most symphonic composition - "The Final Party". I love those grandiose organ leads here and flurry of keyboard solos. Splendid ending of truly solid record.
To sum up I'd like to highly recommend you "Limbo Experiment" if you're a lover of retro-prog stuff mixed with some newer influences. However you have to be prepared that ELP-like tracks are mixed with some not so interesting and slightly monotonous turkeys (like "The sword" or "So peculiar"), but don't worry 'cos it's a very long album (almost 80 minutes), so you can always program your CD player to playback only the symphonic songs, it will be still some 40 minutes long material hehe.
In general I can compare this project to other organ/synth-oriented bands like ELP (mainly), Trace, Triumvirat, The Nice, Duncan Mackay, Quill, Little Tragedies, Par Lindh Project, Taproban, Nuova Era, Gerard, Ars Nova, Social Tension and many, many others. However if I could pick one artists, I'd say that Subliminal's music is very similar to material of Japanese keyboard-maestro - Motoi Sakuraba. Especially his album "Tales of Series Battle Arrange Tracks"(also from 2008) shows similar philosophy: once organ-led killer - once slower composition (however I prefer Sakuraba's slower tracks to be honest, they are more melodic than Subliminal's).
Best tracks: "The day is today", "One million more", "Eclosion" & "King of Saphire"
Tomasz


Especialmente indicado para todos los amantes de Nexus, aquellos a quienes les gusta el rock sinfónico y a todos los que admiramos este tipo de experimentos y juegos musicales.



Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.