Ir al contenido principal

Piel de Pueblo - Rock De Las Heridas (1972)


Otro de los memorables discos del rock nacional que Sandy resube constanstemente, con ustedes, otro de los grandes trabajos que reunieron grandes músicos, un disco que nos venían pidiendo hace rato, ahora de nuevo con ustedes...

Artista: Piel de Pueblo
Álbum: Rock De Las Heridas
Año: 1972
Género: Hard blues rock psicodélico
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
01. Silencio Para Un Pueblo Dormido
02. La Tierra En 998 Pedazos
03. Jugando A Las Palabras
04. Por Tener Un Poco Más
05. Sexo Galáctico
06. La Pálida De Nacho
07. Vení Amigo A La Zapada
08. El Rockito De La Bufonada

Alineación:
- Pajarito Zaguri / voz y guitarra rítmica
- Nacho Smilari / voz y guitarra líder
- Willy Pedemonte / bajo y piano
- Carlos Calabró / batería
Invitado:
Héctor Lopez Furst / violín eléctrico



En memoria del recientemente desaparecido Pajarito Zaguri, hago esta resubida. Les juro no que recordaba haber publicado ésto, ¿será cuestión de la edad o la cantidad de posteos?. Sea como sea, un hito medio desconocido del rock argentino.

Les juro que yo estaba por postear el álbum de La Barra de Chocolate (creo que es su único disco), tenía hasta los links de descarga subidos pero luego de escucharlo nuevamente, desistí: no me gustaron nunca, demasiado "beat". Allí se encontraba el Pajarito Zaguri y más que nada por ello pensé en presentarlo aquí. Ahora puedo decir que traigo uno de los álbums del Pajarito y que este álbum me gusta.
Con nuevos enfoques musicales, dejando atrás ese sonido beat que no me gusta (aunque lamentablemente para mí todavía con mucho pedal wawa) y que tanto mostraron en su antigua banda La barra de chocolate, basando su sonido en el blues y el hard rock (te aclaro Bob que seguramente esto te va a gustar), y con canciones cargadas de letras explicitas hacia una rebelión, este es un disco pensado para un pueblo que necesita despertar.
Con la larga sombra de la falta de comunicación. En la que es retratada en la canción "Jugando a las palabras", y es que con pocas palabras se dice mucho "Ya no puedo pensar lo que quiero pensar, ya no quiero saber lo que quiero saber":

El álbum ademas contiene canciones tan emblemáticas como "La tierra en 998 pedazos" (temazo) o "Veni amigo a la zapada". La química entre los músicos genera un gran ambiente musical, y ello se nota en todo lo largo del disco.


Pajarito Zaguri es un pilar del rock argentino, integro los Beatniks (de Argentina, hasta ahora conozco Beatniks en al menos 5 paises latinoamericanos y todos contemporaneos) y La Barra de Chocolate. Se le menciona como "El Rey" del rock argentino. Con Piel de Pueblo solo grabo este disco, que curiosamente circulo bastante por nuestro pais en los setentas. Es un disco de rock duro de primera, Zaguri tiene un estilo muy potente que despues se reflejo en su banda La Murga del Rock.
Apenas lo escuché enganché inmediatamente, muy buenos solos, gran ritmo, gran hard rock. Tuvo cero difusión radial y circulaba por canje o préstamo de mano en mano, el tiraje del sello fue muy corto, con el tiempo y la masificación de los equipos de sonidos tres en uno y las radiocasetes, copias del vinilo comenzaron a circular y algunos desubicados llegaron a cobrar un fortuna por la grabación y para que decir por el vinilo.
Esta banda pionera del rock argento, contemporanea de de Deep Purple, fue censurada x sus letras con tendencia izquierdista,incluso Willy Pedemonte, uno de sus integrantes era confeso peronista y eso era mala palabra. Aqui en la Argentina en la radio no sonaron nunca. Como muchas bandas de los inicios de los 70’s Argentinas que cultivaban hard rock, este lo recomiendo a ojos cerrados.
Un disco muy recomendable.
En busca del tiempo perdido

"Silencio para un pueblo dormido" es quizás uno de los mayores himnos desconocidos dentro del rock argentino. Una canción en la que pide al pueblo que se levante y luche por sus derechos. Para luchar contra todas las injusticias.


Banda liderada por el mítico Pajarito Zaguri que integró 'Los Beatniks' y luego 'La Barra De Chocolate' quien se reencuentra con su antiguo compañero de aquel grupo Nacho Smilari, el cual había tenido un fugaz paso por 'Vox Dei' luego de la salida de Juan Carlos Godoy.
Las canciones se enrolan en la corriente del Rock Pesado al estilo de los '70s, con letras de Zaguri de mucho contenido político y social. Sobresalen la larga "La Tierra En 998 Pedazos" con muy buenos solos de guitarra y teclados; y el blues "Por Tener Un Poco Más" con un extraño solo de violín eléctrico.
También se destacan los solos en guitarra de Nacho Smilari especialmente en el tema "Sexo Galáctico".
Luego de este disco la banda pronto se disolvió y Nacho Smilari junto a Carlos Calabró formarían 'Cuero' al año siguiente 1973. Mientras tanto Willy Pedemonte se iría a tocar con 'Miguel Cantilo y Grupo Sur' guitarra eléctrica.
Por su parte Pajarito Zaguri vuelve a juntarse con su amigo de 'La Cueva' Rocky Rodríguez y le produce el álbum "Salgan Del Camino" (1973) de Rockal y La Cría. Luego graba un simple como solista "El Pampero Libertad/Copado y Colocado" (Talent 3938, 1973) con la ayuda de Alejandro Medina y miembros de La Pesada.
Ya en mayo de 1975 Zaguri graba algunas canciones junto a Kubero Díaz, Willy Pedemonte, Topo Dáloisio (ex-Diplodocum Red and Brown), Gastón Cubillas (ex-Grupo Sur) y Guillermo Migoya las cuales finalmente se terminan editando en el LP de 1976 "Pájaro y La Murga del Rock & Roll" (Parnaso PNE 10096) junto a otras
compuestas para ese disco, en donde Pappo toca el órgano en "Intentando Los Blues" y también el piano en "El Vago Del Oeste".
Los inconseguibles del rock

Otra de las obsesiones que siempre hemos tenido en este espacio ha pasado por aquel cisma que se originó en el rock de nuestro país a partir de la separación de sus grupos fundacionales. Tanto Almendra como Los Gatos y Manal decidieron dejar de componer como grupo alrededor de la misma época, a finales del 70 y principios del año siguiente, y estas separaciones hicieron, por supuesto, mucha mella en una escena de rock argentino que recién comenzaba a formarse y tomar notoriedad en la sociedad de aquel tiempo como más que una expresión de jóvenes hippies incomprendidos. En efecto, el rock argentino había demostrado con sus éxitos (que por ese entonces ya se contaban en las decenas) y algunas obras cargadas de significado y calidad -como los álbumes de Almendra, 30 Minutos De Vida de Moris o "Avellaneda Blues"- que había mucho talento en esos pibes de pelos largos. Pero el problema de que desaparecieran los líderes del movimiento era, precisamente, la acefalía que esto generaba en una multitud de nuevos artistas que no sabían cómo seguir adelante sin el faro de sus referentes. De esa incertidumbre, sin embargo, nacieron un par de movimientos que no tuvieron dificultad en enfrentarse -en algunos casos, dialécticamente, en otros, con correlato en la realidad- para decidir por qué lado iría el rock argentino. De un lado estaban los acústicos, de raíz cancionera y melódica y que tenían como referentes al Nebbia solista y a Pedro y Pablo. Del otro, los eléctricos, con los dos pies puestos en el blues y el hard rock que practicaban Billy Bond y sus muchachos. Muchos hicieron crossover (Edelmiro, por ejemplo, tocó en Color Humano y el Acusticazo!, el propio Bondo grabó discos de Porchetto, Nebbia hizo además de sus canciones el cuarteto Huinca, Spinetta Pescado Rabioso y sus discos en solitario) pero otros, sin tanta chapa, se decidieron por una de las dos movidas. Entre ellos la banda que nos ocupa hoy, Piel De Pueblo. Formados por los ex La Barra De Chocolate -gran banda, injustamente olvidada- Pajarito Zaguri (que además era uno de los padres del rock argentino como parte integrante de Los Náufragos y Los Beatniks) y Nacho Smilari, se trataba de un cuarteto de rock and roll casi progresivo, sin concesiones. Pájaro y Nacho habían fracasado con su (de todos modos muy recomendable) proyecto anterior, que como ya habíamos dicho se llamó La Barra De Chocolate y que tuvo un interesante éxito con "Alza La Voz" en 1969, suceso que les alcanzó para grabar un único álbum autotitulado que pasaría desapercibido en la vorágine de grupos beat que integraban. Sin embargo, La Barra tenía un componente interesante, que pocas bandas de ese movimiento poseían: era un grupo aguerrido, rockero, intenso, con propensión a la electricidad. Gran parte de la responsabilidad de esa propensión la tenía justamente ese tremendo guitarrista que era Ignacio Smilari, un virtuoso educado en la misma escuela de blues-rock de Pappo. Así que compositor y guitarrista se unieron a la potente base rítmica de Willy Pedemonte (en realidad, un buen violero pasado al bajo) y Carlos Calabró (soberbio batero de beat y rock and roll) y fundaron Piel De Pueblo en 1972. La idea era emular el hard rock progresivo de Deep Purple y, a través de sus canciones, lanzar un mensaje de protesta muy combativo. Rock De Las Heridas fue el resultado de estos experimentos, y se trató de uno de los discos más injustamente ignorados de la historia del rock nuestro. En la línea de Vox Dei (Smilari había formado parte de este grupo brevemente, durante la gira de apoyo a La Biblia en reemplazo de Yody Godoy y se había ido para armar esta banda), Pappo's Blues y La Pesada, sin embargo Piel De Pueblo era un grupo mucho más pesado, casi metalero. Esto no era obstáculo, sin embargo, para que emprendieran algunos viajes de corte psicodélico y experimental como el que acometen en "La Tierra En 998 Pedazos", segunda canción del disco (sucesora del tremendo opener "Silencio Para Un Pueblo Dormido", uno de los puntos más altos de este álbum) donde Pedemonte se suma con un piano que enfatiza la sensación pastoral, volátil, de una canción de notoria épica que pasa apenas de los nueve minutos. La lírica de Piel De Pueblo es uno de sus puntos más interesantes, pues tanto Zaguri como Pedemonte son dos muy buenos letristas, lo cual compensa algunas (algo notorias) fallas en las armonías y las voces. La temática de Rock De Las Heridas, entonces, es una crítica bastante fuerte a la humanidad y el capitalismo, que configura un álbum casi conceptual injustamente ignorado en su momento.
Esperemos que ustedes tampoco lo ignoren.
De mi discoteca

Alberto Ramón García, más conocido como "Pajarito Zaguri", uno de los pioneros de la música de rock en Argentina, guitarrista y cantante, formó su primer grupo a los 15 años junto a Moris, pero no fue hasta diez años mas tarde que con el mismo Moris forman “Los Beatniks”, quienes grabaron uno de los primeros discos simples en castellano, con el tema “Rebelde” en 1966. (Los primeros en hacer rock de autor en español fueron “Los Gatos Salvajes” en 1965)
Pajarito participó de varias bandas, “La Barra de Chocolate” (con quienes grabó un muy buen LP), hasta debutar con su propia banda “La Murga” con quienes grabaría otro vinilo.
Sin embargo luego de esta experiencia, se reúne con su ex compañero de “La Barra de Chocolate” el muy buen guitarrista Nacho Smilari quién también había tocado con “Vox Dei” y se deciden armar una nueva banda, orientada al hard rock con toques de sicodelia y progresivo.
Se suman al proyecto Willy Pedemonte en bajo y voz, y Carlos Calabró en batería.
Firman contrato con el sello Disck Jockey quien edita con número de catálogo 14008 en 1972 su único disco, titulado “Rock de las Heridas”, un muy buen trabajo grabado en estudios Ion, con letras comprometidas desde lo político social (“Todo el tiempo que perdiste ayer / recupéralo pensando hoy / porque es hora de que sepas / lo que pasa a tu alrededor “Silencio para Un Pueblo Dormido”) y un sonido básicamente de hard rock elaborado, de gran potencia en la estupenda “Jugando a las Palabras” o en “Vení Amigo a la Zapada” (en la línea de Pappo´s Blues o La Pesada), con influencias de sicodelia en la suite de casi diez minutos “La Tierra en 998 Pedazos” o en “Sexo Galáctico” con un increíble solo de guitarra de Nacho Smilari; con toques progresivos con la inclusión de violín eléctrico de Héctor López Furst en “por Tener un Poco Más” y “El Rockito de la Bufonada” un simpático cierre de un buen trabajo.
El disco desgraciadamente obtiene poca repercusión, y la banda se separa, con Smilari y Calabró formando la banda “Cuero”, Pedemonte formando parte de “Miguel Cantilo y Grupo Sur”, y Zaguri continuando con su carrera solista.
Hay una reedición en vinilo por el sello Samantha bajo número de catálogo 77112 en 1977 pero permaneció casi treinta años como material para coleccionistas nunca antes editado en CD.
El buen tino del sello Viajero Inmóvil lo rescata hoy, en formato mini vinilo, en sus cuidadas ediciones digipack de cartón, con sobre interno con las letras y fotos de época.
Un trabajo muy importante de la línea del buen hard rock que se ha hecho en el país ahora “desclasificado” para el disfrute de todos los que lo deseen.
Recomendado.
Gustavo Bolasini

Alberto Ramón García, más conocido bajo el pseudónimo de Pajarito Zaguri antes de lanzarse en solitario edita esta placa de poderoso Hard Rock adobado con ráfagas psicodélicas y liricas políticamente comprometidas. Se hizo acompañar de su antiguo compañero de la Barra de Chocolate; Nacho Smilari y otros músicos de la escena Argentina, para lanzar este proyectil de largo alcance que a veces me da la impresión de ser más respetado en otros países -ajenos incluso al idioma- que en su propio lugar de origen.
Todo inicia entre las penetrantes notas de vertebración acida en "Silencio para un pueblo dormido" y su afilada lirica a manera de protesta interpretada por una particular entonación vocal llena de ebriedad e indignación, acto seguido irrumpe "La tierra en 998 pedazos" y sus imágenes apocalípticas de mares de leches y aves de rapiñas que a bofetadas retrata todo el largo y tortuoso camino de la degradación de la especie humana.
El sol se apaga descienden las tinieblas,
no veras mas la luz... la luna intenta salir detrás las nubes,
de sangre se tiño, un ave de rapiña va despojando cuerpos,
ya en putrefacción...
¡nada vivirá!

...Y así, enredados en el ejercicio del más puro Hard Rock pantanoso, escuchad temas como "Sexo Galáctico" entre guitarras llenas de distorsión y efecto wah wah o la potencia de "jugando a las palabras" y atrévanse a negar si no estamos frente a una de las joyas imperecederas del genero. Rock pesado y contundente como mandaban los canones de la época.
Sonidos primitivos

Here's a tasty little treat from 1972, Viajero Inmovil's reissue of Piel De Pueblo's Rock de las Heridas, a hard rocking slice of Argentinian psychedelic hard rock. Piel De Pueblo released only this album, as their career was pretty short, but it made a statement upon its release, displaying the considerable talents of guitarist/vocalist Pajarito Zaguri, lead guitarist Nacho Smilari, bassist/vocalist Carlos Calabro, and drummer Willy Pedemonte. These are mostly hard rock songs with a touch of psychedelia and proto-prog sounds, with the band keeping the songs fairly short and to the point, allowing for some tasty riffs and searing solos from Smilari. The one long song, "La Tierra En 998 Pedazos" is 9-minutes of psychedelic jamming, with Smilari's scorching lead break providing plenty of excitement. The tune also features some added piano for effect from bassist Calbro, who also throws in plenty of lead bass work as well. The band sounds like a mix of early Jethro Tull and Cream on the heavy blues rock of "Jugando a las Palabras" (a song that features some white hot wah-wah guitar work), and they brought in Hector Lopez Furst to contribute some electric violin on "Para Tener In Poco Mas" and "El Rockito de la Bufonada", giving these songs a rootsy flavor that will remind you of The Flock, the first band of former Mahavishnu Orchestra/current Dixie Dreg violinist Jerry Goodman. On a few occasions, like on "Sexo Galactico", "La Palida De Nacho" and "Silencio Para Un Pueblo Dormido", the sounds like Argentina's answer to Italy's Alphataurus, who were actually a contemporary of Piel De Pueblo.
If you have any interest at all in early 70's hard rock & proto prog, this is a fun little nugget to check out. With strong Spanish vocals and plenty of ripping guitar work, Rock de las Heridas is a worthy reissue, with a nice digital remaster from Viajero Inmovil. It's a shame this band was never able to record a follow up.
Pete Pardo

Pero el grupo solo llego a grabar este único álbum y no sé la razón pero se separaron. Con la desaparición del grupo de la escena, pero no de los músicos que siguieron encima de un escenario hasta nuestros días.


Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + Log)
    http://lix.in/-c7af9a
    http://lix.in/-be87de

    ResponderEliminar
  2. Nuevos links de descarga.

    Download: (Flac + CUE + Log)
    http://pastebin.com/QeNN8D2d

    ResponderEliminar
  3. gracias tremendo disco no apreciado ni conocido por muchos.....

    ResponderEliminar
  4. sería buenisimo que alguien pueda subir los discos solistas de Zaguri! Gracias!

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Muy nuevos links:

    http://pastebin.com/7c8CJsYa

    ResponderEliminar
  7. Qué linda gente la de este blog, che. Siempre termino acá

    ResponderEliminar
  8. Hay un tema que estoy buscando desde hace tiempo, que en una de sus estrofas dice: "Mi viejo San Bernardo yo he cantado y a tus noches, sin permiso, dos veranos le robé...". ¿Alguien sabe de quién es o cómo se llama?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.