Ir al contenido principal

Los Relatos y el "Doblepensar": modificando el pasado


Durante muchos años los medios lograron que muchos "militaran" por causas ajenas. En los 90 el desprestigio sobre las empresas públicas dio vía libre a las privatizaciones. Los ajustes que pedía el Fondo eran necesarios para el derrame de riquezas que bajaría desde la cima de la escala social y tocaría a todos (¿te suena? venía acompañado de relatos del "fin de la historia"). La reforma laboral (perder derechos logrados con luchas y vidas obreras) era la llave para más trabajo.

Cabe recordar que, más acá en el tiempo, los medios hicieron que la restricción a la compra de dólares movilizó hasta un sector de la sociedad que no se caracterizaba por ahorrar en dolares, y el control de importaciones impedía comprarse el último iPod (no importaba que no le dieran los bolsillos, importaba que no estaba en las góndolas), y todos estaban indignadísimos por aquello que igualmente no podrían alcanzar.

Uno de los mecanismos dispuestos por el neoliberalismo a favor de la Corporación Cambiemos, es el de transformar a los medios (además del puro negocio) en transmisor de ideología conservadora y neoliberal e información oficialista, valiéndose de los relatos ("inevitabilidad", "pesada herencia", etc.) para, otra vez, que el grueso de la población avale medidas neoliberales que no benefician salvo a unos pocos... ¿y el derroche de riquezas que "baja" desde la cumbre social?... puro cuento, mejor dicho, relato neoliberal.



Los medios suelen elogiar al "periodismo independiente" omitiendo el singular condicionamiento político, económico e ideológico de esa actividad en medio del vendaval neoliberal.
En un artículo de un viaje de García Marquez a la Unión Soviética, que en la URSS había radios por todos lados, tenían solamente la perilla del volumen, estaba radio Moscú y solamente Radio Moscú. Los soviéticos eran unos niños de pecho, en una verdadera dictadura tenés 100 radios distintas y todas dicen lo mismo. Diversidad en la unidad: 100 radios, una sola voz. Y tenés 100 partidos políticos que simulan estar en contra y están a favor del neoliberalismo.

 
El imperio de la publicidad desconoce que la información es un derecho y no una simple mercancía, en medio del engaño de la libertad de prensa. Los intelectuales de la derecha ocultan que el neoliberalismo acalla las voces críticas. En la anterior administración estaba tanto medios oficialistas como 678 pero también todo el arco del "periodismo independiente". Hoy, prácticamente no hay medios que no sean oficialistas.

Como comentario al margen y ya que hablamos de que el neoliberalismo acalla las voces críticas ¿nunca se preguntaron porqué se menciona tan pocas veces (o ninguna vez) la persecución de Assange, Manning o Snowden?.
 

Marioneta Macri espera contrarrestar todas las adversidades con su enorme sostén mediático, su mandato está hecho a medida de Clarín... salvo que aparezca Turner, claro... son las reglas del capitalismo.

Porque parece que el mientemedios de Magneto está enojado porque un puñado de medios extranjeros, entre ellos el gigante Turner, ya trabaja para reproducir el modelo de Televisa (México) y O Globo (Brasil) y sacarles una porción de la torta. Esa molestia se hace evidente porque de a poco empiezan a aparecer comentarios que evidencian el fin de la "luna de miel" macrista (esto se está poniendo interesante). Por ejemplo; ahora Clarín señala que más de sesenta directivos y empleados de empresas con contratos con el Gobierno porteño o provincias aportaron 2,7 millones de pesos a la campaña de Mauricio Macri para las primarias y las generales del año pasado, recordemos que la Ley de Financiamiento de Partidos prohíbe las contribuciones de concesionarias de servicios u obras públicas de la Nación, las provincias, la Ciudad y los municipios, y entre los 849 donantes aparecen directivos y empleados de empresas de seguridad privada a cargo de la custodia de edificios públicos porteños, una de publicidad que distribuyó pauta oficial y otra de higiene urbana contratada por la Gobernación de Córdoba, entre otros casos.



Hoy, el coro político-mediático confirma que lo único que dejó el anterior gobierno fue corrupción, pobreza y ñoquis. Los medios hegemónicos lo repiten desde hace años. No hace falta verificar nada, es un hecho por el mero hecho de que los medios lo repiten sin parar (recuerda el "Al repetir una mentira sesenta y cuatro mil veces. se convierte en verdad" de "Un mundo feliz" de Aldous Huxley). No digo que no haya habido cosas malas en el anterior gobierno, digo que el "todo fue malo" debería generar muchas dudas.


Antes, bastante antes, del triunfo de Macri, ya existía la lógica que señalaba como corrupto, descerebrado, vago o comprado no sólo a aquel que demostraba simpatía, acompañamiento, militancia hacia el gobierno del Frente para la Victoria, sino a la izquierda toda.

Y en una singular campaña mediática, la Corporación Cambiemos, con todo su arsenal marketinero junto a los mientemedios, armó un relato a medida para la situación: fueron los reyes de la alegría, del amor, del republicanismo, del diálogo, de la buena gestión y de la transparencia y la anticorrupción. Todo eso quedó atrás apenas asumió el gobierno, y su relato viró cambiando la alegría, el amor, el republicanismo y el diálogo por "la pesada herencia", "lo inevitable" y el "estamos mal pero vamos bien" (todo sacado del viejo discurso neoliberal que hasta ahora siempre funciona en la gilada de cualquier parte del mundo).
 
Ese discurso único desboca la militancia moderna de los hombres de bien: las redes sociales. Esa militancia del @, del # y el smartphone, se siente con la libertad para insultar, descalificar, ningunear al que opina de forma distinta. Tuvimos la experiencia directa en nuestro blog con el troll macrista denunciándonos ante Google.
 

El marketing polìtico de la Corporación Cambiemos presentó a Marioneta Macri como lo "nuevo", como lo que venía a hacer "política sana" porque el presidente "no venía a robar porque ya tenía plata". Un absurdo lógico a toda vista, sobretodo teniendo en consideración el prontuario de los Macri, pero los medio lograron imponer su relato, hasta lograron que gran parte de la población tuviera que formar el "doblepensar" explicado por Orwell para cambiar lo que le dictaba su memoria: los Macri siempre fueron evasores seriales, siempre e históricamente procesados.


Corruptos seriales

El prontuario de Marioneta es impresionante, la familia Corleo... digo... Macri, fue procesada por contrabando en varias oportunidades, maniobras fraudulentas, aquí tienen un desarrollo de lo publicado oportunamente en los diarios sobre algunas de las irregularidades de la familia. En la tapa de la revista Humor se ridiculiza el momento en que los Macorleone "lavaron su culpa" al ser embargados por introducción irregular de vehículos al país.
Luego, cuando Marioneta fue jefe de gobierno porteño también había sido procesado y luego sobreseído en otras tantas causas; entre polémicas y acusaciones cruzadas, jueces que lo investigaron fueron sospechosamente enjuiciados o destituidos... y no lo dicen los kirchneristas, en el 2010 lo decía el diario de derecha La Nación, hoy, uno de los que más apaña al gobierno. Ni hablar de las escuchas ilegales...
Todo macrista de 30 o 40 años para arriba, no pudo no enterarse de las malversaciones del clan empresario, pero en un ejercicio de "doblepensar" realmente sorprendente, los votaron por su transparencia y porque sería un gobierno ¡¡¡anticorrupción!!!!

¿Se acuerdan, por ejemplo, de las cuentas inventadas por los Lanata boys de Máximo y Nilda Garré? Bueno, parece que a esos chicos se les escaparon las cuentitas de un tal M&M Macri. Una simple coincidencia. Lástima que las tuvieron que desnudar los periodistas alemanes…

La inusitada actividad pública de Franco Macri -padre de Mauri Marioneta, muy acostumbrado al bajo perfil- para salir a proteger a su hijo Marioneta Macri: desde tratar de desligarlo de las sociedades y cuentas offshore en paraísos fiscales hasta acusaciones contra el kirchnerismo para salvar la ropa de la familia.

Hoy, algunas de las posturas que toma el relato macrista suena no solamente ridículo sino irrisorio. Por ejemplo, hace poco Franco Macri pidió "dejar atrás a los gobiernos corruptos que empobrecieron a la gente" como si ellos fuesen carmelitas descalzas, siendo una familia cuasi mafiosa. Franco Macri Recordemos un poco, y verán que él mismo denunció a su hijo Mauri en otro momento, y no sé si recuerdan la causa contra Mauricio Marioneta por las escuchas a la familia Macri, entre ellas Franco, entre otras tantas cosas...

iProfesional nos cuenta parte de esa historia:
"Los Macri construyeron su emporio durante la dictadura militar, lo que les permitió sumar 39 empresas a las 7 que ya tenían y formar parte de ese grupo de empresarios conocidos como la "patria contratista", por sus negocios con el Estado.
El Grupo Macri está estrechamente relacionado con SOCMA (Sociedad Macri), en el cual su hijo Mauricio ocuparía diversos cargos. En 1984 se incorporó y desde 1985 en adelante se desempeñó como su gerente general.
Durante los años ochenta, Franco estuvo al frente de la firma Sevel, una de las más importantes de la industria automotriz argentina que estuvo activa hasta 1996.
SOCMA y Sevel forman parte de un extenso listado de más de 70 empresas que traspasaron sus pasivos hacia el Estado entre 1979 y 1983. Sevel adeudaba 124 millones de dólares.
En 1982, el gobierno militar decidió, junto al entonces presidente del Banco Central, Domingo Cavallo, estatizar la deuda privada de cientos de empresas. Se trató de casi 14.000 millones de dólares que, sumados a la deuda inicial, llegaron al monto de 40.000 millones.
La operatoria se hizo mediante un “seguro de cambio” que consistía en asegurar a ciertos empresarios el valor del dólar al momento del pago de la deuda. La diferencia en caso de un aumento del dólar lo absorbería el Estado. En buen romance, se transfirió la deuda privada a toda la sociedad.
En 2009, Franco tuvo que renunciar a la otrora exitosa SOCMA, que factura unos 500 millones de dólares al año, y dividió sus acciones entre sus hijos: Mauricio, Mariano, Gianfranco, Florencia y los herederos de Sandra".
Antes, Franco abrió varias cuentas en Panamá para evadir impuestos en Argentina y lavar dinero, a la vez que disfrutaba de cuestionadísimos contratos durante el alfonsinismo, privatizaciones escandalosas durante el menemismo y la pesificación con el duhaldismo.
iProfesional

El domingo, Perfil aportaba un dato para nada menor:
"Para 2010, Mauricio y sus hermanos Mariano, Gianfranco, Sandra y Florencia desplazaron a Franco de Socma para tomar control de una empresa que facturaba unos US$ 500 millones al año. Capaz es por eso que causó sorpresa la última declaración jurada del ahora presidente Macri, detallando que su fortuna llegaba solamente a unos $ 53 millones".
La figura del jefe del clan Macri sintetiza los preconceptos sobre el empresariado argentino: acostumbrado a vivir de la teta del Estado y disfrutar de prerrogativas en cada escándalo judicial en los que se ve envuelto. En este sentido, el Grupo Socma-Macri exhibe maniobras emblemáticas, que sirven para ejemplificar y explicar cómo un presidente acusado de evadir impuestos y lavar dinero a través de sociedades y cuentas offshore puede reunirse con la casta empresarial a la que él pertenece también plagada de casos de evasión y lavado de dinero.


La máquina del "doblepensar"

Veamos ahora cómo, en la práctica, la "construcción de la realidad" favorable a M&M va mucho más allá de los favores mediáticos tradicionales de los que goza la Marioneta, hablo de los 100 canales y radios distintas que dicen lo mismo.

Doblepensar significa el poder, la facultad de sostener dos opiniones contradictorias simultáneamente, dos creencias contrarias albergadas a la vez en la mente. El intelectual del Partido sabe en qué dirección han de ser alterados sus recuerdos; por tanto, sabe que está trucando la realidad; pero al mismo tiempo se satisface a sí mismo por medio del ejercicio del doblepensar en el sentido de que la realidad no queda violada. (...) Decir mentiras a la vez que se cree sinceramente en ellas, olvidar todo hecho que no convenga recordar, y luego, cuando vuelva a ser necesario, sacarlo del olvido sólo por el tiempo que convenga, negar la existencia de la realidad objetiva sin dejar ni por un momento de saber que existe esa realidad que se niega.

En la construcción del candidato M&M, el aparato de marketing político no ahorró en el empleo de métodos que, desde los distintos medios, ayudaron al "doblepensar". Y principalmente hablando de el target más proclive al voto neoliberal, y más cercano a lenguajes simples y sintetizados; me refiero a la capa de población más cercana a la utilización cotidiana de elementos tecnológicos, Internet, redes sociales, etc.
Por ejemplo, en un estudio de CEO (por Internet el marketing tradicional ya no alcanza, el Marketing de Contenidos es una herramienta que causa furor por su eficiencia en la ventas y posicionamiento de productos en el mercado) vemos cómo, ante la búsqueda de la palabra "Denuncia" (palabra clave en el historial de vida de Marioneta Macri) en Google, los resultados brindan respuestas sesgadas, en la que justamente faltan resultados que perjudiquen a Macri. Vemos así cómo en el sistema tecnológico, es más fácil engañar a la población y/o conducirla a un fabuloso "doblepensar" social.


Me remito a las palabras de la web de la agencia de marketing online de la que saqué la información:
Aquí podemos observar cómo los candidatos Daniel Scioli y Sergio Massa en las elecciones presidenciales 2015 tienen una imagen un tanto negativa en la red, para ello, utilizamos los dos nombres seguido de la palabra "Denuncias":
Estos resultados negativos son producto de la falta de optimización en la web por parte de los candidatos con respecto a esas palabras claves donde medios ajenos a él llenan espacios con su nombre, o con especulaciones y no información verídica.
Sabemos que hoy día el 75% de la población es usuaria de internet en Argentina y más del 50% tiene acceso a internet en el hogar, según un informe sobre los hábitos de consumo online de los argentinos a pedido de la CACE. Esto quiere decir que cuatro de cada tres personas consume información en internet constantemente.
El contenido es una de las claves para que el usuario llegue hacia vos, por ello, es necesario que cada candidato se preocupe por cómo aparece en Google hablando en sus redes de cada tema en el cual se lo pueda vincular a él.
Agencia Punto Rojo

O sea, desde la existencia de Internet, y al acentuarse la tendencia de las poblaciones a realizar búsquedas en ella para encontrar la "verdad", resulta cada vez más fácil aplicar el mecanismo del doblepensar (modificando el pasado) para alterar lo que se cree del presente. Vemos en el ejemplo que Marioneta Macri parecía que no tenía denuncias, al contrario de sus dos rivales: construcción de la realidad que se logra por un lado desde la manipulación de contenidos (Internet, multimedios, etc.), y falta de memoria (propia, personal) por el otro, logran el ambiente propicio para que este moderno sistema del doblepensar funcione de manera tan sutil que ni Orwell lo había imaginado. El Miniver o Ministerio de la Verdad se encarga de cambiar la historia y el presente, según como van variando las circunstancias, hoy ello es posible más fácilmente gracias al avance tecnológico. Fabricar al producto Macri-Pro poniéndolos como íconos de la decencia solamente fue posible gracias a mecanismos de propaganda que borraron parte de la memoria colectiva, eliminando lo que identificaba tanto a Macri como al personal de Corporación Cambiemos: su histórica corrupción.

Como comentario al margen, es de destacar que existen estudios que hablan de que los elementos tecnológicos de comunicación, redes sociales, videos online, plataformas dialécticas modernas y multimedios omnipresentes con su sobrecarga de información permanente y su cercenamiento linguistico (Twitter sería el ejemplo más acertado y perfecto) se relaciona directamente con la relación entre la falta de memoria social a largo plazo. Si alguien me lo pide, algún día me dispondré a hacer una entrada sobre éste tema.


¿Puede no ser corrupto como presidente un empresario privado que engañó al Estado que ahora conduce?

Hoy, con el conflico de los Panama Papers, el relato macrista está herido de muerte. Macri es "tan corrupto" como los kirchneristas, entiéndase esto en términos simbólicos, no importa la verdad. Hoy, cualquier macrista no tiene otro remedio que llamarse a silencio cada vez que intente hablar de la "corrupción K". La cuestión del Macri-Gate sorprende sólo a los votantes del macrismo de buena voluntad y mucha ingenuidad política, pero deja en off-side a los votantes rabiosos, fachos, fanáticos e hipócritas del macrismo.
Cada vez que se hable de la corrupción kirchnerista, cualquier persona va a recordar también por las cuentas en Panamá de M&M. Esto es brutal para el relato de "decencia" que el propio Marioneta Macri había armado desde el principio, poniendo tanto empeño en ocultar su pasado.
Y para peor… hay cien mil desocupados más en la Argentina, los trabajadores y la clase media perdieron el 50 por ciento de su salario, el Estado está a punto de endeudarse por miles de millones de dólares, la pobreza aumentó varios puntos en sólo tres meses de gobierno... Y ni siquiera pueden ocultar que no son honestos y decentes.



Comentarios

  1. Dedicado a Vicky y su saga "1984" y "Un Mundo Feliz" en el momento actual.

    ResponderEliminar
  2. Y hay mas para este boletín... Te acordas que también fueron dueños del correo??

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si si, pero no me quería explayar mucho. Lo que recuerdo es que, hace un tiempo, la palabra Macri estaba asociada a actos ilícitos, tráfico de autos, evasión, etc. etc. y mirá cómo ganó las elecciones: como el ídolo de la anticorrupción, la transparecia y la alegría de los globos de colores.
      La sociedad, de una vez por todas, debe darse cuenta que es muy, muy fácil de engañar, hasta en aquellas cosas que ya sabe (por ejemplo que Macri siempre fue corrupto) y sin embargo se las oculta a sí mismo (he ahí el doblepensar, que cada vez veo que es algo casi cotidiano).
      Si no nos damos cuenta lo fácil que nos engañan y de la poca memoria que tenemos, siempre seremos una sociedad muy ingenua (o globoluda, en éste caso).

      Eliminar
  3. Acabo de leer esta nota y la del Ministerio de la Felicidad. La verdad es que están impecables, Moe!! Parece que estas dos obras nunca van a dejar de tener vigencia, uno no puede tratar de analizar a la sociedad actual sin relacionarlas...Aunque cada vez me dan más miedo las similitudes que hay y el hecho de que la gran mayoría no se da cuenta. Sólo me queda difundir estas entradas y tratar de despertar el espíritu crítico que las personas deberían tener. Como vos decías, no puede ser que la gente se haya dejado engañar tan fácilmente. O lo que es peor, que haya personas que quisieron dejarse engañar sabiendo a quiénes estaban votando.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Vicky. En realidad la nota del Ministerio de la Felicidad es más a tono de burla por tamaña pelotudez de coaching en un gobierno, y no pude dejar de relacionarlo con los post que veníamos tocando, pero ese paralelismo con 1984 no puede ser tomado muy en serio.
      Al de ésta nota sí, es impresionante cómo la memoria colectiva se evapora tan fácilmente, y sin memoria somos un pueblo estúpido, y justamente, como tal, hacemos estupideces.
      A todo esto ¿ya habrá pasado el cimbronazo mediático de los Panama Papers? ¿la gente se acordará dentro de algún tiempo que las cuentas offshore de Marioneta fueron un tema mundial, o por el contrario caerán en el olvido y Marioneta surgirá nuevamente como el emporio de la honradez?
      ¿Hasta dónde es capaz de llegar por un lado la memoria y por el otro las campañas publicitarias? Estoy contemplando todo como si fuera un experimento social (y de verdad lo es) ¿hasta donde nos puede llevar la estupidez de un pueblo que no deja de caer en engaños?

      Eliminar
    2. Sí, es cierto que ese paralelismo no puede ser tomado muy en serio. Pero fue muy ocurrente! Trato de tomarme con un poco de humor las cosas extremadamente ridículas e idiotas que suceden y se dicen, sin embargo finalmente termino con una sensación muy amarga por la forma en que estos tipos boludean a la sociedad y terminan saliéndose con la suya.
      Mmm... Creo que ya sabemos las respuestas a esas preguntas o más o menos para dónde va la cosa :(. Peeeero bueno, como dice el Flaco: "aunque me fuercen yo nunca voy a decir que todo tiempo por pasado fue mejor, mañana es mejor".

      Eliminar
    3. ... o el pasado nunca fue del todo bueno, y el futuro puede ser muy mejor. Se me ocurre esa frase en contraposición.

      Hoy, justamente, estaba pensando que tenía que hacer una nota referida a lo que nos puede deparar el futuro, en cuanto a lo macro. No como un oráculo sino de acuerdo a lo que he leído, y a lógicas que derivan de cierta interpretació del mundo. Ya me voy a inspirar y escribir algo de todo lo que tengo en la cabeza para escribir o terminar de escribir.

      Eliminar
    4. Igual creo que lo que dice el Flaco apunta en parte justamente contra esa tendencia que tienen muchas personas a creer que "antes" las cosas eran mejores.

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.