Ir al contenido principal

Juana Molina y Alejandro Franov - A & B (2003)


Empezamos el día con un disco experimental y ambiental, tanto a Juana Molina como a Alejandro Franov ya los hemos presentado en el blog, y aquí les traemos uno de los discos que sacaron juntos, que fueron varios. Lanzado con una primera edición de solamente 500 ejemplares, y creo que no volvió a reeditarse, vamos con otra rareza...

Artista: Juana Molina y Alejandro Franov
Álbum: A & B
Año: 2003
Género: Experimental / Indietronica / Ambient / Folk
Duración: 43:21
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
01. Idioma
02. Amigo
03. La Más Grande
04. La Marca
05. Kortz
06. Rusos
07. Overturano y Radar
08. Río Primero
09. Árbol de Pomelos
10. Dame un Sol
11. Pasando el Mar

Alineación:
- Alejandro Franov / Todos los instrumentos
- Juana Molina / Voz


Juana Molina es una cantante, compositora y actriz argentina que después de una exitosa carrera en televisión graba su primer álbum, llamado "Rara", en 1996. Les seguirían otros cinco álbumes, así también como algunas colaboraciones con Alejandro Franov.




Su música se caracteriza por la mezcla de elementos del folk y la electrónica. David Byrne, ex líder de Talking Heads, ayudaría en su carrera al invitarla a realizar un tour como telonera de sus shows.

A y B es un disco perdido en la discografía de Juana Molina. Una suerte de colaboración con el multi-instrumentista Alejandro Franov. La primera parte de este material se concibe como una continuación lógica del tercer disco de Juana, Tres Cosas (2002). Seis canciones que siguen el camino trazado en sus anteriores placas, letras sencillas y cercanas a lo cotidiano, cantadas sutilmente, entre susurros y distorsiones que se acompañan de beats y toques acústicos que rayan en el minimalismo.
Si este disco se aprecia desde esa perspectiva, esta primera parte agrada a los conocedores de la música de esta capa argentina, pero distan de convertirse en ganchos excitantes o piezas perdurables como Sálvese quien pueda o Tres cosas, más bien nos enfrentamos a lados b, extras de su anterior producción. No es hasta que llegamos a Kortz y Rusos cuando el potencial de este disco comienza a develarse.
Las comparaciones de Juana con artistas como Björk siempre han estado a la orden del día, aunque Juana goza de una intención sonora propia, solo bastaba encontrar el punto en común para atar los cabos que separaban ambas propuestas. Kortz parece ser la respuesta de Molina al grandilocuente Debut de la islandesa. Más específicamente la canción Aeroplane parece re dibujarse en esta pieza en la que Juana parece cantar en Ruso.
Si las piezas anteriores solo me dejaban conforme, estas dos canciones de veras llegaron a despertar mi emoción y a dibujarme una gran sonrisa en la cara. Por suerte son solo la antesala de la segunda parte junto a Franov, mucha experimentación y oscuridad; he aquí lo que denominaría los momentos más sombríos y misteriosos de una Juana que siempre se ha mostrado elocuente y directa.
Luego de estas grandiosas piezas, Oberturando y Radar auguran la continuación experimental y lógica del disco. Un paisaje sonoro indescifrable que juega con los ritmos y las estructuras a lo largo de siete minutos que se convierten en toda una experiencia. Río Primero es una pieza más upbeat con lirica convencional, y juegos de estéreo, un paso animado con leves visos de folkore, propios de Franov.
La segunda parte, como se puede apreciar, está dirigida por las temáticas, las letras metafóricas y la musicalización de Franov. En este orden de ideas, Árbol de Pomelos presenta coros de su compatriota, así como distorsiones y beats sobre una pista acústica ilustrativa. Dame Sol y Paseando el Mar cierran esta colaboración de dos artistas arriesgados, cada uno en su campo. Mientras Juana se las arregló para hacer su carrera como compositora dejando detrás la fama televisiva, Franov hace uso de sus recursos y crea música instrumental desde una perspectiva experimental y pomposa a la vez.
El Amarillo




Un disco distinto para el blog cabezón, espero que les guste...

This peculiar album represents more of a side project for Juana Molina and Alejandro Franov, the man whose influence and impact on Juana Molina's near trilogy, which are "Segundo", "Tres Cosas" and "Son", can not be underestimated. (The sentence 'Some of my keyboard sounds were created by Franov' can be found on those mentioned records liner notes.) Alejandro Franov is one of the most important artists of the Argentinian musical underground, a total multi-instrumentalist whose huge curiosity led him to travel all over the world in search for sounds, from any ethnic instrument, let it be a mbira (African thumb-piano) or an Indian sitar or some rare corner of the world percussion device, but also from the very natural environment he would be part of : field recordings are used throughout Franov's already consequent discography, about a dozen albums since the end of the 90s. One of his album can be found on the German experimental label Staubgold, most of the others on the Japanese label Nature Bliss (a very apt name concerning Franov).
As a sound explorer, the very versatile Argentinian is also using electronics in a very idiosyncratic way, disorienting, atonal, dissonant, almost living a life on its own. A track like "Mantra Del Bicho Feo", on Molina's "Segundo", is a perfect example, Franov's soundwaves can be found all over the place, mainly on the bridge of the song. Alejandro Franov sometimes adds some particularly suave and melancholic vocals here and there, somewhere between Caetano Veloso and Robert Wyatt. Last but not least, he is also a pretty skilled pianist, his last album is simply called "Piano Solo" (There are four tracks to stream on the label bandcamp page); he proposes elegant, beautiful and dreamy vignettes inspired by a sacred Argentinian mountain called Piltriquitron.
The cover image of AooB (two intersecting circles) illustrates the mathematical term "intersection" (usually marked with ∩ symbol). Also two circles is used as a sign for stereo sound. A simple but adequate illustration of what is going on here. The album is divided in two mini CD, the first one being A is composed of six tracks closer to Juana Molina's work with an even larger participation of Franov, the second one being B is composed of five tracks where Franov become the main protagonist, Juana being the participant, the declared goal would be to find out where and how both artists intersect.
Side A could sound like more abstract and experimental leftovers from Juana Molina's "Segundo" and "Tres Cosas" with songs led by her now identifiable acoustic guitar lines like "La Mas Grande" and "La Marca". The composition are generally more stripped down, less layered and there are more experimentation with both artists' voices, like on the intriguing "Idioma" and "Rusos", with reversed vocals, and surely the oddly funny "Kortz", Juana seems to imitate some Germanic language with a vocal technique reminding of Norwegian Sidsel Endresen, while the song on its own emulates Yvonne Cornelius' Niobe stuff. Franov delivers some pretty piano lines. There is one song however where to me both artists really and beautifully intersects and that's "Amigo". A pulsating amorphous beat leads the song lazily with both Juana and Alejandro whispering harmonically, high-pitched atonal bowed strings appear, the whole thing sounding slightly Robert Wyatt on its most intimate self.
Side B is closer to Alejandro Franov's work, this would be expected. The too long beyond seven-minute opener "Oberturano y Radar" is a self-indulgent minimal-electronic-meets-neoclassical Pascal Comelade-ian thing. "Rio Primero" displays soft digital motorik akin to German krautrock legends Neu!. Both "Arbol De Pomelos" and "Dame Un sol" are soft folkish nursery rhymes duets with subtle vocals, electronics and guitars. The bizarre closer "Pasando El Mar" sonically illustrates both musicians dreamy states decorated with actual snores, grunts and murmurs.
A quite pleasant, inventive and at times humorous album that doesn't depart too much from both artists' outputs, although some songs don't seem to be really worked out to the full, they are more like interesting drafts than finished musical pieces. "AooB" is worth of a listen (the album is hard to find but you can stream it below at your convenience) if only as an introduction to Alejandro Franov more full-grown, challenging, experimental-world-ambient-music albums. The curious reader can try out this link on Deezer to discover a little further this interesting musician.
6.5 out of 10
Stian


Veremos con qué seguimos durante el día... por lo pronto, aquí tienen algo distinto a lo que publicamos generalmente.




Comentarios

  1. ¿Y cuál es el problema? suscribite a la lista de correo y tendrás todo lo que no hay en el post.

    http://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

    ResponderEliminar
  2. yo me suscribí, pero no recibo nada o no entiendo como se hace para acceder. me explicás? gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Tenés hotmail? porque los usuarios con cuantas de Microsoft tienen probloemas de suscripción, no importa, me escribís y lo solucionamos, escribime a mi correo: mo.381.u5.8 arroba gmail.com

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.