Ir al contenido principal

Presto Vivace - The Enigma Of The Parable (2007)


Metal progresivo argentino con el grupo del excelso bajista Marcelo Pérez Schneider, una verdadera bestia de las 4 cuerdas, en otra de las resubidas de Sandy para empezar el dìa...

Artista: Presto Vivace
Álbum: The Enigma Of The Parable
Año: 2007
Género: Metal progresivo
Duración: 50:31
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
1. Another Tipe Of Nothingness
2. The Human Ark
3. Matias, You'll Be Reborn
4. Without North

Alineación:
- Agustín Pinto / Guitars, Keyboards
- Marcelo Pérez Schneider / Bass
- Maximiliano Posada / Drums
- Despa / Vocals



Gracias a Lucas por traernos este álbum, yo tengo ganas de publicar toda la discografía de Presto Vivace, así que empezamos con su tercer álbum de estudio.
Metal progresivo técnico a morir, con letras en inglés y con un parecido a Adagio, Symphony X y Dream Theater, y virtuosismo desde el principio esta el final del álbum.



El 2002, año dedicado a la composición del nuevo material, se ve afectado por el alejamiento de Giardina y Chaperón. En el 2003 Agustín y Marcelo completan la nueva obra conceptual y realizan un único show en julio con músicos invitados (Martín Pasayo en batería y Lucio Perella en voz) en La Colorada ante 400 personas y en agosto comienzan los preparativos para la grabación del nuevo disco y quedan seleccionados los nuevos integrantes del grupo (Jorge "Vikingo" Martínez en voz y Maximiliano Posada en batería). En el 2005 hacen dos shows en La Colorada (mayo y julio) adelantando material de su tercer disco conceptual "The Enigma Of The Parable", que presentan finalmente en su totalidad el 05 de noviembre en el Teatro Santa María.
Maxius Battyeht


Presto Vivace, los Dream Theater argentinos
Presto Vivace, banda de metal progresivo oriunda del barrio de Liniers, en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) es formada en agosto de 1995 por el guitarrista Agustín Pinto, el bajista Marcelo Perez Schneider, Cristián Maldonado en voz y Hernán Martín en batería. Los 4 integrantes muy influenciados por el rock progresivo de los años 70', y por el metal del mismo género nacido en los 80', con especial énfasis en Symphony X, Living Colour, Racer X, Rush, etc.
Al año siguiente graban su primer trabajo de estudio, un demo denominado Círculos Sin Centro, de distribución gratuita, que fue muy bien recibido en el under porteño, donde comenzaron a ganar fama y respeto .
En 1997 editan Laberintos Hacia El Vacío, una Suite compuesta por cinco movimientos, también en formato demo y distribuido gratuitamente.
Para 1998 la banda decide masterizar y juntar las dos producciones gratuitas para editarlas en lo que será su primer álbum lanzado a nivel comercial, pero editado de manera independiente: 95/97. A partir de ese momento la banda comienza a ser reconocida en todo el territorio, llegando también a otros países de latinoamérica.
Para 1999 el encargado de las voces hasta el momento, Cristian Maldonado, deja la banda. Luego de buscar durante varios meses, encuentran a quien será su exitoso reemplazante, Gabriel Chaperón, con quien lanzan, en el año 2000 el segundo disco larga duración de la banda, Utopías Color Esmeralda. En el 2005 sacan a la venta su tercer trabajo de estudio, integramente en inglés, The Enigma Of The Parable.
En 2006 se aleja también Hernán Martín y en su lugar entra Maximiliano Posada.
En la actualidad la banda lidera la escena del metal progresivo en la Argentina. Son considerados entre los más virtuosos a nivel nacional dentro del género, habiéndose presentado repetidas veces como soportes de bandas extranjeras reconocidas, tal es el caso de Symphony X, Yngwie Malmsteen, Angra, Stratovarius, Shawn Lane, obteniendo muy buenas críticas, a la vez que sus shows son cada vez más concurridos.
El Tocadiscos

El siguiente comentario corresponde a su último trabajo (que yo sepa), un DVD en vivo, y sirve para que vean el grado de aceptación que tiene la banda entre sus seguidores, pasen y vean:


Una de las esperas mas largas que he realizado en mi vida, fue por este DVD. Pero mierda que valió la pena!.
Gente, les traigo uno de los mejores DVD’s que vi en mi vida... y sin NINGUNA EXAGERACION. Esta banda se supera día a día de una forma que ninguna lo hace. Siento cada vez más que Dream Theater retrocede, Symphony X también, Pain Of Salvation esta cada vez mas en un agujero… pero Presto Vivace esta por segunda vez en el olimpo del metal progresivo como Dios manda.
El gusto recibido por este DVD fue doble, por el hecho de que lo adquirí yendo a verlos el sábado pasado en vivo por 2da vez en mi vida en el lugar donde también grabaron el recital. Dieron un show excepcional, algo que ya es una marca registrada, con el detalle de que una vez más produjeron modificaciones a su formación original. De todas formas, esto no viene al caso y sera algo que comentare en otra ocasión.
Seguramente algunos de ustedes hayan oído alguna vez ‘’Utopías Color Esmeralda’’ o ‘’9597’’ (sus mejores discos), y desde ese momento se convencieron de que estos tipos son unos extraterrestres tocando sus instrumentos (y también cantando!) .A ustedes también quiero decirles que si no tuvieron la oportunidad de verlos, la sensación en vivo se triplica, y que por momentos parece imposible que puedan ejecutar ese tipo de riffs con tanta perfección como lo hacen arriba del escenario. Esa sensación de la que les hablo es la que se siente durante todo este DVD. Este disco ha hecho que ya no me sorprenda mas por el ‘’Live At Budokan’’ de Dream Theater, o ‘’Playing Off The Board’’ de Andromeda o cualquier otro de Between The Buried And Me... realmente, nunca vi a ninguna banda tocar cosas tan pero tan complejas y sonar como si estuvieran tocando una estupidez.
Realmente no salgo del asombro después de esta semana tan cargada de Presto Vivace, habiéndolos visto en vivo y después tener el enorme gusto de tener en mis manos este increíble DVD. Mi mundo musical esta muy revolucionado por estos días.
Estoy tratando de buscar las palabras adecuadas para manifestar cuan indispensable es que tengan esta maravilla por mas que les consuma tiempo y casi 4gb de su maquina, a pesar de que tambien esta el archivo con el audio en altísimo calidad. Realmente, no creo que ninguna persona que se tome el trabajo de hacerlo va a salir defraudado… y muchos de ustedes se van a llevar mas de lo que esperan, por sobre todo aquellos que jamás escucharon a Presto Vivace.
Otra de las cosas que concluí después de escucharlo, es que si esta banda logra un poco más de difusión tendría que ser varias veces más grande que Angra y otras de Latinoamérica. Presto Vivace es hace tiempo una de las mejores bandas que uno puede encontrar en este genero, pero cuenta con la desventaja (aunque a mi me parezca un gran acierto) de haber compuesto su mejor música en español y eso lo excluye un poco del mundo comercial, y aun mas para este genero tan poco lucrativo como el Metal Progresivo.
A pesar de esto, uno también deduce que lo mejor del genero no es necesario salir a buscarlo afuera siempre, tenemos en nuestro pais bandas como Lord Divine, A-Tierra, Metropolis, Random, Initial Gravity, entre otras que son de lo mejor...
Como verán, después de oír esto tuve que llevar a cabo unas cuantas conclusiones en mi mundo musical, y es por esto que siento un antes y un después a partir de ‘’Ascensión Progresiva’’.
Otra cosa que les voy a pedir a aquellos que lo descarguen o lo compren, es que una vez escuchado analicen si no creen fehacientemente que Marcelo Pérez Schneider es uno de LOS MEJORES BAJISTAS DE MUNDO. A mi no me queda absolutamente ninguna duda de que es el mejor de Argentina y Latinoamérica. Se da el hecho de que en este país muchos consideren a Beto Vásquez como el mejor, o al básico Pedro Aznar, y ambos están a años luz de este muchacho. El único que le hace frente, pero tocando el Stick Chapman es Guillermo Cides, de quien ya me tomare el trabajo de subirles y comentarles algo.
Si analizo en el continente, muchos hablan de Pepe Bao aunque haya una diferencia de género. Yo lo pongo por encima de cualquiera de estos.
A nivel mundial la cosa es mas compleja… habiendo monstruos como Michael Manring, Victor Wooten, John Myung, Sean Malone, Tony Levin… etc, la decisión es bastante mas complicada… aunque lo pongo al mismo nivel de cualquiera de ellos sin ninguna duda.
Las razones de esta opinión son muchas... las composiciones de Presto Vivace salen en su mayoría de la cabeza de Marcelo y eso lo hace un excelente compositor que es lo fundamental. Las técnicas utilizadas en su forma de tocar son totalmente abarcativas, el tipo usa slap, efectos, taping, digitación, velocidad, todas esas cosas en todos su temas, lo cual lo hace por demás de creativo. Por otro lado, sus solos son de los entretenidos que hay, usando muchas veces efectos de pedalera y sacando sonidos espaciales y haciendo alusión de donde el viene… de otra galaxia.
El estilo de Perez Schneider puede abarcarse en un Les Claypol (Primus) por el uso de slap, fusionando con Myung (Dream Theater), por la tecnica y el estilo progresivo, y Manring por el uso constante de tapping y locuras como afinar mientras esta tocando.
En el DVD que les traigo tiene un solo de bajo que puede aclararles un poco la idea de lo que les digo. Igualmente el solo del sábado pasado fue un poco más sorprendente del que se aprecia en la grabacion.
Sin hacer un punto y aparte… puedo decir lo mismo de los otros dos músicos… tanto Agustín Pinto (Guitarra) como Maxi Posada (Batería) deberían estar situados tranquilamente en los primeros 50 mejores del planeta tierra en sus respectivos instrumentos. El estilo del Maxi Posada es muy similar al de Jason Rullo (Symphony X) utilizando muchos los platillos para hacer bases bien jazzeras, y teniendo un excelente control sobre los pies haciendo tiempos inhumanos, un batero muy prolijo y creativo. Por otro lado, el estilo de Agustín Pinto siempre fue muy asociado con Paul Gilbert, aunque yo realmente no le encuentro tanto parecido... puedo sonar trillado, pero es una mezcla entre Petrucci y Romeo. La calidad con la que ejecuta los solos es envidiable ya que le suenan tan limpios como los de John a la velocidad que Michael nos tiene acostumbrados. Lamentablemente ninguno de los dos continua en la banda, pero eso no quita que sean responsables del producto terminado que es Presto Vivace, y unos músicos de la estratosfera.
Bueno, sin más rodeos vamos a comentar el recital. El nombre elegido (Seguramente por Pérez Schneider) es ‘’Ascensión Progresiva’’, y como creo haber comentado, fue filmado en vivo en ‘’La Colorada’’ (apenas dos cuadras de mi casa) en día 20/12/2008.
La tapa es la de un caracol subiendo unas escaleras, lo cual hace mención a una ascensión lenta, … ‘progresiva’ venido al caso.
La velada se inicia misteriosa con uno de sus grandes clásicos, ‘’La Dictadura de Las Maquinas’’. Ya desde el primer tema se puede resumir todo lo que les comente respecto a la calidad de los músicos… desde los primeros 5 minutos en escena. Metal progresivo técnico en estado puro… pero con total y absoluto argumento. Les aconsejo que le presten una especial atención a las letras, que son de lo más intricadas que se pueden ver, pero todas llevan detrás un mensaje muy profundo o protestante en algunos casos.
A continuacion, ‘’Otra Nada’’ no es mas que la que en ‘’The Enigma Of The Parable’’ lleva el nombre de ‘’Another Type Of Nothingness’’ y es la que continua como segunda canción. El disco que posee esta canción no es el mejor de ellos (en mi opinión), pero verlo en vivo tiene un atractivo mucho mayor por la complejidad de ejecución de todas estas canciones de las que esta compuesto dicho disco. Creo que ni aunque me siente 6 meses a intentar aprenderlas lo lograría. Una vez mas el bajo captura un inmenso protagonismo… eclipsa al público que cada tanto aplaude en cada uno de sus solos y arreglos. Al terminar este tema, uno ya tiene cubierto el precio de la entrada.
Otra de las grandes sorpresas que me lleve con este DVD y con la presencia en vivo, es lo excelente cantante que es Gustavo Despalanque. La voz de Despa esta a 2 grados de diferencia con Russell Allen. Si uno cierra los ojos por un momento, se los puede confundir. Como todos saben, esto no es poco decir... comparar a un Argentino con Russell es arriesgarse mucho, pero su performance no me deja mentir. Sus interpretaciones cambian en matices, utiliza registros altos y bajos, pudre como Russell cuando es necesario… y tira al aire gritos como los que nos supo acostumbrar Michael Kiske en Helloween. Todo un astro del canto.
Luego, llega otro de los clásicos, ‘’Wall Street’’… una expresión de progresivo a niveles increíbles. Virtuosismo por doquier. Una letra súper comprometida en críticas hacia los Estados Unidos y Las Torres Gemelas. Muchos caracterizan a esta, como una cancion ‘’Profética’’, pues unos meses después de que la presentaran allá por el año 2000, sucedió lo que sucedió. La línea compositiva nunca decae… menos si los temas provienen de ‘’Utopias Color Esmeralda’’.
Momentos seguidos, Pregunta Despa: ‘’Conoces a Marcelo Perez Schneider?’’ y aparece el genio dándonos un solo de otra galaxia. Momento de sentarse a mirar… como dije antes, la sensación es mucho mayor al verlo en vivo. Muchos pensaron que iban a tocar ‘’Algo De Ti’’ ya que el arpegio de bajo así lo indicaba al principio del solo, pero empezó a demostrar sus habilidades natas con solos bastante similares a los que Michael Manring suele ofrecer en sus shows.
Superado el éxtasis, casi sin respiro se viene… ‘’Without North’’, o ‘’Sin Norte’’ como renombraron. Otra de las complejas canciones del enigma de la parábola. Cabe destacar que las canciones de Presto Vivace difícilmente estén por debajo de los 10 minutos.
El único caso de esto, es la que sigue… una hermosa balada llamada ‘’Mas Lejos, Mas Cerca’’. Creo que es una de las pocas canciones que uno le puede mostrar a una mina… Un bella canción!.
Llega el punto cumbre... Todas las grandes bandas del progresivo tienen una obra conceptual que engloba todo lo que son. Esto sucede con Dream Theater al escuchar ‘’A Change Of Seasons’’, con Symphony X al escuchar ‘’ The Odyssey’’, con Porcupine Tree con ‘’Anesthetize’’… hasta con Jethro Tull con ‘’Thick As A Brick’’. En Presto Vivace, ese rol lo cumple ‘’Laberintos Hacia el Vacío’’ . Esta obra conceptual, a su vez esta subdividida en tres partes. Lo asombroso es haberla escuchado con tremenda calidad de audio y video como tiene este DVD, ya que en su disco debut ‘’9597’’ la calidad no era muy buena. Esta obra resume totalmente la calidad de banda que es Presto Vivace. Es sin duda el tema elegido para decirle a otra persona, ‘escucha esto!’. Increíble ejecución de los instrumentos y de la voz… todo bien redondito.
Para ya ir cerrando, llega el momento de un cover… que mas que cover asumo como un tema de ellos. La canción elegida ‘’Jerusalén’’de Rata Blanca y si Walter Giardino tuviese algo de dignidad les tendría que haber dado todos los derechos de autor. Sucede muchas veces que al querer hacer un tributo a una banda, terminas humillándola, y justamente este es el caso. Una compleja muestra de cómo reversionar una canción para transformarla en una perfecta canción de metal progresivo.
Para cerrar el show, ‘’Solo Por Hoy’’... mi segunda canción favorita del disco ‘’9597’’. Otra joya de mas de 10 minutos interpretada a la perfección a casi 10 años de su composición. Arreglos progresivos cada dos redondas de tiempo… constantes cambios de atmosfera… y una letra abstracta que se mimetiza con su música.
El show se termina y me quedan muchas ganas de seguir escuchándolos. Por suerte se encuentran componiendo nueva música y vamos a tener noticias de ellos muy pronto.
Presto Vivace esta más vivo que nunca luego de algunos rumores de que la banda se terminaba para siempre. Marcelo Pérez Schneider pudo superar a la perfección sus problemas de salud y la inclusión de los nuevos miembros no parece haber modificado en nada la calidad compositiva de estos animales del género.
Gente, para no cansarlos mas… les ORDENO que tengan este DVD. Sin ninguna duda, uno de los mejores recitales que mis ojos presenciaron.
Progresivo y algo más

Los músicos de la banda son reconocidos, desde un principio, por su destreza técnica. Por ejemplo, aquí lo pueden ver y escuchar a Marcelo Perez Schneider en un solo de tapping haciendo una variación del preludio en C de J. S. Bach:


Y lo peor es que todos lo demás siempre andan más o menos por el mismo nivel, por lo que sus recitales son un barullo apabullante de juegos artificiales y pirotecnia instrumental.
Personalmente, prefiero un estilo menos despojado de destrezas y más cercano a algo que mueva las fibras de la emoción, tanta pirotecnia me aburre un poco, pero tampoco es para dejar de lado a semejantes bestias que le sacan chispas a sus instumentos. Señoras y señores, con ustedes el mejor metal técnico de la Argentina, comenzamos con el primer álbum de Presto Vivace publicado en este espacio.

ar.myspace.com/prestovivaceband







Comentarios

  1. Aporte de Lucas

    Download: (Flac + CUE + Log)
    http://link-safe.net/folder/29008a6b-0b90

    ResponderEliminar
  2. Moebius no puedes subir la discografía de Presto Vivace en FLAC a Mega? Te cuento mi caso personal, tengo contacto con los miembros de la banda (más con Marcelo, que es el bajista) y he hablado varias veces con él de enviarme la discografía entera de Presto Vivace, pero no he obtenido respuesta alguna, y he intentado varias veces... Por eso si tienes todos los discos, súbelos por favor, o en un archivo .torrent

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo, por mí, con mucho gusto, pero los dos discos que tengo son los que están publicados, veo en todo caso si puedo conseguir más, pero por ahora es eso.
      Si tengo más, claro que los voy a ir subiendo.
      Saludos

      Eliminar
  3. Hola Moe, podrás resubir el link? Ta roto.
    Gracias por tanta música, Moe! Muchos agradecimientos

    ResponderEliminar
  4. Nuevos Links:

    http://pastebin.com/HcSD8AFM

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.