Ir al contenido principal

Bruno Sanfilippo & Max Corbacho - Bioma (2011)


Recordando que tengo varios buenos discos de Bruno Sanfilippo para publicar y compartir, Sandy nos trae algunas de las cosas que ya teníamos publicadas de este notable músico argentino de ambient. Si lo atmosférico es tu onda, no podés dejar de conocerlo.

Artista: Bruno Sanfilippo & Max Corbacho
Álbum: Bioma
Año: 2011
Género: Ambient, Atmosférico
Duración: 58:48
Nacionalidad: Argentina / España


Lista de Temas:
1. Bioma (58:48)

Alineación:
- Bruno Sanfilippo / Synthesizer
- Max Corbacho / Synthesizer, Electronics


Hoy no tengo mucho tiempo para escribir, y además a este señor lo re-presenté ayer (ya lo había presentado hace tiempo), así que sin mucho más preámbulos vamos al algunos comentarios y al disco. Siguiendo su estilo personal y propio pero ahora junto con un español llamado Max Corbacho, "Bioma" es un proyecto basado en grabaciones de campo efectuadas por Bruno y Max en un paraje de la provincia de Tarragona, España, durante la primavera de 2010. Los elementos electrónicos fueron creados un año después, ya en los estudios de grabación de cada artista y ensamblados para la mezcla final. El resultado de ésta unión es un particular y único "BIOMA", un verdadero sistema que vive y respira.


BIOMA [In english, Biome]: A large community of plants and animals that occupies a distinct region. Terrestrial biomes, typically defined by their climate and dominant vegetation, include grassland, tundra, desert, tropical rainforest, and deciduous and coniferous forests. There are two basic aquatic biomes, freshwater and marine, which are sometimes further broken down into categories such as lakes and rivers or pelagic, benthic, and intertidal zones.
BIOMA is a project based on field recordings made by Bruno y Max in the province of Tarragona, Spain, during spring 2010. The electronics were created a year later in the recording studio of each artist and assembled to the final mix. The result of this union is a particular and unique BIOME, a real living, breathing system.


Un disco de un único tema, justamaente llamado "Bioma" y que funciona como una especie de gran bioma musical, basado en las texturas electrónicas.

Bioma es el título del nuevo trabajo colaborativo de Bruno Sanfilippo y Max Corbacho, el primero desde que en 2003 grabaran juntos el célebre Indalo. A diferencia de aquel, en este álbum han optado por dejar a un lado las melodías, los ritmos y las atmósferas densas para conformar un elaborado collage de sonidos sintéticos en torno a una serie de grabaciones de campo. El resultado es un trabajo profundamente personal y de aire minimalista ubicado en el mismísimo límite de la musicalidad, lugar en el que sólo un artista de sobrada experiencia y talento podría desenvolverse con la soltura de la que ellos hacen gala aquí.
Según nos cuentan sus autores "el término BIOMA (En Inglés, biome), hace referencia a una gran comunidad de plantas y animales que ocupa una región distinta. Los biomas terrestres, suelen definirse por su clima y vegetación dominante, pueden comprender praderas, tundra, desierto, selva tropical y bosques caducifolios y de coníferas. Existen dos biomas acuáticos básicos, de agua dulce y marina, que a veces se subdivide en categorías tales como lagos y ríos o en zonas pelágicas, bentónicas y las mareas."
Pese a que Bioma podría percibirse cercano a la obra de artistas como Alio Die por la enorme presencia de sonidos naturales, conceptualmente este disco se encuentra en un plano muy distinto. Al escucharlo se percibe claramente que las tornas se han cambiado y los sonidos naturales, que habitualmente sirven de apoyo en este tipo de géneros, son aquí los auténticos protagonistas, mientras que la labor de Max y Bruno se centra en complementar y enriquecer la atmósfera original con todo tipo de detalles, creando un delicioso mundo sonoro que resulta mágico y altamente inmersivo. Por momentos resulta difícil imaginar que simplemente capturaran sonidos ambientales; más bien parece que estos dos insaciables exploradores instalaron en el bosque sus instrumentos y su talento para acompañar por un rato a la naturaleza en su eterna sinfonía.
Bioma se presenta con un cuidado formato digipack en edición limitada y numerada de 200 copias y está disponible en la tienda online de nuestro sello ad21music a un precio de 13,90€. Más información en las websites de sus autores.
Ran Kirlian

Sobre Max Corbacho, es un creador español de música atmosférica, que había trabajo anteriormente con Sanfilippo...

Both artists together again, since the acclaimed release INDALO [2003]. The album is presented in a pressed CD along with a beautiful and elegant Digipack. The idea of this album was born after some field recordings made in different places in the province of Tarragona, Spain, during spring 2010. The electronics were created a year later in the recording studio of each artist and assembled in the sequencer to the final mix. The result of this union is a particular and unique BIOME, a real living, mesmerizing and breathing system on a single long form track of nearly 59 minutes.

Si les gustó lo anterior que traje del señor Sanfilippo, también les va a gustar esto, seguramente. Ahora, si no les gustó, les puedo llegar a recomendar muchas otras cosas en este blog, pero no intenten con esto porque el estilo no es para ustedes.

The two protagonists of Spanish ad21music label, Bruno Sanfilippo & Max Corbacho, have teamed up for their second collaborative effort entitled "BIOMA", released at the end of November 2011. The first one, "Indalo", was released back in 2003. "BIOMA" is quite different when comparing to "Indalo" or to any other of their previous solo works or Bruno's collaborations with Mathias Grassow. It remains in ambient genre, but with strong focus on field recordings collected in the landscapes of province Tarragona, Spain, during the spring of 2010. Location recordings of bird calls, insects, frogs and other water dwelling inhabitants, water sounds... are the base for this long form, clocking to 59 minutes, sonic palette merging carefully these environmental sounds with electronics. Some parts are very authentic, evoking nocturnal walk along the forest's pond and enjoying all the live performances of ecosystem's residents while some other sections move to more grasslanded areas spiced by assorted bells or cowbells, yet the texture remaining very tranquil. At times more high-tech escapades invade the environmentals too, but always keeping its character naturally colored, harmonious and living. Deeper, nightly drones come to the fore too, bringing this composition into more abstract level, but the organics won't lose this show and return back, even if few more experimentally breathing or echoed effects keep on enriching the texture. But also few more meditative, hypnotic moments can be explored when the sounds evoking singing bowls enter this walk. Last 12 minutes slowly return into natural beauty and tranquility to bring the album to the closing point where it all began. Both artists have managed refinely to melt and sculpt their own sonics with on-site phonographies to hold listener's attention through the entire piece. Yes, "BIOMA" is for sure different, but beautifully immersing and mesmerizing!!! Our two budgies love it too...:-) Hand-numbered elegant digipak is another bonus. Nice work, amigos!!!
Richard Gürtler

We are pleased to present the new collaborative work between Bruno Sanfilippo & Max Corbacho, BIOMA, released by ad21, both artists together again, since the acclaimed release "Indalo" [2003]. The album is presented in a pressed CD along with a beautiful and elegant Digipack.
BIOMA (In english, Biome), is a large community of plants and animals that occupies a distinct region. Terrestrial biomes, typically defined by their climate and dominant vegetation, include grassland, tundra, desert, tropical rainforest, and deciduous and coniferous forests. There are two basic aquatic biomes, freshwater and marine, which are sometimes further broken down into categories such as lakes and rivers or pelagic, benthic, and intertidal zones.
The idea of this album was born after some field recordings made ​​in different places in the province of Tarragona, Spain, during spring 2010. The electronics were created a year later in the recording studio of each artist and assembled in the sequencer to the final mix. The result of this union is a particular and unique Biome, a real living, mesmerizing and breathing system on a single long form track of nearly 59 minutes.
"This soundscape superbly captures the sonic breath and flow of a pastoral environment, not just because of the field recordings used to enhance the music, but more directly accountable to the musicians' attention to evoking the disposition of nature in its purest form.
Each synthetic tonality rings with a holistic demeanor, a softness that allows the harmonic presence to seep into the listener's psyche"
Matt Howarth

With the bell, bowl and chime buttons on their various Korg synthesizers, the duo replant the familiar Spanish
countryside with even richer botany, humidifying the air and creating a colourful imaginarium under the leafy canopy.
From the midst of a conference of birds taking place high among the tree tops falls a single, unremarkable feather in the form of a lone musical note.
The note is nothing compared to the intriguing mosaic of the birdsong, but as it catches an updraft it begins to shine.
Bruno Sanfilippo has been recording for over twenty years and has previously collaborated with artists including Alio Die and Mathias Grassow, with whom his own ambient work favourably compares. Max Corbacho is a kindred spirit from Barcelona with his own impressive, atmospheric discography.
Together they amassed field recordings in the forests of Tarragona in eastern Spain, later adding their own electronic touches to create a unique “biome,” or ecosystem.
By penciling in detail with such tact, the natural and the synthetic coalesce. A burbling brook runs through it, the avian choir never quits, and a herd of goats is shepherded past once,
twice, again. With the bell, bowl and chime buttons on their various Korg synthesizers, the duo replant the familiar Spanish countryside with even richer botany, humidifying the air and creating a colourful imaginarium under the leafy canopy. The deeper they hike, the murkier it gets. And yet here comes that herd of goats again
Stephen Fruitman

STYLE: Subtle ambient electronics and vibrant field recordings.
Delicate bird song rises naturally out of silence, avian calls and cries surrounding the listener as if present in a deep woodland. Synthetic embellishments dance among the chirps and twitters almost unnoticed at times; then in tandem - twinkling synthetics in sync with nature; then dense drone textures, the organic material apparently suspended in strange, crawling artificial atmosphere. This shifting balance continues throughout the composition: the susurrating sounds of insects; the rough bleats of sheep; clanking cow bells; distant church bells and an abundance of bird calls - all set against constantly evolving ambient electronica - deftly interwoven into a single long form whole. In places the instrumentation gives way completely to the environmental material, then about halfway a major shift occurs: stronger, more dissonant tones that contrast the serenity of nature; abstract synth forms establish a more disquieting mood as if the woods are seen through a distorting lens - warping and colouring everything in view.
ARTWORK: Bioma is a neat digipack release of two panels encircled by an elegant paper slip bearing the album title. The front cover features a near monochrome photograph of a tree arcing in from the right, a bright spot of sun piercing the intricate lacework of foliage just off centre. A pale almost-white flat sky contrasts the textured greys of bark and leaf. On the rear the same flat sky takes up the bulk of the space, a loose canopy of twigs and leaves forming a partial frame. The single track title is here along with website info and a handwritten limited edition number. Inside, the monochrome approach is maintained: heavier grey; woodland imagery; discussion of the project in white font. Three small images and one large (behind the disc) show well placed microphones set to gather field recordings.
OVERALL: Bruno Sanfilippo and Max Corbacho come together again in collaboration over Bioma, their last joint release was back in 2003 when they released Indalo. The album is delivered via the duo's own AD21 label. Promotional material explains "field recordings made in different places in the province of Tarragona, Spain, during spring 2010" a year later the two "composers crafted the electronic soundscapes and effects separately from each other to enrich this natural kaleidoscope of sounds." Biome is a single long form track that lasts fifty nine minutes and naturally loops back on itself if allowed to. The album is a limited edition release of only 200 copies and can, of course, be explored visually and aurally via the ad21
Paul Juty

Bruno Sanfilippo’s and Max Corbacho’s second collaborative album "Bioma", the name for a large community of plants and animals that occupy a distinct region, is another fine ambient recording from the ad21. As the press sheet explains, the initial idea for it was born after making various field recordings in different places in the Spanish province of Tarragona during the spring of 2010.
One year later, the composers crafted the electronic soundscapes and effects seperately from each other to enrich this natural kaleidoscope of sounds.
It all ended up in this continuous 59-minute "real living, mesmerizing breathing system". This very calming and slowly evolving environmental recording immerses and surrounds the listener with sustained bell sounds, infinite loops and an almost uninterrupted string of singing birds.
The second half of the album takes on a bit more experimental/abstract shape, although it turns up harmonic again from the 45-minute mark.
Occasionally, its approach reminded me of Michael Stearns "Morning Jewel" and some Brian Eno stuff, while the duo takes its own turns and twists towards the environmental
sonic ambience to make this a unique Biome, suitable for infinite playback. "Bioma" is released as a limited factory-pressed cd of 200 hand-numbered copies.
Bert Strolenberg



Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.