Ir al contenido principal

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza
Álbum: El Tarro de Mostaza
Año: 1970
Género: Rock psicodélico
Duración: 36:41
Nacionalidad: México


Lista de Temas:
1. Obertura - Brillo De Luz
2. Final - Avances
3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare
4. El Ruido Del Silencio
5. Amor Por Telefono
6. Brillo De Luz

Alineación:
- Juan Felipe Castro Osornio / Guitar
- Jorge Lopez Martinez / Keyboard
- Francisco Javier / Vocal
- Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums
- Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass


Esto lo traigo porque me lo habían pedido hace tiempo, aclaro que yo no los había escuchado nunca, y la primera impresión que tengo es que es uno de los álbums beats más interesantes que escuché, con mucha psicodelia, letras bizarras en castellano, órganos Farfisa para generar un rock ácido y al mismo tiempo inocente. Este es el único álbum que ha salido a la luz. Y no voy a hacer muchos comentarios, ya que cmo dije, no conocía el disco, entonces les dejo algunos comentarios de terceros.




Vamos con un poco de historia y algunos comentarios del disco:

En los tiempos en que todo el país vivía la efervescencia de los Juegos Olímpicos México 1968, y el movimiento estudiantil ganaban la atención de todos, en Poza Rica se gestaban grupos musicales siguiendo el estilo del rock en nuestro país. Después de la jornada estudiantil la grey escolar se dirigía presurosa a ocupar un lugar en la fuente de sodas de aquellos días, el "Dairy Queen", para escuchar al grupo musical "The Sounds": Jorge Clemente López Martínez tecladista y director, Santiago Galván "El Bolillo", Oscar García "El Noix" en la batería, y Felipe Castro "Pipi" en el bajo, deleitaban diariamente a sus compañeros del colegio Salvador Díaz Mirón y a los alumnos de la prepa Gabino Barreda.
El grupo empezó a amenizar fiestas caseras y algunos eventos rivalizando con otro grupo local consagrado, pero "The Sounds" poseía un sonido cautivador que salía de lo común. Jorge López Martínez el tecladista del grupo, tocaba con gran éxtasis el órgano que acaparaba la atención de propios y extraños; Oscar el más joven de todos le ponía compás con la batería, acorde con "Pipi" en el bajo y la pauta del "Bolillo" le daban un sonido fresca al grupo que lo colocaba como dueño de un estilo particular.
Los fans de "The Sounds" en Poza Rica se embelesaron con su música, les piden una y varias veces más su rola favorita, "No Debes Verme Llorar" composición de su líder y arreglista Jorge López, quien disfrutaba tocando "El Ruido del Silencio" su creación preferida, pero lejos estaba de pensar lo que el destino les deparaba. Un día la vocalista local, Estela Wilson, hija del conocido conductor de televisión Francisco "Poncho" D'alessio y padre de Lupita D'alessio exitosa cantante de hoy, les pidió que la acompañaran con el grupo a Mexico para hacer un audición en la disquera Capítol recomendada por su papá, donde poco éxito tuvo.
Jorge con égida de líder habló con el gerente de la disquera el Güero Gil, después de la frustración de Estela, pidió la oportunidad para una audición con el grupo. Ante la negativa del gerente y la insistencia de Jorge, sin obligación de algún tipo los citó para que volviera en 15 días: Ahí se selló la oportunidad esperada, tal vez prematura pero había que aprovecharla. Regresan a Poza Rica optimistas. Jorge se va a la zona de tolerancia a conseguir aparatos, allí había músicos en todos los prostíbulos y pudo conseguir lo que le faltaba y a ensayar.
Jorge juntó dinero para contratar el transporte; una vieja Van Dodge modelo 1963 de transportes "Barrita" fue lo mejor que pudo apalabrar, con esto se declaró listo para el reto, reto que llegó cuando alrededor de la media noche salieron a Mexico, sin su vocalista que no llegó a la cita, Francisco del Ángel "Pancho" quien estaba para desearles suerte aceptó la invitación y tomo el relevo, y así a primera hora de la mañana estaban en la Avenida Chapultepec N° 29, la disquera Capítol, vecina de Televicentro. Los quiméricos jóvenes pozarricenses cercaban una ilusión y ellos la asediaban.
Con el ánimo por los cielos bajaron de la incómoda Van sus aparatos, en el inicio de un amanecer frio, Jorge habló con el vigilante y le comentó que tenían una audición, que les diera permiso de resguardar los aparatos mientras llegaba la hora de entrar en acción; a las diez de la mañana llegó el Güero Gil, gerente de la disquera, se acercó Jorge para decirle que ya se encontraban listos, el Güero le comentó que en un rato les enviaba a un director musical, pero el rato duro ocho horas, fue hasta las seis de la tarde cuando llegó Marcos Lizama ex guitarrista de los Rebeldes del Rock, quien lo primero que les dijo fue que no había vacante de grupos, y preguntó, ¿entendido?.
Los muchachos comenzaron a afinar sus instrumentos y esperaban la indicación para iniciar. Marcos Lizama preguntó si ya habían grabado antes refutando al unísono que no. Marcos contesto Ok y se acomodó en la cabina, le hizo una seña a Jorge, la que entendió Oscar desde la batería, quien con las baquetas dio la introducción y de pronto ya estaban tocando. Pancho del Ángel interpretaba magistralmente "No Debes Verme Llorar", balada que selló con su juvenil etilo, finalizaron la pieza Lizama les indicó que continuaran; inició Jorge con el órgano a entonar "EL Ruido del Silencio", de pronto Lizama hace la señal de parar y llama a Jorge a la cabina y le preguntó en donde había aprendido a tocar, él le comentó soy lirico, "se escucha muy bien, continúen".
Ya con los nervios controlados siguieron tocando en gran fraternidad a pesar del sueño, hambre y cansancio, estragos que se denotaban a simple vista. De nuevo Lizama pide que paren de tocar y les dice, "es todo señores"; se encamina a la oficina, le pide a Jorge que lo acompañe bajo la mirada expectante de los demás, quienes empezaron a desarmar los instrumentos ya relajados y en silencio.
Mientras Jorge se llevaba una sorpresa mayúscula Lizama le recomienda al Güero Gil que los contrate, le comenta que lo que acaba de escuchar no tenía parecido a nada de lo que se escucha en esos momentos; de inmediato le pregunta cómo se llama el grupo, Jorge le dice "The Sounds". "No ese nombre es demasiado fresa" responde Lizama, se van a llamar "El Tarro de Mostaza", por qué pregunta Jorge?, por grifos, le responde, crees que no me di cuenta como traen los ojos rojos de la marihuana, "nosotros no fumamos marihuana" replicó Jorge, bueno como quieras, pero así van a firmar el contrato y para el caso a Jorge le daba igual, y firmó como artista exclusivo Capítol y le dijeron "en dos semanas grababan el disco".
Cuando regresó Jorge con el grupo ya lo esperaban, de inmediato le preguntaron qué había pasado y les explicó lo sucedido, la alegría invadió al grupo y de pronto todos se sintieron retratados en una portada de disco; pero la realidad llegó segundos después; estaban en la puerta de la disquera sin dinero, sin comer y tenían que regresar. Jorge fue a ver a la mamá de Pablo Alvarado que vivía en Mexico, Doña Josefa Jiménez les dio abrigo y los apoyó en tanto llegaba el día.
En Poza Rica la noticia corrió como reguero de pólvora, los periódicos y la radio comentaban el suceso, en las escuelas de estudios medios la nota era común; el momento culminante llegó y el estudio de grabación tomo actividad, Jorge, Oscar, El Bolillo, Pipi y Pancho se declararon listos, los únicos en el estudio que miraban la grabación eran Marcos Lizama y Pablo Alvarado Jiménez, ambos se prendaron de la música con dejo de psicodelia pop sin topar un nivel de excéntrica; las piezas se escuchaban y la cinta magnética las grabó para después hacer los acetatos en serie; las letras de las canciones eran en español y la totalidad de los arreglos de Jorge López, quien en ese instante estaba heredando al mundo un ritmo nuevo y revolucionario.
De pronto Poza Rica se dio el lujo de escucharlos en varios foros; La Choza, el Cine Hidalgo, El Tucán y la Sala de Cristal del Casino Obrero Petrolero; a los fans nos seducían una y miles de veces con la canción "No Debes Verme Llorar" la voz de Pancho y los coros la hacían sin igual, ¡como la cantamos! éramos felices de tener nuestros propios ídolos locales, al "Tarro" lo aplaudíamos por encima de todo, mientras el mundo disfrutaba de un nuevo grupo, que pronto imitaron; Pink Floyd, The Doors y Iron Butterfly con quienes compartían el formato de versiones largas, con "In a Gadda de Vida" para beneplácito de los rockeros.
En el resto del país y en la capital la radio se inclinaba por los grupos que hacían covers de rock en ingles, pero el gerente de Capítol había realizado un plan para lanzar al "El Tarro de Mostaza" con una campaña sin precedentes, el programa era a nivel mundial, ya habían salido en el programa "Revista Musical Nescafé", con animador León Michel; de pronto las puertas del mundo se pusieron a sus pies, lamentablemente un mal arreglo de finanzas tiro al traste todo. Quizás por la corta edad e inmadurez que no rebasaba los 20 años; se negaron a aceptar, dejando pasar la oportunidad de oro, la que otros grupos desaparecieron esperando.
Fue una pena terminar con las giras musicales que habían iniciado promovidos por "Capítol" en el interior del país; Tampico, Querétaro, Pachuca, Guanajuato, Mérida, Campeche, Durango y Chihuahua, donde ganaron un festival compitiendo con grupos de renombrados como: The Spaiders", "La Revolución de Emiliano Zapata" y tres grupos norteamericanos; allí se dio lo paradójico, triunfó el grupo inédito, el talento de "El Tarro de Mostaza", noticia que llegó a Poza Rica por medio de la prestigiada revista "Notitas Musicales", fue un orgullo ver las fotos del grupo donde Pancho vistió ropa y un morral totonaca, ¡que Recuerdo amigos, que recuerdo!.
El grupo regresa a Poza Rica con una carga de frustración muy pesada; en esta ciudad Michel García hermano de Oscar se convierte en el apoderado del grupo y los promueve, fue así que no existía una fiesta o evento que el "Tarro de Mostaza" no estuviera presente, esta ciudad vivió la tarromania, la gente veía a un grupo fresco, Pancho se convirtió en la imagen del grupo, con tan solo 15 años de edad su voz rompía el espacio desde las antenas de las radiodifusoras "Radio Mil" y la XEPR; muchos escuchábamos sus rolas en los tocadiscos y las consolas que abundaban en nuestra ciudad petrolera.
A los pocos meses de la grabación el grupo lamentablemente se desintegró; así concluyó una efímera rica historia para convertirse a temprana en una leyenda del cyber espacio, donde tienen millones de fans en el mundo. Por ejemplo un Master pist en su colección tiene diez mil piezas musicales de rock, y entre las primeras cinco está "El Ruido del Silencio" del Tarro de Mostaza; otros ponen a la venta los L P de acetato, que se cotizan hasta en quince euros. "esta también es una reedición del fabulosa grupo de Poza Rica, conseguir una copia original no es nada difícil pero tendrán que pagar 500 dlls.
De esta manera Jorge López se convirtió en un músico universal, creador de lo que los entendidos le llaman música ácida, inspiró a intérpretes de categoría, quienes triunfaron tocando al estilo de "El Tarro de Mostaza"; al mirar el tiempo atrás, han pasado 43 años y entre los pozarricense revolotea constantemente el grato recuerdo de esa música, las tardes en la fuente de sodas Dairy Queen, en la Choza o en la imponente Sala de Cristal del Casino Obrero Petrolero, que al saber que amenizaban una tocada se volvía insuficiente para sus fans.
Jorge López, ilustre músico y hombre famoso que en la actualidad es sumamente respetado por sus cualidades, disfrutando de una especial consideración entre los rockeros de su clase o quehacer, hijo predilecto de Poza Rica, con la mesura de su edad sigue con su fiel órgano deleitando a generaciones completas, con el tributo de sus amigos, Oscar vive en Villahermosa, El Pipis viaja por varios lugares tocando en grupos rockeros, el Bolillo radica en Tampico fuera del medio musical.
Francisco del Ángel "Pancho", un hombre sensato sigue en el medio musical, ha tenido varios lugares para recreación de la música, pasión que le ha dado muchas satisfacciones. El mejor de sus amigos, el micrófono sigue aun en sus manos, su voz continúa saliendo de los bafles amplificados, donde algunos al verlo actuar le piden la Obertura-Brillo de Luz, El Ruido Del Silencio o la consentida de todos en aquel tiempo: "No debes verme Llorar".
"El Tarro de Mostaza" selló una época en Poza Rica que aun muchos evocamos; se convirtió en una leyenda viviente que varias generaciones no olvidamos. Pasar por el edificio donde estuvo el Dairy Queen es como recibir una fuerte carga de nostalgia, donde casi escuchamos al grupo con su repertorio musical, y si nos detenemos, dan ganas de mover el pie llevando el ritmo del órgano y el perfil de Jorge, la batería que magistralmente tocaba Oscar "El Noix", es casi ver al "Pipi" y al "El Bolillo" o escuchar la voz de Pancho, que sin ningún temor a equivocarme ellos son un melodioso icono en el tiempo histórico de Poza Rica.
José Luis Rodríguez Badillo


Una de las cosas que me propuse hacer este año, fue darme a la tarea de aprovechar la reedición de las leyendas del rock en México para compartirlas con ustedes. Gracias a eso, yo mismo he redescubierto mucha de la música que consideraba vieja, o que simplemente no recordaba que tuviera algo que ver con el progresivo. Además, por supuesto me he encontrado con cosas que no conocía y que me ha gustado mucho descubrir. Es el caso de este grupo, EL TARRO DE MOSTAZA, Grupo que no supe de su existencia sino hasta hace apenas un mes.
Los datos que he obtenido de este quinteto infame son inciertos y las fechas imprecisas. Lo más confiable hasta ahora, es que en alguna época entre finales de los '60 y principios de los '70, cinco jóvenes mexicanos todos, grabaron un disco único, epónimo, contagiados por una era ácida tipo IRON BUTTERFLY. Esto último resulta evidente, sobretodo por su primer corte, una obra desquiciante de 19'55", en donde un órgano persistente te remite irremediablemente a sonidos 'In-a-gadda-da-vida'. De ahí parecen más las búsquedas por la experimentación y psicodelia, con cortes desde los 58 segundos hasta los 4 minutos y 42 segundos, en donde las letras son cantadas en español y con textos simples, inocentes, medio absurdos.
Manticornio

Como si los Zignos se hubieran metido un acido adulterado. Así es como suena el Tarro de mostaza. La psicodelia pop en su faceta más acaramelada dándose un mal viaje. Y que viajesote. En Obertura ~ Brillo De Luz juntan el pop, la psicodelia y el garage bestia, hasta que el trance te incluya a ti. Entre la catarsis, las derivaciones melódicas y las repeticiones hipnóticas, los del Tarro se mostraban a partes iguales pretenciosos e inocentes.
Canciones como "En Caso De Que Mi Reloj Se Pare", "Amor Por Teléfono" y "La Fuente Del Jardin" son ejercicios de pop blando que se deja escuchar. Mención aparte merece la estupenda "El Ruido Del Silencio" con un membrudo órgano, efectos lisergicos y un fuzz asesino. Estupenda hasta que pones tus discos de Wally Tax y descubres que es un plagio de "Daddy Died on a Saturday"
El veredicto final es que definitivamente no es malo y es interesante, pero tampoco es una maravilla.
Gusdan

This mexican experimental psych album was seemingly written with an almost krautish sense of humour. The long suite "Obertura brillo de luz" is a good example of this. It has a duration of 19:59 min and is full of naive melodies. Musically, it's sub par, though, and as a listener you grow tired of it quite quickly.
Tovan



Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + Log)
    http://pastebin.com/88qrR8rB

    ResponderEliminar
  2. This is such an incredible album - I can't thank you enough for sharing this rarity in FLAC - I love these late 60s/70s Latin prog/psych albums, they have such an infectious groove, a little like the African albums of the same genre like the Black Hippies - I much prefer the Latin and African psych/fuzz/prog sound and it is thanks to blogs like yours that I can discover so much of this wonderful music... and of course, support the labels that reissue these gems.

    ResponderEliminar
  3. Es lo lindo del Internet, que sitios como este permiten difundir la cultura. De otra manera no hubiera conocido a este grupo. Gracias por compartir.

    ResponderEliminar
  4. Si la camioneta con la que se transportaron era modelo 63 y el disco se grabó en el 68, entonces no era vieja en esos días. Se respeta el aporte del grupo a la música pero el líder a veces como que alucina de más.

    ResponderEliminar
  5. Edición limitada y comentarios sobre el grupo:
    https://youtu.be/GlG7x4J_5OE

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.