Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como * Off-Topic

La Mesa Beatle: Palabras de amor (Words of Love)

Buenos días desde La Barra Beatles. Hoy en nuestra salsa, hablando de una canción del repertorio del cuarteto de Liverpool. Se trata de “Words of love”, un tema de Buddy Holly que lo publicó en 1957 en pleno auge de su cortísima carrera. Integra el accidentado álbum “Beatles for sale”, digo accidentado porque se hizo a los tumbos entre una gira y otra, en los ratos libres, incluso algunas de sus canciones fueron casi compuestas en los estudios de grabación. Algo de esto explica el productor discográfico George Martin: “Estaban bastante cansados durante la grabación de Beatles for Sale. No hay que olvidar que estuvieron batallando con sus giras durante todo el año 1964 y gran parte de 1963. El éxito es una cosa muy bonita, pero también es muy, muy agotador”. Por Jorge Garacotche   En este disco aparecen varios temas de otros autores, no pudieron armar todo en base a composiciones propias como en el disco anterior “A hard day’s night”. Sacaron a relucir aquellos temas que los fascin...

Sólo un Dios puede salvarnos

Traducción de cinco textos del filósofo italiano Giorgio Agamben (su enfoque interdisciplinario y su estilo provocador han generado un gran impacto en el ámbito académico, convirtiéndolo en una figura destacada dentro de la filosofía contemporánea) publicados entre enero de 2025 y marzo de 2025 en el sitio web de la editorial italiana Quodlibet, donde publica habitualmente su columna "Una voce". Filosofía política, la moral, Israel, la religiosidad y la teoría estética plasmadas en unas pocas líneas, quedando fuera su crítica al sistema político y legal actual, así como su reflexión sobre el poder y la biopolítica, aunque siempre es posible volver a releerlo...   El bien y el mal   La antigua doctrina según la cual el mal no es más que la privación del bien y, por lo tanto, en sí mismo no existe, debe ser corregida e integrada en el sentido de que el mal no es tanto la privación como la perversión del bien (con el codicilo, formulado por Ivan Illich, corruptio optimi pessima,...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Bjorn Riis. Everything to Everyone. Edición Rockarte.

Otra vez Rockarte lo presenta sino que lo anima. Aquí, el fundador y principal compositor de la banda progresiva noruega Airbag (que ya hemos presentado en el blog cabeza), nos presenta seis canciones que tratan sobre las emociones humanas y el miedo a perderse en el esfuerzo constante por satisfacer todas las expectativas. Con sonidos que van desde el rock clásico y progresivo de los 70’s hasta el rock alternativo, una música cargadas de emotividad, en canciones que son viejas composiciones que no encajaban dentro la propuesta de Airbag, y que ahora son recuperadas en este álbum lleno de sinfonismo, romanticismo, influencias floydianas que conforman un propuesta que es un viaje introspectivo en el que no faltan los riffs pesados contrarrestando ensoñadoras melodías con altas dosis de sensualidad, canciones rebosante belleza y sentimientos que ahora hasta tienen movimiento. Si no podés ver la suiguiente animación, entrá acá: https://fb.watch/cyGuHzXZyg/ Bjorn Riis, guitarris...

Los Mutantes. Todo Fue Hecho Por El Sol. Edición Rockarte

Un disco ya presentado en el blog cabezón ahora animado por Rockarte: un grupo clásico de la música del Brasil, tropicalia en su máxima expresión, mezcla de psicodelia, instrumentación electrónica, humor, samba y los condimentos varios, aquí en el sexto álbum de la banda, cuando casi todos sus miembros originales se habían desbandado, me refiero a Arnaldo Baptista y Rita Lee, quedando solamente Sérgio Dias como guitarrista quien rearmó la banda, creando este disco que es un pequeño documento de cierto vuelo cósmico-sinfónico (siendo el sinfonismo algo que hasta el momento no se habían metido) para entrever el otro lado del vagabundeo sonoro de estos brasileños, pero que definitivamente los aleja del sonido propio de Os Mutantes y genera algo nuevo e ineresante. Ahora Rockarte nos lo recuerda y anima, en esta versión de tropicalia sinfónica.... Edición Rockarte Lo podés escuchar completito desde acá: https://www.youtube.com/watch?v=KIOGQ_ymF8o  

Regal Worm. Neither Use Nor Ornament (A Small Collection Of Big Suites). Edición Rockarte

Y nos toca presentar a Regal Worm, un proyecto de rock progresivo de un tal Jarrod Gosling, del grupo de pop psicodélico electrónico I Monster, oriundo de Sheffield, Inglaterra- Este fue su segundo disco y llegó luego del buen recibimiento de su primer álbum, "Use and Ornament" utilizando maquinaria vintage de alto nivel y desarrollando una música con muchos arreglos, pero accesible y colorida,  una hermosa mezcla de Canterbury, rock progresivo, jazz, folk, electrónica, pop y RIO con una vertiente y sensibilidad post-punk anárquica. Ahora es Rockarte quien se anima a animar su arte de tapa, y los invito a conocer el proyecto y la animación de nuestro artista de tapas, una clásica sección del blog cabeza. Una locura musical maravillosa a la que solo le faltaba su propia animación, pero ahora ya la tiene y gracias a nuestro querido Rockarte. Definitivamente creo que correspondería presentar algunos de los discos de este proyecto en el blog cabeza. Mellotrón, saxos, guitar...

La Mesa Beatle: Despiértate nena

Buenos días desde La Barra Beatles. Hoy una parte de ella se pone de pie. Es que vamos a recordar un himno del Rock Argentino: “Despiértate Nena”. Tema firmado por Luis A. Spinetta y el baterista Black Amaya. Fue grabado por “Pescado rabioso” y se publicó a principios del agitadísimo 1973. En esos tiempos se lanzaban discos simples con dos temas, del reverso de esta canción estaba “Post crucifixión”, una cátedra de polenta fue este sencillo. La canción, un hermoso Blues en acordes menores, comienza con el bombo, el tacho y el hi-hat de la batería llamando a combate. Acá tocan tipos que tenían muy bien escuchado el Blues, y, sobre todo, comprendido, lo que es otro cantar. Creo que el Blues es uno de los géneros más difíciles de abordar, sobre todo para los blancos. Luego de la bata salen empujando la guitarra de Luis, el bajo del Ruso Lebón y el Hammond de Carlos Cutaia. Un amigo mío, por esos años, me dijo: es un blues para escuchar bajo una luz roja, con una botella de whisky recién a...

Ladies W.C. Ladies W.C. Edición Rockarte

Hoy Rockarte se las agarra con una muy buena banda venezolana de los setentas y anima su arte de tapa. Una agrupación que ya tiene su espacio en el blog cabeza, y que cuando la presentamos en sociedad dijimos esto de la banda y éste, su único disco: "Excelente grupo de rock psicodélico venezolano que funcionó en los años '60, banda dirigida por el "frontman" Abid Casta con gran influencia en los jovenes que seguían los movimientos underground de la música. La banda poseía gran influencia de los movimientos musicales (por aquel entonces netamente británicos) tales como el hard rock de aquella época, más algo de blues, y con letras en inglés. Con muchas características únicas para aquel entonces, fue muy innovador en su momento y es por eso que es citado como uno de los proyectos más interesantes no solo de los 60's sino también de muchos otros grupos psicodélicos que vinieron después". Sobre la banda no vamos a hablar demasiado, si querés conocer más s...

Cosmic Debris. Cosmic Debris (3.7 k). Edición Rockarte

Por supuesto no nos referimos a la canción "Cosmik Debris" de nuestro tío Franky Zappa, ni a una banda holandesa de Stoner rock del mismo nombre. Así que vamos a presentarlos: en 1976, los expertos en sintetizadores yankis Richard Bugg y Cal Grant interpretaron una pieza en el Friends Records Jazz Festival, titulada "Piece One", que duró unos 20 minutos. Al final de la presentación, el público quedó en silencio, aparentemente asombrado. Cuando finalmente comenzaron los aplausos, el dúo se dio cuenta de que la audiencia apreciaba su música y decidieron comenzar a tocar regularmente bajo el nombre The Contemporary Synthesizer Ensemble. Un amigo de Richard comentó que el nombre era pretencioso, y pronto fueron apodados Cosmic Debris. El nombre surgió de la idea del rastreo que hace la NASA de la "basura espacial" que queda en órbita tras las misiones espaciales. Después de muchas presentaciones, en 1980 lanzaron su primer álbum, que incluía una pieza de A...

Polémica en Perspectivas en SI

Hace unos días, en el diario Clarín, un tal Hernán Firpo publicó una nota llamada: "Batalla naval, por qué el rock nacional empezó con La Balsa y no con Súbete a mi barco, de Francis Smith", y se pregunta por qué esta canción no aparece en los libros de Rock Nacional y habla de bulling. De esta polémica vamos a estar hablando el sábado de 18 a 20 en "Perspectivas en Si", por La Música del Arcón. Hay mucho para contar y reflexionar, pero también para preguntarse por qué se insiste en mezclar algo tan genuino con algo de neto corte comercial que, fuera de su tiempo, no significó nada. Claro, este tipo dice que "Súbete a mi barco" vendió muchos más discos que "La balsa", lo pone como factor determinante, y uno se pregunta si Julio Iglesias supera a Piazzolla porque vendió muchos màs discos. Compara a Los Gatos, Almendra, Manal, con Katunga, Heleno y Juan y Juan, qué ensalada que se armó. Está abierta la polémica y vamos a escuchar a polemistas que o...

Nuova Era. 20.000 Leghe sotto i Mari. Edición: Rockarte

Comenzamos el día con la animación de Rockarte sobre el arte gráfico de un disco que tenemos que traer al blog cabeza, me refiero al último trabajo de la banda tana Nuova Era, agrupación que vuelve al ruedo luego de años de inactividad (su anterior álbum lo sacaron en 2016) que ya hemos presentado en alguna oportunidad hace mucho tiempo y uno de los principales representantes del nuevo sonido progresivo internacional, y que este año lanza el que quizás sea el mejor trabajo que han lanzado a lo largo de su historia, un álbum conceptual dedicado a la obra maestra de Julio Verne. Un disco de dos canciones largas, una de ellas una suite musicalmente aventurera que presenta el mejor rock progresivo italiano ahora animado por el arte de Rockarte. Edición: Rockarte Un disco espectacular en lo instrumental y lírico, muy recomendable. Pero ya vamos a traer el disco por acá y vamos a hablar de él más en extenso, así que no tiene sentido detenernos demasiado presentando esto, pero vayan a...

Astor Piazzolla. 104 años de su nacimiento

Hoy 11 de marzo de 2025 se cumplen ciento cuatro años del natalicio de Astor Piazzolla, el genial bandoneonista que cambió para siempre la historia del tango. El impacto revolucionario de su música fue bastardeado por el establishment tanguero e ignorado por otros, pero la obra de Piazzolla logró transformar la esencia del tango y fundar el tango moderno. Su legado trascendió, de lejos, las fronteras argentinas y hoy ha pasado a la categoría de los grandes clásicos musicales y los grandes de la música popular del mundo. Veremos cuales son las razones de esta revolución tanguera y una teoría que las sustentan. Por Orlando Restivo Rasón Piazzolla conoció el tango muy pequeño, en 1932, cuando su padre le compró un bandoneón en una casa de empeños por 19 dólares. Tenía solo 11 años. No obstante, el verdadero artífice de la transformación de esta música nació en 1940 al formar parte de la orquesta del maestro Aníbal “Pichuco” Troilo. Fue allí donde empezó su derrotero de cambios que ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.