Ir al contenido principal

El Sacrificio


Según una investigación publicada en la revista Nature el sacrificio humano ha servido para estratificar las sociedades y crear y mantener las jerarquías existentes.
En efecto, científicos de la Universidad de Auckland y de la Universidad Victoria de Wellington, ambas en Nueva Zelanda, concluyeron que el sacrificio ritual de humanos pudo haber impulsado la transición de sociedades pequeñas e igualitarias a otras más grandes y estratificadas.
El estudio analizó 93 culturas de las llamadas austronesias (hablantes de una familia de lenguas presentes en África, Asia y Oceanía) y los expertos descubrieron que el sacrificio humano contribuía a crear y conservar jerarquías sociales y que aumentaba las posibilidades de que existieran estratos más fijos, con puestos hereditarios y menor movilidad.
Por lo general esta práctica también ayudaba a evitar que se perdieran las divisiones sociales una vez establecidas.
El sacrificio humano era una herramienta útil para los gobernantes, las élites y los religiosos, pues les servía para mantener o asentar su poder e incluso proclamar su propia divinidad.
¿Era? Analizamos aquí otro de los aspectos discursivos de la Secta Neoliberal...


Recorriendo el relato de Corporación Cambiemos, nos encontramos con los viejos axiomas thatcherianos de inevitabilidad; leo en Infobae: "Sin sacrificio el cambio será imposible, sin sacrificio Cambiemos no podrá cambiar nada". En el fondo, el relato de Cambiemos no cambia nada al antiguo slogan de Margareth Thatcher "There is no alternative" (del que ya hemos hablado varias veces), o el "Estamos mal pero vamos bien" de NeoMenem, etc. etc. Todas frases que invitan a autoflagelarse para obtener una solución divina y mágica, autosacrificarse ante la promesa de paraísos futuros (noten el transfondo religioso místico que hacen eco de estos slogans)...
Este discurso es básicamente el mismo relato neoliberal de cuño thatcheriano, según el cual todos debemos sacrificarnos y sólo tendrá éxito la gente seria, ilustrada, que trabaja y se hace a sí misma, que no necesita del Estado ni de la comunidad para desarrollar su proyecto vital, que "triunfaría" en cualquier sociedad que simplemente le dejara ser quien es, frente a otros que no quieren trabajar, que parasitan a los auténticos emprendedores haciéndoles pagar impuestos para que el Estado los pueda mantener. Si a éste discurso clasista, racista, egocéntrico, de odio a los demás, insolidario, le sumás la doble moral tan instaurada en la clase media, tenés el punto de partida una bonita sociedad sumisa, obediente, competitiva y ambiciosa como el Dios Neoliberal manda.



Teniendo fresca en la mente esa relación "ambición - éxito - sacrificio - voluntarismo" en el discurso de la Secta Neoliberal que campea en los mientemedios y es repetido por cualquier opinólogo o funcionario de la Corporación Cambiemos. Lean la siguiente nota, donde queda claro el hilo argumental que utilizan para engañar a tanto globoludo, del mismo modo que lo vienen haciendo desde hace ya mucho tiempo...

Si los argentinos no se bancan un ajuste, Cambiemos no podrá cambiar nada

Sin sacrificio el cambio será imposible. Endeudar al país no implica cambiar. Cambiar implica ajustar y la opción gradualista culmina con endeudamiento con más desequilibrio fiscal.
Los invito en este artículo a mirarnos el ombligo propio y a dejar de hacernos los giles. Tuiteaba:
"Los argentinos hoy entre ajuste o deuda, votan deuda. Si en unos años preguntas pago deuda o default, votarán default. Pudimos ser Australia"
"Si la sociedad argentina no se banca un ajuste, Cambiemos no podrá cambiar nada. El cambio es endógeno a nosotros: ¿queremos cambiar o es sólo verso?"
"Endeudar al país no implica cambiar, no nos comamos otro sapo. Cambiar implica ajustar, no hay otra forma"

A todos los argentinos les digo que sin sacrificio el cambio será imposible. El gradualismo es un verso que nos estamos contando a nosotros mismos y culminará con endeudamiento sin ajuste fiscal. No quiero culminar así otra vez más, yo estoy, ¿ustedes, están? ¿Cuál es el ADN que nos define como sociedad?: el pancho y la coca, ¿es eso sólo?, ¿así de pedorros somos como sociedad? ¿Hay alguien en este país que sea lo suficientemente ingenuo o mentiroso para creer que un cambio contundente será socialmente gratis?
Estamos muy cerca de finiquitar un default que comenzó con aplausos y carcajadas en 2001. De hecho, no sólo fue el Congreso el que festejó groseramente sino que gran parte de la sociedad argentina sintió que no pagarle a nadie era un buen deal. A esos que festejaron les recuerdo que hoy, marzo 2016, todavía estamos pagando los costos de semejante barbaridad. Y también observo que los argentinos se confunden ampliamente en la raíz del problema. A la hora de no pagar la deuda le enchufamos la culpa a Wall Street y al capitalismo despiadado, sin considerar que lo único buitre verdaderamente en este país es la élite política que alimenta un permanente exceso de gasto público por sobre la capacidad razonable de generar ingresos en el fisco. La raíz de todos los problemas económicos de este país es siempre la misma: DÉFICIT FISCAL, no intenten encontrar otra explicación, EL BUITRE ES EL ESTADO NACIONAL Y PROVINCIAL que no genera riqueza sino que la destruye. El default del 2001, así como la hiperinflación de Alfonsín, dos cisnes negros de la economía argentina, tuvieron la misma raíz: DÉFICIT FISCAL.
Sin DÉFICIT del estado Nacional y Provincial, NO HAY deuda, sin DEUDA, no hay DEFAULT, sin default no hay HOLDOUTS, sin holdouts no hay "CAPITALISMO CRUEL". ¿Se entiende? Y lo digo en las vísperas de un potencial festival de deuda nacional y provincial ante un enfoque fiscal que será GRADUAL o sea, ajuste en cámara lenta y por lo tanto, suma persistencia de necesidades de financiamiento.
Queda clarísimo que el gobierno maneja la palabra ajuste con una exageradísima prudencia, que si se torna excesiva, terminará por limitar las chances económicas y políticas de este ciclo. Escuché varias veces y en distintos foros decir que los cambios que deberían hacerse no pueden realizarse porque su costo político y social los tornaría inaplicables, relato nuevo, que parecería ser bendecido por los argentinos. Pues bien, si este es el nuevo relato, Cambiemos no podrá cambiar nada. Y si este fuese el caso, ¿quién es el verdadero responsable? ¿Nunca nos vamos a mirar el ombligo propio? ¿Siempre la culpa la tiene el otro?
Lamentablemente, somos una sociedad muy acostumbrada a vivir del Estado, una parte mínima del país se dedica a generar riqueza genuina en el sector privado y de esa mínima porción vive la república entera. Al argentino le gusta disfrutar los excesos del sobre-gasto mientras dura y se niega a pagar las consecuencias que dicho exceso seguramente ocasiona a largo plazo, llámenlo inflación o default. La "déKada" perdida fue un ejemplo grotesco, absurdo e incomprensible de monumental despilfarro fiscal el cual fue ampliamente avalado por la sociedad argentina, esa misma sociedad que ahora le teme al ajuste. Y en este contexto, el gobierno actual no hace más que intentar manejar de la forma más decorosa posible los rezagos lamentables de dicho desmanejo. El gobierno actual actúa con marcada timidez ante un ajuste fiscal que quizá no llegue nunca no porque sean necios, no porque desconocen el diagnóstico, sino porque saben que la sociedad argentina es una que se niega a ajustar.
Digo todo esto en un momento especial del país: Argentina está ante una inminente despedida de su default y esto augura peligrosamente el acceso a los mercados internacionales de deuda tanto para el fisco nacional como los provinciales, todos quebrados. Pero mi preocupación es que para evitar como me dicen una y otra vez el costo social del ajuste, quizá utilicemos la deuda sólo para camuflar el verdadero problema: DÉFICIT FISCAL. A esta historia les recuerdo que ya la vimos y el último experimento de endeudamiento terminó en 2001 y al día de hoy todavía no pudimos dar vuelta la página.
Lamentablemente, el gobierno del Presidente Macri enfrenta a una sociedad que mayoritariamente votó por el cambio pero quiere cambio sin ajuste o sea, CAMBIO GRATIS. A esa sociedad adolescente que siempre se confunde, a la que tanto le cuesta ver el árbol, les digo que en las condiciones actuales es imposible cambiar sin ajustar. Además les digo que el ajuste no es responsabilidad de quien corrige, sino de quien dilapidó en primera instancia. Es probable que los argentinos nos estemos mintiendo nuevamente, si querer cambiar implica a la vez no querer ajustar es altamente probable que este nuevo ciclo político y económico que si inició a fines del año anterior culmine como muchos otros: con DÉFICIT FISCAL financiado con DEUDA y esto es explosivo.
Pero la carga no es del actual presidente, la carga está en nosotros, entonces: ¿estamos dispuestos a un verdadero cambio o es otro verso que nos estamos contando? CAMBIAR para los argentinos necesariamente implicará un enorme sacrificio y no creo que estemos dispuestos a ello. Y los dejo con esta última reflexión: ¿qué tan perdedores queremos seguir siendo como sociedad?, el problema está en nosotros, el gobierno sólo es un reflejo de nuestra absurda debilidad. El cambio es endógeno a los argentinos, eximo al gobierno de semejante desafío. Pregunto entonces: ¿queremos cambiar? Está en nosotros la carga, dejemos de ser una república adolescente.
Germán Fermo. Ph.D. in Economics, UCLA, Máster en Economía CEMA. Actualmente se desempeña como Director de MacroFinance y como Director de la Maestría en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella.


¿No es todo un ejemplo del bienpensar neoliberal?. Yo pregunto dos cosas:
1) si el ajuste es tan necesario seguro que ya sabían que lo implementarían antes de las elecciones ¿porqué engañaron a la población con globos de colores, sonrisas y prometiendo alegría? y peor que eso es... ¿cómo es posible que en tan poco tiempo la población se olvide tan fácil de todas las promesas pasadas? ¿O es que el "doblepensar" tiene más fuerza incluso de la que yo me imagino?
2) Antes de contrar la nueva deuda para pagar a los Buitres, habían dicho que la sociedad tenía que elegir entre "deuda o ajuste". Ya lograron endeudarnos ¿y en tan pocos días ya están hablando de más y más ajuste? ¿al final era deuda Y ajuste desde un principio? (claro que sé que siempre lo fue, es una pregunta retórica) ¿y la sociedad, o gran parte de ella, lo acepta como natural y obligatorio?. Sí, yo creo que el doblepensar es tan fuerte y siniestro como el imaginado por Orwell en 1984. Lo vemos a diario y casi ni nos damos cuenta.

Al fin y al cabo es un discurso casi pagano-religioso, que apela una idea similar a la del pecado original, a la autoculpabilidad necesaria para aceptar el castigo inevitable, y del cual podríamos buscar sus raíces en mitos de las religiones judeo-cristianas que rigen mucha de la lógica de nuestra sociedad occidental. ¿Recuerdan las 10 Estrategias de Manipulación Mediática? No puedo dejar de relacionar alguno de sus puntos con esta lógica del engaño neoliberal...


9. Reforzar la autoculpabilidad. Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se auto desvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción.
Las 10 Estrategias de Manipulación Mediática


Comentarios

  1. AAAAHHHH!!! ahora entiendo lo de pobreza cero!!!! Vamos a ser ofrecidos en sacrificio al Dios Obamacoatl.
    Y yo que pensé que iba a haber un justo reparto de las riquezas.
    No te digo... me estoy poniendo viejo y paparulo.

    ResponderEliminar
  2. lamentablemente, los medios de comunicacion son complices y protagonistas absolutos de lo que ha sucedido en la argentina. Slogans perfectamente ideados para marear a las personas, en la mayoria de los caso son creadas por psicologos y/o Marketineros perfectamente entrenados y empaquetados en las facultades de hoy en dia que no cumplen con su rol de ayudar al ciudadano a lograr vencer barreras, perseguir sueños e idear nuevas formas evolutivas que beneficien a la humanidad, sino que todo lo contrario (como a sucedido en los 90's) hicieron de la mayoria de las facultades argentinas, "Matrices creadoras" de tecnocratas y aspirantes a la mas insolita pelotudes, ejemplos claros son los pensamientos que me ha tocado personalmente oir en algunas charlas mate de por medio en la de Ciencias Sociales en su momento cuando decian "yo estudio Relaciones laborales porque deja mucha guita viste" u otra que decia: Recursos humanos es lo mas, trabajas en oficinas y si tenes suerte te enganchas un buen laburo y quien sabe, tal vez un novio empresario y te salvas"
    Eso hacen quienes intentan vendernos muchas veces una realidad alejada de la nuestra, entonces comprendi de donde proviene esa realidad de autoflagelarnos, de siempre endeudarnos, de porque la mayoria de los argentinos politicos de cambiemos (de cual ninguno es politico sino Ceo's) hacen lo que hacen, no es muy dificil ver que ellos traen bajo el brazo la "Biblia Neoliberal" marcada en sus frentes...
    Ellos hacen uso y abuso de todas las tecnicas que aprendieron ya que ellos son el prototipo marketinero de saco y corbata sin bigote, joven y triunfador... del Jet Set, autos caros e importados y pregonan a los cuatro vientos que: el sacrificio y el esfuerzo tienen su recompensa, vas a ser un gran empresario y quizas a esta altura un presidente! se economista, no seas leal! busca el beneficio de tu jefe! y seras un campeon de la vida!
    Esto muchas veces es comprado y coptado por los medios de comunicacion hasta el artasgo, incluso ellos juegan su papel de crear en esta especie de conspiracion mediatica personajes pedorros tipo: Laly Esposito como la heroina de quienes seran los esclavos del futuro, que solo ven lo superficial, y que no hace falta tan siquiera estudiar! solo canta, canta y esfuerzate y lo lograras!!!
    Mentira jamas fue asi, sino que Laly Esposito (por tomar de ejemplo) es un producto, ideado, creado y lanzado al mercado neoliberal para ayudar el sistema a mantenerse y seguir coptando adeptos a su tropa de despojados sin disernimiento alguno para el consumo masivo diario, llenando asi sus arcas con esta forma de control perfectamente ideada y creada por los dueños de la economia.
    Es muy largo pero realmente lo entiendo asi, desde mi humilde vision y opinion al respecto.
    hacer creer al individuo que es el unico responsable de su desgracia
    No me parece que yo sea culpable por las deudas que otros han contraido, es muy facil como lo hace Marioneta Macri y su Troup, sin olvidar a los talibanes del Globo del Call Center que estan sentado comiendo pitusas todo el dia con una gaseosa mientras miran como putear al otro que quiere, defiende, o solo piensa en una ideologia (mas Nacionalista si se quiere).
    Insisto, es muy facil para marioneta macri gobernar asi, pero todo tiene un limite aunque el cree que porque goza de la impunidad que los medios de comunicacion le regalan a favor diariamente.
    En la calle (que es el verdadero termometro) se respira que algo no esta bien, algo muy fulero esta rondando, una pesadez,
    Es solo mi percepción al respecto.
    Cambiamos? Yo creo que si, el cambio se esta sintiendo! la riquesa en las arcas de sus propios dueños y nosotros, bueno nosotros a la hoguera! ojo nosotros mismos y voluntariamente (o eso pretenden).

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.