Ir al contenido principal

Trío Desatanudos - El Rey de las Palabras (2011)


Presento la resubida de Sandy de este gran disco de otro de los proyectos de Darío Iscaro (Antihéroe, DIZ, etc.), esta vez al frente de un verdadero grupazo de músicos espectaculares, imprimiento un jazz fusión con tintes de música contemporánea argentina, RIO, música étnica, folk y rock psicodélico ¿quizás lo podríamos definir como jazz psicodélico? que la revienta (vean los videos si no me creen), en un disco terrible... y en vivo ni les cuento!

Artista: Trío Desatanudos
Álbum: El rey de las palabras
Año: 2011
Género: Jazz rock / fusión
Duración: 67:43
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
01. El disparo
02. El rey de las palabras
03. Entrave
04. Sin la Vivi
05. Buda
06. Que no se la lleve el viento
07. Invitation
08. Santa Cruz
09. Dense
10. Corazón herido
11. Dinámico
12. Distrita

Alineación:
- Dario Iscaro / guitarra electrica
- Gustavo Lorenzatti / bajo y contrabajo
- Fernando Caballero / batería

Otra inspiración de Darío Iscaro implantando su propio sello en la música jazz, pero esta vez es un power jazz que transita con identidad propia la brecha entre el jazz, rock, la música contemporánea argentina, el RIO y el rock psicodélico. Esta especie de "jazz psicodélico" le permite a la banda realizar un viaje perceptivo, de sensaciones, climas sonoros y estados anímicos. Y es que el grupo siempre se mueve en una intersección de vías por las que circulan el jazz, el rock, el tango, la música étnica y el folk, y lo experimental como filosofía. Todo ello convive en este genial disco, el primer disco de la formación que tiene ya 10 años de carrera. Esta agrupación lleva ya más de diez años de trayectoria y ha realizado inmumerables presentaciones en vivo, como tocar como banda invitada para el concierto del Dave Holland Quintet (año 2002), partició en el Festival internacional de jazz Cordoba 2009, en el Centro Cultural España/Córdoba, el Goethe Institut de Córdoba, el festival de jazz "Festin Jazz 2006" de Valparaiso, Chile (año 2006), presentaciones en el Teatro San Martin junto a la banda chilena Fulano (2005), realizó presentaciones en "El Club del Vino" (Bs. As. año 2000) y realizó una gira por México donde tocó en diversos clubes de jazz. A pesar de su basta experiencia y sus más de 10 años encima, éste es su primer disco compacto. El disco fue grabado en vivo aunque no cuente con la sonoridad del público, donde además de registrar canciones propias tiene versiones de autores como Jaco Pastorius y Henri Texier. Y este es el primer disco porque anteriormente se trató de grabar dos veces: la primera fue una edición con el percusionista Martín Bruhn, pero fue un trabajo muy limitado en términos de cantidad, y terminó siendo más bien un ejercicio musical. La segunda, en el estudio de "La Colmena", donde una tormenta eléctrica afectó los equipos y se perdieron todos los másters.
Y si no me creen que el disco está bueno, lean entonces el comentario de César Inca encabezando nuestra sección de reviews (a éste señor le seguimos robando sus comentarios de discos pero minga le vamos a dar a nuestro Conejo bandcampero):
TRÍO DESATANUDOS - tres reyes de la vanguardia cordobesa Una de las muchas deudas que tenemos pendientes con el año pasado es el disco de TRÍO DESATANUDOS “El Rey De Las Palabras”. Este TRÍO DESATANUDOS es el producto de la asociación de tres luminarias del jazz y el rock de avanzada en la localidad argentina de Córdoba: Darío Íscaro (guitarras, efectos, samples, composiciones, arreglos), Gustavo Lorenzatti (contrabajo, composiciones, arreglos) y Fernando Caballero (batería, arreglos). Este disco de 2011 que ya mencionamos antes, “El Rey De Las Palabras”, es un ejemplo magnífico de ingenio invertido en el lenguaje del avant-jazz con elementos fusionescos y progresivos. Contando con un arsenal sonoro de guitarra eléctrica, contrabajo y batería, el grupo maneja efectos, arreglos y esquemas lo suficientemente complejos como para generar una estructura sónica auténticamente intrincada donde se da una perfecta combinación de libertad de expresión y pensamiento organizado a tres bandas. Durando 4 ½ minutos, ‘El Disparo’ abre el disco con un distinguido ejercicio de jazz-rock marcado principalmente por atmósferas sutiles donde lo fusionesco impone las condiciones de las expresiones de energía sónica y del desarrollo del swing. Acto seguido llega la pieza homónima, basada en un motivo en 5/4, en cuyo entorno se desarrollan arreglos razonablemente sofisticados en los que el trío explora facetas de densidad y disonancia. ‘Entrave’, una composición de HENRIE EXIET, nos remite a cándidos climas crepusculares donde el retorcido lirismo exhibido por el contrabajo con arco aporta recursos de inquietud, apropiadamente medidos para la estructura instrumental del momento. El momento donde se luce la guitarra de Íscaro es más relajante, en comparación. ‘Sin La Vivi’ es una suerte de bossa nova reciclada a través del uso de ornamentos propios del rock psicodélico, aunque sin perder de vista el swing esencial de la idea básica, mientras que ‘Budú’ se mete de lleno en el lenguaje stoner con algunos factores sónicos que parecen satirizar ciertos clichés del nu-metal: una idea traviesamente genial. ‘Que No Se La Lleve El Viento’ es un tema bastante climático dentro del repertorio del álbum. Comienza con una espiritualidad relativamente sosegada, entre bluesera y psicodélica dentro de la usual actitud calculada que asume el trío en sus interacciones; luego, deriva a un motivo más extrovertido donde el grupo hace una reconstrucción de tenor avant-jazzero de un pasaje inspirado en cadencias fusionescas; a partir de esta dupla temática, se elabora la ingeniería sonora integral del tema. ‘Invitation’ es una pequeña Biblia de la historia del jazz, un estándar de eterno valor compuesto por BRONISLAU KAPER, inmortalizado por varias luminarias como, por ejemplo, THELONIUS MONK: en esta ocasión, TRÍO DESATANUDOS lo retoma con un aditivo de aires fusionescos sin destruir para nada la magia esencial de la idea original. Después de la infranqueable solemnidad de ‘Invitation’, emerge la soltura fresca y luminosa de ‘Santa Cruz’ para exhibir, una vez más, la maestría con la cual el trío conjuga los lenguajes del avant-jazz y la fusión. En este caso, también se notan elementos de experimentación progresiva en varios fraseos de la guitarra de Íscaro (con acentos cercanos a lo Frippiano), oportunos índices de desafiante perturbación en medio de la explosiva extroversión que el encuadre de Lorenzatti y Caballero arma con estupendo punche. ‘Dense’ establece una dinámica rotundamente poderosa donde los discursos del rock pesado clásico y de la fusión contemporánea se engarzan en un colorido donde todos los matices involucrados se amalgaman a las mil maravillas: otro momento climático del disco, sin duda. Los últimos 15 minutos y pico del álbum están ocupados por la secuencia de ‘Corazón Herido’, ‘Dinámico’ y ‘Bistrita’. El primero se basa en una labor de deconstrucción de un bolero en clave jazzera, dibujado con predominancias de matices grisáceos. ‘Dinámico’, por su parte, se encarga de darle un giro Crimsoniano a las cosas con un muscular ejercicio de rock neurótico dentro de un encuadre sonoro que, en vez de complacerse en complejidades ostentosas, prefiere mantener el fuego flameando dentro de una frescura relativamente sencilla. ‘Bistrita’ tiene menos robustez y mucha más agilidad, portando el frenesí de una rueda de ruleta: algo así como una cruza entre la farsa carnavalesca de un ZAPPA y el descaro sofisticado de JOHN ZORN con la adición de la ligereza engañosa de unos FOREVER EINSTEIN. Estos dos últimos temas reflejan los últimos destellos de fuegos artificiales antes de que caiga el telón. TRÍO DESATANUDOS es uno de tantos ejemplos de la brillantez musical que se mantiene y brota continuamente desde Córdoba: “El Rey De Las Palabras” es uno de los discos más excitantes y peculiares que se han hecho en el seno de la avanzada jazz-rockera argentina en los últimos años.
César Inca
Trío Desatanudos, la fusión inmaculada En “El rey de las palabras”, Trío Desatanudos agita un movimiento continuo que disuelve contornos. Aquí hay que hablar más de lenguaje propio que de rótulos. Guitarra, contrabajo, batería. Darío Iscaro, Gustavo Lorenzatti y Fernando Caballero. Trío Desatanudos. Por un lado, la tradición de una prestigiosa combinación de instrumentos (entre otros, John Scofield, Steve Swallow y Bill Stewart se ocuparon de eso); por el otro, tres personalidades con musicalidad propia que en el diálogo se multiplican por sí mismas para surtir variedad. Trío Desatanudos es un lugar de confluencia, el espacio para el cruce entre músicos versátiles, de formaciones variadas y caracteres bien definidos. Un trío de jazz, digamos. Aunque no esté escrito en la tapa, el primer disco del trío se llama El rey de las palabras, nombre de uno de sus 12 temas. Detrás de las peripecias de 10 años de historia y algunos cambios de formación, este primer logro discográfico de Trío Desatanudos, que supieron presentar en sociedad en noviembre pasado en el Teatro Real, tiene temas en gran parte propios y mucha música. Y muy bien lograda. Si de géneros y estilos se trata, en la música del trío se percibe un movimiento continuo que disuelve los contornos; el resultado es un sonido propio. En este sentido, sería oportuno hablar de lenguaje más que de rótulos. Hermosos caprichos, si es posible escuchar aires tangueros en El disparo, el tema que abre el disco, sed de bolero en Corazón herido, o humores rockeros en Budú o Dinámico, por ejemplo, la música del trío en general prefiere zarpar, con improvisaciones o arreglos escritos, hacia desarrollos que caprichosamente ponen en juego un hermoso despliegue de posibilidades técnicas y expresivas de cada uno al servicio del conjunto. Hay distintas maneras de energía original en temas como Bistrita, Santa Cruz, Dense. Esos arranques se prolongan dulcemente en las versiones de Entrave, de Henri Texier, y de Invitation, de Kaper y Washington, los únicos dos temas que no son del trío. Más allá de preocupaciones sobre posibles estilos y cruces, el Trío Desatanudos pone sensibilidad, diálogo, justo por el juego. Razón y sentimiento. Además de las cosas del momento, esas que garantizan frescura.
Santiago Giordano
Si la música es arte milenario, ¿qué marcas del espacio y el tiempo se encuentran en “El Rey de las palabras”? Se escucha un tango, jazz contempráneo y sonidos electrónicos. Ritmos brasileros, candombe, adrenalina progresiva, rock “quiebra huesos” y un bolero. Uso ocasional de la voz, música instrumental y la psicodelia como hechicera de la obra. Ritmos clásicos se combinan con elementos contemporáneos. Sonidos rockeros y progresivos se imbrican con aires sudamericanos. Calidez, matices y fuerza son las características de un disco para escuchar cuando apagamos la computadora, televisor y radio. Pide un momento exclusivo para ser escuchado. Desatanudos: un nosotros y un presente latinoamericano 1 El disparo: Lorenzatti: Está inspirado en un tango. Tiene un inicio violento de los tres. Después, en el medio, hay un clima de tango ambiental, con un solo. Es difícil meter un tango fuera del tango. “El disparo” responde a la introducción. El arranque del tema es seco como un disparo. Caballero: Hay mucha controversia en torno al nombre de ese tema. Lorenzatti: -Entre risas- En torno a todos los nombres de los temas. 2 El rey de las palabras: Lorenzatti: Expresa esos momentos en que uno tiene muchas ideas, por ejemplo en un ensayo, y cuando le quiere explicar al otro se le agolpan las palabras y salen todas juntas. Caballero: Cuando estás en una situación de pleno hervor no tenes filtro. Hay ideas agolpadas. Lorenzatti: Es un tema que empieza como en una disco, como si fuera música electrónica. Después aparece la armonía del jazz con una base hipnótica. Continúa con una melodía tonal y sobre esa base se desarrollan los solos, de contrabajo, de guitarra, cada vez más violentos. Termina con un solo batería y luego todo se descompone. Caballero: En la introducción de “El rey de las palabras”, después de los cortes de guitarra, hay un candombe escondido desde la batería. Es un ritmo trabado que funciona con el contrabajo. Los solos son vertiginosos. Es un tema que siempre lo tocamos para presentar la banda porque permite armar y acomodar el sonido. Lorenzatti: El disco de Desatanudos es una contraposición de sonidos muy largos y etéreos sobre bases hipnóticas. La métrica va a un tempo y la melodía a otro. Es la proposición de la psicodelia que describimos. 3 Entrave: Lorezantti: Es un tema de un compositor francés, el contrabajista Henri Texier. Tiene una métrica irregular sobre una armonía de blus. Un tema bastante libre donde hay solos lánguidos que permiten improvisar. 4 Sin la Vivi: Lorenzatti: Es un tema de Dario Íscaro. Está dedicado a la Vivi Pozzebón. Porque siempre la llamábamos para tocar este tema y nunca podía. Se llamaba “Con la Vivi” pero como nunca podía, entonces quedó “Sin la Vivi”. La composición tiene muchos saltos de ritmos. Iba a ser cantado por Vivi pero se transformó en un tema instrumental. Tiene un clima brasilero que representa una búsqueda psicodélica, de ambient e imágenes. Es un “tema aparte”. Dura 6 min y medio. 5 Budú: Lorenzatti: Un tema heavy con mucha distorsión. Como un hard rock o hard core. Es súper power, muy directo. Es como un hechizo. Caballero: Como un rito de quiebre. Gustavo utiliza distorsiones de contrabajo. La voz, las frases melódicas y todo lo que suena se asienta en un groove. Está todo controlado. Fernando Caballero comenta que la gráfica está integrada por las fotos del trío en una estación de servicio. Debajo del CD una foto de Desatanudos tocando en Casa Babylon, Córdoba. En el dorso, la lista de temas y la foto de una mujer, la Desatanudos, refrescándose la cara. El arte del disco representa la música de la banda desde sus comienzos hasta hoy. 6 Que no se la lleve el viento: Lorezantti: Lovenimos tocando desde hace mucho. Lo hemos remasterizado. Tiene una melodía casi pop. Después, un groove que va aumentando en intensidad, hasta que explota. El tono varía sobre la melodía. Se llama así por una novia mía de hace mucho. Ahora diría: qué lástima que no se la lleva el viento o -entre risas- ¿por qué no se lleva el viento? Caballero: Con Dario lo llamamos “Maie”. Porque Gustavo usa la voz y dice: amame, delma, maie. Sonidos onomatopéyicos. Lorenzatti: Porque no me gusta usar letra, entonces pongo lo que venga. ¡No lo puedo controlar! 7 Invitation: Lorenzatti: Es un tema de jazz que Jaco Pastorius hizo muy famoso. Tiene muchos cambios de acordes, es muy difícil de tocar e improvisar. Como a mí no me salía, le hice un arreglo que va a la mitad del tempo. Y bueno, de ahí salió una balada. 8 Santa cruz Lorenzatti: Es un tema de Brasil. Lo compuse cuando fui a Rio de Janeiro. Conocí gente del barrio Santa Cruz, cerca de Ciudad de Dios. Los pibes que conocí me llevaban a los bailes. De esa energía acelerada, bien carioca, sale un tema vertiginoso. En el final, hay una especie de mundo ambiental, donde metemos sonidos a través de la melodía. Caballero: El disco propone que la gente que lo tenga se siente a escucharlo como en una ceremonia, que ya está en desuso. 9 Denze: Caballero: Es un tema de Dario Íscaro. Es rock. Lorenzatti: Tiene un solo de contrabajo al medio. Es acelerado, vertiginoso, con cambios de acordes y con un final inesperado. 10 Corazón herido: Lorenzatti: Es un bolero que compusimos con Dario hace unos años. Un día que fuimos a mi casa de campo a ensayar, empezó a hacer frío, caía garrotillo, nevaba. No se podía hacer nada más que estar al lado de la estufa. Entonces, con la guitarrita empezamos a hacer parodias de canciones de amor. Entre bromas con las letras quedó un lindo tema. Caballero: La idea era poner las parodias de las letras de Gustavo pero no se pudo hacer. Se podría hacer un fanzine (entre risas). Yul Borea, de Alta Gracia, va a cantar este tema en la presentación del jueves 20 de octubre en el Real. 11 Dinámico: Lorenzatti: Es un tema compuesto con contrabajo con distorsión, es rock, bien pesado. Lo vamos a tocar con Santiago Bartolomé. 12 Bistrita: Lorenzatti: Lo compuse con los músicos de Golpe de calor, un grupo que teníamos. Salió con la idea de hacer música gitana y surgió esa melodía. Tiene momentos power y es muy intenso, cansador para tocar. Caballero: Es quiebra huesos. El nombre del tema es alegórico a la ciudad de Rumania. La originalidad es el hechizo de esta propuesta de la ciudad de Córdoba. El enigma y atracción no sólo está en la ruptura de encasillamientos, sino también, en la creación e interpretación de algo distinto. Con más de 10 años de trayectoria, Desatanudos invita a aceptar el desafío de escucharlos, verlos y disfrutar de la presentación de su primer disco.
Ana Cielo Sciascia
La Música de este trío parte de composiciones originales que parten del jazz y desembocan en improvisaciones libres con un arduo trabajo de ambientación sonora con procesadores de efectos, texturas electrónicas con loops donde se posan sonidos guturales creados desde la guitarra eléctrica, el contrabajo o el empleo de la voz humana. Según la particular forma que tiene Darío Iscaro de entender la música (SU música), nuevamente son las improvisaciones las que aportan el nivel de tensión necesario para que su escucha llegue a volverse un ejercicio desafiante. Luego, cada uno de los miembros aporte lo suyo ¡y de que manera! si no me creen vean los videos que están al final del post, sumado a un trabajo de ambientación sonora con procesadores de efectos y texturas electrónicas con loops. La guitarra eléctrica y el contrabajo aportan sonidos ásperos y guturales que, junto con el empleo de la voz humana, le brindan un color característico a esta original propuesta. Un álbum recomendadísimo!!!! www.myspace.com/desatanudos

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. No suben más mp3? :(

    ResponderEliminar
  3. Gracias por la información!
    Los ví en el programa de Capusotto (no todo es sketckes humorísticos), y me parecieron excelentes. Gracias por la información, por subirlo, y por resubirlo!
    Martín

    ResponderEliminar
  4. Gracias Martín, y ya son varios los artistas que aparecen aquí y que también aparecen en lo de Capusotto (Trío Desatanudos, Sur Oculto, Catukuá, Honduras Libergrupo, entre los que me acuerdo).
    Y espero que tengas también tiempo de revisarte todo el blog, si te gustaron los Desatanudos, tenemos otras muchas cosas que también te van a gustar!!!!. Sino tendrás que esperar a verlas cuando las pasen en lo de Capusotto... :P

    ResponderEliminar
  5. Muy nuevos links:

    http://pastebin.com/V4nj8kpQ

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.