Ir al contenido principal

Redd - Cuentos del Subsuelo (1979)


La mítica banda tucumana en otra resubida de Sandy para que ustedes tengan con que entretenerse en el fin de semana. Lo habían pedido hace tiempo, aqui lo tienen para que disfruten como corresponde.

Artista: Redd
Álbum: Cuentos del Subsuelo
Año: 1979
Género: Rock progresivo
Duración: 59:30
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
1. Como la Esmeralda
2. El Padre de Ícaro
3. Los Entretenimientos de Medianoche del Profesor Frankestein
4. El Asesino Sentimental
5. Dedos Tristes
6. Reyes en Guerra [live, bonus track]
7. Dedos Tristes [live, bonus track]
8. Matinee [live, bonus track]

Alineación:
- Oscar Imhof / Voz
- Marco Pussineri / Bateria
- Juan "Pollo" Raffo / Teclados
- Luis Albornoz / Guitarras
- Esteban Cerioni / Bajo




Hei! este disco ya lo había subido ¡no está! ¿Y donde van a parar las maravillosas entradas que hacemos en este blog y desaparecen? ¿existirá un cementerio de posteos perdidos?. La cosa es que este tipo de cosas pasan muy seguido, alguien nos quiere ver trabajando de más...
Tremenda banda tucumana. Como muchos saben, Redd es una banda originaria de Tucumán, una provincia en el noroeste de Argentina. Esto significa que tuvo un difícil comienzo, alejada de la escena musical central del país, y que por otra parte, le tocaba surgir en el medio de la mierda militar, la dictadura, la carencia de cualquier forma de la libertad, las desapariciones "misteriosas" (algo así como le pasó a la entrada original de este disco), los asesinatos de estado y, encima, el hambre. Además, si ya existía un subdesarrollo en Buenos Aires, que se acentuaba por entonces, luego imaginen en el interior de un país tan desigual como este.
Al margen, Redd logró editar dos discos: "Tristes noticias del imperio" y "Cuentos del subsuelo", ambos un poco antes de llegar a 1980.
Segundo disco de esta bansa, ya sin Juan Escalante como batero y tecladista de la banda, quien afectado por una sordera prematura abandonó la música. En su lugar ingreso un conocido de la banda, el vocalista Oscar Imhof que en los sesentas ya había trabajado con algunos de los músicos de Redd en la banda "Los Fantasmas" , Marco Pusineri en batería, y el gran tecladista Juan "Pollo" Raffo, ni más ni menos. Un disco en la misma linea del anterior, con interpretaciones impecables y que corresponde a la reedicion del sello "Progressive Rock" e incluye bonus tracks en vivo.
Pareciera ineludible hacer un comentario acerca de esto, si lo que propone la banda es un homenaje a King Crimson, un intento de imitación a causa de la admiración, o simplemente desconocían a King Crimson y la influencia llega por otro lado. En efecto, sería necio negar una influencia sabiendo que la historia, en todos sus aspectos, se da por el ajuste de paradigmas o refutaciones. El hecho es que en la música de Redd hay algo, precisamente, del "Red" de King Crimson de 1974. Ya en la intro, muy lograda, de "Tristes noticias..." se percibe por la guitarra esa reminiscencia a "Starless", y los arreglos del resto de los instrumentos se le aproximan -bajo y percusión, especialmente- pero, dentro de lo discutible que es esta palabra, me animo a decir que Redd tuvo un estilo propio. Más, si se tiene en cuenta la producción nacional hasta entonces.
Solo espero que esta vez, el disco no desaparezca...

Banda originada en Tucumán el día 7 de Enero de 1977 con dos ex integrantes de "La pequeña banda de Trícupa", Juan Escalante y Juan Escalante y Luis Albornoz a quien se suma Estaban Cerioni.
Su debut se produce el 10 de Junio de 1977 teloneando a L.A. Spinetta en una presentacion en Tucuman, ya en diciembre de 1977 viajan a Buenos Aires y toman contacto con el grupo 'MIA', con el fin de conocer mas sobre la edicion independiente.En noviembre de 1978 se presentan en Buenos Aires con buenas criticas. La produccion independiente se concreta con la edicion de su primer disco en 1979, con un estilo amplio en lo musical que abarcaba el Blues.
La banda incorpora a Oscar Imoff en Voz, Pollo Raffo en Teclados y Marcos Puzzinelli en Bateria. Con esta formacion editan su ultimo disco, 'Cuentos del Subsuelo' grabado en 1979 pero que permanecio inedito hasta la edicion en CD de 1996 realizada por la 'Progressive Rock Worldwide' de Brasil.
Marcelo B.

"Cuentos del Subsuelo" is Redd's sophomore effort. It took so many years before it was eventually released as a CD, when plans were intended for a 1980 release as a regular vinyl. Anyway, the pros and cons of independent efforts. Redd had already stated a clear musical path in their debut album "Tristes Noticias del Imperio", and "Cuentos del Susbuelo" pursues a similar dynamics and sound. Only this time the band has a permanent keyboardist on board and a stronger vocalist: the latter and the new drummer together replaced Juan Escalante, the founder member who left the band after the recording sessions of "Tristes Noticias". I said that the band's dynamics and sound remained the same, but definitely the sound is fuller and more robust, which is clearly due to the newcomer keyboardist: with him in the band, the guitar riffs and harmonic bases can bear a slightly louder fill (something important for the climatic and fast passages), and the band as a whole can elaborate a more orchestral vibe, which is good for the preservation of melancholic moods in the predominant slow songs and the enhancement of sonic elegance for the climaxes. In terms of writing and arranging issues, the band is more consciously engaged with melodic beauty than ever - this is, indeed, my favorite Redd album. The album's opener is 'Como la Esmeralda', a definitive Redd classic that states a solid, melancholic ambience, properly augmented by the bluesy guitar's lead phrases and the subtle keyboard deliveries, very much like Invisible-meets-romantic Camel. The emotion is given an extra dose of passion with 'El Padre de Ícaro', arguably the most amazing song that Redd has ever written. Revolving around Dedalus' infinite sadness for his son's foolish death, this song displays a series of haunting instrumental and vocal lines that frontally reflect a sense of despair drowned in a restless quietness. The final vocal lines delivered by Imhoff are the pure incarnation of sadness (even if the words relate the emotion in the third person), and the instrumental coda brings the final drama. Awesome! Things get heavier and lighter with the good spirited song 'Los Entretenimientos de Medianoche del Dr.Frankenstein' states an ironic tale of domination through science with a mixture of heavy prog and psychedelia, including some satiric soliloquy. The album's last two pieces keep on exploring the stylish melancholy of 'Como la Esmeralda' and take it to the most expressive level. 'El Asesino Sentimental' is a soft prog blues with a momentary hard rocking break, relying mostly on atmospheres and emotions - Imhoff's passionate vocals shine here with special brightness. And the same applies to 'Dedos Tristes', although this time the instrumentalists state a more aggressive approach - the strength is constrained, though, in order to keep the nuclear melancholy vivid and not turn it into anger. This song really captures the album's most recurrent mood, so it is only coherent that it should close it down. The 3 bonus tracks are taken from a live performance in the early 80s. The songs (2 from this same album and 1 from the debut) are given a bigger expansion in their live renditions: it's a pity that the sound quality is so lousy, since you can really suspect that the band's live stamina gave an extra intensity to the pieces. Well, all in all, "Cuentos del Subsuelo", by building up from the musical scheme developed in "Tristes Noticias", brought Redd's vision to its ultimate expression. An excellent album by a band that left good memories in the Argentina's rock scene.
Cesar Inca

This Argentine band has left behind two albums that has given me a lot of head scratching problems. I am almost entirely lost for words..... but not quite.
I had the pleasure of interviewing Redd earlier (together with another PA collab) and that gave me a lot of background info for both this and their previous/debut album. But this album, their second and so far final album, still leaves me bewildered.
Redd was not a standard prog band. Their sound is Eclectic and they recorded this album under the harsh environment of a murderous military junta. Still, the sound here is great and so is the musicians skills. The music is based on the normal guitar, keyboards, vocals, bass and drums setup. The guitars and the vocals are in the foreground of the sound. The bass and drums are thundering around in the background. The vocals are an aquired taste, I have to admit. The Spanish vocals adds good colours to the band and really suits the somber sound. Reference points ? That's difficult. That is really difficult. The nearest reference is Gentle Giant and Cathedral (the 1970s band). Redd is a truly eclectic prog band which has their own unique sound.
The quality of the material is really good. Unfortunate, there is not any great songs here. This album is for me impossible to penetrate even well after ten listening sessions.
If you are looking for a pretty big challenge and for something special, the two albums by Redd should be purchased. I have a lot of time for Redd although their two albums is a mystery to me.
Toroddfuglesteg

Well Argentinean fans probably know the history of this band far better than I do so I won't attempt to try and unwind the various permutations and lineup changes from their brief existence or the 2002 "reunion". It's enough to note that this record was first recorded as the band's sophomore effort in late 1979/early 1980 but not released until RPW finally put out a digital version in 1996, fifteen years after the band itself had ceased to exist.
Guitarist Luis Albornoz and bassist Esteban Cerioni remain from the trio that recorded the first (and excellent) debut record, and are augmented by a dedicated lead vocalist in Óscar Imhoff, a new drummer with Marco Pusineri and keyboardist in Juan Pollo Raffo. It's interesting to note that Juan Escalante filled all three of those roles on the band's first album.
The synths are much more prevalent here than on the band's earlier work, although everything I've heard from them features a fair amount of keyboard and synth work. With a full-time lead singer there are also a lot more vocals, and Imhoff has a very strong voice although for me the band's music is good enough on its own that they didn't really need to add much singing.
The original recording is rather brief with just five songs that blend together quite well except for the somewhat light and silly "Los Entretenimientos de Medianoche del Profesor Frankestein" which includes some hopped-up vocal echoing and turgid keyboard/guitar passages apparently intended to give off a sort of old-time monster-movie vibe. I'm not sure what the point was of this track and while the music is well done it doesn't quite fit with the rest of the songs.
On the other end of the spectrum is the roller-coaster trip titled "Asesino Sentimental" which ranges from heavy guitar/bass riffs to almost lounge-like electric piano/jazzy vocal passages and slowly fades at the end with a saddish jangle of electric guitar and segues into the closing stilting synths and guitar work of "Dedos Tristes". That one features some beautiful guitar flourishes that call to mind some the great guitar-hero bands and albums of the late seventies and very early eighties. A perfect ending that pulls this album up from just a 'pretty good' level to something quite memorable.
The three bonus tracks are live recordings from the early eighties right before the band dissolved. The sound quality is poor but the extended treatment on "Matinée" from their debut record is especially worth listening to. "Reyes en Guerra" is also from their debut and is for the most part faithful to the original, while "Dedos Tristes" is a live version from the same track on this album and shows the band's ability to extend the various instrumental passages though in the end doesn't add a whole lot to the original.
I've been wanting to listen to this album for a long time after being introduced to Redd from Esteban Cerioni's later effort known as Redd Land. In total the music here is worth seeking out for the beautiful instrumentation and extended arrangements of most of the songs. It's not a masterpiece as far as my ears are concerned, but definitely deserves recognition as something of a lost remnant of a style of music that was sadly in decline by the time Redd recorded it to close out the seventies decade. Four stars out of five is a good and fair rating, and well-recommended to fans of Argentinean 'folk' prog music.
Bob Moore

Estos links de descarga también son traídos por nuestro colaborador Пётр Петров (ya saben, si le dicen Peter no se enoja), que nos trae cosas bien nuestras desde muy, pero muy lejos. Y con éste álbum completamos la discografía de la banda progresiva tucumana por excelencia y uno de los grandes grupos del progresivo argentino de todos los tiempos.
Recomendado... Muy.

El disco se puede conseguir por el espacio de Viajero Inmóvil Records, lo pueden escuchar o comprar en digital, pero también tienen la opción de comprar el CD físico escribiendo a info@viajeroinmovil.com. Y los invito a revisar el catálogo completo de dicho sello porque tiene exquisiteces más que interesantes.


http://www.reddland.blogspot.com.ar/







Comentarios

  1. gracias sandy temenda banda!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, convenzanlo de que nos traiga más cosas, yo sé que lo halaga sobremanera...

      Eliminar
  2. Si alguien lo necesita, se puede bajar de aqui mientras...
    h**p://unionpeer.org/topic/92614-red.html

    ResponderEliminar
  3. hola no saben como e buscado este maravilloso disco alguien m haria el inmenso favor d decirme como bajarlo?lo voy a agradecer infinitamente

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Carlos:
      Tenés que entrar a esta dirección: http://pastebin.com/QcVVaaqm
      Ahí están los links de descarga. Copialos y pégalos en la barra de direcciones del navegador para descargar todos los links a tu computadora. Una vez que hayan terminado de descargarse tendrás que descomprimirlo con un programa tipo Winrar o parecido.
      Los archivos están en formato Flac sin pérdida de calidad, asi que los puedes quemar en un CD para escucharlo en un equipo de música con la misma calidad del CD original.
      Saludos

      Eliminar
  4. Como he visto que los links estan caídos, les envío este hasta que Moebius pueda volverlo a subir. Muchas gracias a todos por interesarse en mi música. Saludos

    ESTEBAN CERIONI

    http://www.mediafire.com/download/z10rp33618cw7oi/1979++REDD+-+Cuentos+del+Subsuelo+PRW+037+Edition+%281996%29.rar

    ResponderEliminar
  5. Gracias Esteban!!!! los archivos están en MP3 pero dentro de poco lo resubo en un festival de resubidas que debo realizar.
    ¿Será podible que nos compartas el master del registro del Santa María en WAV? sería un golazo eso!
    Ahora te escribo porque me gustaría hacerte una consulta, referida al nuevo CD que van a grabar los Jinetes Negros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te los envio en un rato en privado asi los posteas con toda la gráfica y la info, te parece???

      Eliminar
    2. Ufff!!! SIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

      Eliminar
    3. Moe...mira tu correo....Abrazo!!

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.