Ir al contenido principal

Entradas

Porcupine Tree - Salford (1994) (2020)

Y gracias a LightbulbSun tenemos más de Porcupine Tree en vivo, y esto que presentamos ahora está tomado de la primera fecha de una serie de 4 shows en el Reino Unido en noviembre de 1994, que aunque breve califica como la primera gira de Porcupine Tree. Casi un año después de su primera presentación en vivo, la banda comienza a parecer confiada, aunque este es sólo el show número 7 y con una audiencia de unas modestas 60 personas. Algo más de 45 minutos de un set prácticamente instrumental, mostrando la primera etapa de Porcupine Tree. Estuvimos toda la semana con ellos y la pensamos terminar también a puro Porcupine Tree, yt esto no será lo único que tendremos hoy de ellos. Artista: Porcupine Tree Álbum: Salford (1994) Año: 2020 Género: Rock progresivo Duración: 46:40 Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Para esta gira, el set de Porcupine Tree es casi en su totalidad instrumental, con 2 temas del próximo álbum "The Sky Moves Sideways" agregad

Porcupine Tree - Pure Narcotic Acoustic Session 2012 (2020)

Y seguimos con más material especial de esta increíble banda, presentada nuevamente por LightbulbSun. Este disco son un conjunto de 5 canciones que interpretaron como un set acústico en el show final de la banda en el Royal Albert Hall en octubre de 2010, y la historia cuenta que cuando se armó el álbum en vivo "Octane Twisted" en 2012, el plan era incluir varias grabaciones del show en el Royal Albert Hall, pero cayeron en cuenta que el registro acústico tenía demasiados problemas técnicos. Por ello, la banda decidió hacer grabaciones de estudio de las canciones tal como las habían interpretado esa noche. Desafortunadamente, el trabajo no se completó a tiempo para ser incluido en el álbum, y la grabación quedó archivada hasta ahora, y ahora la pueden disfrutar mientras agradecen a LightbulbSun, que es el responsable de todo esto que estamos presentando en esta semana. Artista: Porcupine Tree Álbum: Pure Narcotic-Acoustic Session 2012 Año: 2020 Género: Rock progr

Porcupine Tree - Los Angeles 30th July 2003 (2020)

En el verano de 2003, Porcupine Tree se asoció con Opeth para una gira por América del Norte, realizando 15 espectáculos en Canadá y Estados Unidos. Esta grabación captura el set de la banda en House of Blues en Los Ángeles el 30 de julio de dicho año, y forma parte de todo el material que presenta LightbulbSun con las publicaciones en Bandcamp que realizó la banda en el pandémico 2020. La banda fue la primera en actuar esa noche en particular, tocando un set de alrededor de 90 minutos. El sonido del registro está mezclado por primera vez a partir de la grabación multipista, esta es la interpretación prácticamente completa que ofreció la banda, algo que seguramente le agradecerán a LightbulbSun. Artista: Porcupine Tree Álbum: Los Angeles 30th July 2003 Año: 2020 Género: Rock progresivo Duración: 84:48 Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Una actuación en vivo en uno de los mejores años de Porcupine Tree , ofreciendo un espectáculo increíble... Es un placer e

Porcupine Tree - First Live Performance 4th Dec 1993 (2020)

Y gracias a LightbulbSun podemos presentar una grabación casi completa de la primera presentación en vivo de Porcupine Tree. Después de que esta formación (recién formada) ensayó durante una semana, tocaron 4 veces en rápida sucesión en un espectáculo bien animado en el club Nag's Head con entradas agotadas, ante una audiencia de aproximadamente 60 personas. La grabación se realizó directamente a DAT desde la mesa de mezclas, por lo que como ocurre con cualquier cinta de mesa el sonido no es perfecto, pero igual la calidad es bueno aunque mono, poniendo desde ese momento un sello de lo que sería la banda después, obsesiva con el buen sonido. Más de una hora de puro Porcupine Tree de los primeros tiempos, todo para vos. Artista: Porcupine Tree Álbum: First Live Performance 4th Dec 1993 Año: 2020 Género: Rock progresivo Duración: 65:48 Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Esta es una de esas primeras grabaciones en donde comenzó todo. Diría que es aquí d

Ave Sangria - Ave Sangria (1974)

Vamos ahora con una histórica banda brazuca del norte de Brasil, zona que como hemos hablado en otros posteos, siempre fue un territorio relegado artísticamente al canal central del movimiento de la cultura en ese país, aunque por otro lado tiene y ha tenido un gran despliegue y aún es un terreno fértil para que surja cualquier movimiento artístico y creativo. La banda nació en 1968, su música incluyó una combinación única de instrumentación y percusión acústica y folklórica brasilera, guitarra eléctrica y, a veces, acústica, ritmos complejos y lo que sólo puede caracterizarse como una personalidad de glam-rock que consiste en mucha vestimenta y maquillaje. Hicieron canciones sucias sobre piratas, chicas muertas y Satán, y al parecer Ave Sangría escandalizó a la ciudad de Recife en 1974, a veces suenan no muy diferente a un Black Sabbath brasileño y agresiva tendencia punky llevados por una percusión latina y algunos tramos instrumentales realmente agradables. Toda una sorpresa, eso sí

Ley Bases: técnica, totalitarismo y final

El gobierno que se propone destruir el estado argentino ha logrado la sanción en Senadores de la denominada Ley Bases. Una expresión ininteligible y laberíntica, con apenas siete legisladores originarios, ha demostrado que existe una nueva técnica totalitaria de hacer política, que permite ganar elecciones y pulverizar mayorías históricas. Esa técnica, en términos heideggerianos, constituye un bagaje cultural que incluye la utilización profunda de la frustración y el odio colectivo, la capitulación de los viejos estilos convencionales de la política, la disrupción y la idea gaseosa del cambio como objetivo indeterminado, la avalancha deshumanizadora de la colonización de las subjetividades, la desconexión comunitaria, el individuo desconectado de sus semejantes, desafiliado y desinteresado de las fidelidades políticas tradicionales, los gurúes políticos de nueva generación y la invasión de trolls capaces de transformar la derrota en victoria y los yerros fatales en esperanza irracional

Colapso - Rojo (2013)

Y acá está otro compilado de Colapso, el movimiento mexicano que agrupa y promueve bandas de post-rock y estilos aledaños (post-metal, progresivo, ecléctico, experimental, math rock, ambient, etc.). Según sus propias palabras: " Somos un movimiento que se vale de la música; específicamente Post rock y sus variables, como un conducto para asociar diversas disciplinas artísticas encausadas a fines altruista, como movimiento, Colapso Post Rock tiene como uno de sus objetivos, impulsar, encausar y expandir una consciencia social, a través de la convergencia de estas ideologías en espacios destinados para la música". Ideal para continuar con nuestro festival de rock mexicano, más al mango que nunca.... y te lo afrecen gratuitamente para la descarga directa. Artista: Colapso Álbum: Rojo Año: 2013 Género: Post rock Duración: 62:20 Nacionalidad: México Posterior a "Gris", el primer compilado de esta agrupación en el que se reunieron varias de las propu

Rey Larva

Rey Larva Espero un día  y llegue conmigo,  ayeres buenos que son del Ser que quiere desea,  espero vida qué sea amor,  eso va y vuelve, sé,  pero así es distinto vivir,  y extraño serlo hoy es droga, alcohol,  me digo ya basta, y no, no puedo me gusta el viaje, irme las voces lejos,  sigo el rumbo de algo que soy,  derrite un caos se abre,  pido ser cierto,  luz qué dice el tiempo viejo,  siglos de mí, de vos,  te amo espero un día aquí  el saberme así con nada  y tanto. Rey Larva Me supero  al menos eso siento  serme algo una magia, deseo alcanzarme,  ser mío para vos  me esparzo  en tu luz, es el todo,  así vivo y al hombre qué habla de un hoy,  de siglos de encomios de nada de una vida aparente,  estupidez, mentiras a ese hombre ignoro,  no sabe se compite,  destinos qué se chocan,  mi parte, existir,  es distinto me supero  y a eso en el Ser, su sangre me encuentra  es mágico  y quiero. Rey Larva Me habla, sabe como ella es un tanto obse la soledad,  el modo de ser sin vos,  el

Som Nosso De Cada Dia - A Procura Da Essência Ao Vivo 1975-1976 (2004)

Ayer presentamos a Som Nosso De Cada Dia y su disco de estudio debut, y ahora nos toca traer un registro en vivo grabado entre 1975 y 1976 que salió a la luz en el 2004 y donde los podemos ver y percibir en plena expansión de su sonido y estilo propio. Estas grabaciones son el único documento disponible de la legendaria banda en vivo, y ello hace que tengamos un poco de piedad por su pobre sonido, ya que estos registros en vivo presentan al grupo en todo su esplendor interpretando su excelente material, incluida la versión original completa de la suite “Amazônia”. La mayoría de los temas son extensas improvisaciones instrumentales, en su mayoría de más de 10 minutos de duración y una de más de 17 minutos, que muestran el virtuosismo de los intérpretes en sus más de dos horas de duración en una lanzamiento de 2 CDs. La línea de teclados dobles y la excepcional guitarra solista ofrecen infinitos picos de energía flotando en algún lugar entre los primeros Pink Floyd y Weather Report. Esta

Porcupine Tree - Coma-Coda (Rome 1997) (2020)

Y seguimos con el especial de Porcupine Tree que nos trajo LightbulbSun para esta semana. Y hoy presentamos un gran show en vivo de Porcupine Tree temprano, anterior a "Stupid Dream", con una versión genial de "Dark Matter" a la que se le suma una introducción instrumental que es una maravilla. Y es que estos temas adicionales en vivo han logrado ir un paso más allá a sus versiones en estudio y es un placer escucharlos, tenemos a la hipnótica "Idiot Prayer", a "Signify" y una interpretación de "Radioactive Toy" y "Voyage 34" que valen mucho la pena al igual que cada track que puebla este disco, y no falta una composición inédita titulada "Cryogenics" que fue preparada especialmente para la grabación del concierto, pero que posteriormente la banda nunca volvió a tocar. Una hora de Porcupine Tree que no tiene desperdicio alguno. Artista: Porcupine Tree Álbum: Coma-Coda (Rome 1997) Año: 2020 Género: Rock pr

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.