Ir al contenido principal

Kauhukakara - Eläinten Fanfaari (2011)


Revivimos otro disco exquisito. Finlandia está lleno de grupos con nombres innpronunciables y música buenísima, con una tremenda, basta y rica tradición musical (como sabrán si son cabezones que siguen el blog seguido, hemos hablado mucho de la música que se hace por aquellas tierras lejanas). Y hace ya un tiempo la princesa cabezona Vicky emprendió una presentación de una de sus bandas más "representativas": Tasavallan Presidentti, para luego seguir con otras cuantas en nuestra exploraciòn por el buen rock desconocido de todas partes del mundo. Atención que esto no es para todos, aquí hay elementos muy disímiles, con pautas que suenan realmente extrañas, con un Avant-Prog con muchos elementos jazzísticos y elementos populares finlandeces. Según dice uno de los comentarios: "una de las mejores mezclas jamás creadas de jazz, clásica y folk" y con más de contacto con la música exquisita de La Máquina Cinemática o las alegres maravillas de Gismonti. Ver para Creer, o mejor dicho, escuchar en este caso...

Artista: Kauhukakara
Álbum: Eläinten Fanfaari
Año: 2011
Género: Avant-Prog / Jazz folk
Duración: 43:21
Nacionalidad: Finlandia


¿Qué mejor forma de presentar a estos tipos que mostrándolos en vivo?. Porque si no te agrada el siguiente video mejor seguí de largo y buscate otro disco:



Y con esto anunciamos una saga de rock finlandés en nuestra escuelita de rock, así como lo hemos hecho con Polonia, Japón, Suecia y siempre hacemos con latinoamérica, en nuestra escuelita de rock (¿de rock?!!! bueno, ponele que sí...). Lo primero que tenemos que aclarar de esta banda es que tiene un estilo muy dulce, despreocupado y alegre, pero con ello no vayas a creer que es música fácil, ligera y simplemente de entretenimiento. Ni en pedo.


Ya se que mi intento por describir esta música va a quedar muy corto, pero no más que el intento fallido de Prog Archives, quienes de forma inepta y completamente infundada les ponen la etiqueta R.I.O. y según ellos esto tiene algo que ver con rock progresivo. Yo la verdad lo dudo.
He escuchado lo suficiente este par de discos como para decir categóricamente que esta es una de las mejores mezclas jamás creadas de jazz, clásica y folk. Una combinación ganadora que produce sonidos y composiciones muy ricas en cuanto a variedad instrumental pero sobre todo con un carácter estético de calidades y magnitudes superiores. Es un tipo de música creada para el disfrute de prácticamente cualquier ser humano, incluso, cualquier ser viviente podría gozar con este conjunto de canciones sobresalientes en cuanto a la belleza de todas las melodías aqui producidas y la suavidad de la voz que igualmente tiene un efecto tranquilizante, casi espiritual. Es más, para mi expectativa esto tiene referencias muy implícitas y muy involuntarias hacia el zeuhl, pero de ese zeuhl dulce que nutre directamente el alma y el espírito, nada hay aqui de contenidos opresivos ni reiterativos, repito que no es ningun tipo de rock.
Este es un ensamble casi exclusivamente acústico que llamará mucho la atención también porque construyen la rítmica sin necesidad de percusiones (me gusto que usaran palmadas en algunos tracks) y además siempre dejan mucho espacio para resaltar el papel del piano, de los saxofones, de la voz, de algun instrumento que suena como marimba y de los complementarios sintetizadores que tienen un efecto más bien atmosférico y ligero. Por lo demás, coincido con algunas críticas en que existen esos ambientes de humor y euforia que son más bien folklóricos y hasta danzanbles, y la cuestión improvisatoria es más bien limitada y contenida, prácticamente el 100% de la música es composicional pero con tendencias experimentales light.
Hasta ahora sus dos producciones siguen una tendencia a lo temático o conceptual, inspiraciones en algo en común que producen música consistente pero en la que nunca hace falta variedad o elementos de contraste.
Los dos discos son recomendación obligada para todo melómano, aunque considero que en el segundo, Eläinten fanfaari, se fueron todavía más lejos y tomaron un estilo un poco más serio, jazzeado y clásico.
Master Kob Legendario








He aquí, el disco finlandés de la vaca, la foca, el camello, los pingüinos, la ardilla y el resto de los animalitos. Simpático arte gráfico...




Este es el segundo álbum y si juntan firmas y el pueblo lo quiere también puedo reseñar el primero. Es de destacar que este extraordinario cuarteto está integrado por intérpretes de jazz muy reconocidos en su país, y confluyen aquí para lograr un sonido único y totalmente natural, el álbum brilla con su sofisticación musical y buen humor, una fusión moderna con canciones guiadas generalmente por voces melódicas sin palabras que parecen arrullarnos y calmarnos en una dulce caricia sonora, cálida, agraciada, acogedora, agradable y extremadamente gentil, pero tambiés es música muy sofisticada y sumamente elegante. Así es como suena el disco, no me pidan que haga una descripciòn de todos sus temas. Si te gustaron los videos no des màs vueltas porque esto es para vos, si no te gustaron, a otra cosa mariposa. Y si estás en dudas acá tenés otro video más...



No sé qué más contarles, a ver, el concepto del disco evidentemente tiene que ver con animales, con una granja o algo así, y hay una interacciòn entre ellos que las canciones quieren atrapar y contarnos, cada una con su característica en particular, con su forma de ser y su circunstancia, La verdad que yo no he tomado mucha nota de ello, porque no le he prestado la necesaria atención, porque tampoco hace falta, la música es tan bella que no tienes ganas de distraerte con nada más, aquí la música lo es todo y todo lo demás o está de más o es un condimento adicional para un plato que ya es exquisito y delicioso de por sí, y que no necesita ningún otro aderezo. Y si bien las canciones generalmente difieren bastante entre una y otra, el nivel logrado como unidad es altísimo, y no hay ningún tema que baje el resultado general.


Un disco fabuloso, al que le gustó ya sabe dónde encontrarlo, sólo disfrútenlo.
Ah! y casi no encontré comentarios de este trabajo así que aquí dejo lo poco que hay en la red. Sin duda, una joyita escondida esperando que la conozcas. Y seguiremos con más rock ¿rock? finlandés en este capítulo llamado "Finlandia", en nuestra Escuelita de Rock toda una basta materia para estudiar mucho, mucho y regocijarse aún más. Díganme si así no da gusto estudiar.


The second album of Kauhukakara leaps a huge step forward towards the realms of lovely fantasies. The past three years have certainly guided the young musicians towards higher planes on the arts of their trade. As the most evident signs of development I would claim more advanced compositions, even tighter thematic appearance of the album, broader use of additional instruments and more extensive use of lyrics in the singing. The album shimmers with musical sophistication and good-hearted humor familiar from the debut album, and time has not changed the basic principles of the sound drastically.
The record opens with a "Fanfare for The Animals", driven by piano and saxophone. Klezmer-sounding melodies and jazzy rhythm variations pour playfully like spring's streams amidst a more pompous theme. Melancholic cello notes unite with piano arpeggios in classical manner, and presence of synthesizers reveal the characteristics of modern fusion. The coda has interesting fastening pace, and soon the cavalcade of different animals is brought on display. "Casinoseal" lounges with more relaxed and theme lead by wordless melodic vocals. Bass forms the rhythm with the vintage synthesizers and broad spectrum of percussions participating to the beat creation. Some saxophone lines here sounded slightly similar to early Frank Zappa recordings for my ears. The flow of instruments and themes entering and exiting the stage on these songs strengthen the association of animal parade, in addition of basic song continuum. From financial animals the moods alter towards more loving directions with the "Waltz of The Cowpond", an euphoric love song describing the wedding progression of adorable ruminants. Finnish lyrics sung by Ms. Egecioglu and supported by a male choir is really sweet. As I'm a devoted fan of "opera and other similar stoner music", I appreciated highly the trained classical vocal moments in the climax sequence.
"The Spinning Gazelle" whirls in Pacific-sounding glockenspiel party, where the complex rhythmic melodic passages ensure the enjoyment. As contrast to this party whirlwind, when there's "A Sloth in The City", evidently the vocals are very slow and weary, yawning upon the rhythm counting synths. On this song I also noted how adorable it is to hear originally Swedish speaking woman to sing in Finnish. The accent is somehow very special and very cute in my opinion. This sympathetic and loving feeling is consolidated with more vintage synthesizers and subtle saxophone lines. As the city adventures are proclaimed to be enough, cello, Islamic voices and wind instruments rhythmed by the bass take us to "Dromedary's Hurdy-Gurdy Cruising" through plains of Near East. Vocals and piano subtly replace the instruments from the oriental opening instruments, and the scenery changes to lighter impressions driven by piano. When the camel is going with its top speed, even the huge peninsula of Arabia is quickly left behind, and the song ends to tender tingling of bells.
Back in Europe, "The Tragedy of Badger Hill" is mourned as a minor-key post-romantic piece for piano, cello and saxophone. This is really beautiful classical European music, concluding mournfully to the church bells. Meanwhile in the absolute south, Arctic wings winds blow in a sound ambience with abstract noises and stalking piano chords, as the "March of The Penguins" is about to begin. The piano finds a minor key pair upon which the bass descends, concluding to a discovery of more hopeful synthesizer theme. Both cello and piano join to these melodic impressions, and are later accompanied by vocals and synths, forming a warm-hearted bolero, which eventually fades to the hollow vastness of myriad sounds from where it emerged. Then leaving Antarctica, a piano staccato announces the start of "Beaver's Mating Dance". Acoustic bass joins the logger on the heat by jumping on the peculiar swinging rhythm, creating playground for duet of human voice and saxophone, all this supported by cute keyboard yells. I was amazed by the details spotted from the fast tempo, and admired the ability to maintain still similarly pleasant and cozy fussing of this song. Later there is a solo for keyboards over rhythmic details of handclaps and even faster vocals and effects. The myriad and joyful passages for funny wood eaters return eventually to its beginning theme. The final "Squirrel's Life" has pleasant cross-rhythmic beat done with hand claps, neat bass melody soon joined by clarinet, singing and keyboards, drawing together all major tonal elements of the record. At the end there are some well-earned applauses and cattle's bellowing.
Though the lyrics are sung in Finnish, I would dare to recommend this music for global listeners, as the record's focus is directed to very sophisticated musical information, and there lyrics can be enjoyed also as a melodic instrument, missing their playful meanings should not hinder the listening enjoyment. There is a great variation on the use of instruments, and the compositions have very different principles. Yet these vivid variations create a solid and recognizable sound to the album. This sound has richened and matured to even lovelier directions from their fabulous debut record, and I liked the observation that all band members have composed songs on the album, strengthening the feeling of true friendly collaboration's end result. The musical education is evident through quality of arrangements, ideas and solutions, and still the end result is not difficult sounding elitist avant-garde music, but very emotional, accessible and human. Thus my grandest recommendations of this album from this very promisingly growing brat for You.
Eetu Pellonpää


A bit boring, but some great songs. It's chambery, jazzy, and poppy here and there. The vocal parts are a good addition here. Light and groovy, but not ugly groovy usually. Distantly reminding me of Canterbury Scene and Vanguarda paulista, but mostly just jazz, where MPB would be perhaps closer connotation.
Kierähtelevä gaselli and Laiskiainen stadissa are my favorite songs, and quite unique!
Fastro




Otra maravilla del blog cabezón para que continúen maravillándose.





Lista de Temas:
1. Fanfaari Eläimille - Fanfare for The Animals
2. Kasinorppa - Casino-Seal
3. Lehmilammen Valssi - Waltz Of The Cowpond
4. Kierähtelevä Gaselli - The Spinning Gazelle
5. Laiskiainen Stadissa - A Sloth in The City
6. Dromedaarin Posetiivihurjastelut - Dromedary´s Hurdy-Gurdy Cruising
7. Mäyränkummun Tragedia - The Tragedy of Badger Hill
8. Pingviinien Marssi - March of The Penguins
9. Majavan Soidintanssi - Beaver´s Mating Dance
10. Oravan Elämää - Squirrel´s Life

Alineación:
- Joonas Kuusisto / acoustic bass, backing vocals
- Pauli Lyytinen / tenor-, soprano and bass saxophone,backing vocals
- Anni Elif Egecioglu / vocals, cello
- Tuomas A. Turunen / piano, backing vocals
Additional instruments by Kauhukakara / harmonium, prepared piano, balafon, kemence, mey, glockenspiel, percussive, analog synthesizers
 

Comentarios

  1. Respuestas
    1. Me alegro que les guste, es una de las sopresas que vamos a traer desde Finlandia, que está lleno de cosas muy buenas y desconocidas, as{i que estén atentos porque esta semana quiero presentarles algunos discos deliciosos...

      Eliminar
  2. Hola. Hoy la escuché mientras caminaba bajo el sol de Gerli, bien enfocado en todos los sonidos, en todas las melodías. Es bellísimo. Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que lindo lo que escribes, debe ser lindo escucharlo en una placentera caminada bajo el sol, definitivamente el mejor momento para disfrutar de esta belleza

      Eliminar
    2. Definitivamente!
      Hola, el link está caído, se puede arreglar? Gracias!!!

      Eliminar
    3. Se cayó ahora porque hace unos días estaba activo. Por favor, pedilo a la lista de correo para que algún cabezón lo resuba.

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.