Ir al contenido principal

Special Providence - Essence of Change (2015)


Otro discazo traído desde Hungría. Dice el Mago Alberto (quien nos trea esta belleza): "cuenta de innumerables compositores clásicos que son patrimonio de la humanidad, y hasta nuestros díaas matizaron siempre el panorama musical mundial, mostrando siempre proyectos muy originales, innovadores, y que captan el interés de cualquiera que se jacte de escuchar buena música, y este es el caso de Special Providence, un cuarteto de jóvenes que hacen alarde de mixturar el metal con el jazz fusion". Tremendo e imperdible.

Artista: Special Providence
Álbum: Essence of Change
Año: 2015
Género: Jazz fusion / Heavy prog
Duración: ---
Nacionalidad: Hungría


Lista de Temas:
1. Awaiting the Semicentennial Tidal Wave
2. Surprise Me
3. Kiss from a Glacier
4. Northern Lights
5. Atlas of You
6. I.R.P. (Interstellar robotic Pilgrim)
7. Darkness
8. Gas Giants
9. Testing the Empathy (Bonus track - Single from 2013)

Alineación:
- Adam Markó / Drums
- Attila Fehervári / Bass
- Márton Kertész / Guitar
- Zsolt Kaltenecker / Keyboards




Buienas obras de arte se hacen en todo el mundo (que gracias a los intereses del mercado sea difícil llegar a elloas es otra cosa, pero para eso estamos aquí), pero Hungría es obviamente un caso aparte. Ahora presentamos una banda que es la primera vez que la escucho y me ha gustado sobremanera, aunque mi comentario se limite a decirles eso porque me faltarían varias escuchas para hacer una descripción más amplia, pero ni falta que hace.
Unos muchachos húngaros gastándola con el consabido mixturaje de jazz + metal, nada nuevo pero como es una mezcla de alta combustión que permite tanto vuelvo como alas tengan los músicos, todo dependerá de su grado de composición y valía para llevar a buen puerto el proyecto. Y esta gente sabe cómo hacerlo, y ojo que aunque aquí no sean conocidos ya tienen una bastante interesante carrera desde el 2004 con cuatro discos de estudio y un DVD.
Vamos, ahora sí, con el comentario del Mago Alberto. Yo ya estoy volviendo a disfrutar de este disco... les recomiendo que hagan lo mismo.

Hungría es quizás un oasis dentro de la CEE, y como tal da cuenta de innumerables compositores clásicos que son patrimonio de la humanidad, y hasta nuestros díaas matizaron siempre el panorama musical mundial, mostrando siempre proyectos muy originales, innovadores, y que captan el interés de cualquiera que se jacte de escuchar buena música, y este es el caso de Special Providence, un cuarteto de jóvenes que hacen alarde de mixturar el metal con el jazz fusion, y créanme que no solo es curiosa la mezcla sino que es sumamente placentero oír tal mixtura. Por supuesto estos jóvenes se pueden dar este lujo por cuanto son unas verdaderas bestias tocando. Este disco es el último de los húngaros pero cuentan con otros tres trabajos anteriores siempre manejando el mismo estilo, fraseos muy metaleros y solos al mejor estilo Return to Forever van delineando una obra muy pero muy novedosa.
Ya presentamos a Carpathia Project, JÜ & Kjetil Møster, European Mantra, After Crying, Townscream, Solaris y muchísimas otras bandas húngaras y los Special Providence vienen a engrosar esa exquisita lista, y alimenta sobremanera la materia Hungría en La Escuelita de Moe, los que alimentaron sus rígidos con las bandas mencionadas no duden con estos muchachitos húngaros.
A buen entendedor, pocas palabras.
Mago Alberto


Así nos presentó el disco el Mago Alberto, que es quien nos trae esta contundente belleza, ahora veamos que opina de ella nuestro colaborador involuntario de siempre, que también tiene su punto de vista:

La banda instrumental húngara SPECIAL PROVIDENCE vuelve al ruedo tres años después de su trabajo anterior “Soul Alert” con “Essence Of Change”, un disco que derrocha una musicalidad bastante solvente dentro del área jazz-prog-metalera. La conformación actual del cuarteto está integrada por el teclista Zsolt Kaltenecker, el guitarrista Márton Kertész, el bajista Attila Fehérvári y el baterista Adam Markó: o sea, hay un nuevo integrante a cargo de los instrumentos de teclado, y tal vez sea ésa la razón por la cual este nuevo disco, el cuarto en la trayectoria de SPECIAL PROVIDENCE, tiene ese título. Como se sea, tenemos aquí un muestrario atractivo y efectivo de la propuesta musical que SPECIAL PROVIDENCE expone para la galería internacional del género progresivo de nuestros días: un eclecticismo vigoroso y colorido de prog-metal, jazz-prog y sinfonismo estandarizado. Veamos ahora los detalles de “Essence Of Change”, ¿vale?
Abre el repertorio del álbum ‘Awaiting The Semicentennial Tidal Wave’, y lo hace brindando 4 ¼ minutos de elegante vigor sonoro, siendo así que los sucesivos solos de guitarra y sintetizador brindan una aguerrida luminosidad y garra mientras la dupla rítmica hace un uso inteligente de grooves sincopados a través del desarrollo temático de la pieza. Sin duda, un inicio muy efectivo. ‘Surprise Me’ sigue a continuación para poner un poco más de sutileza en el ambiente, manejándose más cerca del área del jazz-rock con base funky (un poco a lo RETURN TO FOREVER y a lo TRIBAL TECH) que del prog-metal, aunque también hay espacio para elaborar algunos riffs pesados. La tercera pieza, titulada ‘Kiss From A Glacier’, repite el aura estilística de la pieza precedente y se pone a elaborar una serie más compleja de variaciones temáticas que van y vienen de áreas sinfónicas y jazz-progresivas con solvente fluidez. Esto es propio del estándar de la línea de trabajo retro-progresiva que apreciamos en varias bandas de las dos últimas décadas (KARMACANIC, THE FLOWER KINGS, BRIGHTEYE BRISON). ‘Northern Lights’ se encarga de llevarnos de regreso a las modalidades vibrantes y llamativas de la pieza de apertura, aunque es evidente que la dosis de vigor expresivo es mayor en comparación. Cuando emerge ‘Atlas Of You’, creemos que el espíritu general del álbum ya está netamente expuesto, por lo que solamente nos queda esperar que el resto del material mantenga el gancho melómano… y ciertamente lo hace. ‘Atlas Of You’ nos muestra una mezcla perfecta de TRIBAL TECH y PLANET X, y acto seguido, ‘I.R.P. (Interstellar Robotic Pilgrim)’ nos lleva hacia el sendero del prog-metal estilizado (un poco a lo SCALE THE SUMMIT).
‘Darkness’ se mete de lleno en las arenas del jazz-rock en base a los bellísimos oleajes de piano sobre el que se basa el desarrollo melódico. Realmente hay una excelencia majestuosa penetrando todas las facetas y esferas de esta pieza que empezamos a extrañar apenas termina, pero todavía nos aguarda ‘Gas Giant’, un tema donde la banda vuelve a explorar las aristas más prog-metaleras de su propuesta musical. La presencia del invitado David Maxim Micic, guitarrista de origen serbio que actualmente cuenta con una interesante trayectoria solista en el campo del jazz-prog-metal, y además, es estudiante en la Berklee College of Music. Todavía queda un tema para completar el repertorio: ‘Testing The Empathy’, originalmente publicado a fines del año 2013 con Zoltan Cséry en el rol de teclista, cuando el grupo estaba en fase de proyectarse al disco sucesor de “Soul Alert)… a la sazón, este disco que tenemos en nuestras manos. Este tema de cierra supone un verdadero broche de oro para “Essence Of Change” por su dinamismo llamativo, claramente centrado en los rasgos esenciales de la banda. Las partes de teclados nos remiten a un peculiar híbrido de JAN HAMMER y RICK WAKEMAN, mientras que el ensamble integral exhibe su esencial musculatura con la soltura de siempre. Todo esto fue lo que encontramos en esta nueva placa fonográfica de SPECIAL PROVIDENCE: se trata de una experiencia agradable y estimulante para el público progresivo actual, es idóneamente sofisticado y porta una frescura innegable en sus esquemas sonoros.
Nota: 8/10
César Inca

Pero no es el único que ha descubierto hace rato a estos muchachos húngaros, los comentarios siguen:

Recién aterrizan en este bien establecido sello de rock progresivo GEP y sus trabajos comienzan a tener un poco más de visibilidad, pero para nada son Special Providence novatos en escena: sus temas rezuman experiencia, están bien curtidos, y hablan de un desarrollo natural ya mostrado en tres discos anteriores.
El estilo propio creado por estos húngaros, al que promocionalmente definen como “virtuoso pero fácil de digerir”, los hace una de las mejores bandas de metal instrumental de hoy en día, poniendo énfasis en las canciones como un todo creativo en oposición a los ostentosos solos interminables, tan habituales en este género. Su mezcla de jazz moderno, rock progresivo, metal y electrónica al unísono logra impresionar rápidamente y conecta con el que escucha.
También se habla ya de su dinámica presencia en escena, que los convierte en artistas que cautivan con sus actuaciones, que ya suman plazas importantes como el London Jazz Festival, Crescendo Festival y el ProgSud, entre otras, y lugares como Japón, Europa y América del Sur.
Una pequeña cronología tras el lanzamiento de su primer álbum ’Space Cafe’ en 2007, nos dice que acto seguido se les invitó a girar con el Jeff Andrews Trio. En diciembre 2008, su segundo álbum ’Labyrinth’ fue alabado en las reseñas, y rápidamente lo siguió su primer DVD en vivo titulado ’Something Special’. En enero de 2012 lazaron su tercer álbum ’Soul Alert’, el más exitoso hasta ahora, que ocupó el 1 en la Gagliarchives Progressive Chart de los Estados Unidos durante nueve semanas. Tras lograr fascinar a los japoneses a finales de 2012, se fueron de gira por Europa con la banda progresiva sueca Beardfish en otoño de 2013.
Este nuevo trabajo del año en curso, ’Essence of Change’, me impresionó desde la primera escucha. Recuerdo que me sucedió algo parecido con los polacos Deely, pero salvando un gran abismo de pericia musical. Adam Markó en los drums, Attila Fehérvári al bajo, Márton Kertész en la guitarra y Zsolt Kaltenecker en los teclados, no dan cabida a la duda: estamos en presencia de virtuosos que, al tener sentido de la medida, lo son doblemente.
Sólo podría decir, como nota menos positiva, que hay ciertos ganchos, últimamente utilizados en exceso en la escena post-djent, a los que echan mano. Eso puede depender de la necesidad de encajar en cierto público, como una estrategia de mercadería, o simplemente un mandato de la disquera o del productor. Me cuesta creer que estos tremendos músicos vean eso como necesario en el desarrollo de su música, pero quizás se convierte en algo vital para que su estilo sea más abarcador, si se puede. Fuera de este pequeño desliz, apenas reconocible si no estás saciado de estos ganchos de los que hablo, es una obra perfecta.
En “Awaiting the Semicentennial Tidal Wave”, abren con el innecesario tirón del recurso mencionado, el jalón de cuerda, como si no hubiera más que la sexta, y el abuso del tono grave, que a su vez suele tornarse avasallador con el resto de la composición en general. Aunque es una fútil demostración de fortaleza, por suerte aquí respetan el resto del tema, y traen momentos que lo arreglan o lo maquillan de la mejor forma.
“Surprise Me” ya no adolece de lo anterior, y nos demuestra la eficiencia de la elegancia, o la elegancia de la eficiencia, como se quiera ver. “Kiss from a Glacier”, temazo imprescindible, de lo mejor del disco junto a “Gas Giants”, con escalas, conversación con el piano, y demás artilugios del virtuosismo, pero sin pedanterías ni vanidades, como quien canta bajo la ducha.
Desde que comienza con el piano, “Northern Lights”, nos sumerge en sesión terapéutica. Melodía, con mayúscula, y en su correcta medida. Los frescos musicales de “Atlas of You” y “I.R.P. (Interstellar Robotic Pilgrim)”, junto al interesante trabajo de la batería en “Darkness”, nos mostrarán la vitalidad multicolor, las ganas de jam session de estos magiares.
“Gas Giants”, con el guitarrista David Maxim Micic (de la banda serbia Destiny Potato) como invitado, si que tiene formas más cercanas al math metal, con sus riffs polirítmicos y sincopados, pero también mucho de jazz metal y fusión, mezclado con el minimalismo y la frialdad que he escuchado en algunas bandas de las partes menos calurosas de Europa.
Hay un bonus track, “Testing the Empathy”, donde Zoltán Cséry sirve los teclados, y que te hunde de lleno en una ambiente futurista, pero con una noción rítmica inesperada, que se antoja hasta un poco latina.
Definitivamente estamos en presencia del álbum más progresivo y heavy de todos los que ha lanzado la banda hasta este momento. La ‘esencia del cambio’, según el baterista Adam Marko, proviene del proceso de aprendizaje acaecido durante el pasado año, sobre cada uno, sus relaciones, y la vida misma, pero por sobre todas las cosas el saber lidiar con el flujo del cambio que les permite renacer una y otra vez, ser creativos y luchar por cosas nuevas, cambiar sus creencias y ayudarse a evolucionar. Aprovechemos esta esencia, porque es inequívoco símbolo de la evolución del metal instrumental progresivo.
Felix Eduardo Varela


As readers of this “rag” know by now, I am a total sucker for jazz fusion and, while that genre has been much maligned in the past for being too jazz for rock fans and way too rockin’ for most (too) conservative jazzers, those in the know really know how fucking great fusion was in its 70’s heyday. Yeah, you did have some over-the-top “wankery” sometimes but mostly it was just great songs and inventive soloing that broke jazz out of it’s late 60’s doldrums into new sonic territory. And just the way that jazz musicians used rock sonics and rhythms as springboards during that era, some of the best current fusion bands are now utilizing metal as part of their sound. Last year I got to hear the superb (and totally wacky) German band Panzerballet live and now I’ve finally gotten hip to one of the best metal fusion bands in the biz, Hungary’s Special Providence. The band is currently on the U.K. label Giant Electric Pea (home to the great neo-progressive rock band IQ) and features a great quartet of solid musicians all-around with keyboardist Zsolt Kaltenecker, guitarist Márton Kertész, bassist Attila Fehérvári and drummer Adam Markó.
And let me tell you, even if you already know this band, their newest offering, Essence Of Change is gonna knock you on your ass! I recently discovered them and posted about their video about the song Northern Lights last November (link HERE) and have been anxiously awaiting the new album which streeted last month ever since. The good news, for me at least, is that every song on Essence is seriously awesome, unlike their earlier offerings which contained many moments of brilliance but also had too many lackluster songs for my taste. Not here – perhaps the “Change” that they’re talking about is really just about the boys letting it all hang out and crafting an album that can easily stand with the best fusion albums I’ve ever heard! Think I’m kidding? Just check out the opener Awaiting the Semicentennial Tidal Wave with its ballsy metal infused opener and wonderfully laconic melodocism. If you’re not hooked with that, the next number, the funky fusion song Surprise Me will surely get ya’ with its great rhythms from Markó and killer guitar and keyboard solos.
The album is only about 40 minutes (which was of course the standard length for an album in the old vinyl days and feels just about right here) and has nine songs, mostly in the 4-6 minute range which leaves ample time for laying out the songs and giving the boys plenty of space to stretch out. Kiss From A Glacier has a really majestic high-energy quality to it and is a real feature for keyboardist Kaltenecker – his awesome electric piano workouts are just stellar. And that leads into the best song on the album, the fantastic Northern Lights – a song that could easily become a fusion classic with its fantastic melodies and one of the best and most exciting song openings I’ve ever heard. Not letting up at all, Atlas Of You alternates between a punchy keyboard-led melodic fusion song and some kick-ass rockin’ metal-infused guitar. I.R.P. (Insterstellar Robotic Pilgrim) is a jamming number that is a real feature for drummer Markó who’s really channelling some of the best of Virgil Donati here with his muscular odd-time stuff and also features guitarist Kertész really stretching out.
Nearing the end of this excellent album, Darkness has a real Pat Metheny-esque dramatic quality to it and Gas Giants (featuring guest mulit-instrumentalist David Maxim Milic of Bilo 3.0 fame) before the album ends with a wonderful flourish on the powerfully majestic Testing The Empathy. Honestly, I knew I’d like anything these guys do but did not expect an album as good as this one. There’s not a weak moment on Essence of Change and some of its highlights are easily some of the best metal-infused jazz fusion I’ve ever heard. Seriously, if enough people hear this album, I see no reason why it can’t become a genre classic. Everything just works here, from the great melodies, sophisticated and emotionally moving solos and very well thought-out compositions that I’m really honored to give Essence Of Change our highest rating. You can check out a great video of Northern Lights below and also stream and purchase a copy of Essence Of Change from the band’s BandCamp link, also below.
Rating 10/10
Jeff Stevens

This is one of the best album i heard this year. I love all songs. The guys developed their unique prog-jazz-metal style for years. This sound with Zsolt Kalteneckers playing got an even more unique flavour. I really like that they are very open minded for involving actual metal influences with the most beautiful jazz melodies. The rythm section is extremely kept together, and the guitar melodies are very close to my heart, they are beautiful. Thank you guys for the music ;) Favorite track: Kiss from a Glacier.
Huszár László

Celebrating its eleventh anniversary this year, Hungarian fusion metal quartet Special Providence is undoubtedly one of a few most cherished, consistent and enjoyed bands in the genre today. Just about every one of the band’s previous three albums has been utterly remarkable, as the group never ceases to blend simplicity with technicality, straightforward with complex. On its fourth opus, “Essence of Change,” the Hungarians once again exceed expectations with another thrilling, powerful and delightful ride full of intricate arrangements, colourful sound, and stunning songwriting. Following the success of their 2012 release “Soul Alert,” Special Providence expand their horizons by demonstrating how unique, confident, and focused the band is, regardless the keyboardist change.
In comparison to those of prior works, the title of this one is a bit non-transparent. Drummer Adam Marko said: “2014 was probably one of the most memorable years in the band’s life so far with all the mayor changes and new adventures within and around Special Providence. The band member change, working on the new material, recording the new album and signing to a new label, these changes just have taught and gave us a lot. We’ve learnt about each other, about relationships, about the life itself and above all to deal with the flow of change which always allowing us to be reborn time after time, to be creative, to take on and fight for new things, to change our beliefs and help us evolve. That’s why the upcoming album is called ESSENCE OF CHANGE.“ In addition, he says that “Essence of Change” is definitely the heaviest and the most progressive album they put out so far. The music itself is in agreement with that statement, showing that Special Providence built upon “Soul Alert” by multiplying its progressiveness.
The album starts with “Awaiting,” a heavy hitter that from the beginning shows how far the band came from “Soul Alert,” with evident evolution in songwriting, arranging and production. Special Providence skilfully manipulate by crossing over progressive metal and fusion. All the jarring, complex barrages of precise musical mayhem are delivered with their usual sparkling efficiency in the following “Surprise Me,” which features an incredible solo by guitarist Marton Kertesz. After all, for pure playing prowess, Marton, new keyboardist Zsolt Kaltenecker, bassist Attila Fehervari, and drummer Adam Marko do not have many of mortal equals.
But this is not just a Herculean contest to try one’s technical proficiency in order to see how many notes or time changes can be delivered per second. Although instrumental music is eligible to such a statement, Special Providence demonstrate their ability to take that power and convert it into elegant, even stately song forms. One of many examples of that on the album is “Northern Lights,” the song that was available as a video months prior the album release.
“Essence of Change” features enough intensely inviting melodies in shorter-form tunes to really give it a feel of a lucrative, not just artistic force of nature, resulting in numbers such “Atlas of You,” “I.R.P.,” and “Darkness.” The rugged musical landscapes on “Essence of Change” are naturally punctuated with gusts of wildly inventive solos courtesy of Kertesz and Kaltenecker. They generate their own weather system, duelling, erupting and hypnotizing before always bringing it back to some rewarding musical space, be it a lush jazz fusion-inspired meadow or some heavy-hitting metallic cauldron. Special Providence have never seemed more vital or ambitious, and without showing off, they prove what makes them the best at what they do.
As for the album’s longest piece, we are treated to the multicoloured “Gas Giants,” which features David Maxim Micic of Serbian metal band Destiny Potato providing astounding guitar solo. Jam-packed with a head-spinning mix of quiet interludes, face melting jams and, courtesy of Fehervari and Marko, forests full of rhythmic majesty, this suite summarises what “Essence of Change” is about. The album closes with a bonus track “Testing the Empathy,” recorded in 2013.
“Essence of Change” pushes the envelope into some new musical dimension, a cosmic realm reserved for the best. Special Providence teach how an instrumental, progressive recording should sound in 2015. The band’s recent signing for UK label GEP is hopefully a good indicator for many great things to happen in the future. We’ll be there. Class dismissed.
“Essence of Change” is out on March 30 via GEP, pre-order album here.
Annie

Claro que está disponible en la Biblioteca Sonora. Y desde este enlacea su espacio en Bandcamp lo pueden escuchar y comprar.






Comentarios

  1. Como se descarga si es que puede hacerse? Muchas gracias....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo: te recomiendo que te sumes a la lista de correo (usá un mail de gmail) y que leas bien los mensajes de bienvenida, ah{i vas a tener un montón de respuestas a tus preguntas.

      Acá tenés una guía:

      http://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.