Ir al contenido principal

Mahavishnu Orchestra - Apocalypse (1974)


Aquí está la segunda parte que les había prometido del ciclo de la  "Orquesta del gran Vishnú". Lo dejamos en The Lost Trident Sessions, y con eso cerramos la primera época de esta banda dirigida por un guitarrista místico. Después de que se disolviera, Mc Laughlin la volvió a formar en 1974 con  personal nuevo, abriendo así su segunda época. Personal nuevo, viejos problemas... la historia se repite, pero la música... la música sigue siendo sublime! 





Artista: Mahavishnu Orchestra
Álbum: Apocalypse
Año: 1974
Género: jazz fusión, orquestal, heavy progresivo
Duración: 58:15
Nacionalidad: EEUU


Lista de Temas:
1. Power of Love
2. Vision is a Nacked Sword
3. Smile of the Beyond
4. Wings of Karma
5. Hymn to Him


Alineación:
John McLaughlin/ Guitarra, composición
Gayle Moran/ Piano, teclados

Jean Luc Ponty/ Violín
Ralphe Armstrong/Bajo
Narada Michael Walden/ Batería, percusión








 Varias  tradiciones, tanto de oriente como de occidente, hablan de una tremenda y misteriosa  energía dormida en un punto que se encuentra justo detrás de los genitales. Se ha dicho que el incauto que la despierta sin las debidas precauciones puede terminar en un manicomio o en un cementerio, porque si esa fuerza se desencadena de una manera inadecuada, puede producir dolencias físicas y psíquicas letales. Cuentan que esa energía despierta de forma espontánea en la persona que esté madura espiritualmente para ello, sin causarle ningún daño, y que todo lo demás es agitar el árbol para que las manzanas caigan antes de tiempo. No obstante, existen varias técnicas para provocar su despertar, o por lo menos para preparar el cuerpo y la mente para que estén listos cuando ese despertar se de...

Esa energía se llama, en oriente, Kundalini. Cuando despierta, recorre como un torrente de fuego la columna vertebral activando (o abriendo) a su paso seis centros psíquicos, llamados chakras, o lotos, ubicados en ella, hasta llegar a la coronilla, donde se encuentra el séptimo y último chakra.  El séptimo sello.

Que nos lo explique el mismo gurú de John Mc Laughlin, Sri Chinmoy, con su lenguaje melífluo:


"El yoga kundalini es el yoga del prana. Prana es la energía de vida y el principio de vida del universo. Existen tres canales principales a través de los cuales fluye esta energía de vida. Estos canales son ida, pingala y sushumna. En sánscrito, estos canales se llaman nadis. Ida, pingala y sushumna se hallan dentro de nuestro cuerpo físico sutil, mas no dentro de nuestro físico denso. Ida transporta la corriente de energía de vida en la parte izquierda del cuerpo. Pingala transporta la corriente en el lado derecho del cuerpo. Sushumna transporta la corriente por el medio de la columna vertebral. Sushumna es el más importante de los tres nadis. Recibe un caudal incesante de energía de vida desde la Luz-Conciencia universal. Ida regula la fosa nasal izquierda. Pingala regula la fosa nasal derecha."





Los chakras
"Ida, pingala y sushumna se entrecruzan en seis lugares diferentes. Cada uno de esos lugares de encuentro forma un centro y cada centro es redondo como una rueda. La filosofía espiritual india llama a estos centros chakras. También son llamados lotos, porque se parecen a la flor de loto. Los seis centros son muladhara, svadhisthana, manipura, anahata, vishuddha y ajna. También existe otro chakra localizado dentro del cerebro, llamado sahasrara. Debido a que se halla en el cerebro, y no a lo largo de la columna espinal, no se cuenta junto con los otros seis centros. Aparte de estos seis chakras, existen muchos otros en el cuerpo físico sutil. En la rodilla tenemos un chakra; incluso en las puntas de los dedos tenemos chakras. Pero estos son chakras menores y no se mencionan habitualmente."
"Estos centros pueden ser abiertos de diferentes maneras. El método habitual para quienes practican el yoga kundalini, es concentrarse firmemente en cada centro, invocando con el mayor fervor el Poder-Madre o la deidad que preside el centro. Sin embargo, todos los verdaderos maestros espirituales, desde lo más profundo de su experiencia, dicen que lo mejor es abrir primero el centro del corazón, y luego intentar abrir los otros centros. Si uno abre primero el centro del corazón, no existe prácticamente ningún riesgo. Pero si uno comienza con el muladhara o svadisthana o ajna, es muy peligroso." 
De lo que dice Chinmoy en este escrito, muy poco es de su propia cosecha: practicamente todo concuerda con una precisión casi infinitesimal con lo que describen  los libros sagrados de la India y del Tibet, los textos de alquimia taoista chinos,  etc. Leí que incluso los Nazis buscaron cómo despertar la energía Kundalini, que ellos llamaban Vril,  para crear una nueva generación de superhombres arios, sin éxito (afortunadamente). Y es que, según se dice , el despertar de esta energía confiere al individuo  poderes sobrenaturales.

Aunque no lo parezca, no nos hemos alejado ni un ápice del asunto Mahavishnu Orchestra: hemos seguido indagando en lo que hay detrás de su música llena de misticismo y de devastadora energía, y en la clase de creencias que la han motivado.   

Las claves de la espiritualidad enseñada por Sri Chinmoy, son la devoción a Dios, y el despertar de la conciencia: En este despertar, la activación de la energía Kundalini tiene un papel determinante.  Se incentiva al discipulo a ser tenaz en su  práctica a fin de despertarla.   







El dibujo en blanco y negro de arriba procede de un tratado de alquimia europeo: observese el parecido con los chakras.





 el video de arriba, aunque no incluya temas de Apocalypse, es de un concierto de la    misma época, con la misma  alineación.


 Segunda Mahavishnu Orchestra 

Después de haberse disuelto la Mahavishnu Orchestra original, compuesta por Mc Laughlin, Hammer, Laird, Goodman y Cobham, la orquesta Mahavishnu se volvió a formar por iniciativa de McLaughlin en 1974, con un nuevo elenco de músicos: Jean-Luc Ponty (que procedía de la banda de Frank Zappa, The Mothers of Invention) al violín, Gayle Moran a los teclados, Ralphe Armstrong al bajo, y Narada Michael Walden a la batería y percusión, con la colaboración de Steven Kindler y Carol Shive al violín, a la viola Marcia Westbrook, Phil Hirschi al chelo, Steve Frankevich y Bob Knapp, a los vientos. Esta nueva Mahavishnu Orchestra (que según parece, McLaughlin llegó a calificar de verdadera Mahavishnu Orchestra) se estrena en el mundo discográfico con el álbum Apocalypse, álbum del que  tratamos hoy. Después de Apocalypse grabarán Visions of the Emeralds Beyond, en 1975, con el mismo personal. 





La segunda Mahavishnu Orchestra al completo, con todos sus colaboradores. En el centro, el gran George Martin





En 1976, la banda queda reducida a un cuarteto, al marcharse  Jean-Luc Ponty después de una acalorada discusión sobre derechos de autor (ya había ocurrido lo mismo con los miembros de la Mahavishnu original....será que el John McLaughlin se pasaba de listo?) Gayle Moran será reemplazada por Stu Goldberg. El nuevo cuarteto graba, el mismo año,   Inner Worlds. 






Apocalypse


Es un álbum grandioso que musicalmente toma un nuevo rumbo respecto al  de la Mahavishnu original:  No  tan frenético, menos heavy, y algo más inclinado a la dulzura y la contemplacion. Jean Luc Ponty aporta un sonido mucho mas progresivo y jazzistico con su  violín, que se aparta del estilo cañero de Jerry Goodman. Se introducen arreglos sinfonicos y un tema cantado. 
Apocalypse fue grabado en Londres con la London Simphony Orchestra  bajo la dirección de Michael Tilson Thomas, con George Martin como productor ( ojo: ex productor de los Beatles) y Geoff Emerick como ingeniero de sonido (ojo: ex ingeniero de sonido de los Beatles!). George Martin llegó y  decir que lo considera "uno de los mejores discos que jamás se han hecho". La influencia de George Martin se deja sentir sobre todo en los arreglos orquestales de este veterano productor.  

Apocalypse es el cuarto álbum de la Orquesta Mahavishnu si no contamos The Lost Trident Sessions. En su portada, se ve la silueta de un hombre tocando la flauta, que recuerda mucho a la de su maestro espiritual, Sri Chinmoy, que entre otros instrumentos, suele tocar la flauta.


Temas 

Power of Love,  primer tema  del disco, parece una advertencia inicial  de que solo el amor es el que tiene el verdadero poder de llevar  a cabo una profunda mutación de la conciencia: la codicia, el egoísmo nos conducirán al desastre.    
Vision is a Naked Sword, es un tema tremendo, en el que John Mc Laughlin y su banda, uniendose a la orquesta sinfonica de Londres, generan un colosal tsunami sonoro que literalmente sobrecoge y por momentos incluso angustia: "La Visión es una espada desenvainada"... De qué visión habla?  Tal vez de la visión interior, que nos permite sacar a la luz milenios de escoria psíquica acumulada en los sótanos de nuestro inconsciente, y desprendernos de ellos? O quizás su vehemencia y dramatismo querrán evocar el despertar del Kundalini, representado como una espada de fuego que se  desenvaina?





Smile of the Beyond: Sonrisa del más allá, en contraste al anterior, es un tema lleno de paz y de gozo espiritual, que la hermosa voz de Gayle Moran (esposa de Chick Corea, por cierto) sabe transmitir maravillosamente. Seguimos con temas inspirados en un exótico misticismo. El texto de este tema lo escribió  "Mahalakshmi" Eve McLaughlin, la esposa de John.


Wings of Karma: sin querer entrar en complicadas elucubraciones, supongo que las Alas del Karma a las que se refiere este tema, representan al llamado buen Karma, ese conjunto de buenas acciones que uno ha realizado en vida, que le dan alas para ascender hacia mejores reencarnaciones.


Hymn to Him: El último  tema  de este álbum, y el más largo, tiene una introducción a lo Santana, con momentos realmente paradisíacos, para luego pasar a otros que expresan una inmensa vitalidad y energía. "Himno a El", es obviamente un himno dirigido a la divinidad.




          

          espero que hayan disfrutado. Les dejo algo más que leer. Les saluda

                       vuestro amigo:   el Canario



Mahavishnu Orchestra
Apocalypse

Review 

by Hernan M. Campbell 
August 4th, 2012 | 26 replies
Review Summary: Sometimes, good things can come from disappointment

Witnessing the break-up of a band is never a pleasant experience to bear for a fan. It's almost impossible for us to not take the situation personally, especially if we develop an intimate connection to the music. And of course, there is that overwhelming sense of skepticism that arises in us when we hear that our group will continue to compose music, even after losing key members. Because no matter what happens afterwards, we know that the music will never be the same. Of course, in the case of The Mahavishnu Orchestra, John McLaughlin composed all of the music and the other members contributed under his direction. John McLaughlin may have been the soul of The Mahavishnu Orchestra, but Birds Of Fire and The Inner Mounting Flame wouldn't have been nearly as captivating if it lacked the eruptive intensity that Billy Cobham brought to the music with his bombastic drumming. And John McLaughlin's guitar solos would have never been as enrapturing without the intuitive synergy that he and violinist Jerry Goodman would reach when they complimented each other's vibes.


And now here we are, in midst of a new era, and we couldn't be anymore dubious. The fate of The Mahavishnu Orchestra now lies in the hands of George Martin. Certainly an accomplished composer and producer, who is acclaimed for helping The Beatles expand their sound, but is he a right fit for the dynamic style of Jazz music that The Mahavishnu Orchestra is famous for? No, but then again, those days are long gone. Apocalypseintroduces a brand new sound, and for better or worse, all we can do, as fans, is accept it. The fifth Beatle makes his presence instantly perceptual in every single composition as the music is embellished with the evident influences of Classical music. "Vision Is A Naked Sword" gives us our first impression of the new Mahavishnu Orchestra, and for the most part, it isn't so unfamiliar. The bowed string and wind instruments work thematically with the percussive sections to create a powerful overture to the piece, and from there we embark into a long musical voyage were we encounter the familiar dextrous instrumental jams that we've come to revere. John McLaughlin's guitar techniques haven't changed in the slightest bit, still as eruptive and innovative as always. Narada Michael Walden, who has replaced Billy Cobham, even manages to adequately imitate the vigorous percussive dynamics of the pervious albums. But now there are these classical ornaments that flourish in the background of every song, delivering grandiose clashes that bombard us with potency to more harmonious displays of emotive atmospheres.



"Smile Of The Beyond" reveals a new feature that has never been heard in the previous efforts, singing. Gayle Moran's voice is coalesced with a violin and cello section to induce a sense of musical elegance and beauty, and in the beginning when it's just her and the bowed string instruments, it is enticing and even angelic. But when it descends into a rambunctious jam in the midsection, it loses all of its grace and the vocal deliveries even begin to feel a bit cliché as they try to retain that sense of eloquence in all of the chaos."Hymn To Him" is the piece that saves Apocalypse, as it is the culmination of everything John McLaughlin and George Martin were striving for in this endeavor. It opens with such a marvelous and gentle melody. The music fluctuates with such a soothing texture before escalating into some of the most intense instrumental displays that The Mahavishnu Orchestra has ever performed. The Classical aesthetics even coalesce exquisitely with the Jazz Fusion style, making for a mesmerizing listening that inveigles enthusiasm with ease. 



As Apocalypse reaches its climax, it's difficult to express an opinion of everything we have just experienced. In all of its musical innovations, Apocalypse is closer to Progressive rock than Jazz Fusion. And even though the album embraces a more diverse variety of harmonies, structures, and sound, it lacks the inviting mysticism of the previous two efforts. The content of the album strives so desperately to galvanize enthrallment with its glorious epical orchestrations, but instead it often comes off as pretentious and overwhelming rather than impressive. Contrary to what most fans will claim, this fault doesn't lie in George Martin's insistance on Classical arrangements, but in the fact that John McLaughlin's style of playing does not thrive in this kind of setting. He forcefully tries to recreate the abrasive sound of the previous albums within this new symphonic concept, and the two elements tend to compliment each other in a very hit-or-miss fashion. This is without a doubt The Mahavishnu Orchestra's most ambitious effort, but it's also a more laborious listening experience compared to the other two albums because there is so much to perceive and grasp, which inevitably makes it less accessible. But there are moments of genius in this album, and it's enlightening to see John McLaughlin branch out of his comfort zones and experiment with a new approach. Apocalypse is certainly an entertaining album, but it requires an honest commitment to really understand the concepts of the music at hand.





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.