Ir al contenido principal

Crimen de Lesa Comunicación: La Farsa y el Genocidio de la Lógica


La aparición de la novena firma del grupo Macri montada en un paraíso fiscal, a través de la red global financiera, no es el hecho simbólico más impactante de estos días. Lo es el muro de silencio mediático que se tejió a su alrededor. Y algo equivalente cabe para el fallo judicial que avaló la venta de acciones estatales en el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, como avanzada por ahora imperceptible –o no tanto, para quien tenga ganas de ver– hacia la reprivatización del sistema jubilatorio. El silencio del sepulcro mediático para una puesta en escena donde el verdadero protagonista (la política neoliberal y sus consecuencias) intenta siempre estar entre bambalinas. En el genocidio de la lógica, el análisis político es reemplazado por la furia moralista y las denuncias de corrupción son amalgama que trata dar una cierta coherencia a un ralato que trata de explicar que el pasado en el gobierno anterior fue en realidad atroz, en la corrupción no entra la plata lavada en el exterior ni en paraísos fiscales. Vivimos un extraño momento donde los medios intentar crear una "realidad" que los ciudadanos deben creer aún más que en su percepción, en uno de los puntos máximos del "doblepensar" de Orwell.

Los Bahamas Papers involucran nuevamente a Socma (Grupo Macri) y la única reacción que trascendió del grupo Macri y de fuentes gubernamentales fue insistir con la existencia de documentación en regla por parte de la empresa bahameña. Pero, como en la ocasión anterior, nada excusa que el uso de aguantaderos fiscales es el mecanismo universal para reducir el pago de impuestos, esconder activos y fugar capitales...

¿De cuántos bolsos de López estamos hablando mediante operatorias como éstas? La medida de lo inabordable de ese cálculo está dada por cómo los medios de comunicación dominantes ignoraron el informe. Quienes insisten en designarse como periodismo independiente, prensa libre u otras bobadas por el estilo se muestran demasiado cercanos al poder del establishment cmo para no ser dependientes.
A medida que se conocen las nuevas fortunas offshore que tienen el Sr. Presidente y sus familiares y amigotes en los llamados "paraísos fiscales", impresiona constatar que aquí de eso casi no se habla. Salvo unos pocos medios alternativos, porque la censura de hecho establecida hoy en este país es fenomenal, la prensa del régimen funge como celosa protectora del nuevo y miserable procerato macrista.
Por eso tampoco dice una palabra de los presumibles chanchullos de la Sra. Vicepresidenta, que no hizo público un robo en su casa dizque porque era el novio que le prestó. Pero luego las cifras no coincidían, la empleada doméstica declaró que en ese hogar mover fortunas era cosa diaria, nada estaba declarado, y la fundación que la dama preside había sido que manejó cientos de miles de dólares, y los libros contables bien gracias y ahora hacen como que ni sí ni que no, pero mejor quién sabe y hablemos de otras cosas.
La protección mafiosa al Sr. Macri y a su familia es hoy –y es hora de decirlo– un verdadero crimen de lesa comunicación.


Todo sugiere la descripción de un infierno, aunque el gobierno y su sistema mentimediático sigan construyendo un paraíso para pocos. El cual, como todo globo inflado irresponsablemente, más tarde o más temprano va a reventar.
La realidad cada vez más desesperante que padecen cientos de miles de familias argentinas, invisibilizadas por un gobierno frívolo y mentiroso, la prensa canalla y la telebasura sistemática, no es reflejada por los mientemedios que sólo hablan de la corrupción kirchnerista y del casamiento de Urtubey en un show que muestra una fachada frívola para imbecibilizar a la sociedad mientras el neoliberalismo arrasa con todo...


... una Anses que estudia liquidar acciones, para que grandes empresas recompren aquellas que el organismo estatal posee desde la nacionalización de las AFJP. Según lo difundido por Ámbito Financiero en su edición del viernes, hay contactos firmes del Gobierno con un banco, dos constructoras, una multinacional de capitales argentinos, una empresa de alimentos y un grupo de medios. Nadie lo desmintió. En “el mercado” se alega que, de todos modos, la decisión final habrá de relacionarse con cómo funcione el blanqueo impositivo y de capitales, que formalmente culminará el último día hábil de marzo próximo y que, por el momento, no arranca. Los pocos o muchos ingresos que entren por esa vía determinarán cuánta necesidad de fondos urgentes requieren las arcas estatales. Y echar mano de "la plata de los jubilados" (¿revivirán quienes se preguntaban para qué se la usa?) es una opción atractiva para el ansia macrista, porque no se ve que tengan muchas más con excepción del festival de endeudamiento en dólares. (...) Mientras tanto, y acerca de la prometida lluvia de inversiones, el propio Indec debió reconocer que la actividad económica muestra una tendencia de contracción acelerada. La promesa era que se reactivaría justamente a través de un proceso inversor, precipitado gracias al arreglo con los buitres y al cambio de clima local e internacional por el arribo de un gobierno amigo de los mercados, dispuesto al achique estatal para agrandar la Nación, resuelto a flexibilizar las normas laborales, decidido a recomponer el tipo de cambio y a convertirse en el supermercado del mundo. Pero los números revelan que en función de la caída del consumo, los empleos perdidos y los establecimientos productivos cerrados, lo que más se constipó fue la inversión en el mercado interno: un retroceso de casi el 5 por ciento en el segundo trimestre de este año, que contrasta con el crecimiento de casi la misma cifra durante el mismo período de 2015.
Eduardo Aliverti

Es obsceno el silencio en estas materias del ultraoficialista diario La Nación, principal encargado de ocultar todas las maniobras ilegales del régimen macrista. Secundado por el también ultraM diario Clarín, ambos medios se encargan no sólo de consolidar y propagandizar el fraude moral que padece este país sino también de cooptar a muchos y sobre todo muchas dirigentes políticas que hasta ayer nomás se las daban de impolutos fiscales republicanos.
Así es como se deforman las instituciones de esta república, que hoy tienen consistencias gelatinosas, y ahí está para probarlo la reverendísima Corte Suprema cada vez más funcional al Gobierno (lo que era previsible desde que entraron dos cortesanos por la ventana).

Por primera vez en su vida, el mequetrefe subió a un colectivo y es noticia!. Gran ejemplo del estupidario y el cretinismo, la escena del colectivo trucho que monto macri tal vez sea demasiado... Toda tu vida viviste fuera de la ley contrabandeando, evadiendo, lavando guita, y ni siquiera te dan los huevos como para subirte a un colectivo del conurbano en serio y no uno trucho.



Una vez mas, la pantomima berreta y el márketing en pantuflas que son una imagen y síntoma de la época, y declarando a los gritos que tenemos a los gobernantes mas patéticos de la historia argentina. Todos los medios adictos a la alegría publicaron en coloridas notas "El viaje de Macri y Dietrich en el colectivo 520 junto a vecinos" pero como ocurre a menudo en estos tiempos de celulares con cámaras de alta resolución al alcance de cualquier persona con ganas de mostrar la realidad, usando fundamentalmente las redes sociales, lo que al principio fueron rumores de que el colectivo estaba fuera de línea y había sido alquilado para montar una escena.
Una obra teatral llamada el "Genocidio de la Lógica" donde gente como Margarita Stolbizer, una extraña diputada opositora que se opone más a la presidenta anterior que al actual, denunció el "genocidio social" que dejó el gobierno anterior. Al parecer, a la vez que ofrecía a las mayorías un poder adquisitivo tan alto como ilusorio, CFK las exterminaba, y ello es llevado a casi todo el arco políticos, en una construcción de la realidad tan delirante que no soporta el más mínimo análisis lógico.

Cuenta Damián Quilici cómo se arma el casting de obreros para apoyar media´ticamente al gobierno, he aquí un anuncio, la convocatoria a un casting:


Y aquí nos cuentan de qué se trataba:


Y aquí el acto final...

Pero toda esta puesta en escena intenta tapar la represión a obreros que protestaban por despidos en Bimbo. O el ataque mafioso que sufre la comunidad indígena "Guaycurú" en Santiago. O del papelón de Macri en la ONU con respecto a Malvinas. O los desmontes a paso redoblado y el avance descontrolado de la soja y sus agroquímicos letales, la pauperizan las economías regionales que expulsan a los últimos núcleos humanos que aún quedan en los campos. Y la minería a cielo abierto sigue contaminando el aire y el agua, y también la moral porque no es concebible que sigan explotando como lo hacen sin coimear indiscriminadamente a funcionarios nacionales y provinciales (pero esa corrupción claro que no aparece en los medios).
O nos enteramos, apenas se escarba un poquito, de hechos de corrupción en todas partes y de a cientos, por ejemplo, en el diario La Nacion se confirma que Mauricio Macri lanza una licitación para el alquiler de toda una flota de aviones y helicópteros y por el mismo medio nos enteramos que el único oferente es Diego Colunga Campos, el hijo de Carlos Colunga, que hasta 2013 fue Director de Macair Jet la empresa aerea del Grupo Socma, es decir, de Macri.

La sociedad argentina continúa sumida en el desconcierto. Y sumando angustias por la acuciante destrucción del aparato productivo y del empleo, más los tarifazos y el endeudamiento feroces que afectan y comprometen no sólo el duro presente sino el futuro de esta nación. Las fantasías inversoras que se propagandizan como salvación no son más que espejismos, "oportunidades de negocios" pero para los mismos de siempre. El macrismo y sus diarios protectores, y en particular las editoriales que cada mañana el diario La Nación descerraja sobre la piel de la Argentina, constituyen ya un compendio de vilezas que nuestro empobrecido pueblo en general no lee ni comprende, pero padece brutalmente.

Y para cerrar esta nota, un texto dedicado a quienes aún creen ciegamente en los relatos de los poderes político y mediático de todo tipo: "Siempre es grave la ignorancia, pero no hay peor ignorancia que la ignorancia de que se es ignorante". Dedicado a todo aquel que aún repite las líneas de esta farsa, de esta puesta en escena que es todo un genocidio a la lógica.

Parte de esta nota fue sacada de "Paro sí pero no; crimen de lesa comunicación y parir offshore" de Mempo Giardinelli


Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.