Ir al contenido principal

L. Shankar - Touch Me There (1979)





Un curioso y potente album de debut de un violinista indio producido nada menos que por Frank Zappa. Su nombre, L. Shankar. Talentoso y con un brillante futuro por delante, hoy vamos a rastrear cuales fueron sus comienzos. 
Yo, con este aporte, empiezo a calentar motores para un trabajo que me ilusiona y que pronto comenzaré: mi reseña, muy personal, de varios discos de la Mahavishnu Orchestra. Mientras tanto, les dejo con esto, que no es menos interesante. Buena escucha!

Artista: L. Shankar
Álbum: Touch Me There
Año: 1979
Género: jazz-rock, fusion, world music
Duración: 36:04
Nacionalidad: india


Lista de Temas:
01. Dead Girls Of London (Shankar/FZ)
02. Little Stinker (Shankar)
03. Touch Me There (Shankar/FZ)
04. No More Mr. Nice Girl (Shankar/FZ)
05. Love Gone Away (Shankar)
06. Darlene (Shankar)
07. Windy Morning (Shankar)
08. Knee-Deep In Heaters (Shankar/FZ) 




Alineación:
Shankar /acoustic and 5 string Barcus Berry electric violin, vocals and string orchestra
Phil Palmer/ mandolin, acoustic and electric guitars
Dave Marquee/ bass
Simon Phillips/drums
James Lascelles/ Fender Rhodes, organ, acoustic piano, synthesizer
Jack Emblow/ accordion on "No More Mr. Nice Girl"

vocals:
Frank Zappa & Ike Willis: "Dead Girl Of London"
Vicky Blumenthal chorus on: "Dead Girls Of London," "Knee-Deep In Heaters," "No More Mr. Nice Girl"
Jenny Lautrec: "Touch Me There"
Shankar: "Knee-Deep In Heaters"



Produced by Frank Zappa







Hay varias cosas que me llaman la atención de este álbum: para empezar, que siendo su álbum de debut, Shankar ( que, por si acaso no tiene nada que ver con Ravi Shankar, el que toca el sitar; lo digo porque ayer entré en un blog donde se les confundía continuamente) tenga como productor a Frank Zappa. Y no solo productor: componen juntos varios de los temas del disco. Lo digo porque, aunque Shankar es un tipo abierto a la experimentación y a lo nuevo (ha tocado con un conjunto de artistas muy heterogeneo: de todos los estilos y tendencias), me parece demasiado distinto musicalmente  a Zappa, el ácrata, el irreverente, el iconoclasta.
Por eso, la segunda cosa que me sorprende es que el disco suena de maravilla, es como si San Miguel Arcángel y Lucifer hubiesen hecho una breve tregua para grabar juntos, descubriendo que la unión de los dos desemboca en lo sublime.

En Touch me There impresiona el sonido profundo y compacto de las partes de violín, que alcanzan a menudo unos registros muy graves. Pasado un tiempo después del lanzamiento de este álbum, Shankar diseña un nuevo tipo de violín, con unas  posibilidades que eran impensables hasta ese momento.
Como verán en la semblanza que ofrezco más abajo, sacada de la wikipedia, Shankar colaboró con un rango muy amplio y diverso de músicos que abarca desde John Mc Laughlin a Echo & the Bunnymen.Es un artista tremendamente ecléctico y renovador, y me propongo hablar más de su obra en el futuro.   
Vamos a empezar por su primer disco en solitario: como comienzo es grandioso y da una excelente idea de lo que dará de si este gran virtuoso en el futuro.




wikipedia:

Lakshminarayanan Shankar, más conocido como L. Shankar, o simplemente Shenkar (Madras, Tamil Nadu, 26 de abril de 1950), es un violinista, cantante y compositor indio, de jazz fusión y rock, y música clásica de la India.

Shankar creció en Jaffna, Ceilán, donde aprendió música carnática (música clásica del sur de la India, en contraposición a la música clásica indostaní, que es la música clásica del norte de la India) y otros estilos tradicionales, desde muy joven. su padre fue un estimable violinista y su madre tocaba la vina. Es hermano de otro aclamado violinista, L. Subramaniam, así como de L. Vaidyanathan, que era compositor de bandas sonoras para Bollywood. Hizo su primer concierto a los 7 años, en el Nallur Kandaswamy Temple, y consiguió una gran proyección desde muy joven, acompañando a los grandes intérpretes de música carnática, como Semmangudi Srinivasa Iyer, Chembai Vaithyanatha Baghavatar, Palghat Mani Iyer y Alathur Srinivasa Iyer. Tras los graves disturbios étnicos de Sri Lanka en los años 1950, su familia volvió a la India.

abajo: L. Shankar con John McLaughlin




Shankar se trasladó a Estados Unidos en 1969 y se doctoró en etnomusicología en la Wesleyan University. Allí conoció a Ornette Coleman, Jimmy Garrison, y John McLaughlin, mientras trabaja como profesor asistente y concertino de la orquesta de cámara de la Universidad. En 1975, Shankar y McLaughlin fundaron Shakti, grupo pionero en la fusión este-oeste y la world music. Su primer álbum como líder, Touch Me There, fue producido por Frank Zappa, en 1979. Shankar fundó una nueva banda, The Epidemics, en 1982, con la que publicó tres discos.

Durante los años 1980, Shankar grabó periódicamente como líder, haciendo tanto jazz fusión, como música clásica india. Su álbum Who's To Know (ECM, 1980) introdujo un sonido de su invención, el doble violín de 10 cuerdas. Este instrumento, diseñado por Shankar y construido por el luthier Ken Parker, abarca todo el rango orquestal de las cuerdas, incluyendo contrabajo, cello,viola y violín.

Shankar trabajó en la banda sonora de la película La última tentación de Cristo (1988), compuesta por Peter Gabriel; música que se publicó en dos discos, Passion: Music for The Last Temptation of Christ y Passion - Sources. Ganó un Grammy por su trabajo en este último, en 1994. También su disco Raga Aberi fue nominado. Shankar participó en varios álbumes de Peter Gabriel, como So y Us. A partir de 1996, Shankar actuó usualmente con la también violinista, y sobrina suya,Gingger Shankar, bajo el nombre de "Shankar & Gingger".

Shankar ha tocado con un gran número de músicos de jazz y de rock, además de los citados, como Lou Reed, Echo & the Bunnymen, Talking Heads, Elton John, Eric Clapton,Phil Collins, Charly García, Jonathan Davis, Bruce Springsteen, Van Morrison, Stewart Copeland, Yoko Ono, A. R. Rahman, John Waite, Steve Vai, Ginger Baker, Toto, Nils Lofgren, Mark O'Connor y Sting.

Recientemente, Shankar comenzó a usar otro nombre, Shenkar, y ha realizado grabaciones bajo este seudónimo. En 2006–2007, Shenkar proporcionó la voz para el tema principal, y otras secuencias de la banda sonora, de la serie de televisión Héroes.





  Discografía básica



  • Touch Me There (1979)
  • Who's to Know (ECM, 1980)
  • Vision (1983)
  • Song for Everyone (1985)
  • Nobody Told Me (1989)
  • Pancha Nadai Pallavi (1989)
  • M.R.C.S. (1989)
  • Soul Searcher (1990)
  • Raga Aberi (1995)
  • Enlightenment (1999)
  • Eternal Light (2000)







No está de más, antes de irnos, ofrecerles una pequeña biografía del archiconocido Frank Zappa, por si acaso alguien que no lo conozca lea estas páginas:

Frank Zappa

(Frank o Francis Vincent Zappa Jr., Baltimore, 1940 - Los Ángeles, 1993) Cantante, guitarrista y compositor estadounidense. Leyenda en la historia del rock, músico tan prolífico como genial, excéntrico y comprometido, dejó un legado de más de cincuenta álbumes antes de fallecer.
Nacido en Baltimore, se trasladó con su familia a California, donde a los doce años ya tocaba la batería, creando su primera banda, The Blackouts. Hacia 1957 cambia las baquetas por la guitarra, y conoce a su amigo y futuro colaborador, Don Van Vliet (1941), alias Captain Beefheart, otro ilustre visionario del Rock. Pronto Frank se integra en algunas bandas locales, como The Masters y The Soul Giants, escribiendo la música para películas de clase B, como The World´s Greatest Sinner oRun Home Slow, todo ello antes de 1965.

Frank Zappa
En dicho año se trasladaría a Los Ángeles, donde formó una nueva banda, The Muthers, que actuará por todo el estado. Cambian su nombre a The Mothers en 1965. En 1966 son fichados por Verve y editan su elepé de debut, un doble disco llamado Freak Out!, que permaneció 23 semanas en listas, gracias a la promoción en medios independientes. Para entonces ya eran Frank Zappa & The Mothers Of Invention, y hasta 1969 sacaron cinco álbumes, para acabar con la recopilación Mothermania, con la que acaba su contrato con Verve.
Antes de finalizar el año, Zappa disuelve la banda, y lanza Hot Rats, con Captain Beefheart y el violinista Jean-Luc Ponty (1942) bajo su propio nombre, proyecto que llega hasta el número nueve en las listas inglesas. A estas alturas, la fama de Zappa como héroe de la escena underground se extiende por todo el mundo; reforma The Mothers en 1970.
En 1971, en una visita al Reino Unido, toca junto a Ringo Starr y Keith Moon, y, meses más tarde, actúa en directo, junto a Yoko Ono y John Lennon, en Nueva York. Llega su mejor momento en 1974 con el álbum Apostrophe. El disco es su único Top 10, el resto de sus discos oscila entre la posición 50 y la 20, lo cual, debido a su elevado número, es todo un récord. Muchos de ellos son instrumentales, como Studio Tan, de 1978 o Orchestral Favourites.
Un año después, su producción es variada y abarca desde el Jazz-Rock hasta las composiciones de corte clásico. De estas últimas, la primera fue un concierto con la filarmónica de Los Ángeles, dirigida por Zubin Mehta, e interpretando 200 Motels. En los ochenta siguió en activo, comenzando la década con los dos elepés: Joe´s Garage Act I y el doble Joe´s Garage Acts II & III, en una línea más ortodoxa, pero sin abandonar su originalidad.
En 1985 hace otra locura: con su propio sello, Barking Pumpkin, y por correo, lanza siete elepés que eran nuevas remezclas de sus primeros álbumes para Verve. En 1988 gana un Grammy por Jazz For Hell, en la categoría de mejor álbum Rock instrumental. A partir de ese año, y hasta 1992, se lanzan al mercado seis volúmenes de una serie llamada You Can´t Do That On Stage Anymore, con grabaciones inéditas en directo y con buena parte de los dos centenares de colaboradores de músicos con los que había tocado en su carrera. Pero en 1990 se le detectó un cáncer de próstata, única circunstancia que pudo parar su genial y prolífica creatividad. Falleció en diciembre de 1993, sin haber cumplido los cincuenta y tres años. 

AllMusic Review by  

Indian violinist L. Shankar's debut LP in America is a wide-ranging affair and quite unlike his later albums of Indian classical music with tabla and ghatam. Frank Zappa, who added Shankar to his band for a few concerts during a late 1970s tour, produced this record and sings (under the pseudonym Stucco Holmes) on a piece he co-wrote with the violinist, "Dead Girls of London." This hard rocker is followed by the considerably mellower "Windy Morning," showcasing his incredible technique on electric violin with overdubs, though the leader's solos grow more intense with each chorus. Shankar's one vocal on the album, "Knee Deep in Heaters," is also the least interesting track, with a rather bland lyric by Zappa. "Darlene" is a complex piece that demands a lot of Shankar and Phil Palmer (heard on both guitar and mandolin). The strange ballad "Touch Me There" has an odd vocal by Jenny Lautrec, who seems to have trouble following her cue at the beginning of one chorus. "No More Mr. Nice Girl" is an extended, upbeat rocker, jointly written by Shankar and Zappa, that incorporates Jack Emblow's accordion in addition to some exotic keyboard work by James Lascelles, wrapping with a blazing finale by the violinist. This LP should be considered an uneven but worthwhile effort for the short-lived Zappa Records, though it was reissued on CD eventually.

Studio Zappa
In 1979, Frank Zappa took a shine to an Eastern Indian rock/jazz violinist, L. Shankar. 

So much so that he produced an album with him, "Touch Me There." Not only does Frank produce, but he also co-writes half of the album and performs on one cut, "Dead Girls of London." 

So, not surprisingly, this disc sounds like much of the material Zappa was releasing around that time, even though it is technically a "Shankar" album. And, it sounds like a GOOD Zappa album - many of these cuts would feel right at home on late '70s/early '80s titles like "Studio Tan," "Ship Arriving Too Late...," "Lather," "Sleep Dirt," "You Are What You Is," etc. Of course, you must have some degree of musical adventurousness to appreciate the disc - imagine Frank's instrumental rock-jazz-classical fusion with violin solos featuring distinctly Raga Rock/Eastern phrasing. 

So, if you're open to it, it's great! Shankar's playing is incendiary and the rest of the band is ridiculously tight. "Dead Girls of London" is the most out-and-out Zappa-sounding tune, featuring Zappa vet Ike Willis and Frank on absurd vocals. 

Other highlights include accordian-laced "No More Mr. Girl" and the reggae-flavored "Knee-Deep in Heaters."

 At the time of this review, this title is out of print but it does pop up in used CD bins from time to time (honest, I've seen it myself more than once). 

Originally released on CD through Zappa's Barking Pumpkin label in '92.



que disfruten del disquito!    un saludo, el Canario

Comentarios

  1. se agradece el aporte, no conocia este disco, pero como tu dices es una buena union San miquel arcangel shankar y Lucifer Zappa hace una buena pareja, tambien te recordaria que zappa hacia cosas asi, de producir gente que le parecia que algo tenia diferente, como ejemplo produjo un disco de Grand Funk Railroad, pues decia que a el le parecia que podian tocar bien si se les producia bien y bueno...

    se agradece

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Hola Carlos, gracias por tu comentario: Si Zappa era un monstruo: recuerdo oír un disco que grabó, de un músico clásico con su mismo nombre. Ahí demostró que podía tocar todo lo que se proponía. Si quieres saber más sobre el tema mira esto: http://globalia.net/donlope/zappa/letras/Francesco_Zappa.html
    un saludo

    ResponderEliminar
  4. Respuestas
    1. No hay links de descargas en el blog (y los que están los estamos tratabdo de eliminar). Si querés algo màs de que lo que está publicado, tenès que suscribirte a la lista de correo, allí está lo que estás buscando.
      Acá tenés una guía de cómo suscribirte:

      https://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Saludos

      Eliminar
  5. Excelente!!! gracias!!! Shankar tocó, entre sus múltiplísimas colaboraciones, con una banda de pop muy fino, Animal Logic, liderada por S. Copeland (The Police), con Stanley Clarke y Deborah Holland... ¿alguien lo tendrá en lossless?

    ResponderEliminar
  6. L. Shankar, lo máximo!

    Aqui mismo tenemos a mano el disco que hizo con Charly García, Como Conseguir Chicas
    http://cabezademoog.blogspot.com.co/2015/05/charly-garcia-como-conseguir-chicas-1989.html

    Esto se está poniendo picante!!!!!
    Buena esa Viejo Cana!

    ResponderEliminar
  7. jaja, entre Zappa y García el Shankar se volvió un calavera

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.